24.02.2015 Views

TESIS BIANGARDI TOMO I.pdf - IRI

TESIS BIANGARDI TOMO I.pdf - IRI

TESIS BIANGARDI TOMO I.pdf - IRI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Relaciones Internacionales – Nº 42 (Segmento Digital)<br />

Instituto de Relaciones Internacionales (<strong>IRI</strong>) – Segundo semestre de 2012<br />

ya que con la instrumentación de estos acuerdos comenzó a afianzarse la<br />

presencia británica en el área en disputa.<br />

En este Capítulo le otorgamos una importancia fundamental al “Convenio<br />

entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno del Reino Unido de<br />

Gran Bretaña e Irlanda del Norte, para la Promoción y la Protección de<br />

Inversiones”, firmado en Londres el 11 de diciembre de 1990 y aprobado por<br />

Ley 24.184, sancionada el 4 de noviembre de 1992.<br />

Mediante este tratado internacional la República Argentina garantizó las<br />

inversiones de las empresas británicas presentes y futuras en sectores claves<br />

de su economía, sin tener en cuenta que estaba entregando los mismos a la<br />

potencia que usurpa militarmente parte de su territorio y que no permite a<br />

empresas argentinas invertir o desplegar actividad comercial alguna en los<br />

archipiélagos de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur, y sus<br />

espacios marítimos circundantes.<br />

Analizaremos la estructura de las inversiones británicas en sectores<br />

estratégicos de la economía argentina durante el período 1992-2010 y el<br />

fenómeno de la extranjerización de la tierra en áreas de frontera y poca<br />

densidad de población, en especial en nuestra Patagonia Austral (tema sobre el<br />

que volveremos en el Capítulo VII).<br />

Posteriormente, evaluaremos las desventajas de someter la Cuestión de las<br />

Islas Malvinas a la Corte Internacional de Justicia, ante algunos intentos<br />

parlamentarios y el posible surgimiento de un nuevo debate doctrinario. 15<br />

Si bien el tema central de esta investigación es la denominada “Cuestión<br />

Malvinas”, es indudable que el cambio de paradigma estratégico producido<br />

durante las últimas décadas ha ampliado el área geográfica del conflicto inicial y<br />

hoy el mismo se extiende al control militar del Atlántico Sur por el Reino Unido<br />

y, en especial, de la Plataforma Continental y la Zona Económica Exclusiva<br />

reconocida a la República Argentina por la Convención de las Naciones Unidas<br />

sobre el Derecho del Mar, con el objeto de la apropiación de los recursos<br />

naturales de la zona.<br />

También, aunque desde el punto de vista jurídico la existencia del Sistema<br />

del Tratado Antártico pareciera ejercer una valla al apoderamiento de los<br />

recursos naturales de la Antártida por los distintos Estados interesados en los<br />

mismos, debemos tener en cuenta que el fenómeno del cambio climático y la<br />

escasez de estos recursos en otras áreas geográficas del planeta podría<br />

presionar para la modificación del Sistema del Tratado Antártico, con el objetivo<br />

de permitir la accesibilidad a dichos recursos, replicando lo que ya está<br />

ocurriendo en el área del Círculo Polar Ártico.<br />

Asimismo, que un dato muy poco explorado, es la posibilidad que el<br />

fenómeno del calentamiento global y su consecuencia, el deshielo de Océano<br />

Glacial Antártico, permitiera el surgimiento de una nueva vía marítima comercial<br />

hacia el área geográfica del Asia-Pacífico, a la que se está desplazando el eje de<br />

15<br />

El éxito obtenido por Camerún para conseguir la restitución de la península de Bakassi<br />

por parte de Nigeria, mediante una demanda ante la Corte Internacional de Justicia y la<br />

posterior intervención del Secretario General de la ONU para implementar el cumplimiento del<br />

fallo, ha ilusionado a algunos integrantes del ámbito académico.<br />

Sección: Tesis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!