05.04.2015 Views

Respuestas recibidas sin formulario I - II- III

Respuestas recibidas sin formulario I - II- III

Respuestas recibidas sin formulario I - II- III

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• De empresa a consumidor (B2C) y<br />

• De empresa a empresa<br />

Clase de actividades o servicios de economía colaborativa:<br />

No obstante, en todo caso, debería diferenciarse entre las actividades realizadas por los<br />

particulares que carecen de ánimo de lucro y las actividades que generan beneficios<br />

(fundamentalmente) dinerarios a quienes las ejercen. Y, en este último caso, habría de<br />

reflexionarse sobre si se considera que éstas últimas deben contar con una regulación<br />

específica o bien con un tratamiento idéntico a las demás actividades económicas.<br />

En todo caso, antes de procederse al planteamiento de una reforma normativa, debería<br />

procederse, con carácter previo, a examinar y estudiar lo siguiente:<br />

• Recopilación de datos estadísticos de los sectores afectados, tanto de los propios<br />

sectores, como de estadísticas oficiales.<br />

• Consolidación de la normativa existente, que está muy dispersa, tanto en lo que<br />

respecta a la protección del consumidor (comercio electrónico, protección de datos,<br />

comunicaciones electrónicas, la normativa general de defensa del consumidor), como<br />

a la normativa de acceso a las actividades y los requisitos exigibles.<br />

• Evaluación de la necesidad y proporcionalidad de las obligaciones de servicio público<br />

existentes y de las denominadas condiciones o exigencias imperativas que pueden<br />

resultar dignas de protección.<br />

Es muy posible que una parte importante de las actividades de la denominada economía<br />

colaborativa, las cuales se desarrolla mediante aplicaciones o plataformas tecnológicas<br />

eliminando intermediarios, puedan ofrecer mejores precios al usuario final del servicio. Pero<br />

es importante procurar que en dichas actividades no se produzca una merma o disminución<br />

del nivel de protección del que gozan los consumidores en el marco de la “economía<br />

convencional”.<br />

Papel de las organizaciones de consumidores y de las Administraciones Públicas<br />

Dada la situación existente en la actualidad, debería propiciarse desde las autoridades<br />

reguladoras ámbitos de encuentro entre las empresas de los sectores ya existentes, las<br />

nuevas empresas de la denominada “economía colaborativa” y las organizaciones de<br />

consumidores, para intentar definir un marco de acuerdo que permita la incorporación de<br />

nuevos modelos de oferta y demanda que puedan convivir en el mercado con los modelos<br />

tradicionales y, sobre todo, que garanticen similares derechos a la ciudadanía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!