19.01.2015 Views

Minicentrales Hidroeléctricas.Pdf - Ciemat

Minicentrales Hidroeléctricas.Pdf - Ciemat

Minicentrales Hidroeléctricas.Pdf - Ciemat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108<br />

<strong>Minicentrales</strong> hidroeléctricas<br />

3 Central Hidroeléctrica Murias<br />

Identificación<br />

Ubicación:<br />

Provincia:<br />

Río:<br />

Tipología:<br />

Concesionario:<br />

T.M. Aller<br />

Asturias<br />

Año de p.m.: 1992<br />

Descripción general<br />

Negro y Los Tornos<br />

Fluyente, nueva construcción<br />

Hidroastur, S.A.<br />

La sociedad Hidroastur, S.A. se constituyó en el año 1987 con el objetivo fundamental de promover<br />

la energía hidroeléctrica, mediante la realización de toda clase de actividades<br />

relacionadas con este sector. La sociedad está participada por los siguientes socios con el mismo<br />

porcentaje de participación (25%): Sociedad Regional de Promoción del Principado de<br />

Asturias, S.A., Generaciones Especiales, S.A., Navarro Generación, S.A. e IDAE. En la actualidad,<br />

la sociedad tiene tres centrales en explotación, entre las que se encuentra la central hidroeléctrica<br />

Murias, que se describe a continuación.<br />

El agua turbinada por la central es captada de dos cauces distintos, los ríos Negro y Los Tornos.<br />

En ambas tomas se ha construido un azud para derivar el agua hacia los canales de derivación<br />

de 4.770 m y 2.570 m de longitud, respectivamente, que convergen en la cámara de carga. De<br />

ella parte una tubería forzada de 450 m de longitud y 1,1 m de diámetro que finaliza en el edificio<br />

de la central.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!