24.02.2015 Views

TESIS BIANGARDI TOMO I.pdf - IRI

TESIS BIANGARDI TOMO I.pdf - IRI

TESIS BIANGARDI TOMO I.pdf - IRI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Relaciones Internacionales – Nº 42 (Segmento Digital)<br />

Instituto de Relaciones Internacionales (<strong>IRI</strong>) – Segundo semestre de 2012<br />

Argentinas que hacía el trayecto Buenos Aires Río Gallegos, desviándolo hacia<br />

las Islas Malvinas, logrando su tripulación hacerlo aterrizar en la pista de<br />

carreras cuadreras de Puerto Stanley. Los jóvenes colocaron banderas<br />

argentinas, distribuyeron una proclama declarando que el operativo tenía por<br />

objeto “reafirmar con nuestra presencia la soberanía nacional sobre el<br />

archipiélago” y, finalmente, en circunstancias dramáticas y rodeados por los<br />

infantes de marina británicos destacados en las islas y los voluntarios civiles<br />

para la defensa, se entregaron a las autoridades de la Iglesia Católica, con lo<br />

que posiblemente lograron salvar sus vidas.<br />

Durante los días que duró el incidente -que se denominó “Operativo<br />

Cóndor” 31 - se produjeron en la Argentina innumerables declaraciones de<br />

respaldo al grupo y estallaron manifestaciones callejeras en varias ciudades del<br />

país, con demostraciones antibritánicas en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar<br />

del Plata y Río Gallegos, repitiéndose el fenómeno que dos años antes había<br />

provocado el viaje solitario de Miguel Fitzgerald, pero a mayor escala. La<br />

cobertura de la prensa fue muy importante e incluso la emblemática revista<br />

“Panorama”, editada en la ciudad de Buenos Aires, sacó un suplemento especial<br />

el mismo día 28 de septiembre.<br />

A su regreso, los integrantes del grupo fueron juzgados y condenados a tres<br />

años de prisión sus cabecillas, los que una década después se enfrentarían en<br />

bandos antagónicos y fueran devorados por la tragedia argentina de los años<br />

70, tan parecida a esa “guerra civil desvastadora” que el profesor de la<br />

Universidad de Birmingham, Harry S. Ferns 32 , considerara la única vía posible<br />

para restaurar la ecuación anglo-argentina y detrás de la cual Julio C.<br />

González 33 cree ver la mano invisible de los intereses británicos en el Río de la<br />

Plata. 34<br />

Cuarenta años después, la legislatura de la Provincia de Buenos Aires<br />

realizaba una sesión de homenaje al Operativo Cóndor y a sus sobrevivientes y<br />

deudos y les acordaba a los mismos una pensión social mediante la sanción de<br />

la ley 13.808, promulgada el 19 de marzo de 2008. 35<br />

31<br />

Contaron los diarios de entonces que el nombre “Cóndor” lo pusieron porque la<br />

operación se haría por aire, por el alto vuelo del cóndor y por ser el ave la más majestuosa y<br />

característica de los Andes (FERNÁNDEZ GARCÍA, Ernesto: Un cóndor sobre Malvinas:el vuelo<br />

imposible. Ernesto Fernández Editor. Buenos Aires, 2004).<br />

32<br />

FERNS, Harry S.: Gran Bretaña y Argentina en el siglo XIX. Solar-Hachette. Buenos<br />

Aires, 1968 y Argentina. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1973.<br />

33<br />

GONZÁLEZ, Julio C.: Los tratados de paz por la Guerra de las Malvinas. Desocupación y<br />

hambre para los argentino”. Ediciones del Copista. Córdoba, 2004.<br />

34<br />

Una destemplada tarde de 2007, el autor se sorprendió al encontrarse accidentalmente<br />

con los sobrevivientes del Grupo Cóndor y los deudos de los ya fallecidos, quienes en un acto<br />

solemne le entregaban en custodia al Senado de la Provincia de Buenos Aires un cofre<br />

conteniendo tierra de las Islas Malvinas, que tenían en su poder desde aquella primavera de<br />

1966. Tres años más tarde, descubriría varias de las armas utilizadas en el Operativo Cóndor<br />

exhibidas en el Museo Marítimo de Ushuaia.<br />

35<br />

Mientras para el gobierno argentino el incidente no constituyó más que un caso policial<br />

vinculado a factores de política interna, para el gobierno británico, se trató de una seria<br />

advertencia por la reacción de la opinión pública argentina y el atentado perpetrado contra la<br />

embajada del Reino Unido mientras el Duque de Edimburgo realizaba una visita a Buenos Aires,<br />

y en esos términos es receptado por el Informe Franks, Capítulo I, apartado 20 (“Informe a la<br />

Sección: Tesis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!