01.01.2015 Views

Untitled - e-BUC

Untitled - e-BUC

Untitled - e-BUC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30 Susana Pastor Cesteros<br />

dades de intervención o ha tenido sencillamente la oportunidad de hacerlo.<br />

Me estoy refiriendo, por ejemplo, íntimamente relacionada con la lexicografía,<br />

a la terminología, fundamental en la delimitación léxica de campos<br />

profesionales, pero también en los procesos de normalización lingüística.<br />

La terapia del lenguaje o lingüística clínica, por su parte, con el apoyo de<br />

la neurolingüística y de determinados campos de la medicina, constituye<br />

un espacio de aplicación para el tratamiento de las patologías del lenguaje<br />

de indudable crecimiento y que excede los límites tradicionales de la<br />

logopedia. Igualmente sucede con la planificación y política lingüísticas<br />

que, aunque han estado vigentes a lo largo de la historia, han adquirido<br />

una nueva dimensión debido en parte al plurilingüismo de la mayoría de<br />

las sociedades contemporáneas y gracias también a la consolidación de la<br />

sociolingüística. Pero sin duda el ámbito de más reciente aparición, y quizá<br />

también de más rápida expansión, es la lingüística informática, fruto de<br />

la trascendental revolución tecnológica que vivimos y cuyos avances<br />

influyen a su vez, si bien de modo indirecto, en el resto de aplicaciones.<br />

A continuación, presentamos, brevemente esbozadas, las claves de las<br />

principales orientaciones actuales de la lingüística aplicada.<br />

1.2.1. La adquisición y enseñanza de las lenguas maternas<br />

Esta área temática de la lingüística aplicada la constituyen dos vertientes,<br />

de índole diversa, pero íntimamente relacionadas. Nos referimos, por<br />

un lado, a las cuestiones de adquisición (cómo surge la habilidad lingüística<br />

de los hablantes, es decir, cómo aprendemos a hablar, teniendo<br />

en cuenta el carácter social del lenguaje) y, por otro, a las de enseñanza<br />

(qué especificidad ha de tener la enseñanza de la lengua materna respecto<br />

a la de cualquier lengua no nativa).<br />

La adquisición de la lengua materna constituye uno de los temas fundamentales<br />

de la Psicolingüística 5 . A su vez, desde ciertas corrientes se<br />

considera una cuestión que la propia teoría lingüística debiera tratar, como<br />

ha sucedido con la gramática generativa, que ha erigido la adquisición<br />

del lenguaje como un punto central de su teoría. Estamos, por tanto, ante<br />

un ámbito de estudio interdisciplinario que pretende analizar los procesos<br />

5. Esta disciplina, como es sabido, incluye a su vez el estudio de la adquisición de segundas<br />

lenguas; los procesos de codificación y descodificación del habla (esto es, cómo producimos<br />

y comprendemos los mensajes); investiga también cómo puede llegar a perderse<br />

la capacidad lingüística debido a trastornos del lenguaje y de la comunicación (en<br />

colaboración con la Neurolingüística); y, por último, cómo se relaciona el lenguaje con<br />

funciones psíquicas como el pensamiento o la memoria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!