29.01.2015 Views

Globalización, procesos migratorios y estado en Chile - Choike

Globalización, procesos migratorios y estado en Chile - Choike

Globalización, procesos migratorios y estado en Chile - Choike

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CHILE<br />

Globalización, <strong>procesos</strong> <strong>migratorios</strong> y <strong>estado</strong> <strong>en</strong> <strong>Chile</strong><br />

comunicacionales que favorezcan su integración y comprometan al<br />

conjunto de la sociedad civil.<br />

3. La promoción de la asociatividad, para mejorar la interlocución de los<br />

inmigrantes y de los chil<strong>en</strong>os y chil<strong>en</strong>as resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el exterior con el<br />

Estado de <strong>Chile</strong>, asegurar el carácter participativo de la g<strong>en</strong>eración e implem<strong>en</strong>tación<br />

de las políticas e iniciativas relacionadas con los y las migrantes y<br />

estimular el fortalecimi<strong>en</strong>to de las id<strong>en</strong>tidades y culturas nacionales de unos<br />

y otros, sin que ello signifique propiciar la formación de ghettos culturales.<br />

4. La suscripción de nuevos acuerdos bilaterales, <strong>en</strong> materia de nacionalidad,<br />

revalidación de estudios y ejercicio profesional, continuidad de la<br />

previsión social, seguridad <strong>en</strong> el traspaso de remesas, etc.<br />

5. La creación de una institucionalidad estatal adecuada, que garantice la<br />

efectiva implem<strong>en</strong>tación de esta política de Estado <strong>en</strong> materia de migraciones,<br />

basada <strong>en</strong> los principios señalados preced<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te y que promueva<br />

la incorporación de la sociedad civil.<br />

1. Saskia Sass<strong>en</strong>. Los Espectros de la Globalización. Fonde de Cultura Económica. Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

Arg<strong>en</strong>tina. 2003.<br />

2. Gregorio, Carm<strong>en</strong> . Migración Fem<strong>en</strong>ina. Su impacto <strong>en</strong> las relaciones de género. C. Nancea, S.A.<br />

de Ediciones. Madrid, 1998.<br />

3. Rea, Andrea. Inmigration, Etat et citoy<strong>en</strong>nneté. La Formation de la politique d’intégration des<br />

immigrés de la Belgique. Thèse de Doctorat, Faculté des Sci<strong>en</strong>ces Politiques, Sociales et<br />

Economiques, Bruxelles, Université Libre de Bruxelles. 1999- 2000.<br />

4. Saskia Sass<strong>en</strong>, Los Espectros de la Globalización. Fondo de Cultura Económica. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003.<br />

5. La crisis petrolera de los set<strong>en</strong>ta marca un punto de inflexión a las políticas migratorias, al m<strong>en</strong>os<br />

<strong>en</strong> Europa.<br />

6. Patrón asociativo. Ver Balbu<strong>en</strong>a, Patricia. Feminización de las Migraciones: del espacio reproductivo<br />

nacional a lo reproductivo internacional. Revista Aportes Andinos Nº 7. Programa Andino de<br />

Derechos Humanos. Universidad Andina Simón Bolivar. Ecuador. 2003<br />

7. El c<strong>en</strong>so 1992 establece que el porc<strong>en</strong>taje de población extranjera <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> corresponde al 0.86%,<br />

mi<strong>en</strong>tras el C<strong>en</strong>so del 2002 señala que este porc<strong>en</strong>taje corresponde al 1.22%<br />

8. Según MIDEPLAN los resultados de la <strong>en</strong>cuesta CASEN 2003, señalan que la pobreza repres<strong>en</strong>ta el<br />

18,8% de la población total, de este porc<strong>en</strong>taje, el 4,7% corresponde a indig<strong>en</strong>tes.. En 1990, según la<br />

misma fu<strong>en</strong>te, la pobreza era de un 38,6%, de este porc<strong>en</strong>taje, la indig<strong>en</strong>cia correspondía al 12,9%.<br />

9. Más adelante retomaremos el tema de la emigración chil<strong>en</strong>a, sus características y demandas.<br />

10. Stefoni, Carolina, Inmigración peruana <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, FLACSO-<strong>Chile</strong>, 2002.<br />

11. Maher Hill, Krist<strong>en</strong> y Silke Staab, The Globalization of Reproduction Labor Sothern California<br />

and Santiago de <strong>Chile</strong>, Taller pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> FLACSO-<strong>Chile</strong>, 2002.<br />

12. Instituto de la Mujer, Espacios de integración y organización para las mujeres inmigrantes <strong>en</strong><br />

<strong>Chile</strong>”, Entrevistas realizadas a las mujeres postulantes a la Escuela de Líderes, realizada por la<br />

Fundación Instituto de la Mujer <strong>en</strong> el período 2004-2005, Santiago de <strong>Chile</strong><br />

13. Esta selección de <strong>en</strong>trevistadas no ti<strong>en</strong>e la pret<strong>en</strong>sión de ser repres<strong>en</strong>tativa, sin embargo dan<br />

cu<strong>en</strong>ta de características bastante corri<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>tro de la inmigración fem<strong>en</strong>ina.<br />

14. Sayad. A “Immigration et P<strong>en</strong>sée d’État”, in La double abs<strong>en</strong>ce. Des illusions de l’émigré aux<br />

souffrances de l’immigré, Paris, Seuil, 1999, p. 396.<br />

15 Op.cit.<br />

16 Rea, Andrea. Op.cit pag 3-4<br />

17 S. Sass<strong>en</strong>. Op. Cit.<br />

18. Esta perspectiva supone un Estado que sosti<strong>en</strong>e los derechos de las personas y que asume la responsabilidad<br />

de consolidar una sociedad democrática.<br />

19. Marshall, T.H., Bottomore, T. Ciudadanía y clases sociales. Alianza Editorial. Madrid, España. 1998<br />

20. Hop<strong>en</strong>hayn, A. Y A. Bello, Discriminación etno-racial y X<strong>en</strong>ofobia <strong>en</strong> América Latina y el<br />

Caribe.(CEPAL), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago, 2001.<br />

21. Norambu<strong>en</strong>a, Carm<strong>en</strong>, Política y Legislación Inmigratoria <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, 1830-1930, Cuadernos de<br />

Humanidades nro. 10. Universidad de Santiago de <strong>Chile</strong>, (USACH), Santiago, 1990<br />

22. Mezzano, Silvia, Políticas de Inmigración Chil<strong>en</strong>a desde 1845 hasta 1992, <strong>en</strong> Revista<br />

Diplomacia, nro. 68, Santiago, 1995<br />

23. Martínez, Jorge, Situación y T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de la Migración Internacional <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, Serie población<br />

y desarrollo, nro.120, C<strong>en</strong>tro Latinoamericano de Demografía (CELADE), Comisión Económica para<br />

América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago, 1997<br />

24. Instituto Católico Chil<strong>en</strong>o de Inmigración (INCAMI), Políticas Migratorias <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>: El Rol del<br />

Estado, <strong>en</strong> Revista Migrante nro. 63, Santiago, 2005<br />

25. Gobierno de <strong>Chile</strong>, Ministerio del Interior, Política Migratoria de <strong>Chile</strong>, Santiago, 2003<br />

26. La mayor parte de estas proposiciones son el resultado de la reflexión de un grupo de trabajo<br />

sobre el tema, que se planteó como objetivo promover estas medidas. Docum<strong>en</strong>to de Trabajo sobre<br />

Migraciones, Santiago de <strong>Chile</strong>, 2005.<br />

188<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!