19.01.2015 Views

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Claro, si se hiciera lo correcto se saldría de una medicina asistencialista y mucha gente y<br />

empresas perderían lo que a través de los años han ganado con el sudor y el sufrimiento de<br />

otros. Se permite el rebrote de la patología. Se la espera cuando ya actuó, no se la sale a<br />

buscar.-<br />

¿Dónde quedó el protocolo de Alma Ata que Argentina firmó en 1978 comprometiéndose<br />

a trabajar en atención primaria. Sólo lo pusieron en práctica algunas provincias aisladas y con<br />

muy buenos resultados.-<br />

Es obvio que entonces, si se pretende redondear el criterio de salud para la mayoría de<br />

la población (aquí ya dejamos de lado la individual) se debe realizar un trabajo conjunto. Aquí<br />

se vuelve al discurso; pero es inevitable: Por un lado políticas de salud desde el estado con<br />

eficiente administración de recursos y adecuadas a la realidad; sobre todo de cada zona o<br />

región en especial. Para ello hace falta que tengamos funcionarios capaces y no charlatanes e<br />

ignorantes declarados y asumidos como el ex ministro de salud, Araoz (recordar sus<br />

declaraciones con el sabotaje del propóleos en 1992. No las reproduzco porque a mi me da<br />

vergüenza).-<br />

Por casualidad, ¿sabe algún funcionario que la respuesta en relación a los fondos<br />

gastados tiene un techo en salud. O sea, si yo pongo dinero y más dinero para arreglar mi<br />

casa, con cada aporte estará mejor. Si esto lo hago para capacitar a un atleta o para salud,<br />

llegará un momento que por más que gaste no habrá mejoras. Resumiendo: No sirve con<br />

aumentar los fondos (aunque no vendría mal); sino con usarlos correctamente.-<br />

Por otro lado –y retomando la globalización de la salud- también el estado debe proveer<br />

y/o asegurar las necesidades básicas, tal como vivienda digna, trabajo, educación,<br />

esparcimiento. Obvio que controlar y cuidar el medio ambiente. Si, esto también es<br />

responsabilidad compartida del estado y de cada uno. Hace varias décadas los funcionarios<br />

ignoraron las advertencias del impacto ambiental de las grandes represas (Yaciretá, Itaypú,<br />

Apipé, Salto Grande). Hoy, mucho antes de lo previsto ya hemos visto que gracias a ellas y en<br />

su camino bajó el cólera y luego el dengue ¿y mañana.-<br />

Luego del estado, a nivel institucional, siguen los medios de difusión. Si desde allí se<br />

encarara la tarea de prevención, el trabajo sería bastante fácil. Pero esto es mucho decir, ya<br />

que gran parte de los anunciantes son transnacionales del rubro de la salud (¿o enfermedad)<br />

que hacen su mayor negocio en base a la ignorancia de la mayoría. Pero si no trabajan a favor,<br />

al menos que no lo hagan en contra. La publicidad de medicamentos debería ser prohibida (o a<br />

lo mejor lo está, pero no se cumple). Deberían desaparecer todos los productos milagrosos<br />

para obesidad, calvicie, várices, etc, etc. que no sólo mienten a la gente ofreciendo milagros y<br />

lucrando con sus esperanzas, sino que también crean (o ayudan a crear) a los parias y<br />

discriminados por su aspecto o tamaño. Ni hablar de la publicidad encubierta bajo forma de<br />

programas o entrevistas a médicos “estrellas” que aconsejan como colocar el talco en la colita<br />

del bebé. Por norma, y sobre todo a nivel gráfico (revistuelas de cuarta) nunca crea lo que lee<br />

en cuanto a la salud ni a los nuevos tratamientos ni descubrimientos; ni viejos remedios caseros<br />

ni dietas ni tratamientos alternativos. Solo se trata de rellenar un espacio o tener una publicidad<br />

encubierta. Cambiaré de opinión cuando lea una nota que no lleve por mal camino al<br />

desprevenido lector.-<br />

Finalmente, en nuestra sociedad ideal donde el estado es eficiente y los medios<br />

colaboran con él y la población, sólo falta el aporte individual. La noción y conciencia de salud<br />

de cada uno, el trabajo, el aporte diario para nuestra salud y la de las próximas generaciones<br />

son tan importantes como el estado y los medios de comunicación.-<br />

Otra cuestión que no siempre se toma con seriedad son los métodos diagnósticos. Se<br />

dice que la medicina avanzó mucho porque ahora uno tiene el nombre y las cifras de lo que lo<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!