30.12.2014 Views

La ternura y la postura

La ternura y la postura

La ternura y la postura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ternura y Postura<br />

<strong>La</strong> pa<strong>la</strong>bra “cultura” se deriva de <strong>la</strong> voz <strong>la</strong>tina<br />

“cultu”, que significa “cultiva <strong>la</strong> tierra”. Esto significa<br />

que en sus inicios, esta pa<strong>la</strong>bra nos remitía a una acción<br />

concreta de esos hombres, tendiente al uso y transformación<br />

de <strong>la</strong> tierra a través de su trabajo. De cara, como<br />

es obvio, a <strong>la</strong> satisfacción concreta de alimentación. Esto<br />

pau<strong>la</strong>tinamente fue ampliándose a los ritos, acciones<br />

comunitarias o encuentros sociales alrededor de todas<br />

<strong>la</strong>s acciones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> comida.<br />

Esto nos permite afirmar que <strong>la</strong> definición etimológica<br />

de “cultura” es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> “acción de cultivar o<br />

transformar algo”, de “transformar <strong>la</strong> naturaleza”. Este<br />

cultivo de <strong>la</strong> naturaleza –en todas sus expresiones– dio<br />

paso, en el transcurso de <strong>la</strong> historia humana, al cultivo<br />

de otros aspectos construidos por el mismo ser humano.<br />

Así, del cultivo de <strong>la</strong> naturaleza, se pasó al cultivo<br />

de <strong>la</strong>s mismas habilidades humanas: el pensamiento, <strong>la</strong><br />

expresión, <strong>la</strong> habilidad para <strong>la</strong>s artes y los deportes. Los<br />

“cultivados” pasaron a ser otros: aquellos capaces de<br />

dominar el arte y <strong>la</strong> ciencia. De esa cuenta, <strong>la</strong> cultura<br />

llegó a comprenderse en <strong>la</strong> manera elitista que aún se<br />

puede encontrar en el pensamiento colectivo: “culto es<br />

aquel hombre o mujer que es estudiado, que sabe de<br />

arte, que tiene los modales instruidos, que puede hab<strong>la</strong>r<br />

bien, que sabe mucho”. El refinamiento aparece como<br />

una de sus características más sobresalientes.<br />

Pero en esta manera de definir <strong>la</strong> cultura, no sólo<br />

quedan excluidos hombres y mujeres, así como comunidades<br />

y culturas, que han desplegado sus habilidades,<br />

visiones y actitudes en otras direcciones. Se denomina<br />

“incultos” a quienes no manejan el lenguaje escrito, pero<br />

sí el oral, a quienes no saben de música clásica, pero<br />

probablemente canten y compongan corridos ranche-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!