01.01.2015 Views

El hambre como problema colonial - Programa de Acción Colectiva ...

El hambre como problema colonial - Programa de Acción Colectiva ...

El hambre como problema colonial - Programa de Acción Colectiva ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Adrián Scribano, Juliana Huergo y Martín Eynard <strong>El</strong> <strong>hambre</strong> <strong>como</strong> <strong>problema</strong> <strong>colonial</strong>...<br />

32<br />

Buenos Aires. A nosotros no nos pue<strong>de</strong>n comparar con “La Matanza”,<br />

pero no porque seamos mejores o peores, somos diferentes. Somos<br />

diferentes porque acá tenemos comercio, industria, agro, cría <strong>de</strong><br />

ganado, siembra <strong>de</strong> maní, <strong>de</strong> soja, <strong>de</strong> trigo, <strong>de</strong> girasol, hay una diversidad<br />

<strong>de</strong> cosas. Estamos en el centro geográfico <strong>de</strong>l país, acá<br />

convergen 5 rutas, nuestra población es <strong>de</strong> 80mil habitantes, pero<br />

tenemos 300mil habitantes que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> nosotros. La zona <strong>de</strong><br />

influencia <strong>de</strong> Villa María es importantísima, ocupa 72 poblaciones,<br />

entonces, bueno, fue distinto… no fue tan cruel… (Entrevista a miembro<br />

<strong>de</strong> la Asociación Civil <strong>de</strong> Comerciantes <strong>de</strong> Villa María, ACOVIM,<br />

Villa María, 2009)<br />

Es cierto, hambrientos no hay en todos lados. La reproducción <strong>de</strong>pendiente<br />

y <strong>colonial</strong> <strong>de</strong>l capital los localiza, los “territorializa”. <strong>El</strong> <strong>hambre</strong> hace<br />

evi<strong>de</strong>nte la estructura <strong>de</strong>l <strong>colonial</strong>ismo interno en la actualidad: hay unos<br />

pocos que administran la riqueza. <strong>El</strong> ocupante <strong>de</strong> esas plazas cumple<br />

la función <strong>de</strong> colono <strong>de</strong> una tierra diferente, <strong>de</strong> espacios diferenciales y<br />

diferenciados. Los colonos no se sientan a ver el <strong>hambre</strong>, la manipulan,<br />

la trabajan tecnológicamente, no quieren que se vea, no quieren que el<br />

conflicto sea visible. Como en la vieja estructura <strong>colonial</strong>, la gratitud <strong>de</strong>l<br />

colono sólo opera <strong>como</strong> centro <strong>de</strong> multiplicación <strong>de</strong> la expropiación a través<br />

<strong>de</strong> la filantropía.<br />

Otra arista <strong>de</strong>l fantasma <strong>de</strong>l <strong>hambre</strong>, espacializado en tanto componente<br />

fundamental <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> las sensaciones, es la conexión<br />

<strong>hambre</strong>-miedo:<br />

No, no. Nosotros no compartíamos ese criterio porque nosotros estábamos…<br />

te podés imaginar: pagábamos alquiler, empleados, impuestos.<br />

Eso no pagaba nada, ¡nos moríamos más muertos! Es una cosa<br />

<strong>de</strong> no creer [se ríe]. De no creer. <strong>El</strong> temor que teníamos porque no<br />

sabíamos a dón<strong>de</strong> íbamos porque nadie… encima no se elegía presi<strong>de</strong>nte,<br />

porque entraba uno y salía uno, entraba otro y salía otro, o sea,<br />

el que entraba salía, duraban horas. Y prendías la televisión y la gente<br />

que andaba por las calles, atacaban… agarraban el local <strong>de</strong> los chinos,<br />

creo que fue… y el tipo llorando y la gente que le arrebataba la comida…<br />

la comida, los televisores, la caja, o sea, lo que había. Entonces<br />

eso era temerario, temerario. (Entrevista a miembro <strong>de</strong> ACOVIM, Villa<br />

María, 2009)<br />

<strong>El</strong> <strong>hambre</strong> da miedo cuando el colonizado “arrebata” y “ataca” no<br />

sólo la comida sino “lo que había”. Así, unos re-accionan con <strong>hambre</strong><br />

y el colono acciona por el <strong>hambre</strong> ante la sensación <strong>de</strong> parálisis <strong>de</strong>l<br />

intercambio mercantil, sin mercado <strong>colonial</strong> no se sabe adón<strong>de</strong> se va, la<br />

incertidumbre <strong>de</strong>l hambriento avanza y capta la sensación <strong>de</strong>l colono,<br />

y es “temerario”, es <strong>de</strong>cir, impru<strong>de</strong>nte, irreflexivo… la pax <strong>colonial</strong> se ha<br />

roto, el mercado no funciona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!