19.01.2015 Views

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

enmascarando alguna patología que aún no dio síntomas. Por ello, por el riesgo de<br />

esconder algún futuro problema de nuestra salud es que siempre debe estar el control<br />

médico. Si la idea es usarlos habitualmente como suplementos de la dieta; bien,<br />

adelante, no hay problemas. Pero siempre debemos estar atentos al futuro y bajo control<br />

médico para evitar desagradables sorpresas.-<br />

Si bien se dijo que no existen contraindicaciones, esto es en líneas generales;<br />

pero hay casos particulares que son importantes destacar ya que hay mucho mito y<br />

confusión al respecto, y lo que está en juego es la salud, cuando no la vida de algún ser<br />

humano.-<br />

El alérgico a la picadura de abejas debe abstenerse de consumir productos<br />

apícolas. Es inevitable que todos los productos de la colmena vayan “contaminados” en<br />

mayor o menor grado con polen y veneno de abejas. La alergia al polen procesado es<br />

intrascendente; pero la alergia al veneno puede causar edemas y muerte por asfixia en<br />

casos extremos. Mucha gente manifiesta ser alérgica, sólo porque ante una picadura se<br />

hinchó en exceso. Hay que recordar que zonas del cuerpo como labios, párpados,<br />

orejas, dedos, se edematizan mucho más que muslos o espalda, por ejemplo. El alérgico<br />

que sobrevivió –ya que hablamos de una urgencia médica- va a sentir en todo su cuerpo<br />

lo que el no alérgico siente en el lugar de la picadura. A este respecto, si bien no es<br />

conveniente exagerar y abstenerse de todo, tampoco es cuestión de tomarlo con ligereza<br />

e irresponsabilidad.-<br />

El lactante y los productos apícolas. En el transcurso de los temas, veremos que<br />

los productos de la colmena, sobre todo miel y polen serían muy recomendables para el<br />

lactante. Ahora bien, en el aire existen gran cantidad de esporas (especie de “semilla”)<br />

del Clostridyum botulinum, bacteria cuyos desechos intoxican al ser humano, causándole<br />

la muerte por botulismo, generalmente asociado a alimentos. Estas esporas se depositan<br />

sobre casi todo lo que existe; y cuando el adulto las ingiere, sus jugos gástricos las<br />

destruyen y transforman en un alimento más. Esto no ocurre en el lactante que aún no<br />

tiene su dieta completa y por ende sus jugos digestivos no son los mismos que en el<br />

adulto. En este caso si el alimento está contaminado por las esporas, las mismas no son<br />

destruidas, desarrollan, intoxican al bebé y pueden causar lo que se conoce como<br />

“muerte de cuna” o muerte súbita. La miel o el polen pueden contaminarse<br />

involuntariamente, lo cual está dentro de lo normal; dado que hasta la leche del bebé o el<br />

pezón de la mamá que amamanta (como se ha demostrado) pueden estar contaminados.<br />

No hay suficiente información para relacionar la miel (o el polen) con casos de muerte<br />

súbita; pero sí es factible en el campo de las posibilidades. Lo correcto es contraindicar<br />

miel y polen al lactante hasta los seis meses de edad, o hasta que tenga su dieta<br />

completa. Un criterio más conservador –que comparto- es llevar esta contraindicación<br />

hasta el año de edad, dado que es mucho lo que se pone en juego.-<br />

Los diabéticos: Existe la creencia de que la miel puede ser consumida por el<br />

diabético; esta creencia es alimentada por inescrupulosos. Como poder, el diabético<br />

puede, pero le va a hacer tanto mal como otro dulce (o un poquito menos). Si bien los<br />

azúcares desdoblados de la miel son de fácil asimilación y no agotan tanto al diabético<br />

como la glucosa; hay que recordar que la miel es un alimento con azúcares, y que estos<br />

caen mal al diabético. Se debe contraindicar la miel a los diabéticos. En cada caso<br />

particular, el médico especialista tratante podrá –o no- indicar a su paciente si puede y<br />

qué cantidades de miel; pero no lo hará este libro ni quién lo lea. Aún cuando parezca un<br />

bello cuento, debemos recordar en todo momento que hablamos de vida y salud de otros<br />

seres humanos, y tener la responsabilidad necesaria ante esas vidas.-<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!