22.03.2015 Views

Guía de ahorro y eficiencia energética en oficinas - Oficinas Eficientes

Guía de ahorro y eficiencia energética en oficinas - Oficinas Eficientes

Guía de ahorro y eficiencia energética en oficinas - Oficinas Eficientes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿POR QUÉ LAS ONG?<br />

Según datos <strong>de</strong> la Coordinadora <strong>de</strong> ONG <strong>de</strong> Cooperación<br />

para el Desarrollo y la Plataforma <strong>de</strong> Acción Social,<br />

exist<strong>en</strong> unas 3.000 ONG distribuidas por toda España.<br />

Todas ellas necesitan <strong>en</strong>ergía para llevar a cabo sus<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> sus se<strong>de</strong>s e instalaciones, así como<br />

para el transporte <strong>de</strong> sus voluntarios, empleados<br />

o <strong>de</strong> los colectivos a los que asistan.<br />

Los gastos asociados a los consumos <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía<br />

que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> una<br />

ONG pue<strong>de</strong>n llegar a t<strong>en</strong>er un peso importante <strong>en</strong><br />

su contabilidad interna, una situación preocupante<br />

dadas las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiación y escasez <strong>de</strong><br />

recursos económicos.<br />

La racionalización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía, y la<br />

consecu<strong>en</strong>te reducción <strong>de</strong> los gastos asociados a su<br />

consumo <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las ONG <strong>de</strong>be<br />

contemplarse como un indicador más <strong>de</strong>l compromiso<br />

con el <strong>de</strong>sarrollo sost<strong>en</strong>ible y la protección <strong>de</strong>l<br />

medio ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> sus responsables y trabajadores.<br />

¿POR QUÉ LAS PEQUEÑAS Y<br />

MEDIANAS EMPRESAS (PYME)?<br />

El aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l crudo, la elevada <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia<br />

<strong>en</strong>ergética <strong>de</strong>l exterior y las t<strong>en</strong>siones geopolíticas <strong>de</strong>l<br />

panorama internacional están afectando <strong>de</strong> forma muy negativa<br />

a la economía y a la competitividad <strong>de</strong> las empresas españolas.<br />

Esta situación refleja la necesidad <strong>de</strong> buscar soluciones<br />

<strong>en</strong>ergéticas innovadoras, más limpias, competitivas y<br />

r<strong>en</strong>tables que garantic<strong>en</strong> el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la actividad<br />

empresarial y que, al mismo tiempo, sean fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> b<strong>en</strong>eficio<br />

tanto para el medio ambi<strong>en</strong>te como para la sociedad <strong>en</strong> su<br />

conjunto.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, la utilización <strong>de</strong> sistemas <strong>en</strong>ergéticam<strong>en</strong>te<br />

más efici<strong>en</strong>tes y el uso <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergías r<strong>en</strong>ovables constituy<strong>en</strong><br />

actualm<strong>en</strong>te dos pilares básicos para mant<strong>en</strong>er la<br />

competitividad empresarial <strong>en</strong> un mercado globalizado que<br />

obliga continuam<strong>en</strong>te a las empresas a adaptarse fr<strong>en</strong>te a<br />

una realidad económica, política y social <strong>en</strong> continua<br />

transformación.<br />

Aunque a primera vista los impactos medioambi<strong>en</strong>tales<br />

ocasionados por las gran<strong>de</strong>s empresas pue<strong>de</strong>n parecer más<br />

evi<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong> mayor dim<strong>en</strong>sión que los <strong>de</strong> una PYME (y por<br />

lo tanto, t<strong>en</strong>gan una mayor responsabilidad para con la<br />

sociedad <strong>en</strong> su minimización y solución), lo cierto es que<br />

las pequeñas y medianas empresas también ejerc<strong>en</strong><br />

importantes presiones sobre el medio ambi<strong>en</strong>te, y por lo<br />

tanto también ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que adoptar un compromiso social al<br />

respecto.<br />

Esto no respon<strong>de</strong> tanto a que a título individual las PYME<br />

sean gran<strong>de</strong>s contaminadoras (si bi<strong>en</strong> muchas <strong>de</strong> ellas ejerc<strong>en</strong><br />

fuertes impactos a nivel local, como el consumo <strong>de</strong> recursos<br />

escasos, emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro,<br />

contaminación atmosférica y <strong>de</strong> suelos o la g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos), sino por el efecto combinado que todas ellas<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sobre el medio ambi<strong>en</strong>te a nivel colectivo. Este efecto<br />

combinado se hace especialm<strong>en</strong>te evi<strong>de</strong>nte si se consi<strong>de</strong>ra<br />

el fuerte peso que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las pequeñas y medianas empresas<br />

<strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong> riqueza y empleo <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea (<strong>de</strong> las más <strong>de</strong> 20 millones <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> carácter<br />

privado registradas <strong>en</strong> la UE -no pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al sector<br />

primario- el 99% son PYME, y <strong>de</strong> <strong>en</strong>tre todas ellas la gran<br />

mayoría (19 millones) emplea a m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> 10 personas).<br />

Las PYME pres<strong>en</strong>tan un pot<strong>en</strong>cial <strong>de</strong> <strong>ahorro</strong> <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía<br />

importante. Con tecnologías y hábitos <strong>de</strong> consumo más<br />

efici<strong>en</strong>tes, las PYME españolas podrían ahorrar un 20% <strong>de</strong><br />

la <strong>en</strong>ergía que consum<strong>en</strong> 4 , un <strong>ahorro</strong> equival<strong>en</strong>te al 22%<br />

<strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> emisiones que España necesita para cumplir<br />

con el Protocolo <strong>de</strong> Kioto (equival<strong>en</strong>te a 10,45 millones <strong>de</strong><br />

toneladas <strong>de</strong> CO2). Si todas las PYME españolas incorporaran<br />

medidas <strong>en</strong> sus negocios para ser más efici<strong>en</strong>tes y evitar<br />

<strong>de</strong>rroches <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía innecesarios, se ahorrarían 1.550 millones<br />

<strong>de</strong> euros al año, cantidad que supone, aproximadam<strong>en</strong>te,<br />

el 5,3% <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> personal <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> las PYME<br />

o el 1% <strong>de</strong> su facturación.<br />

No hay que olvidar que el comportami<strong>en</strong>to ambi<strong>en</strong>tal<br />

responsable <strong>de</strong> las empresas es un factor cada vez más<br />

valorado por cli<strong>en</strong>tes, los propios trabajadores y el conjunto<br />

<strong>de</strong> la sociedad, por lo que la incorporación <strong>de</strong> medidas que<br />

ayu<strong>de</strong>n a mejorar la gestión <strong>en</strong>ergética y bu<strong>en</strong>as prácticas<br />

ambi<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> trabajo, ayudan a mejorar<br />

s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> cara a los<br />

ciudadanos y a darle un valor añadido <strong>en</strong> un mundo empresarial<br />

cada vez más implicado con la protección <strong>de</strong>l medio ambi<strong>en</strong>te.<br />

4 Índice <strong>de</strong> Efici<strong>en</strong>cia Energética <strong>de</strong> la PYME (Unión F<strong>en</strong>osa, 2006 y 2007).<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!