01.01.2015 Views

El hambre como problema colonial - Programa de Acción Colectiva ...

El hambre como problema colonial - Programa de Acción Colectiva ...

El hambre como problema colonial - Programa de Acción Colectiva ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si bien hasta ahora hemos podido ver las maneras en que los usos<br />

metafóricos <strong>de</strong>l <strong>hambre</strong> señalan visiblemente cómo las políticas <strong>de</strong>l <strong>hambre</strong><br />

marcan el presente-futuro, la próxima narración termina <strong>de</strong> esclarecer<br />

la continuidad estructural <strong>de</strong> la expropiación <strong>colonial</strong>. Usando <strong>como</strong> nodo<br />

narrativo al <strong>hambre</strong>, se pue<strong>de</strong> visualizar la “suerte” <strong>de</strong>l colonizado.<br />

Adrián Scribano, Juliana Huergo y Martín Eynard <strong>El</strong> <strong>hambre</strong> <strong>como</strong> <strong>problema</strong> <strong>colonial</strong>...<br />

44<br />

E: Porque las necesida<strong>de</strong>s que se discutían en las asambleas no fueron<br />

solucionadas. Hoy estamos hablando, inclusive sin cifras, porque<br />

si nos movemos con las cifras ya ni siquiera tenemos un organismo<br />

confiable, al contrario, se ha avanzado en la experiencia porque esto<br />

que han planteado los compañeros ya se tomó en un montón <strong>de</strong> lados<br />

y pasan a ser ejemplos. Por eso los llaman <strong>de</strong>l gráfico, por la experiencia<br />

que viven; <strong>como</strong> llamaron a los compañeros <strong>de</strong> Zanón para<br />

otro lado, ellos mismos se han juntado; los compañeros se juntan y<br />

se discute <strong>como</strong> estamos haciendo ahora. Los <strong>problema</strong>s que ellos<br />

tienen en el Mercado Central se hubieran resuelto si evi<strong>de</strong>ntemente la<br />

Municipalidad estaría formada por los trabajadores, por la gente responsable<br />

<strong>de</strong>l Mercado Central o encontrar el organismo, porque eso<br />

es motivo <strong>de</strong> discusión permanente. Yo creo que lo que faltó es que<br />

los trabajadores hagamos y no que <strong>de</strong>leguemos responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

Porque vino Rodríguez Saá, que tomó las consignas <strong>de</strong> las asambleas<br />

pero no las llevó a cabo hasta un <strong>de</strong>terminado tiempo; <strong>de</strong>spués fue<br />

reemplazado por cinco presi<strong>de</strong>ntes hasta que llegó Kirchner. Y el plan<br />

económico que se aplica es igual que antes, y sí, sin duda no vamos a<br />

tener salida a esto, por más que formemos cooperativas si no hay un<br />

plan económico generalizado que satisfaga las necesida<strong>de</strong>s; porque<br />

hoy se siguen muriendo los mismos cien pibes por día <strong>de</strong> <strong>hambre</strong>.<br />

(G<strong>de</strong>D1, Villa María: 2009. Expresiones <strong>de</strong> un miembro <strong>de</strong>l Movimiento<br />

Socialista <strong>de</strong> los Trabajadores, MST)<br />

En una narración corta se <strong>de</strong>scriben, muy claramente, varios <strong>de</strong> los<br />

componentes <strong>de</strong> las mutaciones y contingencias <strong>de</strong> la fantasía <strong>colonial</strong><br />

argentina en los últimos 9 años: abre con las necesida<strong>de</strong>s y cierra con el<br />

<strong>hambre</strong>. Nosotros <strong>como</strong> anotadores hermenéuticos <strong>de</strong> las voces <strong>de</strong> los<br />

sujetos no tenemos más que <strong>de</strong>cir, solamente apuntar la inmoralidad <strong>de</strong><br />

la economía política <strong>de</strong> la moral <strong>colonial</strong>.<br />

3.2.4- Usos políticos <strong>de</strong>l <strong>hambre</strong><br />

<strong>El</strong> colono es un empresario que gasta poco y gana mucho. Las “nuevas”<br />

tierras y los cuerpos colonizados son mercancías <strong>de</strong>l emprendimiento político<br />

que implican el esfuerzo <strong>de</strong> diseñar unas políticas alimentarias, educacionales<br />

y <strong>de</strong> salud que <strong>de</strong>jan todo <strong>como</strong> está, <strong>como</strong> “un-siempre-así”.<br />

A: Particularmente yo coincido con M., no hubo ningún cambio estructural<br />

y es más, lo que disiento con ella es que en cuanto a educación,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!