01.01.2015 Views

Untitled - e-BUC

Untitled - e-BUC

Untitled - e-BUC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40 Susana Pastor Cesteros<br />

partir de la información que proporciona la lexicología, que estudia, por<br />

su parte, la formación, composición y estructura del léxico de una lengua.<br />

Así se evidencia de nuevo la intersección de disciplinas propia de la<br />

lingüística aplicada. En un intento por ilustrar la que ahora nos ocupa,<br />

Payrató (1997) compara la relación que se establece entre la fonología y<br />

la fonética con la existente entre la lexicología y la lexicografía, en la<br />

medida en que la primera representa la teorización sobre la estructura<br />

léxica de las lenguas en general, o de una lengua en particular, mientras<br />

que la lexicografía crea los diccionarios que recogen ese léxico, organizado<br />

en un determinado orden y ofreciendo su significado.<br />

Esta área temática de la lingüística aplicada, cuyas coordenadas básicas<br />

acabamos de exponer, ha estado considerada históricamente como una<br />

tarea de suma envergadura y fácilmente diferenciable de otras actividades<br />

relacionadas con las lenguas, lo cual justifica su larguísima tradición en<br />

la historia de la lingüística. Desde los estudiosos hindúes, pasando por<br />

los gramáticos griegos y latinos, siempre se ha testimoniado la necesidad<br />

de recoger y ordenar las palabras de una lengua, intentando describir su<br />

significado; ya en la Edad Media existían diccionarios bilingües y multilingües,<br />

de clara utilidad para el intercambio lingüístico, y lo que hoy en<br />

día entendemos por diccionario monolingüe no es sino lo que durante el<br />

Renacimiento se denominaba Thesauri (como el famoso de Covarrubias,<br />

de 1611) 7 .<br />

Recogemos a continuación los cinco aspectos básicos de la lexicografía,<br />

según Hartmann (1983), uno de sus principales y más reconocidos<br />

estudiosos:<br />

1. El principal interés de todo diccionario consiste en la descripción<br />

y explicación del vocabulario de una lengua o una variedad lingüística.<br />

2. En la realización de diccionarios, se ha tomado como unidad el<br />

lexema o morfema léxico, esto es, la unidad mínima formal dotada<br />

de significación léxica o referencial.<br />

3. Los diccionarios pueden describir el vocabulario completo de una<br />

lengua o variedad, o bien concentrarse en algún aspecto particular<br />

de la misma.<br />

4. Con el tiempo, se ha desarrollado todo un metalenguaje en la<br />

elaboración de diccionarios, que permite manejar, presentar e<br />

interpretar la información que se ofrece.<br />

7. Para una historia de la lexicografía en español, véase Azorín (2000).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!