01.03.2015 Views

Bibliografía sobre la Educación Superior en Chile - Biblioteca del ...

Bibliografía sobre la Educación Superior en Chile - Biblioteca del ...

Bibliografía sobre la Educación Superior en Chile - Biblioteca del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

76.- TENDENCIAS de <strong>la</strong> educación superior : elem<strong>en</strong>tos para un análisis prospectivo : Seminario Educación <strong>Superior</strong> : una visión prospectiva, 1989, Santiago / Fernando Aguirre<br />

Ode. Santiago, <strong>Chile</strong>: Corporación de Promoción Universitaria (CPU), 1990. 224 p.<br />

77.- TENDENCIAS <strong>del</strong> desarrollo de los c<strong>en</strong>tros de formación técnica <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> / Pablo Pérsico Jiménez, María Cecilia Persico Jiménez, coords. Santiago de <strong>Chile</strong> : Corporación de<br />

Promoción Universitaria (CPU), 1995. 234 p. : diagrs. Incluye bibliografías.<br />

Cont<strong>en</strong>ido: Panorama de <strong>la</strong> educación superior <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> / Pablo Pérsico -- A de <strong>la</strong> oferta educacional de los C<strong>en</strong>tros de Formación Técnica <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> : 1993 / M. Cecilia Pérsico -- Regu<strong>la</strong>ción jurídica de los C<strong>en</strong>tros de<br />

Formación Técnica / José León -- Regu<strong>la</strong>ción institucional de los C<strong>en</strong>tros de Formación Técnica / Carlos Ve<strong>la</strong>sco-- Elem<strong>en</strong>tos para <strong>la</strong> construcción de un mo<strong>del</strong>o de autoevaluación de los C<strong>en</strong>tros de Formación Técnica /<br />

Alejandro Ormeño y Josefina Guerra -- La acción educativa para el desarrollo tecnológico profesionalizante de <strong>la</strong> vida <strong>del</strong> trabajo de <strong>Chile</strong>: un visión de futuro de CONIFOS / José Miguel Huerta -- Pres<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> proyecto<br />

institucional : C<strong>en</strong>tro de Formación Técnica ITESA / Nolberto Requ<strong>en</strong>a -- Gamma. Instituto <strong>Superior</strong> de Electrónica, C<strong>en</strong>tro de Formación Técnica / Arnaldo Gaspar -- C<strong>en</strong>tro de Formación Técnica Agríco<strong>la</strong>, Sociedad Nacional<br />

de Agricultura / Juan Antonio Bolumburu.<br />

78.- TENDENCIAS <strong>del</strong> desarrollo y cambio <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación superior / Raúl Atria B. Santiago de <strong>Chile</strong> : Corporación de Promoción Universitaria, CPU, 1991. 76 p. : diagrs.<br />

Cont<strong>en</strong>ido: Estrategias de desarrollo económico -- T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> desarrollo social y político -- Perspectivas y efectos <strong>del</strong> desarrollo ci<strong>en</strong>tífico y tecnológico: impacto <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

79.- UNIVERSIDAD: legado de Bello : inauguración de año académico 1990 / Juan Agustín Figueroa Yávar. [Santiago de <strong>Chile</strong>] : Universidad de <strong>Chile</strong>, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias<br />

Agrarias y Forestales, 1990. [12] p. : retrs.<br />

80.- UNIVERSIDAD-sector productivo. Nuevas formas de vincu<strong>la</strong>ción : Parques Tecnológicos e Incubadoras / Carlos Martínez Pavez. Santiago de <strong>Chile</strong> : C<strong>en</strong>tro Interuniversitario<br />

de Desarrollo, CINDA, 1993. 106 p. Bibliografía: p.101-106.<br />

81.- La UNIVERSIDAD, ¿sueños cumplidos o esperanzas frustradas? / 1er Concurso Nacional de Estudiantes Universitarios, 1996, Santiago de <strong>Chile</strong>. Santiago, <strong>Chile</strong> : Fundación<br />

de Ci<strong>en</strong>cias Humanas, 1996. ix, 201 p. : retrs.<br />

Cont<strong>en</strong>ido: La universidad como espacio e impulso de modernidad / Pablo Andrés Nico<strong>la</strong>i Vera -- Análisis simbólico de <strong>la</strong> actual crisis universitaria / Pablo Arístides Torche García -- La universidad hoy: <strong>en</strong> búsqueda de<br />

nuevas acepciones <strong>en</strong>riquecedoras / María Alejandra Mancil<strong>la</strong> Drpic -- Buscando <strong>la</strong> universidad / María Alejandra Ossa Vega -- La universidad y los valores morales / Diego José Ferrada Walker -- La universidad: sueños<br />

cumplidos o esperanzas frustradas? / Andrés Fernando Espinoza Pa<strong>la</strong>cios -- La universidad : sueños cumplidos o esperanzas frustradas / Ricardo Irarrázabal Sánchez -- Universidad chil<strong>en</strong>a y sociedad, hacia un desarrollo<br />

conjunto / Macar<strong>en</strong>a Urbina Stagno -- La universidad: sueños cumplidos o esperanzas frustradas? / Pau<strong>la</strong> Alejandra Bravo Vil<strong>la</strong>lobos -- La familia universitaria: <strong>en</strong> búsqueda de un varón y una mujer pl<strong>en</strong>os / José Luis<br />

Dinamarca Montecinos -- Profesores y alumnos: una re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> decad<strong>en</strong>cia? / Roberto Andrés Neira Tonk -- Del adoctrinami<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> formación / Nelson Alejandro Arel<strong>la</strong>no Escudero -- Financiami<strong>en</strong>to universitario Público?<br />

Privado? Otras alternativas? / Ramón Patricio Valverde Prats.<br />

82.- UNIVERSIDAD de Talca : primer dec<strong>en</strong>io : 1981-1991 / Universidad de Talca (<strong>Chile</strong>). [Talca] <strong>Chile</strong> : La Universidad, 1991. 53 p. : il. (algunas col.), diagrs., facsíms.<br />

83.- La UNIVERSIDAD y su <strong>en</strong>torno : discurso <strong>del</strong> rector de <strong>la</strong> Universidad de <strong>Chile</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> inauguración <strong>del</strong> año académico 19 de abril de 1993 / Jaime Lavados Montes. Santiago de<br />

<strong>Chile</strong> : [s.n.], 1993. 22 p.<br />

84.- UNIVERSIDADES privadas : <strong>la</strong> diversidad de una semejanza apar<strong>en</strong>te / María Cecilia Pérsico Jiménez, Pablo Pérsico Jiménez. Santiago de <strong>Chile</strong> : Corporación de Promoción<br />

Universitaria, CPU, 1996. 181 p. : diagrs. Bibliografía: p. 57.<br />

Resum<strong>en</strong>:Se analiza <strong>la</strong> situación <strong>del</strong> sistema educacional chil<strong>en</strong>o que <strong>en</strong> <strong>la</strong> década de los och<strong>en</strong>ta es fuertem<strong>en</strong>te reestructurado. Mediante los decretos 1, 5 y 24, de 1980 y 1981 se crea un Sistema de Educación <strong>Superior</strong>,<br />

ofreci<strong>en</strong>do tres posibilidades de continuación de estudios: Universidades, Institutos Profesionales y C<strong>en</strong>tros de Formación Técnica. Junto a <strong>la</strong> creación de nuevas opciones educacionales, se faculta al sector privado para<br />

incorporarse <strong>en</strong> forma definitiva a <strong>la</strong> educación superior de <strong>Chile</strong>.<br />

85.- VEINTICINCO años de <strong>la</strong> prueba de aptitud academica : anteced<strong>en</strong>tes y propuestas para el sistema de selección de alumnos / Sebastián Donoso, Gustavo Hawes Barrios,<br />

eds.; Viterbo Apab<strong>la</strong>za, coord. Santiago de <strong>Chile</strong> : Corporación de Promoción Universitaria, CPU, 1994. 236 p.<br />

86.- VINCULACIÓN universidad sector productivo : programa de fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> gestión y administración de proyectos y programas de ci<strong>en</strong>cia y tecnología<br />

<strong>en</strong> América Latina / José Joaquín Brunner; Mario Waissbluth, ed. Santiago, <strong>Chile</strong> : C<strong>en</strong>tro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, 1990. 345 p. Incluye bibliografías<br />

Artículos de publicaciones periódicas.-<br />

87.- La ACREDITACIÓN, una tarea p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te / Raúl Atria B. Santiago, <strong>Chile</strong> : CEP, 1992. Bibliografía, p.54. Notas a pie de página. Docum<strong>en</strong>to de trabajo / C<strong>en</strong>tro de Estudios<br />

Públicos, Santiago, <strong>Chile</strong>, jun.1992, nº 178, 54p.<br />

Cont<strong>en</strong>ido: I. Las definiciones y <strong>la</strong>s conv<strong>en</strong>ciones.-- II. El por qué de <strong>la</strong> acreditación.-- III. Lo que debiera ser.-- IV. Lo que fue <strong>en</strong> <strong>la</strong> década de los 80.-- V. Lo que está si<strong>en</strong>do.-- VI. El futuro inmediato.-- VII. Mejorando el<br />

futuro.-- Com<strong>en</strong>tario final.<br />

Resum<strong>en</strong>:Cuando se com<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación superior chil<strong>en</strong>a el tema de <strong>la</strong> acreditación <strong>la</strong> discusión ya no es <strong>en</strong> torno a si el<strong>la</strong> debe existir o no como uno de los mecanismos regu<strong>la</strong>dores <strong>del</strong> sistema sino que el análisis se<br />

conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> cuál ha de ser <strong>la</strong> más adecuada manera de ejercer<strong>la</strong>. Este es el principal s<strong>en</strong>tido <strong>del</strong> docum<strong>en</strong>to.<br />

88.- ACTITUDES de los estudiantes de Medicina de dos Universidades chil<strong>en</strong>as hacia <strong>la</strong> medicina y <strong>la</strong> práctica profesional / Gabrie<strong>la</strong> V<strong>en</strong>turini, Gloria Valdés, Jeanette Vega M.<br />

Estudios sociales / Corporación de Promoción Universitaria (CPU), Santiago, <strong>Chile</strong>, trim. 1, 1992, nº 71, p. 93-132, 22 tab<strong>la</strong>s, 14 gráficos. Bibliografía: p.107.<br />

Resum<strong>en</strong>:Se pret<strong>en</strong>de medir los cambios que los alumnos de medicina experim<strong>en</strong>tan a lo <strong>la</strong>rgo de sus años de estudio universitario <strong>en</strong> materia de actitudes, conocimi<strong>en</strong>to, motivaciones y cre<strong>en</strong>cias <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> medicina, el<br />

papel <strong>del</strong> médico y <strong>la</strong> práctica profesional. La investigación ti<strong>en</strong>e un carácter comparado y se utilizó a alumnos de <strong>la</strong> Universidad de <strong>Chile</strong> y Universidad Católica.<br />

89.- ALTERNATIVAS de financiami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> sistema universitario nacional / Pedro Gazmuri S. Serie docum<strong>en</strong>tos de trabajo / Corporación de Promoción Universitaria (CPU),<br />

Santiago, <strong>Chile</strong>, set. 1991, nº 42.<br />

Cont<strong>en</strong>ido: 1. Introducción.-- 2. El sistema de financiami<strong>en</strong>to universitario implem<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> a partir de 1981.-- 3. El sistema de crédito universitario.-- 4. El aporte fiscal directo y los subsidios implícitos.-- 5. Proposición<br />

de una Nueva Política de Financiami<strong>en</strong>to Universitario.-- 6. Conclusiones y com<strong>en</strong>tarios finales.<br />

Resum<strong>en</strong>:Se propone una nueva política de financiami<strong>en</strong>to para corregir <strong>la</strong>s defici<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia de una década. En <strong>la</strong> proposición se contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong> creación de un único organismo público <strong>en</strong>cargado de asignar y<br />

administrar el crédito universitario, eliminación de los aportes fiscales directos e indirectos, aum<strong>en</strong>to de los fondos de crédito universitario, aum<strong>en</strong>to de fondos destinados a investigación, creación de un fondo para financiar<br />

actividades de ext<strong>en</strong>sión y creación de un sistema nacional de información<br />

90.- Una ALTERNATIVA difer<strong>en</strong>te de ingreso a <strong>la</strong> U. de Santiago de <strong>Chile</strong> / Norma Grez, Francisco J.Gil, Máximo González, Jaime Cazanave. Docum<strong>en</strong>to de trabajo / Corporación<br />

de Promoción Universitaria, Santiago, <strong>Chile</strong>, CPU, jun.1993, nº 7, 17h., cuadros, gráfs.p.16-17. Bibliografía.<br />

Cont<strong>en</strong>ido: Gráficos: Distribución de puntajes <strong>en</strong> <strong>la</strong> PAA parte verbal años 1976-1991.-- Distribución de puntajes <strong>en</strong> <strong>la</strong> PAA parte matemática años 1976-1991.-- Distribución de puntajes estandares correspondi<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong>s<br />

NEM <strong>en</strong> el período 1975-1991.-- Porc<strong>en</strong>taje de alumnos que obtuvieron <strong>sobre</strong> 600 puntos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s pruebas de selección, <strong>en</strong> el período 1976-1991.-- Puntos <strong>en</strong> <strong>la</strong> PAA de los postu<strong>la</strong>ntes 1990 que ocupaban el primer puesto <strong>en</strong><br />

su establecimi<strong>en</strong>to según <strong>la</strong>s NEM. Breve análisis de <strong>la</strong> revisión bibliográfica.-- Por qué se sigue utilizando <strong>la</strong> P.A.A. y por qué incluso <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to se aum<strong>en</strong>tó su ponderación?-- Síntesis de <strong>la</strong> puesta <strong>en</strong> práctica de una<br />

propuesta y sus resultados.-- Conclusiones.<br />

Resum<strong>en</strong>:La Universidad de Santiago de <strong>Chile</strong> no cuestiona: a) <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de un proceso de selección nacional a <strong>la</strong>s universidades chil<strong>en</strong>as; b) <strong>la</strong> transpar<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> proceso exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su operacionalidad; c) el docum<strong>en</strong>to<br />

l<strong>la</strong>mado P.A.A., como tal. Los investigadores de <strong>la</strong> Universidad pid<strong>en</strong>: a) cambiar el D.F.L. No.4 <strong>del</strong> 14 de <strong>en</strong>ero de1981 <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> definición de "mejor alumno"; b) seleccionar a los postu<strong>la</strong>ntes a <strong>la</strong> Universidad de<br />

acuerdo al puesto o lugar <strong>en</strong> el 15% superior ord<strong>en</strong>ado según <strong>la</strong>s notas de <strong>en</strong>señanza media. Se considera que <strong>la</strong> contribución de <strong>la</strong> investigación al proceso de selección es:eliminar factores que conviert<strong>en</strong> el acceso <strong>en</strong><br />

situación de excepción para <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud y, ayudar a <strong>la</strong>s Universidades que recib<strong>en</strong> aporte estatal a seleccionar los mejores alumnos con equidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!