29.01.2015 Views

Globalización, procesos migratorios y estado en Chile - Choike

Globalización, procesos migratorios y estado en Chile - Choike

Globalización, procesos migratorios y estado en Chile - Choike

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CHILE<br />

Globalización, <strong>procesos</strong> <strong>migratorios</strong> y <strong>estado</strong> <strong>en</strong> <strong>Chile</strong><br />

que ante la dificultad <strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar ocupación <strong>en</strong> sus profesiones u oficios, se han<br />

visto <strong>en</strong> la necesidad de insertarse rápidam<strong>en</strong>te —gracias a la ayuda de algún amigo<br />

u conocido— <strong>en</strong> puestos no calificados y muy mal remunerados, como es el servicio<br />

domestico u v<strong>en</strong>ta informal (sector servicios). Ocupaciones que a lo largo del tiempo,<br />

suel<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>erse. Es más, aunque muchas de ellas cu<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> la actualidad con<br />

una resid<strong>en</strong>cia de por lo m<strong>en</strong>os 5 años —motivo por el cual a la fecha han conseguido<br />

la visa de carácter definitivo— solo un tercio de ellas logró un contrato laboral.<br />

Llama la at<strong>en</strong>ción que a pesar de las dificultades, una abrumadora mayoría manifestó<br />

su deseo de vivir definitivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

Respecto a la participación, muchas de ellas <strong>en</strong> sus Estados de orig<strong>en</strong>, habían pert<strong>en</strong>ecido<br />

a alguna organización vecinal o religiosa, actividades que suel<strong>en</strong> replicar <strong>en</strong><br />

<strong>Chile</strong>. Destaca que una importante minoría es miembro activo de organismos dedicados<br />

a la problemática migratoria. Así id<strong>en</strong>tificamos una nueva auto percepción y<br />

valoración como extranjero que debe reivindicar sus derechos.<br />

Todo lo que hace posible concluir que los principales problemas que deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar<br />

las mujeres inmigrantes latinoamericanas resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>:<br />

las condiciones laborales altam<strong>en</strong>te irregulares, la separación de su familias, las escasas<br />

posibilidades de asc<strong>en</strong>so económico-social y el lastre de la discriminación y el<br />

racismo del cual son victimas sil<strong>en</strong>ciosas.<br />

164<br />

PRINCIPALES DIFICULTADES DE LAS INMIGRANTES EN CHILE<br />

La primera y gran dificultad de los inmigrantes <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, consiste <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia<br />

de una normativa obsoleta que no responde a la realidad internacional y del<br />

contexto de los flujos <strong>migratorios</strong> modernos, más aún la normativa que regula la inmigración<br />

data de la época de la dictadura.<br />

A pesar de las últimas Conv<strong>en</strong>ciones y Tratados ratificados por el Estado de <strong>Chile</strong> y que<br />

son vinculantes, falta aún que se integr<strong>en</strong> a la legislación nacional. Mi<strong>en</strong>tras esto no ocurra,<br />

la población inmigrante estará expuesta a la arbitrariedad de funcionarios mal informados<br />

y a las prácticas sociales e institucionales discriminatorias. Igualm<strong>en</strong>te relevante,<br />

es el conocimi<strong>en</strong>to que requier<strong>en</strong> los inmigrantes respecto de deberes y derechos.<br />

En el terr<strong>en</strong>o de las discriminaciones, las mujeres inmigrantes acumulan a su condición<br />

de extranjeras, su condición de mujeres.<br />

En el ámbito laboral, la mayor dificultad reside <strong>en</strong> la obt<strong>en</strong>ción del permiso de resid<strong>en</strong>cia<br />

que da derecho al permiso de trabajo, el cual a su vez requiere del derecho a resid<strong>en</strong>cia.<br />

La resid<strong>en</strong>cia será acordada a condición de t<strong>en</strong>er un contrato de trabajo de más<br />

de dos años con el mismo empleador. Esta maraña administrativa promueve la situación<br />

irregular, condiciones de trabajo ilegales, cuando no expone a los y las inmigrantes al<br />

abuso patronal para acceder a dos años de contrato con el mismo empleador.<br />

Es <strong>en</strong> el servicio doméstico que trabaja un número importante de inmigrantes peruanas.<br />

Las principales quejas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> relación con la ext<strong>en</strong>sión de la jornada laboral y<br />

con los salarios bajo los mínimos legales. Esta situación común a casi todas las trabajadoras<br />

del sector se agrava <strong>en</strong> las inmigrantes por las condiciones de acceso a la resid<strong>en</strong>cia<br />

y aún más para aquellas que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> situación irregular.<br />

En el ámbito de la seguridad social, la inexist<strong>en</strong>cia de contrato de trabajo las deja<br />

fuera de los derechos que este significa. Un tema p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te es la posibilidad de traslado<br />

de los derechos de p<strong>en</strong>sión al mom<strong>en</strong>to de la jubilación. La solución de estos<br />

problemas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los necesarios acuerdos bilaterales <strong>en</strong>tre <strong>estado</strong> de orig<strong>en</strong><br />

y de acogida.<br />

Los problemas de salud se manifiestan <strong>en</strong> dos dominios, los que conciern<strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción<br />

<strong>en</strong> salud y las patologías, respecto de la at<strong>en</strong>ción el obstáculo mayor ti<strong>en</strong>e relación<br />

con horarios de at<strong>en</strong>ción incompatibles con los horarios laborales de las mujeres<br />

que trabajan <strong>en</strong> el servicio doméstico. Entre las patologías más corri<strong>en</strong>tes se señalan,<br />

la depresión —producto del desarraigo, la soledad, y la inseguridad— y los lumbagos,<br />

propios de las labores domésticas y el sobrecargo laboral.<br />

En el plano de la escolaridad y de la educación <strong>en</strong>contramos una serie de problemas<br />

d<strong>en</strong>tro de los cuales destaca el de la homologación de diplomas, lo que impide a las<br />

mujeres acceder a empleos calificados que se condic<strong>en</strong> con su formación. El acceso,<br />

<strong>en</strong> el sistema público, a las guarderías infantiles que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral son escasas y que <strong>en</strong><br />

el caso de las mujeres inmigrantes aún mas. En el caso de las inmigrantes, la inexist<strong>en</strong>cia<br />

de redes sociales y / o familiares dificulta el cuidado de los niños y la posibilidad<br />

de acceder a fu<strong>en</strong>tes laborales. Un problema suplem<strong>en</strong>tario ti<strong>en</strong>e relación con<br />

el acceso a la educación básica y media para los hijos de los inmigrantes <strong>en</strong> situación<br />

irregular. El acceso a becas y créditos de la educación superior para los hijos de los<br />

inmigrantes. Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> este tema, no podemos dejar de señalar como problema<br />

los cont<strong>en</strong>idos de la currícula escolar marcados por los conflictos bélicos y las interpretaciones<br />

sesgadas de la historia <strong>en</strong> la que predomina el nacionalismo exacerbado<br />

que d<strong>en</strong>igra al “<strong>en</strong>emigo”.<br />

La inmigración es una realidad <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, las razones y motivaciones así como la responsabilidad<br />

de cautelar los derechos de las y los inmigrantes sobrepasa el ámbito<br />

local/nacional, para ser responsabilidad bilateral, cuando no multilateral o global. Lo<br />

que no libera de responsabilidad al Estado receptor <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación de políticas<br />

públicas destinadas tanto a los inmigrantes mismos respecto de sus problemas, como<br />

a la formación especial de los funcionarios y a la información destinada a la opinión<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!