29.01.2015 Views

Globalización, procesos migratorios y estado en Chile - Choike

Globalización, procesos migratorios y estado en Chile - Choike

Globalización, procesos migratorios y estado en Chile - Choike

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CHILE<br />

Globalización, <strong>procesos</strong> <strong>migratorios</strong> y <strong>estado</strong> <strong>en</strong> <strong>Chile</strong><br />

plazados, exiliados políticos, trabajadores altam<strong>en</strong>te calificados que migran, emigrantes<br />

ambi<strong>en</strong>tales, etc. La instalación, integración y acogida <strong>en</strong> la región o país de<br />

destino de cada una de estas categorías de migrantes t<strong>en</strong>drá a veces, y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

de la región, particularidades que determinarán el estatus jurídico <strong>en</strong> el país de acogida<br />

y las dificultades y facilidades de integración. Nuestro trabajo se refiere, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

a la realidad de las y los migrantes económicos.<br />

La migración de hombres y mujeres a lo largo de la historia ha moldeado la cultura<br />

material y espiritual de amplias regiones del mundo y, particularm<strong>en</strong>te, aquellos c<strong>en</strong>tros<br />

culturales y económicos que han constituido los c<strong>en</strong>tros hegemónicos del siglo<br />

XX, pero también las regiones y países de orig<strong>en</strong> de los migrantes. Este impacto <strong>en</strong> las<br />

sociedades de orig<strong>en</strong> y de destino ha interesado a las Ci<strong>en</strong>cias Sociales y, según el<br />

mom<strong>en</strong>to histórico y la perspectiva política, han interpretado y explicado sus razones<br />

y motivaciones, difer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te.<br />

Revisaremos los modos <strong>en</strong> que los <strong>procesos</strong> <strong>migratorios</strong> han sido interpretados y las<br />

razones a las que se aludieron para explicarlos, los impactos que se visibilizaron <strong>en</strong><br />

las sociedades concernidas y los costos individuales que estos <strong>procesos</strong> tuvieron <strong>en</strong><br />

los y las migrantes y, que a m<strong>en</strong>udo se ignoraron.<br />

152<br />

ENFOQUES TEÓRICOS<br />

Como decíamos anteriorm<strong>en</strong>te, el impacto que los <strong>procesos</strong> <strong>migratorios</strong> han<br />

t<strong>en</strong>ido económica, social, cultural y políticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el mundo moderno ha sido de<br />

tal <strong>en</strong>vergadura que las ci<strong>en</strong>cias sociales han int<strong>en</strong>tado abordarlo o interpretarlo a través<br />

de difer<strong>en</strong>tes perspectivas teóricas, cada una respondi<strong>en</strong>do a distintos contextos<br />

histórico-políticos con sus respectivas verti<strong>en</strong>tes político-ideológicas. Las perspectivas<br />

que desarrollaremos son algunas de las más aludidas, pero exist<strong>en</strong> versiones y nuevos<br />

matices de estas interpretaciones que estarán aus<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> este artículo.<br />

Esta revisión de las difer<strong>en</strong>tes perspectivas teóricas de análisis nos permite también<br />

constatar el impacto, esta vez, que los estudios de géneros han t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> las Ci<strong>en</strong>cias<br />

Sociales. La crítica feminista ha <strong>en</strong>riquecido y ha problematizado la reflexión al integrar<br />

el género como categoría de análisis. Una prueba concreta de ello es el análisis<br />

moderno de los <strong>procesos</strong> <strong>migratorios</strong> desde una perspectiva de género que han permitido<br />

develar más concretam<strong>en</strong>te las relaciones de poder y la división sexual del trabajo<br />

que también estructuran los <strong>procesos</strong> <strong>migratorios</strong>. Esto ha permitido caracterizar<br />

difer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te estos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os y hacer diagnósticos más precisos.<br />

TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN<br />

Es una perspectiva fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te economicista cuyo sust<strong>en</strong>to teórico es el libe-<br />

ralismo económico, que se desarrolla principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los años cincu<strong>en</strong>ta y ses<strong>en</strong>ta.<br />

Las razones de la emigración serían puram<strong>en</strong>te económicas y los y las migrantes transitan<br />

<strong>en</strong>tre dos mundos: del mundo rural al mundo urbano; de la sociedad tradicional<br />

a la sociedad moderna; del subdesarrollo al desarrollo.<br />

La emigración vi<strong>en</strong>e a resolver o a incidir <strong>en</strong> la regulación de los desequilibrios <strong>en</strong>tre<br />

estos mundos. Un ejemplo de ello sería la exist<strong>en</strong>cia de una mano de obra disponible<br />

que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra su equilibrio, <strong>en</strong> la demanda de ella <strong>en</strong> otro polo. Así la migración<br />

sólo t<strong>en</strong>dría efectos positivos tales como la disminución del desempleo, el traspaso<br />

tecnológico y la transmisión de la modernidad.<br />

La teoría de la modernización no explica la pauta conc<strong>en</strong>trada de las migraciones. Es<br />

decir que esta perspectiva teórica no nos explica porqué, <strong>en</strong> un contexto g<strong>en</strong>eralizado<br />

de subdesarrollo, de predominio de lo rural y de la sociedad tradicional, el movimi<strong>en</strong>to<br />

migratorio se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> un punto de partida específico hacia otro de llegada<br />

<strong>en</strong> el país receptor.<br />

Para este <strong>en</strong>foque teórico la migración es una decisión individual, es irrelevante la<br />

condición de género del migrante, no le interesa los impactos difer<strong>en</strong>ciales que el<br />

proceso migratorio ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> mujeres y hombres y <strong>en</strong> las sociedades emisoras y receptoras<br />

respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te para la Teoría de la Modernización el modelo de desarrollo a alcanzar<br />

es el de la sociedad urbana, desarrollada y moderna que coincide perfectam<strong>en</strong>te<br />

con el modelo de la sociedad occid<strong>en</strong>tal.<br />

1. TEORÍA DE LA DEPENDENCIA<br />

Esta perspectiva teórica ti<strong>en</strong>e sus raíces <strong>en</strong> la teoría marxista y se desarrolla<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los años ses<strong>en</strong>ta y set<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> un contexto mundial marcado<br />

por la descolonización y las luchas de liberación.<br />

La teoría de la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia surge como respuesta al fracaso de las políticas de desarrollo<br />

vig<strong>en</strong>tes, que pret<strong>en</strong>dían que subdesarrollo y desarrollo son etapas de una evolución<br />

lineal de las sociedades.<br />

Los teóricos de la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia sost<strong>en</strong>ían que las teorías de desarrollo vig<strong>en</strong>tes habían<br />

fracasado por ignorar las relaciones de poder exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre c<strong>en</strong>tro y periferia, <strong>en</strong>tre<br />

la metrópolis y sus colonias. Estas relaciones de poder político ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su correlato <strong>en</strong><br />

el ámbito económico expresado <strong>en</strong> los términos del intercambio económico y, pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong>,<br />

que el desarrollo del c<strong>en</strong>tro—sociedades occid<strong>en</strong>tales— se sosti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el<br />

subdesarrollo de la periferia, es decir del tercer mundo.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!