01.01.2015 Views

Untitled - e-BUC

Untitled - e-BUC

Untitled - e-BUC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14 Susana Pastor Cesteros<br />

la Universidad de Alicante desde 1997 y a la que se debe sin duda el que<br />

ahora aparezca este libro.<br />

A estas alturas, creo que no hará falta justificar en exceso la necesidad<br />

de incluir este tipo de materias en los Planes de Estudios de Filología, en<br />

primer lugar, porque resulta necesario ofertar asignaturas sobre lingüística<br />

aplicada en las licenciaturas filológicas, si pretendemos que la formación<br />

académica no quede obsoleta, ajena a la realidad social que nos envuelve.<br />

Y en segundo lugar, por el hecho indiscutible de que el futuro profesional<br />

de la mayoría de los filólogos se orienta hacia la docencia (de la lengua<br />

materna o de una segunda lengua), por lo que debe darse durante la<br />

carrera la opción de prepararse en este sentido desde un punto de vista<br />

teórico y práctico, algo que abiertamente puede ofrecer la lingüística<br />

aplicada.<br />

A lo largo de los diez capítulos que componen Aprendizaje de<br />

Segundas Lenguas. Lingüística Aplicada a la enseñanza de idiomas<br />

pretendo ofrecer los contenidos necesarios para la comprensión del<br />

proceso de adquisición de una lengua no nativa, tanto desde la perspectiva<br />

del docente como desde la del aprendiz. La obra está organizada en torno<br />

a cuatro bloques temáticos. El primero de ellos tiene un claro carácter<br />

introductorio: a la lingüística aplicada como disciplina (capítulo 1), por<br />

un lado, y, por otro, al ámbito de la enseñanza y aprendizaje de segundas<br />

lenguas en relación con la lingüística teórica (capítulo 2). El segundo<br />

bloque recoge los principios teóricos psicolingüísticos, lingüísticos, sociolingüísticos<br />

y metodológicos imprescindibles para entender cabalmente<br />

el proceso del que hablamos: la adquisición de segundas lenguas, la<br />

metodología en la enseñanza de idiomas o el concepto de competencia<br />

comunicativa (capítulos 3 a 5). El tercer bloque (capítulos 6 a 8) entra de<br />

lleno en consideraciones didácticas acerca de la enseñanza de segundas<br />

lenguas: desarrollo de contenidos y destrezas lingüísticas, recursos básicos<br />

(materiales, tipos de textos) y fundamentos pedagógicos (programación,<br />

evaluación, autonomía del aprendizaje). Finalmente, el cuarto y último<br />

bloque (capítulos 9 y 10) afronta la situación de presente y de futuro de<br />

esta modalidad de enseñanza lingüística, a través de la especialización de<br />

los estudios (enseñanza con fines específicos y para inmigrantes), la<br />

formación de profesores o las nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje<br />

de idiomas.<br />

Como puede observarse, el criterio temático ha sido el eje vertebrador<br />

del libro. A la hora de articularlo he tenido presentes en todo momento<br />

las necesidades de formación de un futuro profesor de segundas lenguas<br />

y lo que la lingüística aplicada podía aportarle. De ese modo, he seguido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!