14.01.2015 Views

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Selección <strong>para</strong> mejorar el perfil <strong>de</strong><br />

ácidos grasos en soja no<br />

transgénica vía análisis <strong>de</strong> biplot<br />

Soldini, D.; Bologna, S.; Rojas, E.; Martínez<br />

Alvarez, D.; Balzarini, M.<br />

E-mail: dsoldini@mjuarez.inta.gov.ar<br />

Publicado en: www.mercosoja2011.org.ar<br />

Dado que la mayoría <strong>de</strong> la soja [Glycine max (L.)<br />

Merr.] cultivada en Argentina es transgénica y<br />

procesada en la agroindustria, existe un interés<br />

creciente en la composición química <strong>de</strong> granos<br />

<strong>de</strong> genotipos <strong>de</strong> soja no transgénica. Una<br />

herramienta eficiente <strong>para</strong> mejorar las<br />

proporciones <strong>de</strong> los principales ácidos grasos,<br />

es el estudio <strong>de</strong> las correlaciones genéticas<br />

entre las variables que <strong>de</strong>finen el perfil lipídico y<br />

aquellas indicadoras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño<br />

agronómico, como base <strong>para</strong> la selección.<br />

Nuestro objetivo fue <strong>de</strong>terminar las<br />

interrelaciones entre los contenidos <strong>de</strong> los<br />

principales ácidos grasos (oleico (Olei), linoleico<br />

(Linol), linolénico (Linolen), palmítico (Palm) y<br />

esteárico (Est)) y el rendimiento en granos <strong>para</strong><br />

selección. Se evaluaron 22 líneas (F 6 ) <strong>de</strong> soja no<br />

modificada genéticamente en Marcos Juárez<br />

(Córdoba) y Villa Merce<strong>de</strong>s (San Luis) usando un<br />

DBCA con 2 repeticiones en cada sitio. Se<br />

<strong>de</strong>terminó rendimiento, peso <strong>de</strong> semillas,<br />

contenido <strong>de</strong> aceite, contenido <strong>de</strong> Olei, Linol,<br />

Linolen, Palm, y Est. Para estudiar las<br />

correlaciones genéticamente <strong>de</strong>terminadas<br />

entre las variables, se realizó un Análisis <strong>de</strong><br />

Componentes Principales con los residuos <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo factorial genotipo×variable <strong>para</strong> las<br />

medias, a través <strong>de</strong> sitios, <strong>de</strong> genotipo <strong>para</strong><br />

cada variable, centrado por los efectos medios<br />

<strong>de</strong> las variables. Los resultados se visualizaron<br />

en gráficos Biplot <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar las<br />

correlaciones genéticas entre las variables,<br />

com<strong>para</strong>r genotipos sobre la base <strong>de</strong> todas las<br />

variables y establecer asociaciones entre<br />

genotipos y variables. El uso <strong>de</strong> ésta<br />

metodología permitió seleccionar genotipos con<br />

el perfil <strong>de</strong> ácidos grasos modificado y con mejor<br />

comportamiento agronómico.<br />

Potencial melífero <strong>de</strong> cultivares <strong>de</strong><br />

soja usando azúcares solubles y<br />

compuestos volátiles como<br />

variables clasificatorias<br />

Soldini, D.; Spampinato, C.; Cervigni, G.<br />

E-mail: dsoldini@mjuarez.inta.gov.ar<br />

Publicado en:<br />

www.mercosoja2011.org.ar<br />

Se optimizó un método <strong>de</strong> extracción y<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> azúcar soluble en flores y<br />

hojas <strong>de</strong> soja que permitirá la evaluación <strong>de</strong> un<br />

mayor número <strong>de</strong> cultivares <strong>de</strong> forma simple y<br />

eficiente. Existe variabilidad a nivel <strong>de</strong> azúcar en<br />

flores y hoja en los cultivares consi<strong>de</strong>rados. La<br />

falta <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> cantidad <strong>de</strong> azúcar en<br />

flor y en hojas impi<strong>de</strong> que esta última sea<br />

consi<strong>de</strong>rada como variable indirecta <strong>de</strong><br />

selección. No se observó correlación entre los<br />

compuestos volátiles <strong>de</strong> atracción <strong>para</strong> las<br />

abejas y cantidad <strong>de</strong> azúcar en flor,. Si bien se<br />

<strong>de</strong>tectó variabilidad <strong>para</strong> las variable<br />

consi<strong>de</strong>radas, las mismas no presentaron<br />

valores lo suficientemente contrastantes <strong>para</strong><br />

realizar una selección fenotípica eficiente.<br />

Consi<strong>de</strong>rando lo expuesto en la conclusión 5, el<br />

número <strong>de</strong> cultivares <strong>de</strong>bería ampliarse<br />

incluyendo accesiones no cultivadas en nuestro<br />

país y <strong>de</strong> esta manera aumentar la probabilidad<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar genotipos promisores par el<br />

mejoramiento <strong>de</strong>l potencial melífero <strong>de</strong> la soja.<br />

Factores antinutricionales en soja<br />

Soldini, D.; Bologna, S.; Rojas, E.; Martínez<br />

Alvarez, D.; Escu<strong>de</strong>ro, S.; Cattaneo, N.<br />

E-mail: dsoldini@mjuarez.inta.gov.ar<br />

Publicado en:<br />

Biocell 2011, 35(1): A1-A60<br />

Los factores antinutricionales (FAN) son<br />

compuestos que limitan el aprovechamiento <strong>de</strong><br />

los nutrientes <strong>de</strong> la dieta, promueven perdida <strong>de</strong><br />

proteína endógena, producen hipertrofia<br />

pancreática e inhibición <strong>de</strong>l crecimiento. En soja<br />

los FAN <strong>de</strong> mayor actividad son los inhibidores<br />

<strong>de</strong> la tripsina Kunitz, que conforman una serie<br />

elélica codominante representada por Tia, Tib,<br />

Tic, ti. El alelo recesivo ti es el que presenta<br />

menor actividad <strong>de</strong>l inhibidor, y en la Colección<br />

<strong>de</strong> Germoplasma <strong>de</strong> EU se han encontrado<br />

genotipos portadores <strong>de</strong> ti. Con el objetivo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar germoplasma <strong>de</strong> soja con reducida<br />

Compendio <strong>de</strong> resúmenes <strong>de</strong> trabajos publicados - Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez Año 2010 2011<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!