30.12.2014 Views

La ternura y la postura

La ternura y la postura

La ternura y la postura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ternura y Postura<br />

Quién puede negar el papel de <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong>s<br />

religiones y los medios de comunicación social en el culto<br />

a <strong>la</strong> violencia, pero también en el sutil mensaje de que<br />

“sólo sobrevive el más fuerte (el más violento)”. Sin embargo,<br />

¡todos lo van a negar! Nadie va a aceptar su<br />

pequeña o grande contribución a <strong>la</strong> creación de una<br />

cultura de violencia, que se va alcanzando en los<br />

pequeños momentos y situaciones de <strong>la</strong> vida.<br />

Quien promueve el silenciamiento y <strong>la</strong> falta de<br />

participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes<br />

en nombre de los valores y el respeto a “los mayores”,<br />

promueve <strong>la</strong> violencia como cultura. Este es sólo un<br />

ejemplo.<br />

<strong>La</strong> corrupción es <strong>la</strong> compañera ideal, hoy, de <strong>la</strong><br />

desigual distribución de <strong>la</strong> riqueza en nuestro país. <strong>La</strong>s<br />

riquezas creadas en ese “pecado de origen”, han necesitado<br />

del soporte institucional y moderno que otorga el<br />

poder político. Pero hay un elemento que ha nacido de<br />

esa violencia, y constituye también un factor de <strong>la</strong> misma.<br />

Es consecuencia y causa. Hab<strong>la</strong>mos de <strong>la</strong> impunidad.<br />

<strong>La</strong> violencia impune es más grave que <strong>la</strong> simple<br />

violencia. Y éste es el caso de <strong>la</strong> violencia estructural e<br />

histórica. Hasta el día de hoy, no podemos afirmar que<br />

se ha dado el paso legítimo de nuestra sociedad hacia <strong>la</strong><br />

justicia, y por lo tanto, hacia <strong>la</strong> construcción de una<br />

auténtica cultura de paz.<br />

El informe de <strong>la</strong> Comisión del Esc<strong>la</strong>recimiento<br />

Histórico ya es un aporte. Oficializa <strong>la</strong> historia de<br />

violencia del enfrentamiento armado interno. De lo<br />

contrario, hasta esta violencia tan evidente y reciente<br />

hubiera sido negada e invisibilizada. Hasta excluida de<br />

los libros de historia que se utilizan en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!