01.01.2015 Views

Untitled - e-BUC

Untitled - e-BUC

Untitled - e-BUC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44 Susana Pastor Cesteros<br />

junto con su dimensión comunicativa (en la medida que permite la comunicación<br />

entre profesionales). Si se analizan precisamente los rasgos propios<br />

de la comunicación especializada observaremos que se caracterizan por<br />

el tipo de textos que generan, tanto orales como escritos, así como por el<br />

uso de una terminología específica, que es justamente la que facilita e<br />

incluso rentabiliza dicha comunicación, por cuanto proporciona precisión,<br />

concisión y adecuación. Al estudio de la misma se dedica este ámbito de<br />

la lingüística aplicada, que he intentado brevemente presentar.<br />

1.2.5. La política y la planificación lingüísticas<br />

Frente a opiniones estancadas en el pasado y de un rancio conservadurismo,<br />

incluso entre eminentes filólogos 9 , que tildan de inaceptable la<br />

idea de intervención, porque consideran que toda lengua es un sistema<br />

natural que debiera desarrollarse sin «interferencias» de ningún tipo, resulta<br />

evidente la función o «utilidad» de la lingüística aplicada de cara al<br />

mantenimiento de las lenguas y a evitar su desaparición. Si echamos la<br />

vista atrás, sería casi imposible encontrar una etapa histórica en la que el<br />

poder político no haya actuado de un modo u otro sobre las lenguas:<br />

desde la creación de la primera gramática castellana (con la intención,<br />

entre otras, de servir como «compañera del imperio»), pasando por la<br />

uniformización de la escolarización en francés en el s. XIX, hasta la<br />

organización de la oficialidad y el uso de las lenguas en jóvenes naciones<br />

africanas de gran diversificación lingüística interna en la segunda mitad<br />

del s. XX, por citar sólo algunos ejemplos.<br />

La justificación de la perspectiva aplicada también en estas cuestiones<br />

estriba en la voluntad de resolver problemas comunicativos de las<br />

lenguas, en la medida en que éstos afectan tanto al sistema lingüístico,<br />

como a su uso, código o estatus. Dicho de otro modo, como el uso y la<br />

vida o muerte de las lenguas dependen en gran medida de factores<br />

externos al propio sistema y están relacionados con las condiciones<br />

políticas o económicas de las sociedades que las hablan, el propósito de<br />

la intervención lingüística no es otro que intentar ajustar tales situaciones<br />

de desequilibrio.<br />

9. Basten las siguientes palabras de Alarcos Llorach (1996: 14) como ejemplo: «Si la política<br />

sirve para organizar, administrar (y a veces, desgraciadamente, para destrozar) la<br />

cosa pública y la sociedad, no han tardado nada sus derechohabientes en inventarse eso<br />

de la política lingüística, actividad pseudocientífica que, en pocas palabras, consiste en<br />

arramblar bonitamente con la lengua y manipularla sin más como herramienta eficaz del<br />

poder».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!