01.01.2015 Views

Untitled - e-BUC

Untitled - e-BUC

Untitled - e-BUC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42 Susana Pastor Cesteros<br />

informática. Del mismo modo, al abordar los problemas del aprendizaje<br />

del léxico de una segunda lengua, reflexionaremos sobre el papel del diccionario<br />

en la enseñanza de idiomas y los diversos diccionarios pedagógicos.<br />

Directamente relacionada con la lexicografía, la terminología se<br />

configura también como un área de estudio aplicado, que no cuenta, sin<br />

embargo, con la larga tradición de aquélla. Por el contrario, su desarrollo<br />

es mucho más reciente y ha venido marcado, por un lado, por las<br />

necesidades terminológicas de lenguas minorizadas que atraviesan un<br />

proceso de normalización; y, por otro lado, por la especialización cada<br />

vez mayor de los ámbitos profesionales, que requiere así el uso de un<br />

vocabulario específico que hay que establecer, ordenar y definir. Porque<br />

la función de la terminología consiste en estudiar precisamente las piezas<br />

léxicas especiales de una disciplina o materia, lo que se denominan<br />

«términos» o designaciones propias de un área determinada. Con la base<br />

teórica que proporciona la lexicología, la lexicografía y la propia terminología<br />

—pues existe ya un importante cuerpo teórico terminológico que<br />

determina sus objetivos y metodología (Wüster, 1979; Cabré, 1992)—, la<br />

tarea del terminólogo consiste, en esencia, en realizar compilaciones<br />

sistematizadas de los términos específicos de cada área de trabajo, que<br />

pueden ofrecerse en forma de banco de datos.<br />

Como parte integrante del léxico de una lengua, no cabe duda de que<br />

la terminología formará parte a su vez del campo de estudio de la lingüística;<br />

pero como conjunto de piezas léxicas de conocimiento especializado,<br />

permiten también ser objeto de teorización, descripción y aplicación. En<br />

el primer sentido se pueden plantear cuestiones como: qué son las unidades<br />

terminológicas, cómo se adquieren y organizan en nuestra mente, cómo<br />

se integran en una gramática, en qué se diferencian de las palabras, etc.<br />

Desde un punto de vista descriptivo, se pueden ofrecer importantes datos<br />

sobre las estructuras terminológicas de un ámbito determinado o sobre el<br />

contraste entre varios de ellos. Y desde una perspectiva más aplicada, lo<br />

que más estrictamente se denominaría terminografía, el trabajo se recogería<br />

en diccionarios, repertorios fraseológicos, bases de datos o tesauros.<br />

De nuevo estamos ante un espacio de estudio interdisciplinario, en la<br />

medida en que la terminología se relaciona, no sólo con las ya citadas<br />

lexicología y lexicografía, sino también con los estudios sobre comunicación<br />

y documentación; además, incorpora en su quehacer los recursos que<br />

ofrece la lingüística informática y desempeña, por último, un papel crucial<br />

en la planificación lingüística. Efectivamente, en el proceso de normativización<br />

de una lengua, que haya quedado relegada a unos usos familiares<br />

o coloquiales, donde más se hacen patentes sus carencias terminológicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!