14.01.2015 Views

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el cultivo <strong>de</strong> soja ha sido afectado por una<br />

enfermedad <strong>de</strong>nominada Roya asiática <strong>de</strong> la<br />

soja (RAS), producida por el hongo Phakopsora<br />

pachyrhizi, que provoca gran<strong>de</strong>s pérdidas<br />

económicas <strong>de</strong>bido a la senescencia y<br />

<strong>de</strong>foliación prematura <strong>de</strong> las plantas. Por otro<br />

lado, en soja se dispone <strong>de</strong> un mapa genético<br />

formado por 1849 marcadores moleculares<br />

or<strong>de</strong>nados en veinte grupos <strong>de</strong> ligamiento. Se<br />

han i<strong>de</strong>ntificado cinco genes mayores <strong>de</strong><br />

resistencia a RAS, Rpp1, Rpp2, Rpp3, Rpp4 y<br />

Rpp5, los cuales se localizan en cuatro regiones<br />

<strong>de</strong>l genoma <strong>de</strong> soja. El cultivo <strong>de</strong> soja se<br />

encuentra en constante estado <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad ante los cambios ambientales y a<br />

la aparición <strong>de</strong> nuevos patógenos, <strong>de</strong>bido al<br />

estrechamiento <strong>de</strong> la base genética producido<br />

por la utilización <strong>de</strong> un reducido número <strong>de</strong><br />

progenitores <strong>para</strong> la obtención <strong>de</strong> nuevas<br />

varieda<strong>de</strong>s comerciales. Este hecho <strong>de</strong>manda la<br />

incorporación <strong>de</strong> nuevos genes exóticos al<br />

germoplasma comercial, y en algunos casos a la<br />

genotipo. Por consiguiente, la caracterización <strong>de</strong><br />

los recursos genéticos disponibles es vital <strong>para</strong><br />

obtener nuevos cultivares. Se realizó una<br />

caracterización molecular <strong>de</strong> estas regiones<br />

genómicas que expresan resistencia ante a RAS<br />

mediante 17 marcadores moleculares, entre<br />

ellos microsatélites y SNPs, en 36 genotipos<br />

exóticos y cultivares comerciales <strong>de</strong> soja.<br />

Mediante un análisis <strong>de</strong> diversidad se <strong>de</strong>tectó un<br />

elevado nivel <strong>de</strong> polimorfismo <strong>para</strong> 12 loci SSRs<br />

pertenecientes a las cuatro regiones que<br />

expresan resistencia frente a P. pachyrhizi en<br />

los 36 genotipos. Por otro lado, se com<strong>para</strong>ron<br />

los valores <strong>de</strong> diversidad entre germoplasma<br />

exótico y cultivares comerciales, siendo<br />

similares entre los dos grupos. Por último, por<br />

medio <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> agrupamiento se<br />

diferenciaron dos conjuntos, uno con genotipos<br />

exóticos y resistentes a RAS y otro formado<br />

principalmente por cultivares comerciales<br />

susceptibles a la enfermedad.<br />

Selección <strong>de</strong> genotipos <strong>de</strong> soja<br />

con ausencia <strong>de</strong> lipoxigenasas y<br />

kunitz asistida por marcadores<br />

moleculares<br />

Gilli, J. ; Sequin, L.; Bologna, S.; Soldini, D.;<br />

Rojas, E.; Martínez Álvarez, D.;<br />

E-mail: jgilli@mjuarez.inta.gov.ar<br />

Publicado en: Mercosoja 2011 -<br />

www.mercosoja2011.org.ar<br />

La soja cruda no pue<strong>de</strong> ser utilizada como<br />

alimento <strong>para</strong> animales monogástricos <strong>de</strong>bido a<br />

la presencia <strong>de</strong> factores antinutricionales, como<br />

por ejemplo el Kunitz (SKTI). A<strong>de</strong>más, su<br />

aceptación y palatabilidad está condicionada<br />

por el sabor amargo y astringente, que es<br />

producido en parte por compuestos que son el<br />

resultado <strong>de</strong> la acción enzimática <strong>de</strong> las<br />

lipoxigenasas. La soja contiene tres tipos <strong>de</strong><br />

lipoxigenasas L-1, L-2 y L-3. Se realizaron<br />

cruzamientos biparentales entre los<br />

progenitores BRM92-6600 (genotipo<br />

convencional triple nulo <strong>para</strong> lipoxigenasas) y PI<br />

542.044 (L81-4590) (genotipo convencional<br />

nulo <strong>para</strong> el inhibidor <strong>de</strong> tripsina Kunitz). Las<br />

poblaciones segregantes se condujeron por el<br />

método <strong>de</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> semilla única<br />

modificado. Para el análisis <strong>de</strong> utilizaron<br />

marcadores moleculares <strong>para</strong> las<br />

características L-1/L-2, L-3 y SKTI. Se<br />

seleccionaron 40 familias que resultaron nulas<br />

<strong>para</strong> las lipoxigenasas 1 y 2 y 56 familias que al<br />

menos llevan una copia <strong>de</strong>l alelo <strong>para</strong> la<br />

lipoxigenasa 3. Debido al avance <strong>de</strong> las<br />

generaciones analizadas, es posible afirmar que<br />

éstas serían nulas <strong>para</strong> la lipoxigenasa 3 <strong>de</strong>bido<br />

al grado <strong>de</strong> homocigosis alcanzado. Se<br />

encontraron 50 familias nulas <strong>para</strong> Kunitz.<br />

Nueve familias resultaron nulas <strong>para</strong> ambas<br />

características, siendo las seleccionadas <strong>para</strong><br />

continuar con el proceso <strong>de</strong> mejoramiento. Se<br />

encontraron 14 familias que contienen doble<br />

copia <strong>de</strong> los tres alelos mutantes <strong>para</strong><br />

lipoxigenasas y 51 familias que llevan doble<br />

copia <strong>de</strong>l alelo mutante <strong>para</strong> kunitz pero son<br />

normales <strong>para</strong> las tres lipoxigenasas. Otras<br />

familias portan combinaciones <strong>de</strong> las<br />

características buscadas, 19 familias nulas <strong>para</strong><br />

kunitz y <strong>para</strong> lipoxigenasa 3 y 6 familias nulas<br />

<strong>para</strong> Kunitz y <strong>para</strong> lipoxigenasas 1 y 2. Si bien<br />

se encontraron familias con doble copia <strong>de</strong> los<br />

alelos mutantes <strong>para</strong> las características<br />

<strong>de</strong>seadas, estas <strong>de</strong>berían ser sometidas a<br />

nuevos programas <strong>de</strong> mejoramiento <strong>para</strong><br />

Compendio <strong>de</strong> resúmenes <strong>de</strong> trabajos publicados - Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez Año 2010 2011<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!