18.01.2015 Views

Este documento fue publicado gracias al apoyo Técnico y ... - CRIN

Este documento fue publicado gracias al apoyo Técnico y ... - CRIN

Este documento fue publicado gracias al apoyo Técnico y ... - CRIN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alianza (ONG), ya que en los Centros de Protección y Abrigo de la SBS no se cuenta con<br />

atención especi<strong>al</strong>izada.<br />

El gobierno proporciona asistencia limitada a las víctimas de la trata y depende de ONGs<br />

y organizaciones internacion<strong>al</strong>es para proporcionar la mayoría de servicios a las víctimas<br />

personas menores de edad.<br />

El secuestro<br />

A raíz de la demanda de niños y niñas para adopción, se enfrentó en Guatem<strong>al</strong>a el secuestro<br />

y el robo de niños y niñas.<br />

La Procuraduría de Derechos Humanos de Guatem<strong>al</strong>a (PDH), informó que más de 915<br />

infantes <strong>fue</strong>ron robados de enero de 2006 a mayo de 2007.<br />

En Guatem<strong>al</strong>a, las estadísticas no reflejan la re<strong>al</strong>idad, pues aún la mayoría de familias que<br />

lo sufren desconfían de las <strong>fue</strong>rzas de seguridad y los entes de investigación, y casi nunca lo<br />

consignan en denuncias. Hasta abril de 2008 se reportaban 58 denuncias por secuestros en<br />

el Ministerio Público.<br />

A los niños pertenecientes a minorías o a grupos indígenas<br />

El último censo, re<strong>al</strong>izado en 2002, estimó que un 41% de los casi 13 millones de habitantes<br />

en Guatem<strong>al</strong>a, son indígenas, de los cu<strong>al</strong>es, unos 2.352.518 son niños y niñas menores de 17<br />

años.<br />

Datos de ese mismo censo estimaron la pobreza en indígenas en 74%, de la población<br />

extremadamente pobre, el 24.3% representa a población indígena. De los guatem<strong>al</strong>teca/os<br />

viven en el área rur<strong>al</strong> (46%) el 68% son indígenas<br />

Guatem<strong>al</strong>a es el país latinoamericano con mayor índice de desnutrición, problema que se<br />

agudiza en las comunidades indígenas, donde <strong>al</strong>canza tasas del 69% entre los menores de 5<br />

años, llegando <strong>al</strong> 80% en <strong>al</strong>gunos municipios.<br />

El estudio “Equidad de la educación en Guatem<strong>al</strong>a”, presentado por la Agencia<br />

Internacion<strong>al</strong> para el Desarrollo (AID, en inglés), de EE.UU., indica que las niñas, los<br />

indígenas y quienes viven en áreas rur<strong>al</strong>es están más marginados de la cobertura educativa<br />

del país.<br />

A los niños que viven en la c<strong>al</strong>le.<br />

En el informe Recolección de Datos Bas<strong>al</strong>es del proyecto Capacitación de la Policía<br />

Nacion<strong>al</strong> Civil en Derechos del Niño y Protecciòn Del Niño ejecutado en coordinaciòn por el<br />

Consorcio de Niñez de la C<strong>al</strong>le, CONACMI y la Policía Nacion<strong>al</strong> Civil, en octubre del 2005<br />

se indicaba que “Según las instituciones que trabajan en atención a niñez de la c<strong>al</strong>le, existe<br />

un tot<strong>al</strong> de 2, 475 niños y niñas de la c<strong>al</strong>le que son atendidos por las mismas y un estimado<br />

de 3,520 que no son atendidos por estas instituciones. <strong>Este</strong> tot<strong>al</strong> se encuentra distribuida<br />

únicamente en 9 departamentos de la república, pues los restantes 13 departamentos no<br />

hay instituciones que reporten su presencia. Del tot<strong>al</strong> de niñez de la c<strong>al</strong>le atendidos por<br />

las instituciones, el 75.6% se encuentra en el departamento de Guatem<strong>al</strong>a, ubicándose el<br />

restante 24.4 % entre los restantes 8 departamentos que reportan presencia de los mismos.<br />

No existen datos actu<strong>al</strong>izados sobre la problemática.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!