30.01.2015 Views

Descargar PDF (32.8Mb) - SEOC

Descargar PDF (32.8Mb) - SEOC

Descargar PDF (32.8Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nuevas tecnologías derivadas del área de la biología molecular, en particular de la "polymerase chain reaction"<br />

(PCR). Combinando el potencial de la micromanipulación y de la criopeservación se pueden alcanzar unas<br />

perspectivas muy interesantes en el campo de la reproducción animal mediante la constitución de bancos<br />

genéticos de embriones con sexo predeterminado (Thibier y Nibart, 1995). En este sentido, recientemente<br />

hemos obtenido un buen porcentaje de supervivencia in vitro en- embriones de ovino en estadio de blasíocisto<br />

respecto al de mórula precompacta y compacta tras la retirada, mediante aspiración, de 2-6 células y<br />

subsiguiente vitrificación (Tabla 2; Naitana et al, 1995b). Estos resultados ponen en evidencia que la<br />

integridad de la zona pelúcida no parece ser un factor determinante sobre la viabilidad de embriones tras la<br />

vitrificación, confirmando resultados anteriores obtenidos en embriones bovinos tras congelación (Niemann et<br />

al., 1987; Picard et al., 1988). Un posterior periodo de cultivo in vitro tras la biopsia permite la restauración<br />

del embrión y en particular un aumento del número de células, mejorando así el porcentaje de supervivencia in<br />

vitro de embriones vitrificados entonces.<br />

Tabla 2. Vitalidad in vitro de embriones de ovino manipulados/vitrificados y<br />

manipulados/cultivados/vitrificados en distintos estadios dedesarrollo<br />

Estadio de<br />

desarrollo<br />

Mórula<br />

precompacta<br />

Mórula<br />

compacta<br />

Blastocisto<br />

Manipulados/ Extr.<br />

/vitrificados (%)<br />

28 6<br />

(21,4)b<br />

26 10<br />

(38,4)b<br />

26 19<br />

(73,l)a<br />

Manipulados/ Vitrif. tras Extr.<br />

/cultivados cultivo tiempo (%)<br />

(%)<br />

31 19(61,3)a 15<br />

48-56h (78,9)c<br />

30 18 (60,0)a 14<br />

24-36h (77,8)a<br />

34 30 (88,2)b 24<br />

6-8h (80,0)<br />

3b. Transferencia directa<br />

La transferencia directa del contenido de la pajuela en el tracto genital de la hembra receptora podría<br />

suponer una gran ventaja en la aplicación de la vitrificación a nivel práctico. Esta técnica, que evita los pasos<br />

necesarios para la eliminación del crioprotector, permite un ahorro dé tiempo y de material (placas, pipetas,<br />

microscopio), e incluso, al no ser necesario el manejo del embrión, reduce las posibilidades de contaminación.<br />

Así, en un protocolo reciente y utilizando una solución de vitrificación constituida por glicerol 3,4 mol y etilén<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!