19.01.2015 Views

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Finalmente, y el por qué la apiterapia quedará completamente al desnudo con el<br />

correr de las páginas.-<br />

Detrás del por qué la apiterapia, viene el por qué de un libro. Libro poco original si<br />

se quiere, con recopilación de trabajos y experiencia ajena, pero que llena un vacío<br />

existente a la fecha. No existe información recopilada a nivel del público en general.<br />

Existe una multitud de trabajos científicos y clínicos, la mayoría muy específicos y sobre<br />

temas puntuales. Muchos de estos trabajos publicados en otros idiomas y sin traducción,<br />

son difíciles de conseguir y más difícil aún de leer. Recordemos que la apiterapia tuvo su<br />

mayor impulso en la investigación estatal realizada por los países de la esfera socialista;<br />

en primer lugar Rumania y luego Rusia. Al no haber multinacionales –y provisión de<br />

medicamentos de línea- se vieron obligados a buscar alternativas para el<br />

mantenimiento/restablecimiento de la salud. La mejor alternativa hallada fue la<br />

<strong>Apiterapia</strong>, y dentro de ella el propóleos. Con el tiempo y por suerte para nuestro idioma,<br />

Cuba sigue los mismos pasos, colocándose a la vanguardia, no sólo de la <strong>Apiterapia</strong>,<br />

sino de la medicina en general; y la producción científica de la isla cubrió el hueco<br />

existente en el idioma castellano.<br />

Luego siguió Uruguay y en menor medida Brasil. Argentina aún está lejos. Existen<br />

esfuerzos aislados de particulares: Algunos son productores, otros profesionales<br />

universitarios de la salud, otros técnicos apícolas; pero fuerza es reconocer que todos<br />

somos artesanos y luchamos contra el sistema. Las anécdotas sobre la aprobación del<br />

propóleos como suplemento dietario son para varios libros. La lucha desigual contra el<br />

poder económico, que presiona al poder político. Funcionarios obsecuentes<br />

desconociendo dictámenes judiciales. Una justicia sin autoridad ni respeto en si misma,<br />

que se deja desconocer. Legisladores a los que se les aplica la Ley del Hielo. Todos<br />

entretelones que no son muy conocidos, pero son una muestra del tesón de quienes de<br />

alguna manera son pioneros.-<br />

A nivel académico, el apoyo más notable (¿o el único) es el de la Universidad de<br />

Santiago del Estero y el CEDIA, encabezado por el Profesor Eduardo Bianchi; a quién se<br />

le debe demasiado y quizás nunca se le reconozca su esfuerzo. Vaya <strong>hoy</strong> este individual<br />

homenaje para quien conduce el único Centro en Argentina que no sólo se ocupa de la<br />

calidad de los productos, sino también de su uso en relación a la salud en forma seria y<br />

responsable, incluso capacitando a todo aquel que desee hacer sus cursos.-<br />

Por otro lado está lo que podríamos llamar la iniciativa privada. Pequeños o no<br />

tanto laboratorios que producen y/o fraccionan productos para apiterapia. No siempre<br />

esta actividad privada trabaja correctamente; pero cuando lo hace considero que es<br />

digno de destacar, y este sería el caso del Profesor Nestor Urtubey; que a más de<br />

elaborar apitoxina, tiene investigación y una producción científica, que saliendo de<br />

Termas de Río Hondo, llega a todo el país y el extranjero.-<br />

El último aporte, invalorable pero que llega a círculos cerrados y en entregas<br />

parciales, lo constituyen las publicaciones de apicultura. Desde Río Cuarto, Córdoba,<br />

Capital Federal, General Belgrano y Berisso, se hace con dificultad un hueco en los<br />

temas que interesan a la producción apícola para hacer gotear en casi todos los números<br />

algo de apiterapia.-<br />

Las organizaciones que nucléan productores, casi nunca incluyen en sus cursos a<br />

los rudimentos de la apiterapia como materia. Pese a que los grandes difusores de la<br />

apiterapia son los apicultores, y hacia ellos se volcaría el beneficio, ya que se<br />

convertirían en los entregadores principales de la materia prima.-<br />

Al respecto es de hacer notar el esfuerzo de SADA (Sociedad Argentina de<br />

Apicultores), que si incluye a ésta en sus cursos y en su publicación: El Boletín del<br />

<strong>21</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!