22.03.2015 Views

Guía de ahorro y eficiencia energética en oficinas - Oficinas Eficientes

Guía de ahorro y eficiencia energética en oficinas - Oficinas Eficientes

Guía de ahorro y eficiencia energética en oficinas - Oficinas Eficientes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GIV. BUENAS PRÁCTICAS DE<br />

CONSUMO DE ENERGÍA<br />

ENTRE LOS EMPLEADOS.<br />

Todas las medidas y actuaciones recogidas <strong>en</strong> este capítulo<br />

son necesarias y constituy<strong>en</strong> un primer paso importante para<br />

que la organización pueda alcanzar sus objetivos <strong>de</strong> <strong>ahorro</strong><br />

y mejora <strong>de</strong> la <strong>efici<strong>en</strong>cia</strong> <strong>en</strong>ergética. Pero sin la conci<strong>en</strong>ciación<br />

y la colaboración activa <strong>de</strong> todos los empleados sobre las<br />

v<strong>en</strong>tajas <strong>de</strong> poner <strong>en</strong> marcha estas iniciativas, será muy<br />

difícil alcanzar, <strong>en</strong> la práctica, los objetivos <strong>de</strong> reducción<br />

<strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía y <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> CO2 fijados por<br />

la organización.<br />

La información, educación y s<strong>en</strong>sibilización <strong>de</strong> los<br />

trabajadores será una herrami<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> vital importancia<br />

para garantizar la correcta operatividad <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> mejora<br />

<strong>de</strong> la gestión <strong>en</strong>ergética <strong>de</strong> la organización.<br />

Que el plan sea un éxito <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>rá <strong>en</strong> gran medida <strong>de</strong>:<br />

El correcto uso que se haga <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

iluminación, climatización y los equipos eléctricos <strong>de</strong><br />

la oficina.<br />

El cambio <strong>de</strong> los hábitos <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

ALGUNOS EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS A COMUNICAR<br />

A LOS EMPLEADOS DE LA ORGANIZACIÓN<br />

No <strong>en</strong>c<strong>en</strong><strong>de</strong>r las luces si no es estrictam<strong>en</strong>te necesario. Utilizar el <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dido y apagado por zonas <strong>en</strong> la oficina<br />

y aprovechar al máximo la luz natural. Solicitar el cambio <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo si es necesario.<br />

Apagar las luces cuando no se estén usando, aunque sean periodos cortos. Hay que recordar a los servicios<br />

<strong>de</strong> limpieza o a los últimos compañeros <strong>en</strong> abandonar la oficina, que no olvi<strong>de</strong>n apagar las luces al marcharse.<br />

Aprovechar al máximo la v<strong>en</strong>tilación natural cuando sea posible.<br />

Procurar que no se <strong>de</strong>j<strong>en</strong> puertas o v<strong>en</strong>tanas abiertas innecesariam<strong>en</strong>te, sobre todo cuando los sistemas<br />

<strong>de</strong> calefacción o <strong>de</strong> aire acondicionado estén funcionando.<br />

Apagar los sistemas <strong>de</strong> climatización cuando las salas están vacías.<br />

Programar los termostatos <strong>de</strong>l aire acondicionado y la calefacción a las temperaturas recom<strong>en</strong>dadas<br />

(<strong>en</strong>tre 23 y 25 ºC <strong>en</strong> verano y 20 -22 ºC <strong>en</strong> invierno).<br />

Utilizar y gestionar a<strong>de</strong>cuadam<strong>en</strong>te el consumo <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía <strong>de</strong> los distintos equipos <strong>de</strong> la oficina.<br />

> Ajustando el brillo <strong>de</strong> la pantalla <strong>de</strong>l monitor a un nivel medio.<br />

> Utilizando fondos <strong>de</strong> escritorio <strong>en</strong> tonos oscuros y salvapantallas negro (configurarlo para que se active<br />

el salvapantallas tras 10 min <strong>de</strong> inactividad).<br />

> Apagando la pantalla <strong>de</strong>l monitor <strong>en</strong> paradas <strong>de</strong> unos 10 minutos. Para paradas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una hora<br />

se recomi<strong>en</strong>da apagar por completo el or<strong>de</strong>nador.<br />

Tratar <strong>de</strong> acumular los trabajos <strong>de</strong> impresión o las fotocopias. Al imprimir o fotocopiar docum<strong>en</strong>tos, hacerlo por<br />

las dos caras utilizando las funciones <strong>de</strong> <strong>ahorro</strong> <strong>de</strong> tinta, <strong>en</strong> blanco y negro o <strong>en</strong> función <strong>de</strong> borrador. Tratar<br />

<strong>de</strong> acumular el <strong>en</strong>vío <strong>de</strong> los trabajos a la impresora/fotocopiadora.<br />

Si se van a sustituir los equipos por otros nuevos, asegurarse <strong>de</strong> que incorporan opciones <strong>de</strong> <strong>ahorro</strong> <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía<br />

y consi<strong>de</strong>rar los sigui<strong>en</strong>tes aspectos:<br />

> Un or<strong>de</strong>nador portátil consume un 50% m<strong>en</strong>os que uno <strong>de</strong> sobremesa<br />

> Una pantalla plana consume <strong>en</strong>tre un 50-70% que una conv<strong>en</strong>cional<br />

> Determinadas piezas <strong>de</strong>l equipo pue<strong>de</strong>n ser reutilizadas (ratón, teclado, cables…)<br />

Des<strong>en</strong>chufar completam<strong>en</strong>te los equipos cuando no se utilic<strong>en</strong>, especialm<strong>en</strong>te al final <strong>de</strong> la jornada y durante<br />

los fines <strong>de</strong> semana. No <strong>de</strong>jar los equipos <strong>en</strong> stand-by.<br />

Promover el uso <strong>de</strong> calculadoras y cargadores solares.<br />

Consumir únicam<strong>en</strong>te el agua que se necesite <strong>en</strong> los aseos y la cocina <strong>de</strong> la oficina. Promover la instalación<br />

y el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> <strong>ahorro</strong> <strong>de</strong> agua <strong>en</strong> grifos y cisternas.<br />

Procurar siempre que sea posible subir o bajar andando por las escaleras a la oficina, <strong>en</strong> lugar <strong>de</strong> utilizar el asc<strong>en</strong>sor.<br />

Avisar al personal <strong>en</strong>cargado <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>tecte cualquier tipo <strong>de</strong> averías/fugas <strong>en</strong> las instalaciones<br />

<strong>de</strong>l edificio.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!