24.02.2015 Views

TESIS BIANGARDI TOMO I.pdf - IRI

TESIS BIANGARDI TOMO I.pdf - IRI

TESIS BIANGARDI TOMO I.pdf - IRI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Relaciones Internacionales – Nº 42 (Segmento Digital)<br />

Instituto de Relaciones Internacionales (<strong>IRI</strong>) – Segundo semestre de 2012<br />

del archipiélago, mi pabellón celeste y blanco”. 27 La prensa argentina dio una<br />

gran difusión a este episodio que fue visto con gran simpatía por la opinión<br />

pública, lo que demostró por primera vez que la causa de las Islas Malvinas no<br />

era un tema diplomático o jurídico sino que existía en la población un<br />

sentimiento de despojo por el enclave colonial británico en el Atlántico Sur. 28<br />

Así las cosas, el 17 de noviembre de 1965, la Comisión de Administración<br />

Fiduciaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó un proyecto<br />

de resolución (fundado en la Resolución 1514) para que el Reino Unido y la<br />

República Argentina emprendieran sin demoras, las negociaciones sobre las<br />

Islas Malvinas recomendadas por el Comité Especial. Se resolvió también que<br />

en adelante todo documento de las Naciones Unidas en idioma español lleve<br />

primeramente el nombre de Islas Malvinas, y después Falkland Islands, y a la<br />

inversa los redactados en inglés, propuesta realizada por la delegación de<br />

Uruguay con el apoyo de Venezuela y España.<br />

La Resolución 1514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas contiene<br />

dos principios básicos, a saber: primero, la libre determinación de los pueblos,<br />

segundo la integridad territorial. O sea que el objetivo es la liberación de los<br />

pueblos y la liberación de los territorios, dos variantes que se deben tomar en<br />

cuenta. En sus considerandos se expresa al respecto: “Creyendo que el proceso<br />

de liberación es irresistible y que, a fin de evitar crisis graves, es preciso poner<br />

fin al colonialismo y a todas las prácticas de segregación que lo acompañan …<br />

Convencida de que todos los pueblos tienen un derecho inalienable a la libertad<br />

absoluta, al ejercicio de su soberanía y a la integridad de su territorio nacional.<br />

Proclama solemnemente la necesidad de poner fin rápida e incondicionalmente<br />

al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones”…y declara en el numeral<br />

6 que “todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad<br />

nacional o la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos<br />

y principios de la Carta de las Naciones Unidas”. 29<br />

El 16 de diciembre de 1965 la Asamblea General aprobó la Resolución 2065<br />

con respecto a la situación de las Islas Malvinas. Durante la sesión el canciller<br />

argentino, Miguel Angel Zabala Ortiz, definió al archipiélago como un territorio<br />

sometido “a una administración ilegítima, que el Reino Unido de Gran Bretaña e<br />

Irlanda del Norte ejerce sobre una parte integrante de nuestro territorio<br />

27<br />

CANCLINI, Arnoldo: Malvinas. Su historia en historias. Editorial Planeta. Buenos Aires,<br />

2000. Pág. 310.<br />

28<br />

El representante permanente del Reino Unido en las Naciones Unidas, Cecil King,<br />

condenó el episodio y acusó al gobierno argentino, lo que fue rechazado por el representante<br />

argentino, José María Ruda. El 27 de noviembre de 1968 Miguel L. Fizgerald repitió la<br />

experiencia en compañía del director y un redactor del diario Crónica, de la ciudad de Buenos<br />

Aires, pero para entonces las circunstancias políticas habían cambiado, tanto en las islas como<br />

en la Argentina, y los viajeros fueron detenidos y devueltos al continente en el navío de guerra<br />

británico “Endurance”.<br />

29<br />

Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas. DECLARACIÓN<br />

SOBRE LA CONCESION DE LA INDEPENDENCIA A LOS PUEBLOS Y PAÍSES COLONIALES. Ver<br />

Tomo II: Anexo Documental.<br />

Sección: Tesis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!