19.01.2015 Views

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

Apiterapia hoy.pdf - Mundial Siglo 21 MEDICINA BIOLÓGICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Según autores americanos las dividen en cuatro estadíos:<br />

Estadío 1: Reacción local severa. El punto de picadura edematizado, dolorido,<br />

enrojecido, con tendencia a aumentar al paso de los días.-<br />

Estadío 2: Reacción general ligera. Reacciones sistémicas a los 10 minutos de la<br />

picadura. Urticaria general acompañada de prurito, malestar y ansiedad.-<br />

Estadío 3: Reacción general moderada. Las mismas reacciones generales más edema<br />

de Quincke, con signos respiratorios, aumento de tamaño de la lengua, dolores<br />

abdominales, nauseas, vómitos y/o diarreas. El mismo sujeto puede pasar del estadío 2<br />

al 3.-<br />

Estadío 4: Shock anafiláctico. Vasodilatación generalizada, caída de la presión arterial,<br />

síncope. En casos extremos la muerte sobreviene con colapso generalizado e<br />

incontinencia de esfínteres.-<br />

B- Reacción de alergia retardada: Son reacciones que sobrfevienen 15 días después.<br />

Mucho menos común que la de reacción inmediata. Tipo de enfermedades séricas,<br />

pueden traer manifestaciones neurológicas, como deterioro intelectual progresivo,<br />

coma o muerte por encefalitis, ataxia o síndrome meningítico.-<br />

DIAGNOSTICO: Debe ser realizado en centros especializados en alergia.<br />

TRATAMIENTO DE URGENCIA:<br />

Adrenalina al milésimo (0,2 a 0,5 ml) (***) y corticoides de acción rápida (por vía<br />

general). En ese caso internarlos y medicarlos con suero.-<br />

Como preventivo pueden usarse corticoides, antihistamínicos o cromoglicato (por<br />

vía general).-<br />

No sacarlos de la urgencia con antihistamínicos. En casos de edemas agudos<br />

administrar primero adrenalina al milésimo y conjuntamente el corticoide.-<br />

En casos muy urgentes, realizar traqueostomia.-<br />

La explicación de por qué se usa adrenalina y corticoide se debe a que la célula<br />

que libera la histamina es el mastocito o célula cebada. Esta histamina actúa sobre el<br />

órgano blanco (puede ser cualquiera, supongamos el pulmón o la glotis) uniéndose a un<br />

receptor que la reconoce: Entonces, una vez que liberó y comienza con los síntomas –<br />

Ejemplo: broncoconstricción o edema de glotis- es porque el receptor ya se unió con la<br />

histamina; por ello, al dar la adrenalina actuará en ese órgano blanco produciendo<br />

broncodilatación y vasoconstricción, disminuyendo los síntomas clínicos. El corticoide<br />

hace lo mismo pero con otro mecanismo de acción, ya que primeramente tiene que<br />

cumplir con otros pequeños mecanismos, por eso tiene un tiempo latente de acción que<br />

en un caso tan grave puede hacer que se muera antes el paciente. ¿Por qué no<br />

administramos adrenalina solamente. Porque su acción es muy corta y tenemos<br />

histamina todavía pegada al receptor. ¿Por qué no recomendamos antihistamínicos.<br />

Porque éste impide la unión de la histamina al receptor y en este caso ya están unidos,<br />

por ello solamente sirve para prevenir. En aquellos casos que se sabe que la persona es<br />

alérgica se prescribe antes. El mecanismo de acción del corticoide es estabilizar la<br />

membrana del mastocito, por ello impide que se libere la histamina.-<br />

¿Qué riesgo tenemos con la administración de adrenalina. Dentro de otras<br />

acciones, esta aumenta las cuatro propiedades del corazón, con aumento de la fuerza de<br />

contracción, taquicardia, aumento de la presión arterial. Es riesgo en un paciente<br />

cardiópata o hipertenso, pero, a no olvidarse, en este caso el beneficio supera el riesgo.-<br />

¿Qué riesgo tenemos con la administración del corticosteroide. Aquí también el<br />

beneficio supera el riesgo.-<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!