30.01.2015 Views

Sinergia Reader 14 de abril completo 3.pdf - Departamento de ...

Sinergia Reader 14 de abril completo 3.pdf - Departamento de ...

Sinergia Reader 14 de abril completo 3.pdf - Departamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sinergia</strong> entre la Prospectiva Tecnológica y la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva<br />

metodologías y formas <strong>de</strong> abordar la sinergia <strong>de</strong> estas disciplinas para apoyar los<br />

procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones estratégicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una organización, sector<br />

económico o ca<strong>de</strong>nas productiva.<br />

En el libro se reúnen autores nacionales e internacionales que han participado en<br />

activida<strong>de</strong>s promovidas por el Programa. Vale la pena resaltar que la mayoría <strong>de</strong><br />

las contribuciones han sido especialmente escritas para este texto, fueron<br />

traducidas y luego revisadas por los editores. Estas reflejan la experiencia práctica<br />

<strong>de</strong> sus autores en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas disciplinas en distintos países, contextos<br />

empresariales, territoriales y sociales. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> las diferencias,<br />

estos casos tienen por objetivo común facilitar la orientación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> largo<br />

plazo en temas estratégicos <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología e Innovación, tanto en el<br />

ámbito público como privado. Se espera, entonces, que este libro contribuya como<br />

un material ilustrativo para los <strong>de</strong>cisores y el público en general, acerca <strong>de</strong> cómo<br />

se utilizan estas herramientas en la vida cotidiana.<br />

El aporte <strong>de</strong> los autores está enmarcado en tres áreas: marco <strong>de</strong> referencia,<br />

prospectiva y vigilancia tecnológica. En la primera área, <strong>de</strong> marco <strong>de</strong> referencia,<br />

se establecen las bases para constituir la relación entre la prospectiva y la<br />

vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, entendidas como un apoyo<br />

fundamental para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas en ciencia,<br />

tecnología e innovación, y generar aplicaciones a la actividad productiva. En la<br />

segunda área, relacionada con la prospectiva, se presentan el proceso y los<br />

métodos prospectivos, así como dos mo<strong>de</strong>los aplicados a casos brasileños, <strong>de</strong><br />

análisis <strong>de</strong> sectores y ca<strong>de</strong>nas productivas. En la tercera parte, se tratan<br />

aplicaciones relevantes <strong>de</strong> la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, para<br />

el análisis <strong>de</strong> sectores emergentes, la solución <strong>de</strong> problemas técnicos complejos<br />

mediante el análisis sistemático <strong>de</strong> patentes, y la búsqueda <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s en la<br />

frontera <strong>de</strong>l conocimiento. Veamos:<br />

Marco <strong>de</strong> Referencia<br />

En el contexto, la primera contribución la realizan Javier Medina Vásquez y Jenny<br />

Marcela Sánchez, quienes exponen la aplicación realizada por el Programa<br />

Nacional <strong>de</strong> Prospectiva <strong>de</strong> Colombia, mediante la aplicación conjunta <strong>de</strong> la<br />

Prospectiva y la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva en cuatro tipos<br />

<strong>de</strong> ejercicios. Los casos atien<strong>de</strong>n diferentes formas <strong>de</strong> construir agendas <strong>de</strong><br />

investigación, <strong>de</strong>sarrollo tecnológico e innovación en los Programas Nacionales <strong>de</strong><br />

Ciencia y Tecnología, los Centros <strong>de</strong> Excelencia, las ca<strong>de</strong>nas productivas<br />

agroindustriales y gran<strong>de</strong>s empresas <strong>de</strong> servicios públicos. Se presenta un<br />

esquema organizativo utilizado para que diferentes equipos <strong>de</strong> trabajo pudieran<br />

ensamblar sus conocimientos para apoyar el diseño y ejecución <strong>de</strong> los ejercicios.<br />

Por su parte, un equipo <strong>de</strong> la Universidad Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro, bajo la<br />

coordinación <strong>de</strong> la Dra. A<strong>de</strong>lai<strong>de</strong> Antunes, e integrado por Claudia Canongi, Eliane<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!