14.01.2015 Views

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

Presentación de resumen para publicación anual - INTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

almacenamiento con el PG luego <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong><br />

conservación en el Banco Base <strong>de</strong> Germoplasma<br />

<strong>de</strong> <strong>INTA</strong>, Argentina. En las colecciones <strong>de</strong><br />

algodón, trigo y maní cultivado no se observaron<br />

diferencias significativas entre los PG, siendo en<br />

todos los casos igual o superior al 85%. Por el<br />

contrario, <strong>para</strong> las colecciones <strong>de</strong> maní silvestre<br />

los valores <strong>de</strong> PG luego <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong><br />

conservación fueron menores al 85% <strong>de</strong>l valor<br />

inicial. A partir <strong>de</strong> esos resultados po<strong>de</strong>mos<br />

concluir que las colecciones <strong>de</strong> especies<br />

cultivadas no necesitan ser regeneradas<br />

mientras que en las colecciones <strong>de</strong> maní<br />

silvestres se recomienda realizar<br />

regeneraciones o nuevas colectas <strong>de</strong> las<br />

mismas.<br />

Desarrollos en trigo y otros<br />

cereales como base <strong>de</strong> alimentos<br />

locales en América <strong>de</strong>l Sur<br />

Cuniberti, M.; Seghezzo, L.<br />

E-mail: mcuniberti@mjuarez.inta.gov.ar<br />

Publicado en: Capítulo <strong>de</strong>l libro: ICC Book<br />

of Ethnic Cereal-Based Foods and<br />

Beverages Across the Continents. Editado<br />

por: John R. N. Taylor and Robert L.<br />

Cracknell. November 2010. Versión CD.<br />

Las harinas <strong>de</strong> cereales obtenidas <strong>de</strong> granos<br />

diferentes al trigo como el maíz, arroz, centeno,<br />

triticale, cebada, avena, cereales menores y<br />

cereales tradicionales <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, tales como<br />

la quinoa y el amaranto, juegan un papel<br />

importante en la dieta actual. En muchos países<br />

representan alimentos básicos <strong>para</strong> la<br />

población. Es sólo en los países <strong>de</strong>l Cono Sur <strong>de</strong><br />

América <strong>de</strong>l Sur Sur (Argentina, Chile, Bolivia,<br />

Paraguay, Uruguay y sur <strong>de</strong> Brasil), don<strong>de</strong> el<br />

trigo es un importante cultivo comercial.<br />

Argentina es el principal país productor y el<br />

único exportador. Se usan harinas fortificadas y<br />

la mayor parte <strong>de</strong>l pan <strong>de</strong> las pana<strong>de</strong>rías es <strong>de</strong>l<br />

tipo francés. Se elaboran también productos<br />

regionales como empanadas, alfajores, hallulla,<br />

galleta <strong>para</strong>guaya, chicha, productos <strong>de</strong><br />

pastelería, croissants y pastas. Las<br />

especialida<strong>de</strong>s incluyen los panes elaborados<br />

con leche y manteca como pebetes y panes <strong>para</strong><br />

hamburguesas. En los últimos años se ha<br />

incrementado el consumo <strong>de</strong> harinas<br />

compuestas y productos horneados con mayor<br />

contenido <strong>de</strong> fibra. El maíz es el cereal <strong>de</strong> mayor<br />

producción en el mundo y está muy extendido en<br />

América <strong>de</strong>l Sur. Brasil es el 3º productor.<br />

Argentina es el 2º país exportador <strong>de</strong>l mundo.<br />

Se utiliza en la producción <strong>de</strong> tortillas, tamales,<br />

polenta, chicha, tacos, bebidas, etc. El arroz es<br />

un cultivo muy importante, principalmente en<br />

Brasil, que pasó a ser el primer país productor<br />

no asiático. Se consume directamente como<br />

grano blanco o integral, <strong>para</strong> la producción <strong>de</strong><br />

pan (en la proporción 70:30 o 85:15 <strong>de</strong> harina<br />

<strong>de</strong> trigo: harina <strong>de</strong> arroz), en galletitas, donuts y<br />

una gran cantidad <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> creciente<br />

<strong>de</strong>manda como alimentos saludables. El centeno<br />

se produce en la Argentina, Chile y Brasil, pero<br />

no es un cultivo intensivo. El consumo humano<br />

<strong>de</strong>l grano y harina <strong>de</strong> centeno están<br />

principalmente <strong>de</strong>stinadas a la panificación. El<br />

triticale se utiliza <strong>para</strong> la elaboración <strong>de</strong><br />

galletitas, tortas, pasteles, tortillas y obleas. La<br />

cebada está aumentando su importancia con el<br />

incremento en el consumo <strong>de</strong> cerveza en<br />

América <strong>de</strong>l Sur, y Argentina es el principal<br />

productor. La avena se produce en Brasil,<br />

Argentina y Chile y se utiliza como cereal <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>sayuno, galletitas, panes, etc. Sorgo se<br />

produce en Brasil, Argentina, Perú y Paraguay y<br />

en algunas áreas es importante <strong>para</strong> la nutrición<br />

humana. La quinoa, kiwicha y kañiwa se cultivan<br />

en la zona <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. Estos granos tienen dos<br />

veces más lisina que el trigo. Se utilizan en<br />

platos regionales como pesque, mazamorras y<br />

en un tipo <strong>de</strong> pan llamado quispiña. Los granos<br />

<strong>de</strong> amaranto tienen alto contenido proteico y un<br />

buen balance <strong>de</strong> aminoácidos esenciales. Como<br />

sus proteínas no forman gluten está indicado<br />

<strong>para</strong> personas celíacas.<br />

Evaluación <strong>de</strong> calidad en<br />

programas <strong>de</strong> mejoramiento<br />

genético <strong>de</strong> trigo.<br />

Cuniberti, M.; Mir, L.; Molfese, E.;<br />

Seghezzo, M.<br />

E-mail: mcuniberti@mjuarez.inta.gov.ar<br />

Publicado en:<br />

www.iberolab.org/comunicaciones/requisit<br />

ostécnicos. Junio 2011.<br />

El trigo es uno <strong>de</strong> los cereales más importantes<br />

en Argentina, ocupando el quinto lugar como<br />

exportador mundial siendo el principal<br />

comprador Brasil con el 75% <strong>de</strong> las ventas al<br />

exterior. La producción nacional fue <strong>de</strong> 15<br />

millones <strong>de</strong> toneladas con un rendimiento<br />

promedio en la cosecha 2010/11 <strong>de</strong> 3,45<br />

ton/ha. Para la inscripción <strong>de</strong> una nueva<br />

variedad los obtentores <strong>de</strong>ben presentar un<br />

Compendio <strong>de</strong> resúmenes <strong>de</strong> trabajos publicados - Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez Año 2010 2011<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!