13.03.2015 Views

REVISTA 18 - CEO

REVISTA 18 - CEO

REVISTA 18 - CEO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTIVIDAD RED BANG<br />

Luis Solís Galván<br />

Experto en Calidad y Gestión Empresarial<br />

Formado en Universidades de<br />

Estados Unidos y México, ha llevado<br />

a cabo su amplia experiencia en la<br />

Gestión, la Excelencia y el<br />

Management en empresas de todo el<br />

mundo. Recientemente ha<br />

inaugurado en la <strong>CEO</strong> el ciclo de<br />

conferencias Mitos y Leyendas del<br />

Éxito Empresarial, organizado por la<br />

Red BANG.<br />

PREGUNTA.- Tras su amplia experiencia<br />

trabajando con empresas en los cinco continentes,<br />

¿cuáles cree que son los errores<br />

más frecuentes en las empresas a la hora<br />

de planificar sus estrategias a largo plazo?<br />

RESPUESTA.- No son errores sino limitaciones<br />

y probablemente una de las que<br />

más frecuentemente encuentro para que<br />

las empresas sean exitosas a través de<br />

las estrategias es que su nivel de entendimiento<br />

del mercado y del cliente en ocasiones<br />

es prácticamente bajo; pero no sólo<br />

en términos de qué quiere el cliente sino<br />

de cómo actúa o qué factores están<br />

detrás de sus decisiones.<br />

P.- ¿Quiere eso decir que el cambio en la<br />

satisfacción del cliente proviene de una<br />

mala estrategia empresarial?<br />

R.- Desde hace más de 20 años las empresas<br />

se han esforzado y han dedicado<br />

recursos considerables para llegar a esta<br />

meta de ser más competitivos y satisfacer<br />

sus mercados y sus clientes, sin embargo<br />

la parte paradójica, tanto en España como<br />

en Estados Unidos, es que en los últimos<br />

cinco años, no solamente la calidad no ha<br />

mejorado sino que ha empeorado. Y esto<br />

no significa que las empresas no hayan<br />

hecho su trabajo, sino que el cliente,<br />

nosotros, cada vez somos más exigentes,<br />

y nuestro nivel de exigencia viene<br />

porque por un lado hay mayor nivel de<br />

educación, y por otro hay más acceso a la<br />

información y más opciones donde elegir.<br />

P.- ¿Cómo cree que se adaptan las empresas<br />

españolas a los nuevos requerimientos<br />

de la calidad total?<br />

R.- El principal factor que determina la<br />

credibilidad en un programa de calidad es<br />

de qué manera el comportamiento del<br />

empresario refleja que esto es importante<br />

para la empresa. Mucha gente se<br />

ha quedado decepcionada con los resultados<br />

obtenidos en el pasado, y creo que a<br />

esto ha ayudado la crisis de competitividad:<br />

el empresario ve que hay más opciones<br />

para sus clientes y que él no es necesariamente<br />

el que puede ser elegido. La<br />

calidad va más allá de tener un slogan y<br />

entrenamiento, hay que respaldarla con<br />

acciones.<br />

“<br />

La calidad va más allá de tener un<br />

slogan y entrenamiento, hay que<br />

respaldarla con acciones<br />

”<br />

P.- El título de su intervención alude a la<br />

excelencia en el servicio como arma competitiva,<br />

¿cómo hacer más competitivas a<br />

las pymes para lograr esa excelencia en el<br />

servicio? ¿es quizás una utopía?<br />

R.- La experiencia demuestra que no es<br />

una utopía. La parte positiva es que hay<br />

una gran cantidad de ejemplos de pequeñas<br />

y medianas empresas que han tenido<br />

éxito en sus esfuerzos de lograr ser competitivas<br />

a través de la calidad, y han sido<br />

capaces de satisfacer a sus mercado mucho<br />

mejor de lo que lo hacen sus competidores.<br />

El hecho de ser pymes no les<br />

impide ser competitivas en calidad, y<br />

ésta, como ventaja competitiva, depende<br />

de tener un líder o directivo comprometido.<br />

El problema no es tener dinero ni tecnología,<br />

sino tener actitud.<br />

Solís, en un momento de su intervención en<br />

la sede de la <strong>CEO</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!