01.01.2015 Views

Untitled - e-BUC

Untitled - e-BUC

Untitled - e-BUC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28 Susana Pastor Cesteros<br />

güística aplicada desarrollará una dimensión teórica que no sólo será<br />

epistemológica (determinación de su propia metodología, objetivos y<br />

temas 4 ), sino también, especialmente, enfocada al análisis y descripción de<br />

su propio objeto de estudio. En realidad, lo que distinguiría ciertamente a<br />

la lingüística aplicada no sería ya la falta de teorización, cuanto la finalidad<br />

de la misma, que no persigue la mera adquisición de conocimientos, sino<br />

que relaciona éstos con sus posibles aplicaciones para resolver aspectos<br />

conflictivos relativos a la interacción social y lingüística. Finalizamos esta<br />

reflexión con una cita del profesor Lluís Payrató (1997: 21) que puede<br />

servir de conclusión al tema que abordamos y en la que se incide en la<br />

necesaria interrelación lingüística teórica/lingüística aplicada:<br />

La pobre concepción de una lingüística puramente «teórica», que sirve<br />

de fuente a una «aplicada» (puramente «práctica»), que se limitaría, por<br />

tanto, a ser el receptáculo de unos «traspases», tendría que ser sustituida<br />

por la concepción que distingue un tipo de teorización —y en general, por<br />

utilizar un término más adecuado, de investigación lingüística— de carácter<br />

no (necesariamente) aplicado, de una teorización e investigación de<br />

naturaleza fundamental o parcialmente aplicada. Entendida en estos términos,<br />

la lingüística aplicada no es ningún antónimo de «la lingüística» (general o<br />

teórica, sin atributos) ni se sitúa tampoco en una posición jerárquicamente<br />

inferior a la lingüística teórica: ambas se convierten en complementarias o<br />

interdependientes.<br />

Buena prueba de ello la constituye el hecho de que las repercusiones<br />

de los avances y logros en lingüística se producen tanto desde la teoría a<br />

la aplicación como desde la aplicación a la teoría. Un ejemplo del primer<br />

caso nos lo ofrece el hecho de que las aportaciones de la lingüística textual<br />

hallen cabida oportuna en la manera de entender el tipo de lengua que se<br />

debe enseñar en el método comunicativo; y como muestra del segundo caso,<br />

podemos citar el ejemplo de la neurolingüística, que ha sido reconocida<br />

como tal disciplina en la lingüística teórica, tras haberse planteado muchos<br />

interrogantes que reclamaban una aplicación alrededor de la realidad de<br />

las patologías lingüísticas.<br />

1.2. PRINCIPALES ÁREAS TEMÁTICAS Y ÁMBITOS DE ACTUACIÓN<br />

A la hora de enumerar y clasificar los principales ámbitos temáticos<br />

que constituyen la lingüística aplicada podríamos hacer una primera<br />

4. En la línea de los trabajos de Tatiana Slama-Cazacu (1984), que ha intentado aglutinar<br />

una serie de principios y presupuestos generales en torno a tales cuestiones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!