13.03.2015 Views

REVISTA 18 - CEO

REVISTA 18 - CEO

REVISTA 18 - CEO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempo de ocio<br />

Una película<br />

Un libro<br />

Un recorrido por una promesa<br />

Caminante, no hay camino... decía el<br />

poeta... y ellos, al igual que en los<br />

famosos versos, fueron haciendo el<br />

camino al andar, y trotando, incluso<br />

corriendo en algunas etapas... durante<br />

los 107 kilómetros que separan<br />

Ourense de Santiago. Aunque el<br />

camino en sí decepcionó a más de uno<br />

por su estado de conservación en alguno<br />

de sus tramos, eso no fue obstáculo para<br />

recorrerlo de un tirón en algo más de <strong>18</strong><br />

horas; eso sí, con los comprensibles<br />

paréntesis para dar cuenta del delicioso<br />

avituallamiento ofrecido tanto por<br />

Cuevas y por un conocido concejal<br />

ourensano natural de Cea, quien<br />

aprovechó para promocionar los<br />

productos de la zona.<br />

Los caminantes contaron también con el<br />

apoyo de Mariachi, María y Conchi,<br />

durante todo el camino, siempre atentas<br />

a lo que pudiera suceder.<br />

Mar adentro<br />

Por Aníbal Gamallo Zarza<br />

(Construcciones Gamallo)<br />

Un milagro en equilibrio -<br />

Lucía Etxebarría<br />

Por Francisco Dasairas (Librería<br />

Dasairas, Verín)<br />

La flamante ganadora del último Premio<br />

Planeta, Lucía Etxebarría, vuelve a<br />

contarnos parte de lo ya expuesto en<br />

otras de sus obras y de idéntico modo.<br />

Continuando con su literatura de<br />

mujeres, que no para mujeres, en ésta,<br />

una madre escribe una carta en<br />

forma de diario a su hija recién nacida.<br />

En ella, trata de obtener la futura<br />

comprensión de su hija, bajo el pretexto<br />

literario de la maternidad, haciendo<br />

buena la máxima de hablar de sí misma<br />

para lograr la complicidad del lector,<br />

aunque sólo un objetivo le basta: el suyo.<br />

Y es que las promesas se hacen para<br />

cumplirlas, eso y la motivación personal<br />

de cada uno llevaron a nuestros<br />

caminantes a realizar tamaña gesta:<br />

Casiano, Manuel Rodríguez de la<br />

Fuente, José Antonio Pérez, Francisco<br />

Combarro y Miguel Ferro no<br />

defraudaron a quienes seguían con<br />

expectación de esta singular empresa.<br />

Ourense, Cudeiro, Oseira, Castro Dozón,<br />

Lalín, Silleda, Bandeira, Ulla y Santiago<br />

fueron los tramos del recorrido hasta que<br />

el domingo al alba divisaron las torres de<br />

la Catedral. Y aunque el cuerpo les pidió<br />

ir a dormir para reponer fuerzas, no<br />

faltaron, unas horas más tarde, a la misa<br />

del Peregrino, en la que, sin duda, se<br />

sintieron satisfechos de haber entregado<br />

su esfuerzo a cinco hermosas causas.<br />

De esta película de la que tanto se ha<br />

hablado ya, destacaría lo sorprendido<br />

que me dejó la interpretación de Mabel<br />

Rivera, de la que desconocía esa vertiente<br />

en papeles dramáticos. Sin duda los<br />

cuatro protagonistas de la película<br />

(Bardem y las tres mujeres, Rueda, Rivera<br />

y Dueñas) bordan el papel, y la manera<br />

en que están inmersos en él y lo<br />

desarrollan hace que sus<br />

interpretaciones sean sublimes, sobre<br />

todo la de Javier Bardem.<br />

La compenetración que transmiten los<br />

actores, el sentimiento de determinadas<br />

escenas, la historia en sí... todo es<br />

conmovedor en la película. Conocía ya la<br />

historia de Ramón Sampedro, por los<br />

medios de comunicación como todo el<br />

mundo, y creo que Amenábar ha<br />

descrito de manera inteligente y<br />

hábil su lucha por una muerte digna.<br />

Sin duda, pienso verla de nuevo, y espero<br />

que esta carrera que ha comenzado hacia<br />

los Oscars representando a España, le<br />

lleve a conseguir la estatuilla en la<br />

próxima primavera.<br />

Para la escritora vizcaína,<br />

la condición del género es el sistema<br />

solar que mueve su discurrir interno, y el<br />

femenino, su punto de apoyo en sus<br />

obras, que atraviesan un montón de<br />

generaciones y nos presentan siempre<br />

una búsqueda de sentimentalismos,<br />

fobias y complejos.<br />

P Á G I N A 3 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!