14.01.2015 Views

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

producción <strong>de</strong> grano, los mayores valores se<br />

hallaron con 2P, encontrando en 1P y 3P valores<br />

intermedios e inferiores respectivamente,<br />

hallando diferencias entre materiales <strong>para</strong> los<br />

tres tratamientos. Para todos los pastoreos los<br />

cultivares <strong>de</strong> hábito <strong>de</strong> crecimiento<br />

invernal/semirastrero mostraron una mayor<br />

producción <strong>de</strong> grano que los <strong>de</strong> crecimiento<br />

primaveral/semirrecto, diferencias que<br />

mermaron cuando se realizaron 3P. Se pudo<br />

observar que en general los cultivares <strong>de</strong> habito<br />

<strong>de</strong> crecimiento invernal/semirastrero<br />

presentaron una aceptable producción <strong>de</strong> grano<br />

cuando se los sometió a 1P y 2P disminuyendo<br />

abruptamente con 3P, mientras que los<br />

cultivares <strong>de</strong> tipo primaveral/semierecto<br />

presentaron <strong>para</strong> los tres tratamientos <strong>de</strong><br />

pastoreo producciones <strong>de</strong> grano reducidas. En<br />

cuanto a la acumulación <strong>de</strong> biomasa, no se la<br />

pudo asociar a un hábito <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong>terminado. Los resultados aquí logrados y el<br />

creciente potencial <strong>de</strong> esta tecnología <strong>de</strong> cultivo<br />

<strong>de</strong> trigo como doble propósito plantean la<br />

necesidad <strong>de</strong> continuar con estas evaluaciones<br />

con la finalidad <strong>de</strong> seguir generando<br />

información.<br />

Eficiencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la radiación<br />

en cultivares <strong>de</strong> trigo doble<br />

propósito<br />

Donaire, G.; Bertram, N., Chiacchiera, S.;<br />

Con<strong>de</strong>, M.; Kloster, A.; Bainotti, C.<br />

E-mail:gdonaire@mjuarez.inta.gov.ar<br />

Publicado en: XXXIII Congreso Argentino<br />

<strong>de</strong> Producción Animal. Revista Argentina <strong>de</strong><br />

Producción Animal. Vol. 30. Supl. I.<br />

Comarca Viedma-Patagones, Buenos Aires.<br />

2010.<br />

La utilización <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> trigo como doble<br />

propósito (forraje y grano), es una alternativa<br />

interesante <strong>para</strong> la producción <strong>de</strong> carne y leche<br />

en la Argentina, por su alto potencial <strong>de</strong><br />

producción, <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> forraje <strong>de</strong> calidad<br />

y <strong>de</strong> alta eficiencia <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l recurso. El<br />

objetivo <strong>de</strong>l ensayo fue evaluar la evolución <strong>de</strong> la<br />

eficiencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la radiación (EUR) en trigos<br />

<strong>de</strong> diferente hábito <strong>de</strong> crecimiento vegetativo y<br />

porte. El ensayo se llevó a cabo en la EEA <strong>INTA</strong><br />

Marcos Juárez en el campo experimental <strong>de</strong><br />

producción animal, fertilizado con 100 kg.ha -1<br />

<strong>de</strong> N y 70 kg.ha -1 <strong>de</strong> P 2 O 5 . Se sembraron dos<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trigo, Buck-Charrúa (hábito <strong>de</strong><br />

crecimiento primaveral/semierecto) y BIO<strong>INTA</strong>-<br />

3003 (invernal/semirastrero) bajo el sistema <strong>de</strong><br />

siembra directa, a las cuales se le realizaron tres<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pastoreos: pastoreado una vez<br />

(1P), pastoreado dos veces (2P) y pastoreado<br />

tres veces (3P). Los mismos se realizaron con<br />

novillos cuando los cultivares se encontraban en<br />

fin <strong>de</strong> macollaje. Semanalmente se midió la<br />

radiación solar inci<strong>de</strong>nte (RADinc) sobre el<br />

cultivo utilizando un radiómetro lineal y la<br />

radiación que atravesó el estrato ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

cultivo (RADs), que fue el promedio <strong>de</strong> la<br />

radiación tomada en el centro y los dos costados<br />

<strong>de</strong>l surco central <strong>de</strong> cada parcela. Los registros<br />

<strong>de</strong> intercepción <strong>de</strong> la radiación se tomaron a las<br />

12 horas en días completamente <strong>de</strong>spejados <strong>de</strong><br />

nubosidad. El porcentaje <strong>de</strong> intercepción <strong>de</strong><br />

radiación surgió <strong>de</strong> relacionar ambas variables<br />

(RADinc/RADs). La radiación interceptada<br />

acumulada (Mj.m -2 ) surge <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> la<br />

radiación interceptada diaria multiplicada por el<br />

porcentaje intercepción <strong>de</strong> la radiación. También<br />

semanalmente se muestreó la biomasa aérea<br />

mediante cortes al ras <strong>de</strong>l suelo en un metro<br />

cuadrado (gMS.m -2 ), pudiéndose obtener la<br />

evolución <strong>de</strong> la biomasa aérea previo a los<br />

pastoreos. La EUR (gMS.Mj -1 ) se estimó como la<br />

pendiente <strong>de</strong> la regresión entre la biomasa aérea<br />

acumulada y la radiación interceptada<br />

acumulada. El diseño experimental utilizado fue<br />

un BCA con dos repeticiones. Las variables en<br />

estudio poseen mediciones repetidas en el<br />

tiempo sobre la misma unidad experimental<br />

(parcela) y fueron analizadas mediante mo<strong>de</strong>los<br />

lineales mixtos en SAS. Se realizaron análisis <strong>de</strong><br />

variancia <strong>para</strong> cada modalidad <strong>de</strong> pastoreo y no<br />

se encontró en ninguno <strong>de</strong> ellos diferencias<br />

significativas entre las varieda<strong>de</strong>s en la EUR.<br />

Debido a esto, se estimaron pendientes<br />

comunes <strong>para</strong> las dos varieda<strong>de</strong>s en cada<br />

modalidad <strong>de</strong> pastoreo y las mismas resultaron<br />

ser significativamente diferentes (1P>3P=2P)<br />

(Figura 1). La eficiencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la radiación<br />

en el primer pastoreo (1P) presenta valores<br />

cercanos al doble (4,57 gMS.Mj -1 ) respecto <strong>de</strong><br />

3P (2,21 gMS.Mj -1 ) y 2P (2,15 gMS.Mj -1 ). A<br />

medida que aumenta el número <strong>de</strong> pastoreos<br />

disminuyen las pendientes (EUR), por lo tanto,<br />

disminuye el aumento <strong>de</strong> biomasa aérea<br />

acumulada (gMS.m -2 ) por incremento unitario <strong>de</strong><br />

radiación interceptada acumulada (Mj.m -2 ).<br />

Compendio <strong>de</strong> resúmenes <strong>de</strong> trabajos publicados - Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez Año 2010 2011<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!