19.01.2015 Views

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Miel<br />

La miel es reconocida ampliamente como edulcorante. En menor medida se la<br />

conoce como expectorante y suavizante de la garganta y vías respiratorias; y mucho<br />

menos como cicatrizante. Todo ello fue “cosa de viejas” durante muchísimos años, <strong>hoy</strong><br />

es reconocido científicamente, más otras propiedades que serán comentadas.-<br />

Se dijo que la abeja recoge la materia prima para hacer la a miel principalmente de<br />

las flores (néctar), también –en algunas épocas del año lo hace de otras partes de la<br />

planta-, y aún “ordeñando” pulgones. La abeja recolectora de néctar guarda el mismo en<br />

el buche, a llegar a la colmena, lo cede a otra regurgitándolo. Este paso se repite varias<br />

veces y en cada una de ellas, el néctar se va enriqueciendo con las secreciones de las<br />

abejas. Luego es depositado en celdillas donde se lo va deshidratando; y cuando ya es<br />

miel en su punto justo, la abeja la tapa (opercula).-<br />

En Argentina –según bromatología- existe una sola miel: La miel de abejas, la<br />

cual, según las mismas normativas no deben contener nada que no haya agregado la<br />

abeja. Existe la llamada miel de maíz, que debe ser especificada como tal en el envase,<br />

y que por ser ampliamente conocida por su nombre comercial, no se presta a<br />

confusiones.-<br />

Este párrafo pretende decir que aquel envase cuyo rótulo diga más que miel, es<br />

dudoso. Es redundante poner miel de abejas o miel pura. Es más, se lo considera como<br />

deslealtad comercial, ya que induce a engaños al consumidor, en desmedro de quien<br />

cumple las normativas y no coloca por ejemplo la palabra “pura”.-<br />

Últimamente han surgido en el mercado delicias tales como miel con nueces,<br />

almendras, avellanas, frutillas, kiwi, etc. En estos casos es obvio que se trata de un<br />

producto elaborado y no de una adulteración. Pero también han surgido mieles con<br />

porcentaje de Jarabe de Maíz de Alta Fructosa (JMAF), que aunque estén especificados<br />

en la etiqueta, de acuerdo a las normativas de bromatología, se trata de adulteraciones.<br />

Al menos, claro, que por ser empresas muy grandes, hayan tenido algún cambio o<br />

interpretación de las normativas. Pero, atención, que aún siendo legales no están<br />

ofreciendo un producto útil para apiterapia, y aún más: Existió (¿o existe) una firma que<br />

en el rótulo ponía “enriquecida con jarabe”. En este caso, por tratarse probablemente de<br />

una alucinación, hay que leer –de acuerdo a la realidad-: “empobrecida”.-<br />

La miel, mayoritariamente está compuesta por carbohidratos (azúcares), y gran<br />

parte de estos se encuentran desdoblados. Es decir que están predigeridos, lo que<br />

facilita enormemente su absorción. Así, cuando el azúcar común necestita alrededor de<br />

cuatro horas para ser digerido y utilizado, con producción de gases, fermentación<br />

alcohólica y gran trabajo del páncreas; los azúcares simples de la miel, están a<br />

disposición del organismo unos 15 minutos después de ser ingeridos.-<br />

Básicamente la miel tiene un 75% de azúcares, hasta un 20% de humedad, una<br />

pequeña cantidad de proteinas, de ácidos, de grasas y cenizas (o sustancias minerales).-<br />

Los principales azúcares son la levulosa (o fructosa) y dextrosa (o glucosa). Tanto<br />

la cantidad de azúcares como de los otros elementos constitutivos de la miel (y de los<br />

otros productos de la colmena) son variables de acuerdo a la floración, clima, tipo de<br />

abejas, estado de la colmena, etc. Para las mieles, vale como regla general que las<br />

mejores son las obscuras, por su mayor contenido en minerales, que puede llegar a ser<br />

de hasta cuatro veces más que en las claras. Esto contrasta con la preferencia del<br />

consumidor en general, que prefiere a las mieles claras, lo que sólo puede atribuirse a<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!