05.04.2015 Views

Respuestas recibidas sin formulario I - II- III

Respuestas recibidas sin formulario I - II- III

Respuestas recibidas sin formulario I - II- III

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un nivel de intermediación ligero, en el sentido de que sólo se constituyen como un medio<br />

para permitir el contacto. No obstante, esto se diferencia sustancialmente de aquellas<br />

plataformas que adquieren el protagonismo principal en la transacción, así como aquellas<br />

que imponen una carga altamente desproporcionada a los usuarios, puesto que en estos<br />

casos sí que existiría un intermediario claro, lo que en ocasiones puede sustentarse<br />

simplemente en el hecho de estar en posesión de un poder de mercado superior al de otras<br />

plataformas que ofrecen el mismo servicio.<br />

Por otro lado, cuando en el documento se entra de lleno en la descripción del mercado del<br />

transporte regular de líneas de autobuses y de las plataformas de carpooling, se afirma que<br />

los usuarios que utilizan dichas plataformas como conductores, realizan el desplazamiento<br />

con el objetivo de obtener un ingreso mediante el transporte de viajeros. No obstante,<br />

consideramos preciso matizar en ese caso el término “ingreso”, ya que el conductor no<br />

pretende obtener un rendimiento fruto de una actividad, <strong>sin</strong>o reintegrar los gastos en los que<br />

incurre, derivados de su propia condición de conductor. De esta manera, sería más correcto<br />

manifestar que éste último es el verdadero objetivo del conductor cuando comparte su<br />

coche, pero nunca “obtener un ingreso” como se afirma en el documento, pues de esa forma<br />

no podríamos diferenciar una actividad verdaderamente colaborativa de una que no lo fuera.<br />

En este sentido, debe considerarse especialmente que existen plataformas que implantan<br />

mecanismos para garantizar, en la medida de lo posible, que se produce realmente un<br />

reembolso de gastos. Ésta es, por ejemplo, la labor realizada por AMOVENS, que prevé en<br />

las condiciones de uso que aceptan los usuarios el carácter colaborativo de las transacciones<br />

y, además, sugiere a los conductores los precios medios de cada trayecto que supondrían un<br />

verdadero reparto de los gastos. En cualquier caso, los usuarios podrán elegir el precio<br />

libremente, especialmente siempre que el precio que ofrezcan se encuentre incluso por<br />

debajo de la media, pero ha de existir implicación por parte de la plataforma de cara a<br />

gestionar el cumplimiento de la naturaleza colaborativa de la misma. Por tanto, estos<br />

extremos han de tenerse en cuenta a la hora de plantear una descripción de cada actividad,<br />

puesto que también supone un elemento diferenciador entre distintas plataformas de<br />

consumo colaborativo.<br />

Esto queda igualmente de manifiesto si se tienen en cuenta las características de la<br />

actividad, que difícilmente permitirían a una persona rentabilizar la actividad suficientemente<br />

ya que:<br />

‣ Por un lado, los precios medios que rigen en este tipo de plataformas son muy bajos,<br />

de manera que si una persona quisiera obtener un beneficio económico habría de<br />

anunciar un precio notablemente más alto de la media. Sin embargo, al tratarse de<br />

un mercado en constante crecimiento, cualquier usuario que anuncie precios no<br />

alineados con la media tiene una probabilidad muy baja de recibir contactos y, por<br />

tanto, no resulta viable.<br />

‣ Por otro lado, esto se agrava si nos detenemos en el hecho de que la mayoría de<br />

conductores poseen turismos de un máximo de cinco plazas y, para comodidad de<br />

los viajeros –y que esto le revierta positivamente al conductor en el sistema de<br />

reputación-, en la mayoría de las ocasiones únicamente se ocupan tres de las cuatro<br />

plazas restantes. Esto aumenta aún más la dificultad de obtener rendimientos<br />

económicos netos a través de dichas plataformas.<br />

‣ Además, tanto los usuarios como la plataforma de compartir coche ejercen un cierto<br />

control que impide que proliferen usuarios que pretendan desempeñar una actividad<br />

profesional, así como otros comportamientos desleales o abusivos.<br />

‣ Por último, el número de trayectos de larga distancia que una persona puede realizar<br />

al día son muy limitados, de manera que las posibilidades de obtener un lucro por<br />

dicha actividad disminuyen aún más.<br />

Adicionalmente, se expone en el referido documento que el servicio ofrecido por una<br />

plataforma de carpooling es similar al que ofrecen otros prestadores de servicios regulares<br />

de transporte interurbano, como las líneas de autobuses. Esto, <strong>sin</strong> embargo, debe ser<br />

matizado desde nuestro punto de vista, ya que no puede considerarse que la actividad de<br />

una plataforma que pone en contacto a personas que deciden compartir el coche pueda<br />

ostentar similitud alguna con una compañía de autobuses, principalmente por los siguientes<br />

motivos:<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!