14.01.2015 Views

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esistencia al corte fue estadísticamente<br />

superior en Braford 3/8 y Braford 1/2. El resto<br />

<strong>de</strong> los indicadores bioquímicos analizados no<br />

presentan diferencias entre razas, salvo el<br />

contenido <strong>de</strong> AGS que resultó superior en<br />

Brangus 1/2. El efecto <strong>de</strong> las dietas fue<br />

significativo. La alimentación a corral generó los<br />

menores niveles <strong>de</strong> CLA y las mayores<br />

relaciones 6/3 in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tipo<br />

racial. En este estudio se encontraron<br />

contenidos <strong>de</strong> CLA inferiores a los informados<br />

por trabajos anteriores en similares condiciones<br />

ambientales. En términos generales se cumplió<br />

la hipótesis planteada, evi<strong>de</strong>nciándose pérdida<br />

<strong>de</strong> terneza cuando el componente índico superó<br />

el 25%.<br />

Dinámica <strong>de</strong> la oviposición fecal<br />

<strong>de</strong> huevos <strong>de</strong> nemato<strong>de</strong>s<br />

trichostrongyli<strong>de</strong>os en ro<strong>de</strong>os <strong>de</strong><br />

vacas <strong>de</strong> cría en el su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong><br />

Córdoba (Argentina).<br />

Descarga, C.O.*; Bessone, F; Ducommun.<br />

M.L.; Masiero, B.; Gallardo, A.<br />

E-mail: c<strong>de</strong>scarga@mjuarez.inta.gov.ar<br />

Publicado en 23º Conferencia Internacional<br />

<strong>de</strong> la Asociación Mundial <strong>para</strong> el Avance <strong>de</strong><br />

la Parasitología Veterinaria., 21-25 agosto<br />

<strong>de</strong> 2011, Buenos Aires.<br />

El incremento en la intensificación <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> cría bovina en la región pampeana<br />

requiere una actualización <strong>de</strong> su epi<strong>de</strong>miología<br />

<strong>para</strong>sitaria. El objetivo <strong>de</strong>l estudio fue la<br />

caracterización <strong>de</strong> las dinámicas <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong><br />

nemato<strong>de</strong>s por gramo <strong>de</strong> heces (hpg) y <strong>de</strong> los<br />

géneros helmínticos durante el período <strong>de</strong><br />

preñez-lactancia. Des<strong>de</strong> el otoño al verano <strong>de</strong><br />

2009 y 2010, se estudiaron 4 grupos (2009: I-<br />

II; 2010: III-IV) <strong>de</strong> 35 vacas Braford (6-9 años)<br />

con parición en julio-setiembre, pertenecientes a<br />

cuatro ro<strong>de</strong>os <strong>de</strong> Noetinger (Córdoba). En abril y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre a diciembre, los animales<br />

utilizaron pasturas <strong>de</strong> alfalfa; en tanto que,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayo a setiembre consumieron una<br />

ración basada en silo <strong>de</strong> sorgo con acceso a<br />

ver<strong>de</strong>os <strong>de</strong> raigrás y avena. Mensualmente se<br />

<strong>de</strong>terminó: hpg, géneros helmínticos y condición<br />

corporal (escala 1-9). Los niveles <strong>de</strong>l logaritmo<br />

<strong>de</strong> hpg y su correlación entre muestreos fueron<br />

analizados por un mo<strong>de</strong>lo lineal mixto (LSD,<br />

Fischer 5 %). Los promedios iniciales <strong>de</strong> hpg<br />

fueron inferiores a 50 (negativos: 26-43 %; <<br />

50: 31-54 %; 50-100: 14-18 %; > 100: 6-15<br />

%) y se incrementaron en Julio <strong>de</strong> 2009 (I: 67 ±<br />

59; II: 184 ± 249) y agosto <strong>de</strong> 2010 (III: 91 ±<br />

126;IV: 88 ± 175) Los valores <strong>de</strong> hpg <strong>de</strong> julio (I,<br />

II), agosto (III) y setiembre (I) fueron diferentes<br />

(p< .05). La correlación <strong>para</strong> hpg consecutivos<br />

fue: 0,65 (I), 0,69 (II), 0.59 (III) y 0.65 (IV).<br />

Ostertagia spp. fue el género <strong>de</strong> mayor<br />

prevalencia (I: 31-59 %; II: 23-44 %; III: 14-56<br />

%; IV: 17-47%). Haemonchus spp. tuvo una<br />

alta participación en los ro<strong>de</strong>os I y IV (11-55 %)<br />

y Cooperia spp. in II and III (14-46 %). Des<strong>de</strong><br />

mayo (I: 7.1 ± 0.5 ;II: 6.8 ± 0.5; III: 5.7 ± 0.7; IV:<br />

6.0 ± 07) hasta octubre (I: 5.7 ± 1.1; II: 3.6 ±<br />

0.7; III:4.6 ± 07; IV: 3.5 ± 0.6) se comprobó un<br />

severo <strong>de</strong>terioro en la condición corporal. La<br />

coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l incremento en los hpg con el<br />

estadio inicial <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> la condición<br />

corporal es un resultado significativo. La alta<br />

correlación <strong>de</strong> los hpg <strong>de</strong>muestra la capacidad<br />

<strong>de</strong> los animales adultos <strong>para</strong> mantener su<br />

estatus <strong>de</strong> eliminador <strong>de</strong> huevos en el tiempo.<br />

Las elevadas participaciones <strong>de</strong> Haemonchus<br />

spp. y Cooperia spp. permiten sustentar la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que bajo <strong>de</strong>terminadas<br />

condiciones productivas los hpg <strong>de</strong> las vacas<br />

pue<strong>de</strong>n ser más altos y heterogéneos que lo<br />

esperado.<br />

Dinámica <strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong> los<br />

nemato<strong>de</strong>s gastrointestinales a la<br />

ivermectina en un sistema <strong>de</strong><br />

invernada bovina.<br />

Descarga, C.O.; Urbani, L.A.; Kloster, A.M.<br />

E-mail:c<strong>de</strong>scarga@mjuarez.inta.gov.ar<br />

Publicado en 23º Conferencia Internacional<br />

<strong>de</strong> la Asociación Mundial <strong>para</strong> el Avance <strong>de</strong><br />

la Parasitología Veterinaria., 21-25 agosto<br />

<strong>de</strong> 2011, Buenos Aires.<br />

La resistencia <strong>de</strong>l nemato<strong>de</strong> Cooperia spp. a la<br />

ivermectina está ampliamente difundida en la<br />

Argentina. Para disminuir la resistencia <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> invernada, se implementó un plan <strong>de</strong><br />

control basado en aspectos <strong>de</strong> manejo general y<br />

anti<strong>para</strong>sitario específico. El objetivo fue<br />

caracterizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la resistencia<br />

antihelmíntica luego <strong>de</strong> siete años <strong>de</strong> control . El<br />

estudio se hizo entre 2003 y 2010 en una<br />

invernada <strong>de</strong>l <strong>INTA</strong> Marcos Juárez. En el 2003,<br />

se <strong>de</strong>mostró que la ivermectina tenía una<br />

eficacia inferior al 80 % <strong>para</strong> reducir los<br />

recuentos <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong> nemato<strong>de</strong>s en heces<br />

(hpg) y se inició un plan <strong>de</strong> control basado en: a)<br />

Compendio <strong>de</strong> resúmenes <strong>de</strong> trabajos publicados - Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez Año 2010 2011<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!