24.02.2015 Views

TESIS BIANGARDI TOMO I.pdf - IRI

TESIS BIANGARDI TOMO I.pdf - IRI

TESIS BIANGARDI TOMO I.pdf - IRI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Relaciones Internacionales – Nº 42 (Segmento Digital)<br />

Instituto de Relaciones Internacionales (<strong>IRI</strong>) – Segundo semestre de 2012<br />

de fracasar las negociaciones mantuvieran la calma” 73 ; pedido que extendieron<br />

a su superior, el general Alexander Haig. Simultáneamente, la Primer Ministro<br />

británica, Margaret Thatcher, ordenó que se presentaran planes de<br />

contingencia civil y militar al conocer por informes de inteligencia que a menos<br />

que los argentinos recibieran, a más tardar a fines de marzo de 1982, una<br />

respuesta que contemplara sus pretensiones, éstos tomarían medidas para<br />

retirar los servicios que prestaban en las islas.<br />

El 19 de marzo se produjo el incidente de las Islas Georgias del Sur, cuando<br />

los obreros argentinos contratados por el empresario Constantino Davidoff para<br />

el desmantelamiento de las instalaciones de una antigua factoría ballenera<br />

izaron en la Isla San Pedro una bandera argentina, calificando el parlamento<br />

británico la presencia de estos operarios como una invasión 74 y señalando el<br />

secretario de Defensa ante la Cámara de los Comunes que dichas islas en el<br />

Atlántico Sur eran de interés estratégico para el Reino Unido. Londres ordenó el<br />

envío del buque de guerra “Endurace” para desalojar a los chatarreros y<br />

Buenos Aires el “Bahía Paraíso” con efectivos de la Armada Argentina.<br />

Finalmente, el 2 de abril de 1982 se produjo el desembarco de fuerzas<br />

argentinas en las Islas Malvinas tomándose el control del archipiélago sin<br />

pérdida de vidas británicas. 75 Comenzaba la Guerra del Atlántico Sur, que<br />

73<br />

FRANKS: Ob.cit, pág. 80.<br />

74<br />

El desembarco del empresario Costantino Davidoff en las Islas Georgias del Sur con el<br />

objeto de desarmar los restos de una factoría ballenera se hacía en cumplimiento de un<br />

contrato que él mismo había concertado con Christian Salvensen, la firma con sede en<br />

Edimburgo a cargo de la administración de los arriendos de la Corona británica de las<br />

estaciones balleneras en estas islas, y sus primeros contactos databan de 1978. La embajada<br />

británica en Buenos Aires conocía la existencia de este contrato e incluso el señor Davidoff<br />

estaba en contacto con la misma, por lo cual se trataba de un desembarco autorizado. Al<br />

desembarcar los argentinos izaron una bandera nacional, lo que ocacionó un conflicto<br />

diplomático que agudizó la tensión en las relaciones argentino-británicas, que ya venían muy<br />

deterioradas –aunque con intermitencias- desde hacía más de seis años. Muchos de los autores<br />

que han escrito sobre este episodio, en especial Cardoso, Kisrchbaum y Van der Kooy<br />

(CARDOSO, Oscar/KIRSCHBAUM, Ricardo/Van der Kooy, Eduardo: MALVINAS: la trama secreta.<br />

Clarín. Buenos Aires, 2007) creen en la existencia de una coordinación entre Costantino<br />

Davidoff y las autoridades argentinas del momento para justificar la recuperación por la fuerza<br />

de las Islas Malvinas y demás archipiélagos usurpados por el Reino Unido, sin embargo Davidoff<br />

–recientemente fallecido- siempre negó esta complicidad y pudo demostrar que el suyo era un<br />

emprendimiento privado que contaba con la correspondiente autorización de las autoridades<br />

británicas. Incluso en el “Informe Franks” (Capítulo III, aps. 167 y 168, págs. 91 y 92) se deja<br />

constancia que el 23 de febrero de 1982 por la mañana había llamado a la embajada británica<br />

disculpándose por los problemas creados durante su anterior visita a las islas y advirtiendo que<br />

tenía intención de volver a las mismas a la brevedad con un grupo para realizar el salvamento<br />

de los equipos. Así las cosas, el 9 de marzo envió a esta sede diplomática una notificación<br />

formal por la que informaba que 41 trabajadores argentinos ivan a viajar a las Georgias del Sur<br />

el 11 de marzo en el “Bahía Buen Suceso” –buque de apoyo de la Armada de la República<br />

Argentina- estimando que permanecerían en las islas durante un período inicial de cuatro<br />

meses. En dicha nota se ofrecía a transportar provisiones a la base del British Antartic Survey<br />

de Grytviken y hasta a poner a disposición de ésta los servicios de un médico y una enfermera<br />

que viajarían con su grupo.<br />

75<br />

Veintisiete años después, descubrí entre mis oyentes en una jornada en la que había<br />

sido invitado para disertar sobre la Cuestión Malvinas en la ciudad de Buenos Aires, al<br />

Sección: Tesis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!