06.05.2015 Views

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUBSECRETARÍA <strong>DE</strong> EDUCACIÓN SUPERIOR<br />

TECNOLÓGICO NACIONAL <strong>DE</strong> MÉXICO<br />

INSTITUTO TECNOLÓGICO <strong>DE</strong> MÉRIDA<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong><br />

ISSN 0185-6294<br />

año XX Núm 55 12 de Noviembre de 2014


<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55. ISSN 0185-6294<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong><br />

CONSEJO EDITORIAL <strong><strong>DE</strong>L</strong> INSTITUTO TECNOLÓGICO <strong>DE</strong> MÉRIDA<br />

MC. MIRNA MANZANILLA ROMERO<br />

PRESI<strong>DE</strong>NTA<br />

DRA. ALMA ROSA CENTURIÓN YAH<br />

ING. MANUEL SOLÍS TREJO<br />

ING. FÉLIX J. AGUILAR VIVAS<br />

MC. MARÍA EUGENIA MAY ROSEL<br />

LAET. GABRIELA HERRERA MAGAÑA<br />

ING. VICENTE RIVERA CORONADO<br />

ISC. FRANCISCO CÁR<strong>DE</strong>NAS PIMENTEL<br />

ING. JACQUELINE MELO GARCÍA<br />

SECRETARIA ACADÉMICA<br />

SECRETARIO <strong>DE</strong> RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS<br />

SECRETARIO <strong>DE</strong> FINANZAS Y COMERCIALIZACIÓN<br />

SECRETARIO TÉCNICO<br />

JEFE <strong>DE</strong> INFORMACIÓN<br />

JEFE <strong>DE</strong> EDICIÓN Y PRODUCCIÓN<br />

JEFE <strong>DE</strong> EDICIÓN DIGITAL<br />

JEFE <strong>DE</strong> RESGUARDO Y DISTRIBUCIÓN <strong>DE</strong> PUBLICACIONES<br />

COMITÉ <strong>DE</strong> PARES<br />

DRA. CLAUDIA A. AGUILAR UCAN<br />

DRA. ELSA GÓNGORA CASTILLO<br />

DRA. LOUR<strong>DE</strong>S G. IGLESIAS ANDREU<br />

DRA. MÓNICA LOZANO CONTRERAS<br />

DR. ALEJANDRO CASTILLO ATOCHE<br />

DR. ARNULFO ALANIS GARZA<br />

DR. HUMBERTO J. CERVERA BRITO<br />

DR. JESÚS ESTRADA MANJARREZ<br />

DR. JOSÉ EFRAÍN RAMÍREZ BENÍTEZ<br />

DR. JUAN JESÚS NAHUAT ARREGUÍN<br />

DR. ROBERTO ZAMORA BUSTILLOS<br />

DR. SERGIO DÍAZ ZAGAL<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong><strong>DE</strong>L</strong> CARMEN<br />

MICHIGAN STATE UNIVERSITY<br />

UNIVERSIDAD VERACRUZANA<br />

INIFAB, YUCATÁN<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> YUCATÁN<br />

INSTITUTO TECNOLÓGICO <strong>DE</strong> TIJUANA<br />

INSTITUTO TECNOLÓGICO <strong>DE</strong> VILLAHERMOSA<br />

INSTITUTO TECNOLÓGICO <strong>DE</strong> CULIACÁN<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> CAMPECHE<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> COAHUILA<br />

INSTITUTO TECNOLÓGICO <strong>DE</strong> CONKAL<br />

INSTITUTO TECNOLÓGICO <strong>DE</strong> TOLUCA<br />

Es una publicación del Instituto Tecnológico de Mérida. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza<br />

la reproducción si se cita la fuente, edición de 250 ejemplares, Avenida Tecnológico S/N., Mérida, Yucatán, C.P. 97118,<br />

Tel (999) 964-5000


<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55. ISSN 0185-6294<br />

C O N T E N I D O<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> LA VARIACIÓN <strong>DE</strong> PRESION <strong>DE</strong> VAPOR <strong>DE</strong> REID <strong>DE</strong> GASOLINAS DURANTE SU<br />

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN EN LA CIUDAD <strong>DE</strong> MÉRIDA YUCATÁN<br />

Paredes Rodríguez 1 , A.R., Alcalá Ruz 1 , A. y López Sauri, D.A. 2* ............................................................................ 1<br />

CONTROLADOR PID DIGITAL UTILIZANDO UN MICROCONTROLADOR PIC16F887<br />

Jiménez Domínguez 1* , Quirino; Navarrete Solís, Carlos Antonio; Paredes Plancarte, Yolanda, Gamboa<br />

Salazar, Roger y Escobedo Esquivel, Nicanor .............................................................................................................. 5<br />

SISTEMA <strong>DE</strong> CONTROL <strong>DE</strong> TEMPERATURA POR SOFTWARE PARA HORNO ELÉCTRICO<br />

Mona Peña 1* , Luis Javier ............................................................................................................................................... 10<br />

LA MUJER PROFESIONISTA EN LA HOTELERÍA EN MÉRIDA, YUCATÁN<br />

*Ceballos Araujo, Linda; Mejía Velazco, Nelly; Ricalde Franco, Gabriela y Sosa Gómez, Patricia .................... 14<br />

PROBLEMÁTICA <strong>DE</strong> LAS MICROEMPRESAS FAMILIARES <strong>DE</strong> LA INDUSTRIA <strong>DE</strong> LA PANIFICACIÓN EN LA<br />

ZONA SUROESTE <strong>DE</strong> MÉRIDA YUCATÁN<br />

Pereyra Chan 1 , Andrés M., Madero Llanes 1 , Jorge E. y Gazca Santos 2 , H. E. ...................................................... 20<br />

ANÁLISIS COMPARATIVO <strong>DE</strong> ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES Y CULTURALES EN TRES<br />

CIUDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> YUCATÁN<br />

López Cardoza*, Mónica Isabel; Sosa Gómez, Patricia; Ceballos Araujo, Linda Guadalupe y Pat Reyes,<br />

Drisdel Mariela .................................................................................................................................................................. 27<br />

FABRICAS VIRTUALES PARA ENTRENAMIENTO EN EL DISEÑO Y CONTROL <strong>DE</strong> PROCESOS <strong>DE</strong><br />

PRODUCCIÓN, ENTORNO <strong>DE</strong> RED E INTRANET.<br />

León Ramírez 1 , Adda Irais; Moreno Cimé 1 , Sara Nelly; Rodríguez Morayta 1 , Manuel; Perera Alcocer 2 , Carlos<br />

y Pacheco Medina 3 , Carlos Enrique .............................................................................................................................. 37<br />

UNA APORTACIÓN <strong>DE</strong> LA COMPUTADORA A LA ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS <strong>DE</strong> LAS<br />

OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA.<br />

Peraza González 1 , Enrique Eduardo, Reyes Sosa 1 , Carlos Francisco, Rodríguez Gil 1 , Luis Alfonso, Montañez<br />

Jure 1 , Pedro José y Espinosa Ceh 2 , Ricardo .............................................................................................................. 42<br />

DISEÑO Y MEJORA <strong><strong>DE</strong>L</strong> PROCESO <strong><strong>DE</strong>L</strong> PEPINO <strong>DE</strong> MAR (Isostichopus badionotus)<br />

Rodríguez Gil 1* , Luis A., Reyes Sosa 1 , Carlos F., Díaz Mendoza 2 , Alfredo O., Gasca Carrillo 3 , Eucario E. y<br />

Arévalo López 3, Gerardo H. ............................................................................................................................................. 46<br />

INTEGRALIDAD, EFICACIA Y FORTALEZA PERCIBIDA <strong>DE</strong> LA CA<strong>DE</strong>NA <strong>DE</strong> VALOR <strong>DE</strong> LA INNOVACIÓN<br />

PARA EMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES EN DOS INSTITUCIONES <strong>DE</strong> EDUCACIÓN SUPERIOR.<br />

Chavarría Son 1 , T.G., Monforte Méndez 2 , G.A y Sarmiento Franco 2 , J.F ............................................................... 50<br />

EL TRATO <strong><strong>DE</strong>L</strong> CONDUCTOR COMO UN ATRIBUTO DIFERENCIADOR <strong>DE</strong> LA CALIDAD <strong><strong>DE</strong>L</strong> SERVICIO EN<br />

UNA EMPRESA <strong>DE</strong> TRANSPORTE <strong>DE</strong> PASAJEROS<br />

Polanco Mis 1 , D.V., De La Cruz Canul Martínez 1 , C.H. y Fuentes Rosado 2 , J.I. ................................................... 62<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN TEMPRANA <strong>DE</strong> LA MAREA ROJA EN LA COSTA <strong>DE</strong> YUCATÁN MEDIANTE LA<br />

UTILIZACIÓN PERCEPCIÓN REMOTA<br />

Rodríguez Gil, Luis Alfonso 1 ; Reyes Sosa, Carlos Francisco 1 ; Giorgana Figueroa, José Luis 1 ; Nahuat Dzib,<br />

Sara Luz 1 ; Jiménez Rojas, Mónica 2 ; Trujillo, Guillermo 2 ; Uicab, Miguel 2 y Piña, Sergio 2 . .................................... 69<br />

RELACIÓN <strong><strong>DE</strong>L</strong> SÍNDROME <strong>DE</strong> BURNOUT Y ASPECTOS SOCIO-<strong>DE</strong>MOGRÁFICOS EN UN CEDIS <strong>DE</strong> LA<br />

CIUDAD <strong>DE</strong> MÉRIDA YUCATÁN<br />

Pereyra Chan 1* , A.M.; Madero Llanes 1 , J.E. y Valdez Cauich, S. ............................................................................. 74<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55. ISSN 0185-6294<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> UN SISTEMA CAPTURADOR <strong>DE</strong> ENERGÍA POR MEDIO <strong>DE</strong> VIBRACIONES MECÁNICAS<br />

PARA SER USADO COMO ENERGÍA <strong>DE</strong> EMERGENCIA PARA DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS <strong>DE</strong> 5<br />

VOLTS.<br />

Ceh Soberanis 1 , Oscar; Hernández Dorantes 1 ; Daniel Antonio; Rejón Pérez 1 , Carlos Jhovanny y Díaz<br />

Mendoza 2 , Alfredo Orlando ............................................................................................................................................. 82<br />

COMUNICACIÓN <strong>DE</strong> UNA RED CAN A LA PC UTILIZANDO LA COMUNICACIÓN USB-HID<br />

Ojeda Arana 1 , Juan Alberto; Lujan Ramírez, Carlos Alberto; Moreno Sabido, Mario Renán y Canto Esquivel,<br />

Jorge Carlos ...................................................................................................................................................................... 85<br />

LAS POLÍTICAS NACIONALES Y ESTATALES <strong>DE</strong> EVALUACIÓN EDUCATIVA<br />

Montañez Jure 1 , Pedro José y Cuevas Sosa 1 , Ana Rosa .................................................................................... 91<br />

COMPARACIÓN <strong>DE</strong> TRES MÉTODOS <strong>DE</strong> SECADO <strong>DE</strong> PEPINO <strong>DE</strong> MAR CON: SECADOR ELÉCTRICO,<br />

SECADO SOLAR Y SECADOR ECOLÓGICO SOLAR.<br />

Rodríguez Gil 1 , Luis Alfonso; Reyes Sosa 1 , Carlos Francisco; Peraza González 1 , Enrique Eduardo; Díaz<br />

Mendoza 2 , Alfredo Orlando; Vázquez 3 , Ángel; Hernández 3 , Cristhian y Bolio 3 , Roger ........................................ 94<br />

LAS OTRAS 5 S’s<br />

Vega Espinosa, Ramiro Iván ........................................................................................................................................ 102<br />

SUSTENTABILIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL PROGRAMA: PRODUCCIÓN SOCIAL FAMILIAR<br />

<strong>DE</strong> TRASPATIO EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> TAHDZIÚ YUCATÁN<br />

Ceballos Hernández 1 , Fabián Russell, Sarmiento Franco 2 , José Francisco y Pérez Martin 3 , Alberto Orlando<br />

........................................................................................................................................................................................... 106<br />

ii <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong>. <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 01-04. ISSN 0185-6294<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> LA VARIACIÓN <strong>DE</strong> PRESIÓN <strong>DE</strong> VAPOR <strong>DE</strong> REID <strong>DE</strong> GASOLINAS<br />

DURANTE SU TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN EN LA CIUDAD <strong>DE</strong> MÉRIDA YUCATÁN<br />

Paredes Rodríguez 1 , A.R., Alcalá Ruz 1 , A. y López Sauri, D.A. 2*<br />

1 Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica<br />

Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico S/N, Km 4.5 C.P. 97118, Mérida, Yucatán, México<br />

2 Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Mérida<br />

Departamento de Física Aplicada, Antigua carretera a Progreso, Cordemex, 97310, Mérida, Yucatán, México<br />

*Autor de contacto: sauri_ars16@hotmail.com<br />

Recibido: 26/Agosto/2014 Aceptado: 23/septiembre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

La gasolina es un combustible líquido compuesto de una mezcla de hidrocarburos alifáticos volátiles, obtenidos de la<br />

destilación fraccionada del petróleo. La presión de vapor es una medida de la volatilidad de las sustancias, por lo que, se<br />

determinaron las Presiones de Vapor de Reid (PVR) de las gasolinas PEMEX Magna y PEMEX Premium en la Ciudad de<br />

Mérida, Yucatán, en diferentes etapas durante su transporte y distribución. La toma de muestras se realizó en base a las<br />

normas de la American Society for Testing and Materials (ASTM), ASTM-D4057 y ASTM-D5842 y para la determinación<br />

de la PVR la ASTM-D323. Los resultados muestran en general, valores de PVR que decrecen consistentemente con<br />

respecto a las etapas de transporte y distribución, desde la terminal de almacenamiento hasta las estaciones de servicio.<br />

Palabras clave: gasolina, volatilidad, presiones de vapor de Reid, ASTM<br />

ABSTRACT<br />

Gasoline is a liquid fuel composed of a mixture of volatile aliphatic hydrocarbons, obtained from the fractional distillation<br />

of petroleum. The vapor pressure is a measure of the volatility of substances. Reid Vapor Pressure (RVP) of gasoline for<br />

PEMEX Magna y PEMEX Premium at Mérida, Yucatán were determined at different stages during their transport and<br />

distribution. Sampling was carried out based on the guidelines of the American Society for Testing and Materials (ASTM)<br />

ASTM-D4057 and D5842 and ASTM-determination PVR ASTM-D323. The results show generally that consistently PVR<br />

values decrease with respect to transmission and distribution stages, from the storage terminal to service stations.<br />

Key words: gasoline volatility, Reid vapor pressures (RVP), ASTM<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La gasolina es un combustible líquido e incoloro, que se<br />

obtiene del proceso de refinación del petróleo crudo al<br />

fraccionarse típicamente a temperaturas entre los 30 °C y<br />

los 225 °C, formado por una mezcla de hidrocarburos<br />

alifáticos volátiles, principalmente parafinas ramificadas,<br />

aromáticos, naftenos y olefinas y que cumple con<br />

especificaciones para ser usado en motores de combustión<br />

interna mediante ignición por una chispa eléctrica [1,2,3].<br />

La volatilidad es una medida indirecta del contenido de<br />

compuestos volátiles. Desde el punto de vista químico y<br />

termodinámico es la tendencia que tienen las sustancias a<br />

pasar a su fase vapor. La capacidad de vaporización de la<br />

gasolina se llama volatilidad, la cual es uno de los<br />

parámetros que indica el comportamiento de ésta en el<br />

momento del encendido del motor, dado que indica la<br />

facilidad con que el motor enciende en frío y el<br />

comportamiento de éste a altas temperaturas (las<br />

volatilidades altas pueden generar problemas como sellos de<br />

vapor o “vapor lock” en las bombas de combustible). Este<br />

parámetro también es importante desde el punto de vista<br />

ambiental, ya que valores altos, indican una tendencia más<br />

marcada hacia la evaporación y por consiguiente a la<br />

emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) hacia la<br />

atmósfera proveniente de la gasolina. La volatilidad se<br />

determina a través de la medición de la presión vapor de<br />

Reid (PVR), que a su vez es una medida indirecta de la<br />

presión de vapor de la gasolina. Las presiones de vapor son<br />

las presiones que ejercen las moléculas de la sustancia que<br />

han escapado de la fase liquida. La PVR es la presión de<br />

vapor de compuestos volátiles a 37.8°C [4].<br />

El transporte y comercialización de los productos derivados<br />

del petróleo en contenedores envuelve muchas operaciones<br />

distintas, donde cada una de ellas representa una fuente<br />

potencial de pérdidas por evaporación, e involucra una<br />

disminución de su PVR [5]. Las pérdidas por evaporación<br />

de las gasolinas durante su transporte desde los<br />

contenedores de las terminales de almacenamiento hasta los<br />

contenedores de las estaciones de servicio, es una de las<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> LA VARIACIÓN <strong>DE</strong> PRESIÓN <strong>DE</strong> VAPOR <strong>DE</strong> REID <strong>DE</strong> GASOLINAS DURANTE SU TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN EN LA CIUDAD <strong>DE</strong> MÉRIDA<br />

YUCATÁN<br />

preocupaciones de los distribuidores de gasolinas en<br />

diferentes países.<br />

El almacenamiento y transporte de combustibles líquidos<br />

orgánicos volátiles, es una de las principales fuentes<br />

generadoras de compuestos orgánicos volátiles (COV), sin<br />

embargo es una de las menos estudiadas. Por lo dicho<br />

anteriormente, este artículo está encaminado hacia la<br />

cuantificación de las presiones de vapor por las actividades<br />

de transporte y distribución de gasolina PEMEX Magna y<br />

PEMEX Premium en la ciudad de Mérida, Yucatán.<br />

Muestreo<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

La evaporación de la gasolina debido a su volatilidad,<br />

depende de factores como la climatología de la zona de<br />

estudio, sistemas de almacenamiento y distribución de la<br />

gasolina, intensidad del mercadeo, así como de sus<br />

propiedades físico-químicas. Para este estudio realizado en<br />

la Ciudad de Mérida, se seleccionaron cinco estaciones de<br />

servicio localizadas en diferentes puntos de la ciudad, de<br />

acuerdo a su distancia con la Terminal de Abasto y<br />

Almacenamiento de PEMEX (TAR-Mérida), con lo cual<br />

variaba el tiempo de transporte del combustible desde TAR-<br />

Mérida hasta las correspondientes estaciones de servicio. La<br />

toma de muestras de los combustibles en cada etapa, se<br />

realizó siguiendo las normas ASTM-D4057 [6], y ASTM-<br />

D5842 [7], para la toma manual de muestras representativas<br />

para productos líquidos del petróleo. En la Tabla I, se<br />

muestra la clasificación de las estaciones de servicio<br />

seleccionadas.<br />

Tabla 1. Clasificación de estaciones de servicio muestreadas.<br />

Planta de abasto Clasificación Distancia<br />

Terminal de<br />

S1<br />

Lejana<br />

Abastecimiento y<br />

S2<br />

Lejana<br />

Reparto, PEMEX<br />

S3<br />

Mediana<br />

refinación<br />

S4<br />

Cercana<br />

Mérida, Yucatán.<br />

S5<br />

Cercana<br />

El principio básico de cada procedimiento de muestreo<br />

involucra la obtención de muestras de tanques y<br />

contenedores de combustible, en donde los recipientes de<br />

muestreo son botellas de vidrio que usan tapas de plástico<br />

con sello en rosca.<br />

El procedimiento de muestreo de corrida dado por la<br />

ASTM-D4057, consiste en sumergir a una velocidad<br />

uniforme la botella tapada con un corcho o tapa perforada,<br />

lo más cerca posible del fondo, e inmediatamente subirla a<br />

una velocidad tal, que cerca de un 70-85% de la botella<br />

quede llena. Inmediatamente después de llenada la botella<br />

se tapa y se lleva a 0°C, hasta su análisis en laboratorio.<br />

las etapas donde se tomaron las muestras de los<br />

combustibles durante su traslado a la estación de servicio.<br />

a) Tanque de almacenamiento en TAR-Mérida,<br />

b) Carrotanque recién cargado,<br />

c) Carrotanque a su llegada a la estación de servicio,<br />

y<br />

d) Tanque de almacenamiento en la estación de<br />

servicio.<br />

Debido a la normatividad que rige en TAR-Mérida<br />

PEMEX Refinación para el abasto de sus gasolinas, se les<br />

solicitaron muestras de sus tanques de almacenamiento así<br />

como de los carrotanques recién llenados que servirían para<br />

abastecer a las estaciones de servicio. Se obtuvieron una<br />

muestra de las gasolinas PEMEX Magna del tanque de<br />

almacenamiento y una de un carrotanque recién cargado, así<br />

como una muestra de la gasolina PEMEX Premium del<br />

tanque de almacenamiento y una de un carrotanque recién<br />

cargado, cuyos datos de los análisis se tomarían como datos<br />

puntuales en los cálculos, para los tanques de<br />

almacenamiento y los carrotanques recién cargados,<br />

respectivamente.<br />

Para cada estación de servicio seleccionada se tomaron<br />

muestran de los carrotanques a su llegada a la estación de<br />

servicio correspondiente, así como en el tanque de<br />

almacenamiento subterráneo de la estación de servicio<br />

después de descargar la gasolina.<br />

Medición de la PVR<br />

La determinación de la presión de vapor de Reid (PVR) se<br />

realizó según la norma ASTM-D323 [8]. Este método es<br />

aplicable a muestras de presión de vapor de Reid inferiores<br />

a 26 psi, el cual consiste en llenar la cámara de muestra<br />

hasta su máxima capacidad con el combustible, cuidando<br />

que la temperatura no supere 1°C. Inmediatamente se<br />

conecta a la cámara de vapor que se encuentra a 37.8 ± 0.1<br />

°C que cuenta con un manómetro en la parte superior. El<br />

llenado y acoplamiento de la cámara de muestra con la<br />

cámara de vapor, no debe sobrepasar un tiempo de 10<br />

segundos. El montaje luego es sumergido en un baño de<br />

agua a 37.8 °C (100 °F), agitando el montaje hasta que la<br />

lectura de la presión se mantenga constante,<br />

correspondiendo ésta lectura a la PVR de la sustancia<br />

evaluada a 37.8 °C.<br />

Cabe mencionar que el método de la determinación de la<br />

PVR para éste método de ensayo (ASTM-D323), utilizado<br />

para realizar mediciones, tiene niveles de confianza del 95%<br />

para establecer la aceptación de resultados durante el<br />

estudio de la precisión del método.<br />

La logística de la toma de muestras de gasolina para cada<br />

una de las estaciones de servicio, se realizó en diferentes<br />

etapas durante su distribución. A continuación se enlistan<br />

2 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


PARE<strong>DE</strong>S RODRÍGUEZ, A.R., ALCALÁ RUZ, A. Y LÓPEZ SAURI D.A.<br />

Lugar de muestreo<br />

S5-Tanque<br />

subterráneo<br />

estación de servicio<br />

PEMEX-MAGNA<br />

Temperatura PVR<br />

(°C) (psi)<br />

PEMEX-PREMIUM<br />

Temperatura PVR<br />

(°C) (psi)<br />

31.8 9.76 ----- -----<br />

Los datos obtenidos de los análisis de laboratorio muestran<br />

en general, valores de PVR que decrecen consistentemente<br />

con lo esperado. Estos valores representan las pérdidas por<br />

volatilidad de la gasolina. Las temperaturas de las gasolinas<br />

en los tanques de almacenamiento y de los carrotanques<br />

recién cargados, debido a que las muestras fueron<br />

solicitadas en la TAR-Mérida, y no se contaba con el dato<br />

de las temperaturas de las gasolinas, se obtuvo de un<br />

promedio de las temperaturas de los tanques de<br />

almacenamiento reportados en las facturas emitidas por<br />

dicha empresa en la venta de sus combustibles en las<br />

estaciones muestreadas.<br />

Figura 1. Equipo ensamblado para la medición de la PVR.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Los datos de temperaturas a la cual fueron obtenidas las<br />

muestras de gasolina y de PVR a 37.8 °C recolectados de<br />

los análisis a las muestras de combustible, realizados en<br />

cada uno de los sitios de estudio se muestran en la Tabla II.<br />

Por otro lado, en la TAR-Mérida, solamente pudo obtenerse<br />

por una sola ocasión las muestras de las gasolinas en sus<br />

tanques de almacenamiento y de los tanques recién<br />

cargados, debido a logística de la empresa. La gasolina<br />

PEMEX Premium, no pudo ser muestreada en la estación<br />

denominada S5, debido a escases de este combustible en las<br />

terminales de abasto en las fechas programadas para su<br />

muestreo.<br />

Tabla 2. Datos de la PVR obtenidos de las muestras de gasolinas.<br />

PEMEX-MAGNA PEMEX-PREMIUM<br />

Lugar de muestreo Temperatura<br />

(°C)<br />

PVR<br />

(psi)<br />

Temperatura<br />

(°C)<br />

Tanque de<br />

almacenamiento<br />

TAR-Mérida<br />

Carrotanque<br />

cargado TAR-<br />

Mérida<br />

S1-Carrotanque en<br />

la estación de<br />

servicio<br />

S1-Tanque<br />

subterráneo<br />

estación de servicio<br />

S2-Carrotanque en<br />

la estación de<br />

servicio<br />

S2-Tanque<br />

subterráneo<br />

estación de servicio<br />

S3-Carrotanque en<br />

la estación de<br />

servicio<br />

S3-Tanque<br />

subterráneo<br />

estación de servicio<br />

S4-Carrotanque en<br />

la estación de<br />

servicio<br />

S4-Tanque<br />

subterráneo<br />

estación de servicio<br />

S5-Carrotanque en<br />

la estación de<br />

servicio<br />

PVR<br />

(psi)<br />

27.0 11.1 27.7 11.0<br />

27.0 11.0 27.7 10.7<br />

28.5 9.63 29.8 10.25<br />

29.4 9.25 30.6 10.10<br />

26.3 9.50 26.6 9.75<br />

27 9.10 27.4 9.48<br />

28.9 9.90 28.6 9.76<br />

29.4 9.45 29.3 9.73<br />

28.2 10.9 28.3 10.38<br />

28.5 10.2 28.5 10.10<br />

29.0 10.2 ----- -----<br />

Se hace notar que las especificaciones de las presiones de<br />

vapor de las gasolinas en México se clasifican según la<br />

región y las estaciones del año en la cual se encuentras. Para<br />

el Sureste mexicano en los meses de octubre a abril, posee<br />

la clasificación B [9], que corresponde a un rango de PVR<br />

de 9 a 10 psi. Este estudio fue realizado en un periodo que<br />

abarcó los meses de enero a abril.<br />

CONCLUSIONES<br />

A partir de los análisis de la PVR de muestras de gasolinas<br />

PEMEX-Premium y PEMEX-Magna de la Ciudad de<br />

Mérida, Yucatán, en diferentes etapas durante su transporte<br />

y distribución, se observó que los valores de la PVR<br />

decrecen consistentemente.<br />

La disminución en la PVR de la gasolina durante su<br />

transporte y distribución se debe a la pérdida de los<br />

componentes más volátiles de las gasolinas, lo que hace que<br />

su volatilidad tienda a disminuir durante las etapas de su<br />

distribución, desde el tanque de almacenamiento de TAR-<br />

Mérida hasta el tanque de almacenamiento en la estación de<br />

servicio.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

[1] Schifter, Isaac, López S. Esteban. Usos y abusos de la<br />

gasoline. Primera edición, Fondo de cultura económica,<br />

Secretaría de educación pública, México, 1998.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 3


<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> LA VARIACIÓN <strong>DE</strong> PRESIÓN <strong>DE</strong> VAPOR <strong>DE</strong> REID <strong>DE</strong> GASOLINAS DURANTE SU TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN EN LA CIUDAD <strong>DE</strong> MÉRIDA<br />

YUCATÁN<br />

[2] Chow Pangtay, Susana. Petroquímica y sociedad.<br />

Primera reimpresión, Fondeo de Cultura Económica,<br />

Subsecretaria de Educación Superior e Investigación<br />

Científica de la SEP, México, 1987.<br />

[3] Patrignani, Juan Carlos. Recursos energéticos,<br />

Universidad Nacional de la Patagonia, San Juan Bosco.<br />

Argentina. 2002.<br />

[4] CORPODIB, Determinación de la contaminación<br />

ambiental debida al porcentaje de evaporación en las<br />

gasolinas colombianas, Reporte final, Bogotá,<br />

Colombia, 2004.<br />

[5] U.S. Enviromental Protection Agency. Gasoline fuels.<br />

USA. 2002. En www.epa.gov<br />

[6] ASTM-D4057-95. (1997). Standard Practice for<br />

Manual Sampling of Petroleum and Petroleum<br />

Products.<br />

[7] ASTM-D5842-04. (2009). Standard Practice for<br />

Sampling and Handling of Fuels for Volatility<br />

Measurement.<br />

[8] ASTM-D323-99. (1999). Standard Test Method for<br />

Vapor Pressure of Petroleum Products (Reid Method).<br />

[9] NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005,<br />

Especificaciones de los combustibles fósiles para la<br />

protección ambiental, Diario oficial, 2006.<br />

AGRA<strong>DE</strong>CIMIENTOS<br />

Los autores expresamos nuestra gratitud al Departamento de<br />

Ingeniería Química y Bioquímica del Instituto Tecnológico<br />

de Mérida, por las facilidades otorgadas para el uso del<br />

Laboratorio de Fisicoquímica de este Instituto, que fue<br />

soporte fundamental para este estudio.<br />

4 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong>. <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 05-09 ISSN 0185-6294<br />

CONTROLADOR PID DIGITAL UTILIZANDO UN MICROCONTROLADOR PIC16F887<br />

Jiménez Domínguez 1* , Quirino; Navarrete Solís, Carlos Antonio; Paredes Plancarte, Yolanda, Gamboa Salazar,<br />

Roger y Escobedo Esquivel, Nicanor<br />

1 Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica<br />

Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico S/N, Km 4.5, C.P. 97118, Mérida, Yucatán, México<br />

*Autor de contacto: qjimenezdo@yahoo.com.mx; quijido2@hotmail.com.<br />

Recibido: 29/Agosto/2014 Aceptado: 23/septiembre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

Dado el amplio uso de los controladores PID en el ámbito industrial, el uso de microcontroladores para el desarrollo de este<br />

tipo de aplicaciones ha tomado fuerza gracias a la incorporación de lenguajes de alto nivel que facilitan ampliamente este<br />

tipo de implementaciones. Además, la mayoría de los microcontroladores tienen un bajo costo de adquisición, distribución<br />

de software de desarrollo gratuito y amplia información. Este proyecto tiene como propósito mostrar un método de diseño<br />

práctico y sencillo para el desarrollo de controladores digitales PID, implementados con un microcontrolador PIC16F887.<br />

Palabras clave: Controladores PID, PIC16F887<br />

ABSTRACT<br />

The widespread use of PID controllers in industrial environments, the use of microcontrollers for the development of these<br />

applications has gained strength with the addition of high-level languages that ease this kind of implementations. In<br />

addition, most microcontrollers have a low cost of acquisition, distribution of free software development and comprehensive<br />

information. This project aims to show a method of practical design and simple for the development of digital PID<br />

controllers, implemented with a PIC16F887 microcontroller.<br />

Key words: PID controllers, PIC16F887<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los controladores digitales son derivados del ramo de la<br />

teoría de control que utiliza microcontroladores y<br />

microcomputadoras como unidades de procesamiento de<br />

datos. La teoría de los controles digitales trata los temas del<br />

comportamiento de sistemas dinámicos a través de muestras<br />

discretas en el tiempo, o sea, el sistema de control irá a<br />

mostrar (digitalizar) la salida del sistema al ser controlado<br />

(planta), en un período constante de tiempo. Cada muestra<br />

discreta irá a representar el estado de la salida de la planta<br />

en el momento en que la misma fue adquirida.<br />

partir del error calculado, el controlador sabrá cuanta<br />

energía deberá aplicar en la planta, de modo que mantenga<br />

la salida en el valor del set point.<br />

El algoritmo de cálculo del control PID se da en tres<br />

parámetros distintos: el proporcional, el integral, y el<br />

derivativo. El valor Proporcional determina la reacción del<br />

error actual. El Integral genera una corrección proporcional<br />

a la integral del error, esto nos asegura que aplicando un<br />

esfuerzo de control suficiente, el error de seguimiento se<br />

reduce a cero. El Derivativo determina la reacción del<br />

tiempo en el que el error se produce (ver figura 1).<br />

A través de diversas muestras consecutivas, es probable,<br />

que el controlador pueda monitorear el comportamiento del<br />

sistema dinámico y, de esta forma, actuar en el<br />

funcionamiento del mismo. De acuerdo con el Teorema de<br />

Nyquist, la frecuencia con que las muestras consecutivas<br />

son adquiridas debe ser, no mínimo, al doble de la<br />

frecuencia máxima de la salida de la planta.<br />

El controlador utiliza una referencia como valor estándar en<br />

que la salida de la planta debe ser mantenida, de manera<br />

estable. Esta referencia (setpoint) debe ser proporcionada<br />

por el usuario, generalmente, a través del cuadro de control<br />

del controlador. Con el set point, el controlador podrá<br />

realizar el cálculo de error del sistema, o sea, a qué valor la<br />

salida actual de la planta se encuentra de la referencia. A<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


JIMÉNEZ DOMÍNGUEZ, Q., NAVARRETE SOLÍS, C.A.; PARE<strong>DE</strong>S PLANCARTE, Y., GAMBOA SALAZAR R.. Y ESCOBEDO ESQUIVEL, N.<br />

Figura 1. Algoritmo matemático de PID<br />

Para la realización del código fuente se utilizó el<br />

compilador CCS Compiler. De acuerdo al algoritmo<br />

planteado en la Figura 2, para programación de PID en el<br />

microcontrolador, el código fuente propuesto es (ver figura<br />

3):<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO<br />

Para poder implementar el PID se usa una entrada analógica<br />

del PIC, en la cual se lee la entrada a corregir del sistema.<br />

Por medio de un software se compara esta entrada analógica<br />

con un punto de referencia (set point) obtenido por medio<br />

de una entrada digital del Microcontrolador. De la<br />

comparación se obtiene el error del sistema y luego se<br />

aplica un logaritmo PID para corregir ese error y obtener<br />

una salida de 8 bits del PIC, que posteriormente entra en un<br />

DAC (Convertidor digital-analógica) para lograr tener una<br />

salida analógica de 0 a 5 V como máximo.<br />

Diagrama de Flujo, utilizado para el controlador PID digital<br />

(ver figura 2):<br />

Figura 3. Programa CCS Compiler<br />

Código en PICC Compiler<br />

#include <br />

#fuses INTRC_IO,nomclr,nowdt,noprotect,nolvp,nodebug<br />

#<strong>DE</strong>VICE ADC=8<br />

#use delay(clock=4000000)<br />

// clock<br />

de trabajo del pic a 4Mh<br />

#define use_portb_lcd TRUE<br />

//definine el puerto b como salida del LCD<br />

#include <br />

//libreria<br />

#int_TIMER0<br />

Figura 2. Diagrama de flujo del controlador PID digital<br />

////////////////////variablesPID/////////////////////////<br />

int32 tiempo_pasado;<br />

int32 tiempo_cambio;<br />

int entrada;<br />

float salida;<br />

int setpoint = 0;<br />

float suma_error;<br />

float error_pasado;<br />

int kp=0;<br />

int ki=0;<br />

int kd=0;<br />

int32 ahora;<br />

float derivada_error;<br />

float error;<br />

int32 tiempo=0 ;//variable para contar el tiempo<br />

int x = 0;<br />

6 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


CONTROLADOR PID DIGITAL UTILIZANDO UN MICROCONTROLADOR PIC16F887<br />

void TIMER0_isr(void) {<br />

tiempo++;//variable aumenta cada milisegundo<br />

set_timer0 (4); } //se recarga el timer0<br />

void main(){<br />

setup_oscillator(OSC_4MHZ|OSC_INTRC);<br />

setup_timer_0(RTCC_INTERNAL|RTCC_DIV_4);<br />

//configuracion de timer0<br />

set_timer0 (4); //carga del timer0<br />

enable_interrupts(INT_TIMER0); //habilita interrupcion<br />

timer0<br />

enable_interrupts(global); //habilita interrupcion general<br />

enable_interrupts(INT_TIMER0); //habilita interrupcion<br />

timer0<br />

enable_interrupts(global); //habilita interrupcion general<br />

setup_adc_ports(SAN0|VSS_VDD); //<br />

configura an0 a an3como entrada analogica y la referencia<br />

en vss y vdd<br />

setup_adc(ADC_CLOCK_INTERNAL );<br />

set_adc_channel(0);<br />

delay_us(20);<br />

lcd_init();<br />

while(true)<br />

{<br />

entrada=read_adc();<br />

// bucle infinito<br />

///////////////////////////PID////////////////////////////////////<br />

ahora = tiempo;<br />

tiempo_cambio = (ahora - tiempo_pasado);<br />

error = (setpoint - entrada);<br />

suma_error = (suma_error) + ((error) * (tiempo_cambio));<br />

derivada_error = (error - error_pasado) / (tiempo_cambio);<br />

salida = (kp*error) +(ki*suma_error) +( kd*derivada_error);<br />

error_pasado = error;<br />

tiempo_pasado = ahora;<br />

output_D(salida);////////salida<br />

lcd_gotoxy(1,1);<br />

printf(lcd_putc, "KP:" );<br />

lcd_gotoxy(4,1);<br />

printf(lcd_putc, "%u",kp );<br />

lcd_gotoxy(7,1);<br />

printf(lcd_putc, "Ki:" );<br />

lcd_gotoxy(10,1);<br />

printf(lcd_putc, "%u",ki );<br />

lcd_gotoxy(12,1);<br />

printf(lcd_putc, "Kd:" );<br />

lcd_gotoxy(15,1);<br />

printf(lcd_putc, "%u",kd );<br />

lcd_gotoxy(1,2);<br />

printf(lcd_putc, "salida:" );<br />

lcd_gotoxy(8,2);<br />

printf(lcd_putc, "%u",salida );<br />

lcd_gotoxy(12,2);<br />

printf(lcd_putc, "sp:" );<br />

lcd_gotoxy(15,2);<br />

printf(lcd_putc, "%u",setpoint );<br />

if (x==0)<br />

{<br />

if (input(PIN_C0)==1)////sumar<br />

{<br />

delay_ms(100);<br />

kp++;<br />

delay_ms(100);<br />

while(input(Pin_C0)==1){}<br />

}<br />

if (input(PIN_C1)==1)<br />

{<br />

delay_ms(100);<br />

ki++;<br />

delay_ms(100);<br />

while(input(Pin_C1)==1){}<br />

}<br />

if (input(PIN_C2)==1)<br />

{<br />

delay_ms(100);<br />

kd++;<br />

delay_ms(100);<br />

while(input(Pin_C2)==1){}<br />

}<br />

if (input(PIN_C3)==1)<br />

{<br />

delay_ms(100);<br />

setpoint++;<br />

delay_ms(100);<br />

while(input(Pin_C3)==1){}<br />

}<br />

}<br />

if (input(PIN_C4)==1)//condicion para restar<br />

{<br />

delay_ms(200);<br />

x=x+1;<br />

delay_ms(200);<br />

while(input(Pin_C4)==1){}<br />

}<br />

if (x >= 2)<br />

{<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 7


JIMÉNEZ DOMÍNGUEZ, Q., NAVARRETE SOLÍS, C.A.; PARE<strong>DE</strong>S PLANCARTE, Y., GAMBOA SALAZAR R.. Y ESCOBEDO ESQUIVEL, N.<br />

x=0;<br />

}<br />

if (x==1)////restar<br />

{<br />

if (input(PIN_C0)==1)<br />

{<br />

if(kp==0){<br />

}<br />

else{<br />

delay_ms(100);<br />

kp--;<br />

delay_ms(100);<br />

while(input(Pin_C0)==1){}<br />

}<br />

}<br />

if (input(PIN_C1)==1)<br />

{<br />

if(ki==0){<br />

}<br />

else{<br />

delay_ms(100);<br />

ki--;<br />

delay_ms(100);<br />

while(input(Pin_C1)==1){}<br />

}<br />

}<br />

if (input(PIN_C2)==1)<br />

{<br />

if(kd==0){<br />

}<br />

else{<br />

delay_ms(100);<br />

kd--;<br />

delay_ms(100);<br />

while(input(Pin_C2)==1){}<br />

}<br />

} if (input(PIN_C3)==1)<br />

{<br />

if(setpoint==0){<br />

}<br />

else{<br />

delay_ms(100);<br />

setpoint--;<br />

delay_ms(100);<br />

while(input(Pin_C3)==1){}<br />

}}}<br />

}}<br />

Para el convertidor digital-analógico se utilizó el siguiente<br />

esquema con el DAC0800:<br />

Figura 4. Convertidor digital-analógico DAC0800<br />

RESULTADOS<br />

El proyecto consta de dos partes fundamentales: un<br />

controlador digital y una fuente de alimentación para poder<br />

suministrar la energía de nuestro controlador; los dos<br />

sistemas están separados, todo en su respectiva caja (ver<br />

figura 5):<br />

Figura 5. Controlador PID digital con su fuente de alimentación<br />

Como se puede observar en las imágenes, cada botón<br />

corresponde al aumento o disminución de los parámetros:<br />

"P", "I" o "D" e incluso el set point, según la característica<br />

deseada a configurar. La disminución o aumento de las<br />

8 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


CONTROLADOR PID DIGITAL UTILIZANDO UN MICROCONTROLADOR PIC16F887<br />

variables se establece con el botón “Down-up” (ver figura<br />

6).<br />

Como resultado tenemos un buen trabajo con calidad de<br />

procesamiento de señal, sin ninguna dificultad o problema;<br />

el cual podrá ser utilizado para muchas aplicaciones como<br />

control de potencia en motores de inducción, control de<br />

nivel, caudal y presión en procesos químicos, entre otros.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Catálogo de Newark Electronics<br />

Dinámica de sistemas, Katsuhiko Ogata, México, Prentice-<br />

Hall, 1987.<br />

http://brettbeauregard.com/blog/2011/04/improving-thebeginners-pid-introduction/<br />

Kuo C. Benjamín. Sistemas de Control Automático.<br />

Prentice Hall<br />

Tutorial Básico de la Nacional Instruments.<br />

Figura 6. Controlador PID digital en prueba final de operación<br />

CONCLUSIONES<br />

Este trabajo obtuvo resultados muy satisfactorios, debido a<br />

la versatilidad de poder utilizar dispositivos de tecnología<br />

actual, siendo muy barata su implementación.<br />

El algoritmo utilizado en este trabajo dio resultados muy<br />

buenos.<br />

La aplicación del convertidor digital analógico fue de<br />

manera relevante y muy interesante, se aprendió a utilizar el<br />

integrado DAC0800 de manera exitosa, pudiendo observar<br />

su operación de manera simulada con la herramienta<br />

Proteus y de manera física<br />

Se puede aplicar en varias industrias de nuestro entorno.<br />

Ampliación de conocimientos en el área de la<br />

instrumentación para estudiantes de sexto semestre de<br />

ingeniería en Electrónica.<br />

Manejo de un programa universal Labview utilizando sus<br />

periféricos de entrada y salida.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 9


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong>. <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 10-13 ISSN 0185-6294<br />

SISTEMA <strong>DE</strong> CONTROL <strong>DE</strong> TEMPERATURA POR SOFTWARE PARA HORNO ELÉCTRICO<br />

Mona Peña 1* , Luis Javier<br />

1 Departamento de Ingeniería Eléctrica–Electrónica<br />

Instituto Tecnológico de Saltillo<br />

*Autor de contacto: lmona@isicnc.net<br />

Recibido: 29/Agosto/2014 Aceptado: 30/septiembre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

El uso de software como una herramienta para el control, monitoreo y automatización de procesos ha tenido un crecimiento<br />

exponencial en los últimos años. Actualmente el uso de los sistemas SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos)<br />

es generalizado tanto en el sector Industrial y Académico. El presente artículo se enfoca al uso del software LabVIEW<br />

(Laboratory Virtual Instrumentation Engineering Workbench) para realizar el control de temperatura de un horno eléctrico<br />

por medio del Algoritmo de control Proporcional Integral Derivativo (PID) utilizando como plataforma de hardware un<br />

Controlador Automático Programable (PAC). Dicho sistema de control tiene como propósito el seguimiento de rampas de<br />

calentamiento generadas por el usuario por medio una Interfaz Hombre Máquina (HMI) para el manejo del equipo.<br />

Palabras clave: HMI, LabVIEW, PAC, PID, SCADA<br />

ABSTRACT<br />

The use of software as a tool for controlling, monitoring and process automation has grown exponentially in recent years.<br />

Currently the use of SCADA systems is widespread in both the Industrial and Academic Services. This article focuses on<br />

the use of LabVIEW (Laboratory Virtual Instrumentation Engineering Workbench) software for temperature control of<br />

electric oven using the PID control algorithm and a Programmable Automatic Controller (PAC) as a Hardware platform.<br />

The control system aims to monitor heating ramps generated by the user via Human Machine Interface (HMI) for handling.<br />

Key Words: HMI, LabVIEW, PAC, PID, SCADA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El control de temperatura requiere de un especial cuidado<br />

debido a la naturaleza del comportamiento exponencial de<br />

la misma. Un horno de convección eléctrico supone la<br />

irradiación de temperatura por medio de elementos<br />

resistivos que al inyectar corriente disipa una buena parte de<br />

dicha corriente en forma de calor.<br />

En el caso de no tener un buen Sistema de Control no se<br />

pueden tener temperaturas estables en el rango deseado de<br />

temperatura máxima y mínima.<br />

El horno objeto de control es propiedad del CINVESTAV<br />

Campus Saltillo y se encuentra dentro de sus instalaciones<br />

en la Ciudad de Ramos Arizpe. Una descripción general del<br />

sistema eléctrico del horno donde se implementó el sistema<br />

de control expuesto en el siguiente artículo se muestra a<br />

continuación:<br />

Cuatro lámparas de filamento resistivo de alta potencia<br />

(1200 watts) marca Phillips de tipo bulbo alimentadas con<br />

corriente alterna (127 VAC cada una). Cada lámpara está<br />

recubierta por una pared de Aluminio por lo que las cuatro<br />

paredes se cierran formando un prisma donde se concentra<br />

el calor irradiado por las cuatro lámparas.<br />

El control original estaba dado por un control<br />

Encendido/Apagado o de dos posiciones, por lo que el<br />

control de temperatura a un Set Point especifico no era<br />

posible debido a la naturaleza misma del control de dos<br />

posiciones, donde la no linealidad, falta de estabilidad y de<br />

exactitud eran los problemas recurrentes. Eso sin mencionar<br />

el exagerado desgaste de las lámparas y su continuo daño,<br />

ya que la inyección abrupta del 100% de la corriente genera<br />

un transitorio que sobrepasa las especificaciones del<br />

fabricante dañándolas continuamente.<br />

Debido a que dicho horno no estaba originalmente<br />

diseñado para satisfacer curvas de calentamiento para el<br />

tratamiento térmico de materiales, donde la generación de<br />

patrones de calentamiento específicos para lograr el<br />

objetivo de la modificación de las propiedades de los<br />

mismos es primordial, se decidió implementar una<br />

estrategia que realmente controlara el horno de acuerdo a<br />

los parámetros deseados por los usuarios finales. Los cuales<br />

eran:<br />

• Estrategia de control que permitiera curvas o rampas de<br />

calentamiento definidas por el usuario.<br />

• Operable por medio de una HMI (Interfaz Hombre<br />

Maquina) residente en una computadora comercial.<br />

• Actuadores Electrónicos para el manejo de la corriente<br />

de las lámparas.<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


SISTEMA <strong>DE</strong> CONTROL <strong>DE</strong> TEMPERATURA POR SOFTWARE PARA HORNO ELÉCTRICO<br />

• Sistema flexible a cambios de operación posteriores.<br />

• Registro de la temperatura de las pruebas en una base<br />

de datos para su posterior consulta<br />

Tomando en cuenta los requerimientos del personal de<br />

operación del horno se optó por la metodología que se<br />

expone a continuación.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Dentro de las estrategias de control disponibles se escogió<br />

el control Proporcional Integral Derivativo (PID)[1] debido<br />

a su probada eficacia para el control de temperatura.<br />

Esto suponía implementar una estrategia de hardware para<br />

el control de la corriente que se inyectaría a cada una de las<br />

lámparas (control de fase trifásico), de esta forma poder<br />

controlar la potencia de las mismas y como resultado un<br />

control de la temperatura concentrada en la cámara de<br />

calentamiento de aluminio del horno.<br />

La electrónica de Potencia seleccionada en el diseño del<br />

control de fase fue la Modulación de Ancho de Pulso<br />

(PWM) y de transistores bipolares de compuerta aislada<br />

IGBT´S. Dicha selección se realizó debido a las<br />

características que ambos dispositivos nos dan, y que son<br />

entre otras características: Control del 100% de corriente<br />

circulante por medio del PWM al IGBT y por lo tanto a la<br />

carga (lámparas), alto manejo de corriente del IGBT y<br />

velocidad de switcheo muy alta 20 KHz.<br />

La figura 1 muestra el concepto de un Modulador de Ancho<br />

de Pulso.<br />

El software para realizar la aplicación y el control del<br />

hardware del chasis industrial fue LabVIEW de la compañía<br />

National Instruments, el cual es el software líder en el<br />

mercado para el desarrollo de sistemas de supervisión y<br />

control de datos (SCADA).<br />

Dicho software cuenta con las herramientas para realizar<br />

adquisición de datos de todo tipo de variables físicas y la<br />

escritura/lectura de señales analógicas y digitales, además<br />

de que cuentas con algoritmos de control como el PID y<br />

control difuso, entre otros y la flexibilidad de ser orientado<br />

a objetos, eventos y comunicación ActiveX para el manejo<br />

de bases de datos en cualquier software o lenguaje que<br />

soporte los objetos ADO (ActiveX Data Objects) tales<br />

como Microsoft Access, SQL Server, Oracle, etc.<br />

Implementación de la Aplicación.<br />

La implementación del proyecto se dividió en dos etapas:<br />

Desarrollo del tablero de control para el hardware y el<br />

Desarrollo del Software. Este articulo trata específicamente<br />

sobre el desarrollo del Software ya que el hardware queda<br />

simplemente en un control de fase trifásico del cual se<br />

puede encontrar amplia información en diversas fuentes<br />

sobre Electrónica de Potencia.<br />

Al ser el Compact Fielpoint un dispositivo de los llamados<br />

“Controladores Automáticos Programables” (PAC´s), es<br />

necesario configurarlo [2] y esto incluye las propiedades de<br />

conexión por medio de una red remota, en este caso solo se<br />

configura para que tanto la computadora donde se alojará la<br />

aplicación de software y el Compact FieldPoint compartan<br />

la misma máscara de subred y cada uno su respectiva<br />

dirección IP. Tal como se muestra en la figura 2.<br />

Figura 1. Concepto de Modulación de Ancho de Pulso.<br />

La idea era controlar la duración del ciclo del PWM de<br />

forma programática, es decir, por medio de software<br />

indicarle al módulo PWM en qué porcentaje modular el<br />

ancho del pulso, esto por medio de la salida de un control<br />

PID implementado en software para de esta manera tener el<br />

control de fase según lo indicara el algoritmo de control. El<br />

hardware especificado según requerimientos del horno fue<br />

el siguiente:<br />

• Chasis Industrial tipo FieldPoint marca National<br />

Instrumens de 4 ranuras.<br />

• Módulo Ni-cFP-PWM-520 para tener funcionalidad<br />

PWM.<br />

• Módulo de Adquisición de Temperatura Ni-FP-120-TC<br />

para la lectura y acondicionamiento de Termopares.<br />

Figura 2. Configuración de propiedades de red del PAC<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 11


Mona Peña, L.J.<br />

De la misma manera se configura los módulos de lectura<br />

análoga para el termopar y el de las salidas PWM.<br />

Para la implementación del software se tomaron como base<br />

los requerimientos para asegurar la funcionalidad de la<br />

prueba del horno, por lo que esto suponía tener un apartado<br />

donde el usuario introdujera los datos de las curvas de<br />

calentamiento requeridas según el material a utilizar en el<br />

horno.<br />

Dentro de dicha interfaz Figura 5, el usuario es capaz de<br />

observar el comportamiento progresivo de la prueba, que<br />

incluye la gráfica de monitoreo de temperatura así como el<br />

porcentaje de la modulación del ancho del pulso generada<br />

por el control PID, además de especificar el periodo en que<br />

se realizará el registro de temperaturas ya sea en un archivo<br />

ASCII o en la base de datos en Microsoft Access, la<br />

temperatura máxima que el horno genera y que el sistema es<br />

capaz de controlar es de aproximadamente 1200°C.<br />

La siguiente interfaz Figura 3, tiene como propósito para el<br />

usuario que este defina los puntos de control y la duración<br />

de los tiempos de subida para la generación de la rampa y<br />

los tiempos de establecimiento que involucra el régimen<br />

estacionario del sistema.<br />

Figura 5. Interfaz de Ejecución de prueba.<br />

Figura 3. Datos en la interfaz de Set Up del sistema para la definición de<br />

curva de calentamiento.<br />

Cada una de las columnas debe ser debidamente inicializada<br />

ya que son los valores que el software utiliza como datos de<br />

alimentación tanto al algoritmo de control PID como para la<br />

generación de la rampa de subida y del régimen<br />

estacionario, de tal forma que cada uno de los puntos de<br />

control debe de tener la forma que se muestra en la figura4.<br />

Figura 4. Esquema Típico de curva de calentamiento.<br />

Una vez que se han introducido los datos para la generación<br />

de los patrones de calentamiento, el sistema pasa<br />

automáticamente a la interfaz de ejecución de la prueba.<br />

No hay un límite en la cantidad de curvas de calentamiento<br />

que el sistema es capaz de realizar. La velocidad de<br />

actualización de lecturas de temperatura está limitada por el<br />

tiempo de adquisición de la señal del termopar, el cual es de<br />

periodos de un segundo.<br />

Para la generación de la rampa[3] el sistema divide el<br />

Setpoint de dicha rampa en Setpoints intermedios más<br />

pequeños llamados Setpoints Dinámicos siendo la cantidad<br />

de divisiones el factor principal para la linealidad de la<br />

rampa, esto minimiza el sobreimpulso entre las diversas<br />

curvas de calentamiento. Una vez alcanzado el Setpoint de<br />

la curva llamado Setpoint Objetivo, el sistema utiliza un<br />

Timer para crear la región estacionaria siendo el valor que<br />

el usuario proporcionó en la interfaz de inicialización como<br />

Tiempo de Establecimiento el preset del mismo, una vez<br />

alcanzado el intervalo requerido por la curva, el sistema<br />

busca los datos de la siguiente curva de calentamiento. Este<br />

proceso es cíclico hasta que se alcanza la última curva de<br />

calentamiento o cuando el usuario interrumpe la prueba.<br />

Es importante señalar que para el control PID que utiliza el<br />

sistema se desarrolló un algoritmo de Auto-Sintonización,<br />

por lo que los valores de Ganancia Proporcional (Kp),<br />

Tiempo Integral (Ti) y Tiempo Derivativo (Td) no son<br />

constantes en la ejecución de la prueba. Dependiendo del<br />

valor del setpoint dentro del rango de 30°C a 1200°C será la<br />

correspondiente sintonización. Esto es necesario debido a<br />

que al poder existir múltiples curvas de calentamiento no se<br />

puede fijar una Sintonización universal para toda la prueba.<br />

En la Figura 6 se muestra parte del algoritmo de autosintonización,<br />

además en la figura 7 el algoritmo de control<br />

PID de LabVIEW para la aplicación del control en<br />

12 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


SISTEMA <strong>DE</strong> CONTROL <strong>DE</strong> TEMPERATURA POR SOFTWARE PARA HORNO ELÉCTRICO<br />

porcentaje a de 0 a 100 % del ciclo de modulación del<br />

PWM y por lo tanto el control de fase hacia las lámparas<br />

llegando a un máximo de potencia absorbida de 1200 watts<br />

por lámpara y 1200 °C de temperatura irradiada total.<br />

Figura 6. Algoritmo de Auto-sintonización.<br />

encapsulamiento, reusabilidad de código, además de fácil<br />

implementación de registradores de datos y de control vía<br />

remota del equipo. No hay limitaciones en cuanto a la<br />

cantidad de algoritmos de control (PID, Difuso, etc) que se<br />

pueden utilizar por software, siendo esta otra gran ventaja<br />

porque no se tienen que comprar múltiples controladores<br />

por hardware, simplemente se manda llamar nuevamente al<br />

código que realiza el algoritmo de control, pudiendo existir<br />

dentro de la misma aplicación: Adquisición de datos,<br />

registradores de datos, algoritmos de control, control de<br />

movimiento, sistemas de visión, protocolos de<br />

comunicación industrial, etc. Las ventajas que los sistemas<br />

SCADA han ido obteniendo con el paso del desarrollo de<br />

las tecnologías de información y de velocidad y eficiencia<br />

en la adquisición de señales análogas y digitales ha<br />

potenciado el uso de dichos sistemas, siendo una de las<br />

razones de su crecimiento tanto en centros educativos,<br />

investigación y todo tipo de industria como servicios,<br />

alimentos y de procesos.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

[1] Ogata Katsushiko, “Ingeniería de Control Moderna”. Cuarta<br />

Edición, Editorial Pearson Education.<br />

[2] National Instruments, “LabVIEW 2012 User Manual”,<br />

February 2012 Edition.<br />

[3] Mona Peña, Luis Javier, “Introducción a la Instrumentación<br />

Virtual”, Manual de Curso, Instituto Tecnológico de Saltillo,<br />

2009.<br />

Figura 7. Algoritmo de Control PID<br />

RESULTADOS<br />

El Sistema es capaz de realizar el control del horno y por lo<br />

tanto de la temperatura en un sistema de lazo cerrado<br />

aplicando exitosamente un algoritmo PID en LabVIEW,<br />

teniendo un error dentro de una tolerancia de 3 °C en toda la<br />

escala completa de 30°C a 1200°C. Esto ha dado como<br />

resultado que los usuarios del equipo puedan darle el uso<br />

deseado para las pruebas de materiales que tanto Maestros<br />

como alumnos del CINVESTAV Campus Saltillo realizan<br />

para el desarrollo de sus investigaciones, utilizando al horno<br />

como un sistema eficiente y confiable para el tratamiento<br />

térmico de los materiales.<br />

CONCLUSIONES.<br />

La implementación de sistemas de control por software<br />

ofrece grandes ventajas contra los tradicionales<br />

controladores comerciales por hardware, siendo las<br />

principales la flexibilidad del uso del software, el<br />

escalamiento a futuras adecuaciones o modificaciones, el<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 13


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong>. <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 14-19 ISSN 0185-6294<br />

LA MUJER PROFESIONISTA EN LA HOTELERÍA EN MÉRIDA, YUCATÁN.<br />

*Ceballos Araujo, Linda; Mejía Velazco, Nelly; Ricalde Franco, Gabriela y Sosa Gómez, Patricia<br />

Departamento de Ciencias Económico y Administrativas<br />

Instituto Tecnológico de Mérida, (Campus Poniente), Periférico Poniente Km 37.5, 97118 Mérida, Yucatán, México<br />

*Autor de contacto: linda_itm@hotmail.com<br />

Recibido: 02/septiembre/2014 Aceptado: 06/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

La presente investigación pretende describir el papel de la mujer profesionista laborando en hoteles de categoría de cuatro<br />

estrellas, en la ciudad de Mérida, Yucatán. En el estado de Yucatán es importante la participación laboral de la mujer en<br />

hotelería que cuente con estudios de licenciatura, por lo que es necesario conocer aspectos de su perfil como son el<br />

socioeconómico, académico, laboral y de equidad de género. Con esta investigación se pretende aportar estudios de género<br />

en las investigaciones en turismo en la localidad. El estudio descriptivo de tipo transversal se realizó a través de un<br />

cuestionario que se aplicó a 54 mujeres que contaban con el nivel de licenciatura laborando en 19 hoteles de la ciudad. A<br />

partir de esta se encontraron como principales hallazgos, en cuanto al puesto que ocupan, que una minoría de estas mujeres<br />

obtiene puestos directivos o gerenciales y, cuanto a la equidad, que perciben como obstáculo de ingreso al sector hotelero: el<br />

horario de trabajo, el embarazo, la maternidad y el tipo de actividad que requiere el puesto. Es importante ofrecer igualdad<br />

de derechos y oportunidades a las mujeres, ya que no solo tienen las mismas capacidades que los hombres, sino que también<br />

asumen con mayor protagonismo ambos roles, el de trabajadoras y jefas del hogar.<br />

Palabras clave: Hotelería, Género, turismo<br />

ABSTRACT<br />

This research aims to describe the role of career woman working in hotels five star hotel in Mérida, Yucatán. In the state of<br />

Yucatán labor participation of women in hospitality that has undergraduate studies is important, so it is necessary to know<br />

aspects of your profile, such as socioeconomic, academic, labor and gender equality. This research aims to provide gender<br />

studies research in tourism in the town. The descriptive cross-sectional study was conducted through a questionnaire applied<br />

to 54 women who had the undergraduate level working in 19 hotels in the city. From this they found as main findings ,<br />

regarding the position held , that a minority of these women get administrative and management positions and , as to the<br />

fairness , perceived as a barrier to entry into the hotel industry : working hours , pregnancy , motherhood and the type of<br />

activity that requires the post. It is important to provide equal rights and opportunities for women, because not only have the<br />

same capabilities as men, but also assume more prominence both roles, that of workers and heads of household.<br />

Key words: Hospitality, gender, tourism<br />

INTRODUCCIÓN<br />

No cabe duda que el papel de la mujer dentro de la sociedad<br />

a nivel mundial es más relevante cada día, México no es la<br />

excepción, se ha avanzado en la igualdad entre mujeres y<br />

hombres, lo que se hace evidente en la presencia de las<br />

mujeres en los diferentes niveles educativos,<br />

particularmente en el profesional, en el mercado laboral su<br />

participación crece constantemente; así como su<br />

participación sociopolítica en puestos de elección y<br />

decisión.<br />

No obstante, existe una diferencia simbólica en relación al<br />

problema de la desigualdad relativa al género, que es la que<br />

va rigiendo todo lo demás, de hecho, existen diferencias<br />

sociales políticas y económicas. Para sustentar esto, basta<br />

destacar que existe una fisura entre el promedio del salario<br />

entre mujeres y hombres que puede variar en función del<br />

país de que se trate entre un 30 y un 40% en trabajos y<br />

condiciones similares, lo que ya no permite hablar de<br />

equidad (Moreno, 2008, p.54).<br />

Hay mucho por hacer en este aspecto, porque aunque en la<br />

educación el porcentaje de mujeres es equiparable al de los<br />

varones, su inserción en los cargos directivos y en la toma<br />

de decisiones es todavía marginal (Herrera, 2009).<br />

En México, las mujeres trabajan más que los hombres y en<br />

condiciones más precarias, debido a que estas laboran más<br />

horas, perciben menos salario, ocupan con mayor frecuencia<br />

puestos subordinados y tienen menos prestaciones (Vega,<br />

2012).<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


LA MUJER PROFESIONISTA EN LA HOTELERÍA EN MÉRIDA, YUCTÁN.<br />

Jiménez (2012) asegura que, en los datos presentados por el<br />

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], se<br />

puede observar que las mujeres representan el 53.5% de las<br />

casi 80 millones de personas que trabajan en el país, pero en<br />

la mayor parte de los casos lo hacen en actividades por las<br />

que no reciben remuneración. Las mujeres trabajan un<br />

promedio de 46.7 horas a la semana y los hombres 41.8<br />

horas, lo que da una diferencia de casi cinco horas<br />

semanales.<br />

Los cambios, según Moreno y Lunar (2006), se han dado y<br />

continuaran dándose en el tiempo ya que cada vez son más<br />

las profesionistas del género femenino con alta especialidad.<br />

Lo anterior, da lugar a la necesidad de identificar y captar<br />

este capital humano, generando así que las organizaciones<br />

busquen nuevas opciones para integrarlas a su empresa<br />

anticipándose a la competencia. Es prioritario atender<br />

algunos aspectos relativos a la inserción o ascenso de la<br />

mujer profesionista dentro de una organización.<br />

Objetivo general<br />

Describir el papel de la mujer profesionista laborando en<br />

hoteles de categoría de cuatro estrellas, en la ciudad de<br />

Mérida, Yucatán<br />

Objetivos específicos<br />

• Determinar el número de mujeres con grado de<br />

licenciatura, que laboran en los hoteles de cuatro<br />

estrellas de Mérida, Yucatán.<br />

• Identificar el perfil socioeconómico, académico,<br />

laboral y equidad y género de las mujeres con grado de<br />

licenciatura, empleadas en los hoteles de cuatro<br />

estrellas de Mérida, Yucatán.<br />

• Identificar la posición y número de egresadas del<br />

Instituto Tecnológico de Mérida ubicadas en el sector<br />

hotelero de cuatro estrellas.<br />

Justificación<br />

Cada día es mayor la presencia femenina en todos los<br />

ámbitos, éstas se han ido incorporando en las actividades<br />

políticas, económicas y sociales, en ámbitos, que eran<br />

ocupados tradicionalmente por hombres, tales como: el<br />

económico, el empresarial, el académico, el diplomático y<br />

político entre otros. Aunado a esto, se encuentra el hecho de<br />

que el sector turístico es espacio de trabajo importante para<br />

la mujer, ya que según datos del “Resumen de los resultados<br />

de los Censo Económicos 2009” a diferencia del género<br />

masculino, cuyas principales actividades económicas<br />

fueron: pesca y acuicultura con 99.1%, construcción con<br />

90.4% y minería con 89.0%; la mujer en cambio, en donde<br />

tuvo una mayor presencia fue en los servicios educativos<br />

con 62.3%, servicios de salud y de asistencia social con<br />

57.5% y en los servicios de alojamiento y preparación de<br />

alimentos con 52.7% (INEGI, 2010).<br />

Es por esto que resulta importante conocer cuál es el perfil<br />

de la mujer con estudios de licenciatura laborando en<br />

hoteles de cuatro estrellas en la ciudad de Mérida, Yucatán,<br />

así como conocer los principales aspectos que limitan su<br />

participación y cuáles son los atributos que la promueven,<br />

con el propósito de ofrecer información que permita a las<br />

instancias correspondientes proponer alternativas de<br />

mejora.<br />

Marco Teórico<br />

Los principales temas de este apartado son: Turismo,<br />

hotelería, turismo y empleo, género, así como género y<br />

empleo. A continuación se comenta cada uno de ellos.<br />

Turismo<br />

En el glosario de la Organización Mundial del Turismo<br />

[OMT] (2012, 2), se describe al turismo como “un<br />

fenómeno social, cultural y económico relacionado con el<br />

movimiento de las personas a lugares que se encuentran<br />

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos<br />

personales o de negocios/profesionales.<br />

El turismo en México, según el reporte de la OMT (2012)<br />

es una actividad económica que va creciendo cada día más y<br />

es una de las mayores en el mundo.<br />

Dahadá (2003) hace énfasis que en México la práctica del<br />

turismo debe ser el producto de un bien calculado trabajo<br />

consecuencia de la coordinación de recursos humanos,<br />

técnicos y económicos.<br />

Hotelería<br />

“La hotelería o sector hotelero comprende todos aquellos<br />

establecimientos que se dedican profesionalmente a<br />

proporcionar alojamiento a las personas” (Vértice, 2008,<br />

p.2).<br />

En la hotelería, con la intención de distinguir la calidad de<br />

servicios que ofrece cada hotel, según Castillejos (2002), se<br />

utiliza el método de clasificación por estrellas que es<br />

internacionalmente reconocido y está compuesto de cinco<br />

categorías que van de una a cinco estrellas, siendo ésta<br />

última la de mayor rango.<br />

La ciudad de Mérida, según Secretaría de Fomento<br />

Turístico [SEFOTUR] (2011), ofrece en total 106 hoteles<br />

registrados con categoría de estrellas.<br />

Hotelería y empleo<br />

La hotelería según Claver, Pereira y Guerrero (s.f.) es una<br />

importante fuente de empleos, pero las características más<br />

relevantes en el mercado de trabajo de este sector no son<br />

precisamente las más adecuadas, pues podría destacarse las<br />

siguientes.<br />

• Hay un elevado porcentaje de trabajadores a tiempos<br />

parciales y temporales.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 15


CEBALLOS ARAUJO, L., MEJÍA VELAZCO, N., RICAL<strong>DE</strong> FRANCO, G. Y SOSA GÓMEZ, P.<br />

• Hay una importante presencia de jóvenes con escasa<br />

cualificación o estudiantes empleados en el sector<br />

esporádicamente.<br />

• Se ofrece una menor retribución que en otros sectores<br />

económicos.<br />

• Se trabaja un mayor número de horas semanales con<br />

horarios y turnos de trabajo especiales.<br />

• Se hace uso frecuente de las horas extraordinarias en la<br />

jornada de trabajo.<br />

Las formas más específicas más comunes de empleo son: el<br />

trabajo estacional, a tiempo parcial y el temporal.<br />

La industria turística, para Beech y Chadwick (2009), es<br />

fuente de nuevas oportunidades laborales, pero también<br />

subrayan que el turismo ofrece algunas desventajas<br />

laborales. Entre los aspectos negativos está la cuestión de la<br />

igualdad, pues, a pesar del gran número de mujeres que<br />

trabajan en la industria turística hay investigaciones que han<br />

demostrado que los horarios incómodos hacen que las<br />

mujeres no encuentren fácil reincorporarse tras los<br />

permisos por maternidad.<br />

Género<br />

El género se entiende como el conjunto de valores,<br />

tradiciones y normas que determinan socialmente las<br />

conductas, las actitudes, las formas de ser, de actuar, y las<br />

maneras de relacionarse entre hombres y mujeres en un ir y<br />

venir constante de lo cotidiano y entre los espacios privados<br />

y públicos. El género es el producto de la asignación de<br />

atributos diferenciados entre hombres y mujeres, que<br />

construye lo masculino y lo femenino. Esta construcción va<br />

consolidando una situación generalizada de inequidades,<br />

discriminación y marginación que han limitado la<br />

participación de las mujeres en el desarrollo de las<br />

sociedades, en comparación con la participación de los<br />

hombres. (Chávez, 2004).<br />

Según Taracena (2005), la expresión equidad de género se<br />

usa cada vez más para hablar del trato equitativo que, en<br />

teoría, deberían recibir las mujeres y los hombres en todos<br />

los ámbitos. Un aspecto importante de esta expresión es que<br />

no se lucha por una igualdad entre hombres y mujeres,<br />

puesto que no es posible tratar de forma igualitaria a<br />

quienes son distintos, en lugar de ello, se parte del<br />

reconocimiento de las diferencias, identificando la<br />

necesidad de un cambio social para lograr igualdad de<br />

oportunidades para todas las personas independientemente<br />

de su sexo. Las mujeres han ido ganando espacios en todos<br />

los terrenos, por lo que hoy en día existe un mayor interés<br />

por lograr la equidad de género.<br />

Género y empleo<br />

De acuerdo al informe, las mujeres en Yucatán del Instituto<br />

Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2005), las<br />

ocupaciones estaban relacionadas con los roles sociales<br />

asignados por género como el trabajo doméstico,<br />

considerado, un trabajo femenino; mientras que otras<br />

actividades como la de protección y vigilancia, se<br />

consideraban, como masculinas. Las mujeres y los hombres<br />

tendían a emplearse en ocupaciones que tradicionalmente se<br />

consideraban acordes con su sexo.<br />

Lo anterior, según la Red de Desarrollo Sostenible (2005),<br />

servía para perpetuar el estereotipado de género, lo cual no<br />

es generalmente deseable debido a que la mayoría de las<br />

ocupaciones estereotipadas por género son de menor paga y<br />

no incluyen posiciones gerenciales claves. El sector<br />

turístico, es un ejemplo donde intervienen los estereotipos y<br />

roles tradicionales.<br />

Esta situación ha iniciado una transformación lenta que<br />

permite a la mujer romper con los estereotipos de género.<br />

De hecho, en el campo de la actividad turística, las mujeres<br />

ocupan más espacios ya que según la SECTUR (2011)<br />

establece que se puede observar que, ahora, es<br />

precisamente el sector turístico uno de los que absorbe a las<br />

mujeres más calificadas, con un nivel de escolaridad que<br />

oscila entre medio superior y superior.<br />

Aún falta mucho por hacer en aras de una mayor equidad en<br />

relación a la mujer y el empleo, pero sin duda alguna la<br />

participación de la mujer en el campo laboral evidencian<br />

que han sabido aprovecharla al máximo. No sólo para<br />

aspirar a puestos de trabajo más importantes, sino también<br />

para destacarse en ellos como altas ejecutivas, empresarias,<br />

científicas, líderes de opinión, representantes de la cultura,<br />

funcionarias de Estado, en puestos a nivel internacional y un<br />

sinfín de actividades (Ramírez, 2012).<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Tipo y diseño de investigación<br />

La presente investigación es de carácter descriptivo y<br />

transversal. De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista<br />

(2010), los estudios descriptivos pretenden definir<br />

propiedades características y rasgos del fenómeno a<br />

analizar, ya que implica la recolección de datos sobre el<br />

estado actual del tema de estudio y sirve de base para<br />

investigaciones posteriores que requieran un mayor nivel de<br />

profundidad. Un estudio transversal recolecta datos en un<br />

solo momento en un tiempo único.<br />

Población y muestra<br />

Se consideró como población y muestra el total de mujeres<br />

laborando en hoteles de cuatro estrellas que según la<br />

SEFOTUR (2011) estos últimos son 24. No se contaba con<br />

ningún registro del número de mujeres con grado de<br />

estudios a nivel licenciatura laborando en dichos hoteles.<br />

Instrumento<br />

El instrumento utilizado fue aplicado a las mujeres con<br />

grado de licenciatura en hoteles de cuatro estrellas con la<br />

finalidad de conocer el perfil.<br />

16 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


LA MUJER PROFESIONISTA EN LA HOTELERÍA EN MÉRIDA, YUCTÁN.<br />

El instrumento para la recolección de datos está integrado<br />

por 28 preguntas, mismas que permitirán recoger la<br />

información necesaria para realizar el análisis pertinente.<br />

Se comprobó la confiabilidad del instrumento a través del<br />

método de consistencia interna basada en la prueba Alpha<br />

de Cronbach, obteniendo un resultado de 0.893.<br />

Los indicadores que se utilizaran para la unidad de análisis<br />

mujeres con grado de licenciatura se encuentran agrupadas<br />

en la tabla 1.<br />

Tabla 1. Indicadores de mujeres con grado de licenciatura en hoteles de<br />

cuatro estrellas.<br />

Perfil<br />

Indicador<br />

Académico 1. Nivel de estudios, nombre de su carrera o área de<br />

estudios, la institución educativa donde realizó sus<br />

estudios y si esta titulada o no.<br />

2. Dominio de otro idioma<br />

3. Cursos de capacitación<br />

4. Los cursos de capacitación favorecen al desempeño<br />

laboral.<br />

recibieron el entrenamiento e indicaciones necesarias para<br />

la aplicación. La entrevista se realizó al total de la población<br />

de hoteles de manera personal a cada sujeto que cubría el<br />

perfil.<br />

Posteriormente, se inició la elaboración de una base de<br />

datos para procesar la información obtenida por medio del<br />

Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales versión 19.00<br />

para Windows SPSS (Statistical Package for the Social<br />

Sciencies IBM 19.00).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Se invitó a 24 hoteles identificados dentro de la categoría de<br />

cuatro estrellas, de los cuales solo 19 participaron ya que<br />

dos no contaban con mujeres laborando en su organización<br />

y tres declinaron la invitación y proporcionando 54 sujetos<br />

de estudio. En la tabla 2 se puede observar la lista de los<br />

hoteles que participaron y el número de mujeres<br />

entrevistadas.<br />

Socioeconómico<br />

Laboral<br />

Equidad y<br />

genero<br />

5. Tipo de vivienda, colonia, ingresos, vehículo,<br />

productos que tiene en casa y otros ingresos familiares<br />

6. Edad, estado civil, número de hijos y lugar de<br />

procedencia<br />

7. Tiempo tiene de antigüedad en la organización.<br />

8. Cargo actual dentro de la organización.<br />

9. Puestos que ha desempeñado.<br />

10. Antigüedad en el puesto actual.<br />

11. Numero empleados a su cargo<br />

12.Tipo de contrato<br />

13.Obstáculos<br />

14. Principales razones de contratación que favorecen<br />

su incorporación<br />

Procedimiento<br />

Primero se procedió a la identificación de hoteles de 4<br />

estrellas de los cuales se encontró un total de 24 hoteles;<br />

ubicados 15 en la zona centro, 6 en zona norte y 3 en la<br />

zona sur.<br />

Se elaboró un directorio de los hoteles encontrados,<br />

incluyendo el nombre de los responsables del departamento<br />

de Recursos Humanos de los mismos, además se elaboró<br />

una invitación a los administradores de los hoteles objeto de<br />

estudio de los que se obtuvo buena respuesta ya que un alto<br />

porcentaje accedieron a participar.<br />

Luego se procedió a visitar cada hotel para aplicar los<br />

instrumentos: guía de entrevista y cuestionario. La primera<br />

se utilizó para identificar la población a estudiar y se aplicó<br />

a los responsables del área de recursos humanos para<br />

conocer el número de sujetos a entrevistar.<br />

Obtenida la información de los sujetos que cubrían el perfil<br />

lo siguiente fue aplicar el segundo instrumento que era el<br />

cuestionario que permitirá obtener información sobre cinco<br />

aspectos: perfil académico, ocupación, perfil<br />

socioeconómico, Equidad de género y perfil social. Esta<br />

entrevista fue realizada por un grupo de alumnos que<br />

Tabla 2 Distribución de mujeres profesionistas laborando en los hoteles de<br />

4 estrellas de la ciudad de Mérida, Yucatán<br />

Hotel Frecuencia %<br />

El Español 10 18,5<br />

Best Western Maya Yucatán 5 9,3<br />

María del Carmen 5 9,3<br />

Ambassador Mérida 4 7,4<br />

Suites Flamboyanes 3 5,6<br />

Colonial 3 5,6<br />

Residencial 3 5,6<br />

Hacienda Inn 3 5,6<br />

Maisón Laffite 2 3,5<br />

Montejo Palace 2 3,5<br />

Plaza Mirador 2 3,5<br />

Posada Maya 2 3,5<br />

Del Gobernador 2 3,5<br />

Casa San Ángel 2 3,5<br />

Las Margaritas 2 3,5<br />

Ángeles de Mérida 1 1,9<br />

Cortijo de Cortés 1 1,9<br />

Dubronik 1 1,9<br />

Mesón de la Luna Hotel & Spa 1 1,9<br />

Total 54 100,00<br />

Características generales<br />

Para conocer las características de las encuestadas, se<br />

dividió el instrumento en cuatro indicadores: a) perfil<br />

académico, b) laboral, c) perfil socioeconómico y d)<br />

equidad y género. Cada indicador tenía preguntas que<br />

ofrecieron varias opciones de respuesta para que la<br />

entrevistada eligiera la que mejor le pareciera de acuerdo a<br />

su situación o forma de pensar. A continuación se presentan<br />

los perfiles en conjunto, siendo cada tabla un concentrado<br />

de los resultados obtenidos por indicador:<br />

En el perfil académico se encontró que de las 54<br />

encuestadas; cuarenta y ocho hicieron una licenciatura, de<br />

las cuales veintitrés la estudiaron en turismo, la escuela<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 17


CEBALLOS ARAUJO, L., MEJÍA VELAZCO, N., RICAL<strong>DE</strong> FRANCO, G. Y SOSA GÓMEZ, P.<br />

donde realizaron sus estudios de grado fueron en<br />

instituciones particulares y de gobierno donde solo se<br />

registra que seis estudiaron en el Instituto Tecnológico de<br />

Mérida, cuarenta y cuatro se titularon, cuarenta y seis<br />

dominan el idioma inglés, treinta y tres han tomado tanto<br />

cursos internos como externos, treinta dicen que el curso<br />

que más han recibido es de calidad en el servicio; cuarenta y<br />

dos opinan que estos cursos mejoran su desempeño laboral<br />

y veinticuatro que estos cursos los ayudan para ascender a<br />

otros puestos como se observa en la tabla 3.<br />

Tabla 3 Perfil académico en conjunto<br />

Variable Frecuencia %<br />

Mujeres con estudios nivel licenciatura 48 88.9<br />

Licenciatura en Turismo 23 42.6<br />

Estudiaron en el ITMérida 6 11.1<br />

Tituladas 44 81.5<br />

Posgrado 6 11.1<br />

Escuela de procedencia:<br />

Universidad Autónoma de Yucatán<br />

Mesoamericana de San Agustín<br />

Tecnológico de Mérida<br />

11<br />

11<br />

6<br />

20.4<br />

20.4<br />

11.1<br />

Dominan el idioma inglés 46 85.2<br />

Tomaron cursos de capacitación internos 33 66.1<br />

Tomaron cursos de capacitación externos 33 66.1<br />

El curso tomado con mayor frecuencia es calidad en 30 55.6<br />

el servicio<br />

Los cursos mejoran su desempeño en el puesto 42 78<br />

Los cursos apoyaron para ascender en el puesto 24 44.4<br />

En cuanto al perfil laboral, de las cincuenta y cuatro<br />

encuestadas (ver tabla 4), veinticinco tienen entre 1 y 3 años<br />

de antigüedad en el hotel, veintiocho ocupan puestos<br />

operativos o son personal de oficina, diecisiete son<br />

recepcionistas y once son gerentes, veintitrés laboran en el<br />

departamento de división cuartos, doce en el departamento<br />

de ventas y dieciséis respondieron que tienen de uno a cinco<br />

empleados bajo su mando.<br />

Tabla 4 Perfil de laboral en su conjunto<br />

Variable Frecuencia %<br />

Tienen menos de 1 a 3 años de antigüedad en 45 83.3<br />

la organización<br />

Los puestos que ocupan en la organización son 28 51.8<br />

operativos y personal de oficina<br />

El puesto que ocupa es el de recepcionista y 17 y 11 31.5 y 20.4<br />

gerente<br />

Los deptos. en el que laboran son división 23 y 12 42.6 y 22<br />

cuartos y ventas<br />

Tienen de 1 a 5 empleados bajo el mando 16 29.6<br />

Los datos encontrados para el perfil socioeconómico fueron<br />

que cuarenta mujeres dicen tener casa propia, veinticinco<br />

tienen un ingreso mensual que está entre los mil setecientos<br />

y los tres mil cuatrocientos y diecinueve perciben un<br />

ingreso entre los cinco mil cien y seis mil ochocientos<br />

pesos, diecinueve dicen tener coche propio, cincuenta y dos<br />

tienen productos electrodomésticos y treinta y cinco<br />

contribuyen al gasto familiar, lo anterior se puede observar<br />

en la tabla 5.<br />

En cuanto a las razones por las que son contratadas, como<br />

se observa, quince dicen que por la preparación académica y<br />

nueve por la experiencia.<br />

Tabla 5 Perfil socioeconómico en conjunto<br />

Variable Frecuencia %<br />

Su edad es menor a los 30 años 26 48.1<br />

Estado civil: solteras 35 64.8<br />

No tienen hijos 36 66.7<br />

Su procedencia: Mérida 39 72.2<br />

Tienen casa propia 40 74<br />

Su ingreso mensual esta entre:<br />

$1,700 -$3,400 pesos y<br />

$5,100-$6,800 pesos<br />

25<br />

19<br />

46.3<br />

35.2<br />

Tienen vehículo propio 19 35.2<br />

Tienen productos electrodomésticos 52 96.3<br />

Contribuyen a la economía familiar 35 64.8<br />

Sobre las razones que han favorecido la incorporación de la<br />

mujer en la actividad hotelera veinte opinan que por su<br />

capacidad de convencimiento, veintiséis por su facilidad de<br />

expresión, veintidós por su experiencia laboral y treinta y<br />

cuatro por su responsabilidad.<br />

Tabla 6 Perfil en conjunto de equidad y género<br />

Variable Frecuencia %<br />

Obstáculos para integrarse a la Hotelería<br />

El horario 22 40.7<br />

Embarazo y maternidad 27 50<br />

Por la actividad del puesto 16 29.6<br />

Imagen personal 26 48.2<br />

Principales razones por las que son contratadas<br />

Preparación académica 15 27.8<br />

Por experiencia 9 16.7<br />

Razones que han favorecido la incorporación<br />

de la mujer en la actividad hotelera<br />

Capacidad de convencimiento 20 37.1<br />

Facilidad de expresión 26 48.2<br />

Experiencia Laboral 22 40.8<br />

Responsabilidad 34 63<br />

CONCLUSIONES<br />

Se concluye que el número de mujeres con grado de<br />

licenciatura que laboran en los hoteles de categoría de<br />

cuatro estrellas en la ciudad de Mérida aún es bajo. En<br />

cuanto a su perfil se puede concluir que se existe una<br />

tendencia a ocupar puestos de nivel operativo y no<br />

gerencial, a pesar de estar capacitadas y dedicadas<br />

constantemente a prepararse en lo personal y profesional.<br />

Por lo anterior, ellas consideran que los puestos gerenciales<br />

están reservados para los hombres ya que a diferencia de<br />

ellas, estos cuentan con disponibilidad de tiempo, además<br />

de tener preparación académica y experiencia laboral.<br />

Las mujeres entrevistadas están aún inmersas en el proceso<br />

de transformación de la equidad de género en el sector<br />

hotelero ya que aún se reciben sueldos muy bajos<br />

considerando la mayoría perciben escasamente de uno a dos<br />

salarios mínimos. Persisten aspectos negativos en relación a<br />

la equidad ya que se consideran obstáculos propios del<br />

género femenino como limitantes para su ingreso y<br />

desarrollo en el área. Es prioritario atender algunos<br />

18 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


LA MUJER PROFESIONISTA EN LA HOTELERÍA EN MÉRIDA, YUCTÁN.<br />

aspectos relativos a la inserción o ascenso de la mujer<br />

profesionista dentro de una organización.<br />

En una conclusión general, podemos decir que, de acuerdo<br />

al estudio, se puede afirmar que en la cuestión de la<br />

igualdad y a pesar del gran número de mujeres que trabajan<br />

en la industria turística se determina que los horarios<br />

incómodos hacen que las mujeres casadas y con hijos no<br />

encuentren fácil reincorporarse al trabajo específicamente<br />

de la industria hotelera tras los permisos por maternidad;<br />

motivo por el cual se cree que existe una alta participación<br />

laboral de mujeres jóvenes, solteras y sin hijos.<br />

Es recomendable, en cuanto a la baja participación de las<br />

egresadas del Instituto Tecnológico de Mérida inicie<br />

investigaciones cualitativas y cuantitativas con hoteleros y<br />

gerentes de Recursos Humanos de los hoteles para<br />

identificar indicadores claros de las necesidades de ese<br />

segmento y llevar acciones para reposicionar al egresado del<br />

Tecnológico.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Beech, J. y Chadwick, S. (2009). Modernización y calidad<br />

en la administración del turismo. España: Editorial<br />

Síntesis.<br />

Castillejos, J. (2002). Material didáctico para la<br />

asignatura: Turismo. Trabajo de grado: Libros de texto<br />

o prototipos didácticos. México: Instituto Tecnológico<br />

de Mérida.<br />

Chávez, J. (2004). Perspectiva de género. México: Editorial<br />

Plaza y Valdez.<br />

Claver, E., Pereira, J. y Guerrero, M. (s/f). Recursos<br />

humanos en el sector hotelero: acciones para aumentar<br />

la calidad del servicio. Recuperado el 03 septiembre de<br />

2012 de<br />

http://www.pymesonline.com/uploads/tx_icticontent/R0<br />

1854_hotelero.pdf<br />

Dahadá, J. (2003).Elementos del turismo. (reimpresión<br />

2009). México: Editorial Trillas.<br />

Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2010).<br />

Metodología de la investigación. (5a. Edición). México:<br />

Mc Graw Hill.<br />

Moreno H. (2008), Mujer Ejecutiva. XV, 93, pp. 50-54.<br />

Moreno F. y Lunar R. (2006). Turismo y Género: Empleo<br />

de la mujer en la actividad turística en la Isla de<br />

Margarita, Estado Nueva Esparta. Recuperado el 15 de<br />

febrero de 2011 de<br />

http://www.pasosonline.org/Publicados/4306/PS060306.<br />

pdf<br />

Herrera, G. (2009) Tesis: Turismo y Género: Participación<br />

de la mujer con grado de licenciatura, Instituto<br />

Tecnológico de Mérida Campus Poniente. Mérida,<br />

Yucatán, México.<br />

INEGI. (2005). Las Mujeres en Yucatán. Recuperado el 4<br />

de octubre de 2011 de http://www.inegi.gob.mx/ es.<br />

INEGI (2010). Censos económicos 2009. Resumen de los<br />

resultados. México: INEGI<br />

Jiménez J. (2012). Notas del trabajo noveno paso B.<br />

Recuperado el 14 de junio de 2012 de<br />

http://www.avisotv.com/tag/jose-jimenez/<br />

OIT (2001). El desarrollo de los recursos humanos, el<br />

empleo y la mundialización en el sector de la hotelería,<br />

la restauración y el turismo. Recuperado el 21 mayo de<br />

2012 en<br />

http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/sector/techm<br />

eet/tmhct01/tmhctr1.htm<br />

OMT. (2012). Entender el turismo: Glosario Básico.<br />

Recuperado el 3 de mayo del 2012. Recuperado el 3 de<br />

mayo de 2012 en<br />

http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismoglosario-basico<br />

OMT. (2012). Panorama OMT del turismo Internacional.<br />

(Edición 2012). Recuperado el 3 de mayo del 2012.<br />

Recuperado el 3 de mayo de 2012 en<br />

http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/pdf/u<br />

nwto_highlights12_sp_hr.pdf<br />

Publicaciones Vértice. (2008). Manual de gestión de<br />

hoteles. Hostelería y Turismo. España: Publicaciones<br />

Vértice, S.L.<br />

Ramírez, P. (2012). Breve retrospectiva del perfil de la<br />

mujer en México. Boletín de Perspectiva de Género en el<br />

sector turismo 2012. SECTUR. Recuperado el 25 de<br />

enero de 2012 en<br />

http://genero.sectur.gob.mx/BoletinGeneroVer13/Articu<br />

los/MujerEnMexico<br />

Red de Desarrollo Sostenible- Honduras (2005) Género y<br />

Turismo: Empleo y Participación de las Mujeres en el<br />

Turismo. Recuperado el 25 de febrero de 2011 en<br />

http://turismosostenible.rds.hn/html/ejes_transversales.html<br />

SECTUR (2011). Principales resultados cuantitativos del<br />

estudio análisis económico del mercado laboral en el<br />

sector turístico. Recuperado el 15 de febrero de 2012 de<br />

http://genero.sectur.gob.mx/BoletinGeneroVer8/sectur_<br />

2.html.<br />

SEFOTUR. (2011). Listado de hoteles de cuatro estrellas.<br />

Recuperado el 5 de marzo de 2012 en<br />

http://www.inventur.yucatan.gob.mx/rpthospedaje_filtro<br />

.php<br />

Taracena, R. (2005). Día Internacional de la Mujer. A<br />

prueba la equidad de género. Revista Mujer ejecutiva,<br />

N°60, Volumen IX, pp. 12-18. México: Grupo<br />

Internacional<br />

Vega M. (2012). Trabajan mujeres más ganan menos.<br />

Recuperado el 15 de mayo de 2012 de<br />

http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=276334<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 19


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong>. <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP 20-26. ISSN 0185-6294<br />

PROBLEMÁTICA <strong>DE</strong> LAS MICROEMPRESAS FAMILIARES <strong>DE</strong> LA INDUSTRIA <strong>DE</strong> LA<br />

PANIFICACIÓN EN LA ZONA SUROESTE <strong>DE</strong> MÉRIDA YUCATÁN<br />

Pereyra Chan 1 , Andrés M., Madero Llanes 1 , Jorge E. y Gazca Santos 2 , H. E.<br />

1 Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional del Departamento de Ingeniería Industrial<br />

Instituto Tecnológico de Mérida. Km. 5 Carretera Mérida-Progreso A.P. 911 C.P. 97118 Mérida, Yucatán, México.<br />

2 Estudiante de la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional del Instituto Tecnológico de Mérida.<br />

Km. 5 Carretera Mérida-Progreso A.P. 911 C.P. 97118 Mérida, Yucatán, México.<br />

*Autor de contacto: pereyraandres@hotmail.com<br />

Recibido: 08/septiembre/2014 Aceptado: 09/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

El estudio de las microempresas se ha vuelto un tema de suma importancia ya que se han convertido en la actualidad en un<br />

importante motor de las economías desarrolladas, siendo la estructura empresarial más numerosa en todo el mundo, ya que<br />

aportan un porcentaje considerable en el PIB. Y las microempresas del sector de la industria de la panificación no sé queda<br />

fuera de este entorno ya que como menciona La Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México<br />

(Canainpa) estima que el sector genera cerca de $100,000 millones y un 8.3% del PIB Nacional. Por eso, además de ser una<br />

tradición gastronómica, forma parte esencial de la economía mexicana, Yucatán aporta el 2% del PIB. El objetivo de esta<br />

investigación es examinar la problemática de las microempresas familiares de la industria panificadora tradicional situadas<br />

en la zona Suroeste de la Ciudad de Mérida Yucatán en base a cinco enfoques: administrativos, económico-financiero,<br />

técnicos, mercadológicos y psicosocial. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de alcance descriptivo, con un<br />

diseño no experimental y transeccional. El número de unidades analizadas son 65 empresas dedicadas a la actividad<br />

económica de la panificación tradicional y se caracterizó a los microempresarios y a las empresas de dicho sector<br />

económico. Donde dio como resultado que los dueños de las 65 microempresas son del género masculino y que su edad<br />

promedio es de 49 años, con un nivel de educación de primaria y las microempresas tienen en promedio 17 años de<br />

antigüedad aún se encuentran en la etapa del fundador y tienen empleado en promedio a tres personas de las cuales dos de<br />

ellas forman parte de la familia (Esposa, hijos). Las panaderías de la zona suroeste de Mérida obtuvieron como resultado<br />

una mediana de 2.32 en relación con la problemática que pudieran presentar, es decir, que actualmente en éstas empresas<br />

existe una baja tendencia a los problemas tanto administrativos como técnicos, económicos-financieros, mercadológicos y<br />

psicosociales, que pudieran influir en el funcionamiento de las mismas.<br />

Palabras clave: Microempresas, panificación<br />

ABSTRACT<br />

The study of micro-enterprises has become a topic of utmost importance since have become today in an important engine of<br />

the developed economies, being the largest worldwide business structure, since they provide a considerable percentage in<br />

GDP. And the bread-making industry sector micro-enterprises do not know is outside this environment already that as<br />

mentioned by the National Chamber of the bakery industry and Similares de Mexico (Canainpa) estimates that the sector<br />

generates about $100,000 million and 8.3% of the national GDP. For this reason, besides being a gastronomic tradition,<br />

form an integral part of the Mexican economy, Yucatan contributes 2% of GDP. The objective of this research is to examine<br />

the problem of micro-enterprises family of traditional bakery industry located in the southwest of the city of Merida<br />

Yucatan area based on five approaches: administrative, financial, technical, marketing and psychosocial. The focus of the<br />

research is quantitative, descriptive scope, with a non-experimental design and transactional. The numbers of analyzed units<br />

were 65 companies engaged in the economic activity of traditional baking and micro-entrepreneurs and companies in that<br />

industry was characterized. Which resulted in the 65 owners of microenterprises are male and their average age is 49 years,<br />

with a primary level of education and micro-enterprises have on average 17 years old are still in the stage of founding and<br />

have spent on average three people including two of them are part of the family (wife and children) . The bakeries in the<br />

southwest of Mérida obtained resulted in a median of 2.32 in relation to the problems that might arise, that is to say,<br />

currently in these companies there is a downward trend for both administrative problems as technical, economic, financial,<br />

marketing and psychosocial that may influence the operation thereof.<br />

Key words: micro-enterprises, bakery<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong>. <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP 20-26. ISSN 0185-6294<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Para adentrarnos al tema de esta investigación, se definirá lo<br />

que es una empresa familiar (EF), como un negocio en la<br />

que interviene dos o más miembros de una misma familia<br />

en la toma de decisiones o laboran en dicho negocio y<br />

tienen el 50% o más del control de la propiedad o finanzas.<br />

El pan artesanal es la categoría que incluye a los distintos<br />

tipos de panes elaborados en panaderías tradicionales, con<br />

un proceso no automatizado, bajos niveles de tecnificación<br />

e intensivos en mano de obra.<br />

Las empresas familiares “pueden ser de todos tamaños,<br />

constituidas bajo diversas formas legales y con distintos<br />

grados de profesionalización” (Belausteguigoitia, 2004, p.<br />

15) citado por Polanco (2010).<br />

El Ministerio de Hacienda de Chile (2002) define a la<br />

microempresa familiar como una empresa, perteneciente a<br />

una o más personas naturales que residan en la casa<br />

habitación, que puede desarrollar labores profesionales,<br />

oficios, industria, artesanía, o cualquier otra actividad lícita,<br />

ya sea de prestación de servicios o de producción de bienes,<br />

excluidas aquellas peligrosas, contaminantes o molestas, y<br />

que reúne los siguientes requisitos:<br />

• Que la actividad económica que constituya su giro se<br />

ejerza en la casa habitación familiar<br />

• Que en la microempresa familiar no trabajen más de<br />

cinco trabajadores extraños a la familia<br />

• Que los activos productivos de la microempresa<br />

familiar, sin considerar el valor del inmueble en que<br />

funciona, no excedan las 1.000 unidades de fomento.<br />

Unos de los principales problemas que hace vulnerables a<br />

las empresas familiares es que son permeables a los<br />

conflictos entre los miembros de la familia. Esto ocurre con<br />

mayor intensidad cuando los límites entre familia y empresa<br />

no están bien demarcados y la empresa no cuenta con la<br />

organización adecuada para diseñar y sostener una<br />

estrategia de planeación de largo plazo que le permita<br />

sobrevivir a los cambios generacionales.<br />

La empresa familiar es considerada un sistema social<br />

complejo, ya que en ella conviven los subsistemas Empresa<br />

y Familia, los cuales son dos organizaciones sociales<br />

complejas en sí mismas (Cannizzaro, 2007).<br />

Este tipo de empresas son consideradas fuentes de creación<br />

de riqueza y de empleo, y para conseguir el éxito necesitan<br />

independizar el sistema familiar del empresarial (Dodero,<br />

2002).<br />

Con lo anterior, se puede establecer que por un lado, el<br />

sistema familiar está compuesto por individuos relacionados<br />

por vínculos de sangre o de naturaleza política; con<br />

intereses, problemas y características que se dan dentro de<br />

un marco emocional. Este sistema posee una estructura<br />

conservadora y minimiza el cambio. Y por otro lado está el<br />

sistema empresa, que es una organización con fines<br />

económicos, integrada por personas con roles diversos, que<br />

interactúa con otras organizaciones sociales y posee un<br />

conjunto de valores particulares.<br />

La problemática es el conjunto de problemas que puede<br />

presentar una organización a lo largo de su funcionamiento.<br />

Para poder estudiar y comprender de una mejor manera la<br />

problemática que se presenta en las empresas familiares, se<br />

han agrupado los problemas que presentan los autores:<br />

Contreras, (2007), López, (2007), Belausteguigoitia, (2010),<br />

Canizzaro , (2007), Contreras, Cuevas, Preciado, &<br />

Romero, (2007) y Leach, (1999) en cinco enfoques que son:<br />

Tabla 1. Definición de los cinco enfoques de la problemática.<br />

Enfoques Autor Definición<br />

Enfoques<br />

administrativo<br />

Mora<br />

(2005).<br />

El problema administrativo consiste en<br />

cambios que se pueden generar dentro<br />

de una organización y de los cuales la<br />

gerencia moderna no pueda separarse de<br />

los mismos, ya que si no se les atiende<br />

Enfoque<br />

Técnico.<br />

Enfoque<br />

económicofinanciero.<br />

Enfoque<br />

mercadológico<br />

Enfoque<br />

psicosocial<br />

Sanchis y<br />

Ribeiro,<br />

(1999),<br />

Freeman<br />

(2013)<br />

(Porras y<br />

Pérez,<br />

2012).<br />

(Porras y<br />

Pérez,<br />

2012)<br />

pueden originar conflictos.<br />

Los problemas de proceso técnico se<br />

refieren a cuestiones internas, en cuanto<br />

a adecuar el proceso a los objetivos de<br />

la empresa, y a cuestiones externas, en<br />

cuanto a la adecuación del proceso a las<br />

necesidades sociales y económicas de la<br />

comunidad. Se necesita una descripción<br />

resumida del proceso técnico usando<br />

diagramas y gráficos que aseguren la<br />

comprensión exacta de su dinámica, las<br />

operaciones unitarias que lo componen,<br />

su secuencia y sus conexiones.<br />

Señala que la toma de decisiones sobre<br />

inversiones y financiamiento se lleva a<br />

cabo de acuerdo a las necesidades a<br />

corto plazo de las empresas y de las<br />

oportunidades que se presentan.<br />

La falta de confianza, la individualidad<br />

y el aislamiento de los propietarios de<br />

algunas pymes, hacen que se dificulte el<br />

desarrollo de cadenas productivas<br />

industriales afectando la capacidad de<br />

competir en mercados globales.<br />

Los problemas psicosociales hacen<br />

referencia a los problemas que se<br />

presentan en negocios familiares, ya que<br />

es común que en este tipo de<br />

organizaciones los problemas familiares<br />

se trasladen a la empresa y esta no<br />

pueda operar de manera adecuada.<br />

Fuente: Elaboración propia, 2014<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El estudio fué realizado en la Ciudad de Mérida Yucatán en<br />

la zona suroeste conformada por 30 colonias Para esta<br />

investigación la unidad de análisis fueron los propietarios<br />

de las microempresas familiares de la industria panificadora<br />

localizados en la zona ya mencionada. El enfoque de la<br />

investigación es cuantitativo debido a que a partir de la<br />

aplicación del instrumento (cuestionario) se recopilaron<br />

datos que serán analizados mediante el uso de técnicas<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


estadísticas, de alcance descriptivo ya que se describieron<br />

las características de las microempresa familiares del sector<br />

de la panificación tradicional, con un diseño no<br />

experimental ya que no se manipularon las variables de<br />

estudio, transeccional ya que solo se aplicó en un periodo<br />

determinado de enero a mayo y un muestreo no<br />

probabilístico (Por juicio) que cumpliera las siguientes<br />

características:<br />

PEREYRA CHAN, A.M., MA<strong>DE</strong>RO LLANES, J.E Y GAZCA SANTOS, H.E.<br />

• Que sea un microempresario del ramo de la industria<br />

panificadora, cuya empresa este ubicada en la zona<br />

suroeste calle 59 poniente con calle 60 sur colindando<br />

con anillo periférico de la ciudad de Mérida, Yucatán,<br />

• Que el microempresario tenga disponibilidad para<br />

responder el cuestionario.<br />

• Que la microempresa este dada de alta en Hacienda y<br />

Crédito Público.<br />

• Que sea una industria de transformación de la rama<br />

panificadora.<br />

Resultando una muestra de 65 microempresas familiares<br />

pertenecientes a la industria panificadora tradicional de la<br />

zona suroeste de Mérida Yucatán.<br />

El instrumento utilizado para la recolección de la<br />

información fué un cuestionario que esta conformado de la<br />

siguiente manera: en el primer apartado llamado datos<br />

generales esta conformado por 9 reactivos que recaban<br />

información general de la empresa como: nombre de la<br />

empresa, género, edad, nivel de estudios, empleados<br />

ocupados, empleados familiares y año de fundación de la<br />

empresa. En el segundo apartado se encuentran las<br />

preguntas relacionadas con la problemática, abarco de las<br />

24 preguntas y se dividió en cinco enfoques, los cuales son:<br />

Problemas administrativos que abarca de la pregunta 1 a la<br />

pregunta 6, Problemas técnicos que abarcaron de la<br />

pregunta 7 a la pregunta 10, Problemas económicofinancieros<br />

que abarcaron de la pregunta 11 a la pregunta<br />

18, Problemas mercadológicos que abarca de la pregunta 19<br />

a la pregunta 21 y Problemas psicosociales que abarcaron<br />

de la pregunta 22 a la pregunta 24.<br />

Este apartado será evaluado a través de una escala Likert de<br />

cinco calificaciones, en donde 1= Muy bajo y 5= Muy alto.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Género<br />

En lo referente al género de los microempresarios 41 de<br />

estos microempresarios son masculinos que representa el<br />

63%, y los 24 microempresarios restantes son femeninos<br />

que representa el 37%, como se puede observar en la figura<br />

1. Lo que refleja que la administración de estas panaderías<br />

tradicionales está en manos de microempresarios del género<br />

masculino.<br />

Fuente: Elaboración propia, 2014<br />

Figura 1 Porcentaje de empresarios de panaderías zona suroeste de Mérida,<br />

por género<br />

Edad de los propietarios<br />

En lo referente a la edad, el promedio de los<br />

microempresarios entrevistados es de 49.36 años con una<br />

desviación estándar de 11.49 años como lo muestra la figura<br />

2. Como se puede observar los dueños de las panaderías son<br />

adultos maduros.<br />

Fuente: Elaboración propia, 2014<br />

Figura 2 Distribución de frecuencias de empresarios de panaderías zona<br />

suroeste de Mérida, por edad<br />

Nivel de estudios<br />

El nivel de estudios concluido de los microempresarios es<br />

de primaria con el 43.1% y 33.8% en un nivel de secundaria<br />

como se puede observar en la Figura 3. Se podría asumir<br />

que el nivel bajo de estudios en los empresarios, es debido a<br />

que este sector no requiere de una mano especializada y de<br />

tantos conocimientos académicos, es por ello que los<br />

microempresarios solo tienen como máximo de estudios la<br />

primaria básica.<br />

22 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


PROBLEMÁTICA <strong>DE</strong> LAS MICROEMPRESAS FAMILIARES <strong>DE</strong> LA INDUSTRIA <strong>DE</strong> LA PANIFICACIÓN EN LA ZONA SUROESTE <strong>DE</strong> MÉRIDA YUCATÁN<br />

Fuente: Elaboración propia, 2014<br />

Figura 13 Distribución porcentual de empresarios de panaderías zona<br />

suroeste de Mérida, por nivel de estudios concluidos<br />

Antigüedad de la empresa<br />

Con respecto a la antigüedad de las microempresas<br />

familiares se obtuvo que la media es de 17.11 años con una<br />

desviación de 11.86 años como lo muestra la figura 4.<br />

Fuente: Elaboración propia, 2014<br />

Figura 35 Distribución porcentual de panaderías en la zona suroeste de<br />

Mérida, por generación<br />

Fuente: Elaboración propia 2014.<br />

Figura 46 Distribución de panaderías zona suroeste de Mérida, por número<br />

de empleados<br />

Fuente: Elaboración propia, 2014<br />

Figura 24 Distribución de panaderías zona suroeste de Mérida, por su<br />

antigüedad<br />

Generación en la que se encuentra la empresa familiar<br />

Con respecto a la generación, se encuentran en la de<br />

fundadores con el 76.9% que representa a 50<br />

microempresas, el 18.5% en la segunda generación<br />

conformada por los hijos que representa 12 microempresas<br />

y el 4.6% se encuentra en la tercera generación conformado<br />

por hijos y primos, como lo muestra la figura 5. Nos hace<br />

notar que ya debe empezar el proceso sucesorio en este tipo<br />

de empresas<br />

Número de empleados<br />

El número de empleados promedio es de 3.63 personas, con<br />

lo que se puede decir, que de las microempresas<br />

entrevistadas tienen ocupado en promedio a cuatro personas<br />

con una desviación estándar de 1.5 personas, de las cuales<br />

dos de ellas forman parte de su familia entre hijos, esposa,<br />

nietos y sobrinos como lo muestra las figuras 6 y 7, con una<br />

desviación estándar de 1.0 personas<br />

Fuente: Elaboración propia 2014.<br />

Figura 57 Distribución de frecuencias de panaderías de la zona suroeste de<br />

Mérida, por número de empleados familiares<br />

Resultado general de la problemática del enfoque<br />

administrativo.<br />

Una vez que se han analizado los resultados en cuanto a las<br />

problemáticas que pertenecen al enfoque administrativo; a<br />

continuación se presenta en la figura 8 el puntaje que<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 23


obtuvo y caracteriza a las panaderías de la zona suroeste de<br />

Mérida:<br />

PEREYRA CHAN, A.M., MA<strong>DE</strong>RO LLANES, J.E Y GAZCA SANTOS, H.E.<br />

Fuente: Elaboración propia, 2014<br />

Figura 10 Resultado general de la problemática del enfoque<br />

económico-financiero<br />

Fuente: Elaboración propia, 2014<br />

Figura 68 Resultado general de la problemática del enfoque administrativo<br />

La problemática del enfoque administrativo obtuvo una<br />

mediana de 1.6, es decir, las panaderías de la zona suroeste<br />

de Mérida presentan una tendencia de muy baja a baja en<br />

relación a los problemas de toma de decisiones, apoyo y<br />

responsabilidad, división del trabajo familiar y nepotismo.<br />

En otras palabras, las panaderías presentan una situación<br />

optimista en cuestiones de organización interna y en cuanto<br />

a la administración del empresario.<br />

Resultado general de la problemática del enfoque<br />

técnico.<br />

Una vez que se han analizado los resultados en cuanto a las<br />

problemáticas que pertenecen al enfoque técnico; a<br />

continuación se presenta en la figura 9 el puntaje que<br />

obtuvo y caracteriza a las panaderías de la zona suroeste de<br />

Mérida:<br />

La problemática que pudiera presentarse en el enfoque<br />

económico-financiero obtuvo una mediana de 2.50,<br />

tomando en cuenta que el valor de la escala Likert 5= Muy<br />

alto hace referencia a la presencia de problemas y 1= Muy<br />

bajo hace referencia a la ausencia de problemas; esto quiere<br />

decir que, actualmente las panaderías de la zona de estudio<br />

no presentan una tendencia hacia la presencia de<br />

problemas relacionados con la familia y dinámica de<br />

crecimiento, con los controles en la familia, los recursos<br />

financieros, la cartera vencida y el capital de trabajo, sin<br />

embargo, se puede observar que si tienen problemas en<br />

cuanto a la ausencia de personal adecuado, puesto que al no<br />

otorgarles capacitación, los empleados no pueden adquirir<br />

nuevos conocimientos, mejorar su desempeño y adquirir<br />

nuevas técnicas de trabajo.<br />

Resumen general de la problemática del enfoque<br />

mercadológico.<br />

Tomando como punto de partida los resultados de las<br />

variables que conforman el enfoque mercadológico, en la<br />

figura 11 se presenta el puntaje general que obtuvieron las<br />

panaderías de la zona suroeste de Mérida.<br />

Fuente: Elaboración propia, 2014<br />

Figura 79 Resultado general de la problemática del enfoque técnico<br />

La problemática del enfoque técnico obtuvo una mediana de<br />

1.25, es decir, las panaderías de la zona suroeste de Mérida<br />

presentan una tendencia muy baja en relación a los<br />

problemas técnicos que pudieran presentarse en los<br />

procesos productivos y relacionados con sus insumos,<br />

mermas y producto terminado. En otras palabras, las<br />

panaderías presentan una situación adecuada en las<br />

cuestiones relacionadas con la producción y el producto que<br />

ofrecen a los clientes.<br />

Resultado general de la problemática del enfoque<br />

económico-financiero.<br />

Partiendo de los resultados que se han presentado en<br />

relación con las variables que conforman este enfoque, a<br />

continuación se presenta en la figura 10, el puntaje obtenido<br />

para las panaderías de la zona suroeste de Mérida:<br />

Fuente: Elaboración propia, 2014<br />

Figura 811 Resultado general de la problemática del enfoque<br />

mercadológico<br />

La problemática que presenta el enfoque mercadológico dio<br />

como resultado una mediana de 1.3, tomando en cuenta que<br />

el valor de la escala Likert 5= Muy alto hace referencia a la<br />

presencia de problemas y el 1= Muy bajo hace referencia a<br />

la ausencia de problemas, esto quiere decir que las<br />

panaderías de la zona de estudio no presentan una tendencia<br />

hacia los problemas relacionados con las ventas, con la<br />

competencia y la satisfacción del cliente.<br />

Resultado general de la problemática del enfoque<br />

psicosocial.<br />

Una vez que se han presentado los resultados de las<br />

variables que conforman el enfoque psicosocial, a<br />

24 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


PROBLEMÁTICA <strong>DE</strong> LAS MICROEMPRESAS FAMILIARES <strong>DE</strong> LA INDUSTRIA <strong>DE</strong> LA PANIFICACIÓN EN LA ZONA SUROESTE <strong>DE</strong> MÉRIDA YUCATÁN<br />

continuación en la figura 12 se presenta el puntaje general<br />

que obtuvieron las panaderías de la zona noreste de Mérida:<br />

Feunte: Elaboración propia, 2014<br />

Figura 912 Resultado general de la problemática del enfoque psicosocial<br />

La problemática que presenta éste enfoque obtuvo como<br />

resultado una mediana de 1.0, tomando en cuenta que el<br />

valor en la escala Likert 1= Muy bajo hace referencia a la<br />

ausencia de problemas y 5= Muy alto hace referencia a la<br />

presencia de problemas, esto indica que las panaderías de la<br />

zona de estudio en la actualidad no presentan problemas o<br />

en caso de presenciarse tienen una tendencia muy baja en<br />

cuestiones de conflictos y envidias, que pudieran suscitarse<br />

entre los familiares que laboran en la empresa y el único<br />

problema por el que atraviesan es que difícilmente los<br />

familiares que laboran en la empresa puedan llegar a subir<br />

de puesto y crecer profesionalmente hablando dentro de la<br />

empresa familiar.<br />

Resultado general de la problemática en las empresas<br />

familiares.<br />

Una vez que se ha analizado cada uno de los enfoques en<br />

los que se clasifica la problemática que puede presentarse<br />

en las empresas familiares, a continuación en la tabla 2 se<br />

presenta un concentrado de los resultados de los cinco<br />

enfoques:<br />

Tabla 12 Resultado de las problemáticas presentadas en los cinco enfoques<br />

Enfoques Mediana Resultado<br />

Administrativo 1.60 De muy bajo a bajo<br />

Técnico 1.25 Muy bajo<br />

Económico-financiero 2.50 Medio a alto<br />

Mercadológico 1.30 De alto<br />

Psicosocial 1.00 Muy bajo<br />

Total problemática 1.73 Bajo<br />

Fuente: Elaboración propia, 2014<br />

En otras palabras se puede decir que la problemática en<br />

general de las panaderías de la zona suroeste de Mérida tuvo<br />

como resultado de la mediana final de 1.73, esto quiere<br />

decir, que presentan una tendencia baja en cuanto a los<br />

problemas que pudieran afectar el funcionamiento de la<br />

empresa como se muestra en la figura 13.<br />

Fuente: Elaboración propia, 2014<br />

Figura 133Resultado general de la problemática de las panaderías de la<br />

zona suroeste de Mérida<br />

CONCLUSIONES<br />

En primera instancia se concluye que los microempresarios<br />

son del género masculino los que estan a cargo de las<br />

microempresas que la edad promedio oscila entre los 49<br />

años con un nivel educativo de primaria.<br />

En términos generales se concluye que son los hombres los<br />

que estan a cargo de las microempresas y que no tienen un<br />

alto nivel de educacuón ya que el sector no se los exige.<br />

En segunda instancia, y en lo que respecta a las<br />

caracteristiocas de las microemrpesa panificadoras ellas<br />

tienen una antigüedad promedio de 17 años y se encuetran<br />

en la etapa de fundadores y tienen en promedio de dos a tres<br />

personas ocupadas de las cuales por lo menos una de esas<br />

personas son familaires como hijos, esposa, o algun otro<br />

tipo familiar.<br />

En tercer lugar, y no menos importante se tienen los<br />

resultados de la problemática en la cual como se pudo<br />

observar anteriormente se dividió en cinco enfoques para su<br />

estudio en donde los resultados arrojaron que no presentan<br />

problemas ya que son capaces de solucionarlas aunque<br />

cabe aclarar que uno de los problemas presentados es la<br />

falta de crecimiento dentro de la empresa y esto se debe a<br />

las características de las microemrpesas en donde no hay<br />

definido las diferentes áreas de trabajo como sería en una<br />

gran empresa. Los problemas que los microempresarios nos<br />

comentaron que se encontraban es más con el entorno<br />

externo, ya que comentaron que existe mucha competencia<br />

ilegal (panaderías que no están dadas de alta en hacienda y<br />

que por lo tanto no pagan sus impuestos) y el aumento de<br />

los insumos como son las harinas y azucares que necesitan<br />

para la elaboración de sus productos. En resumen, se puede<br />

decir que los empresarios encuestados en la mayoría de los<br />

casos no consideran como problemas principales las<br />

variables estudiadas puesto que pueden controlarlos o<br />

encontrarles la mejor solución en caso de presenciarlos.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Belausteguigoitia, I. (2010). En Empresas Familiares: su<br />

dinamica, equilibrio y consolidación (Segunda ed.).<br />

México: Mc Graw Hill.<br />

Belausteguigoitia, I. (2012). Empresas familiares: Su<br />

dinámica, equilibrio y consolidación. (Segunda ed.).<br />

México: Mc Graw Hill.<br />

CANAINPA. (30 de Mayo de 2012). Se pierde en Yucatán<br />

la buena panadería. Sipse.com, págs.<br />

http://sipse.com/archivo/se-pierde-en-yucatan-la-buenapanaderia-159373.html.<br />

Cannizzaro, E. (18-19 de Octubre de 2007). La<br />

problemática de la gestión de la empresa familiar.<br />

Bernal, Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional<br />

de Quilmes.<br />

Contreras, R. (2007). Potencialidades y problemas en<br />

empresas de participación familiar en las Mipymes<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 25


(Estudio local en Celaya, Guanajuato). Celaya,<br />

Guanajuato, México: Universidad de Guadalajara.<br />

Facultad de Ciencias Administrativas.<br />

Contreras, R., Cuevas, S., Preciado, P., & Romero, J. M.<br />

(2007). Potencialidades y problemas de ventas en<br />

empresas (Estudio local en Celaya Guanajuato). En A.<br />

López, R. Contreras , & J. Martínez, Análisis de las<br />

problemáticas financieras, estratégicas y comerciales de<br />

las empresas de Celaya (págs. 65-129). Celaya,<br />

Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato.<br />

Facultad de Ciencias Administrativas.<br />

Dodero, S. (2002). El secreto de las empresas familiares<br />

exitosas . Argentina: El Ateneo.<br />

Freeman. (21 de Febrero de 2013). Administración de<br />

empresas turísticas. Recuperado el 26 de Mayo de 2013,<br />

de Administración de empresas turísticas:<br />

http://administracion.realmexico.info/2013/02/problema<br />

s-economicos-de-las-empresas.html<br />

Leach, P. (1999). La Empresa Familiar. Granica S.A.<br />

López, A. (2007). Problemas financieros en la Micro,<br />

Pequeña y Mediana empresa de la ciudad de Celaya. En<br />

A. López, R. Contreras, & J. Martínez , Análisis de las<br />

problemáticas financieras, estratégicas y comerciales de<br />

las empresas de Celaya. (págs. 17-45). Celaya,<br />

Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato.<br />

Facultad de Ciencias Administrativas.<br />

Ministerio de Hacienda de Chile. (16 de Mayo de 2002).<br />

Reglamenta Ley Nº 19.749 que establece normas para<br />

facilitar la creación de Microempresas Familiares.<br />

Recuperado el 29 de Enero de 2013, de<br />

http://es.scribd.com/doc/34553470/Reglamento-ley-<br />

19749-Microempresas-Familiares<br />

Mora, C. (14 de Mayo de 2009). Tópicos gerenciales<br />

modernos. Recuperado el 25 de Mayo de 2013, de<br />

http://topicos-gerencialesmodernos.lacoctelera.net/post/2009/05/14/la-gerenciaante-problema-administrativo<br />

Polanco, M. D. (Agosto de 2010). El Modelo de los 3<br />

Círculos en Estudios de Caso de la Industria de la<br />

Confección en Mérida Yucatán. Mérida, Yucatán,<br />

México: Instituto Tecnológico de Mérida.<br />

Porras, S., & Pérez, R. (Mayo de 2012). Situación acual de<br />

la Micro Pequeña y Pequeña Empresa. Recuperado el<br />

26 de Mayo de 2013, de Buenas tareas:<br />

http://www.buenastareas.com/ensayos/Pymes-Trabajo-<br />

Final/4348581.html<br />

Sanchis, J., & Ribeiro, D. (1999). Creación y Dirección de<br />

Pymes. Madrid: Diaz de Santos, S.A.<br />

PEREYRA CHAN, A.M., MA<strong>DE</strong>RO LLANES, J.E Y GAZCA SANTOS, H.E.<br />

26 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong>. <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 27-.36 ISSN 0185-6294<br />

ANÁLISIS COMPARATIVO <strong>DE</strong> ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES Y CULTURALES EN TRES<br />

CIUDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> YUCATÁN<br />

López Cardoza*, Mónica Isabel; Sosa Gómez, Patricia; Ceballos Araujo, Linda Guadalupe y Pat Reyes, Drisdel Mariela<br />

Departamento de Ciencias Económico y Administrativas<br />

Instituto Tecnológico de Mérida, (Campus Poniente), Periférico Poniente Km 37.5, 97118 Mérida, Yucatán, México<br />

*Autor de contacto: monabel7@hotmail.com<br />

Recibido: 26/septiembre/2014 Aceptado: 23/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

Los atractivos con que cuenta un destino turístico, influyen en la decisión de los turistas para elegir los sitios a visitar, así<br />

mismo, la existencia de estos atractivos pesan en las decisiones de inversión de los empresarios de la industria turística, lo<br />

cual impulsa el desarrollo económico de estos sitos. Identificar la ventaja comparativa de una ciudad con respecto a otra es<br />

útil para detectar áreas de oportunidad. El objetivo de esta investigación es comparar la relevancia de una ciudad con<br />

respecto a las otras en base a los atractivos turísticos que posee, tales como: a) museos y sitios arqueológicos (ubicados en<br />

el sitio o cercanos a este), b) arquitectura colonial, c) fiestas, danzas y tradiciones, d) sitios naturales y e) clima. Las<br />

ciudades sujetos de estudio de esta investigación son: Mérida, Progreso y Valladolid. En base a una profunda revisión de<br />

fuentes bibliográficas se identificaron los atractivos de cada ciudad, se determinó una clasificación práctica, se asignó una<br />

relevancia relativa para cada tipo de atractivos y finalmente se compararon los resultados de cada ciudad, asignándole una<br />

calificación para cada clasificación y obteniendo su promedio. En los resultados se observó que la ciudad de Valladolid<br />

obtuvo la más alta calificación de las tres ciudades.<br />

Palabras clave: atractivo turístico, destino turístico, comparativo<br />

ABSTRACT<br />

The attractions that a tourist destination has, influence the decision of tourists to choose which sites to visit, also, the<br />

existence of these attractions weigh on investment decisions of entrepreneurs in the tourism industry, which drives to the<br />

economic development of these sites. Identify the comparative advantage of a city over another is useful for detecting areas<br />

of opportunity. The objective of this research is to compare the relevance of a city with respect to the other based on the<br />

interest that has, such as: a) museums and archaeological sites (located on site or nearby towns), b) colonial architecture, c)<br />

parties, dances and traditions, d) natural sites and e) weather. Cities subjects of this research are: Merida, Progreso and<br />

Valladolid. Based on a thorough review of literature sources attractions of each city were identified, a practical<br />

classification was determined relative significance for each type of attractions are assigned and finally subtracted from each<br />

city were compared, assigning a score for each classification and getting your final average. In the results it was observed<br />

that the city of Valladolid scored the highest rating of the three cities.<br />

Key words: tourist attraction, tourist destination, comparative<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La presente investigación se refiere al análisis comparativo<br />

de tres ciudades turísticas del Estado de Yucatán, para lo<br />

cual se presenta en este apartado, los puntos medulares para<br />

adentrarse en el tema.<br />

Antecedentes<br />

Dadas las condiciones actuales de vida en las ciudades y sus<br />

problemas urbanos como el tráfico, el ruido y el estrés del<br />

trabajo, los seres humanos se ven en la necesidad de un<br />

descanso que les ayude a reanimarse y escapar de su vida<br />

cotidiana, por lo tanto la actividad turística se convierte en<br />

una buena opción.<br />

La Organización Mundial de Turismo (1991 en Goeldner y<br />

Ritchie, 2011, p.8) define al turismo y dice que “el turismo<br />

comprende las actividades de personas que viajan y<br />

permanecen en lugares fuera de su ambiente usual durante<br />

no más de un año consecutivo con fines de gozar de tiempo<br />

libre, negocios u otros”.<br />

La gran diversidad de atractivos naturales, las diferentes<br />

culturas existentes, así como los gustos, preferencias y<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


ANÁLISIS COMPARATIVO <strong>DE</strong> ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES Y CULTURALES EN TRES CIUDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> YUCATÁN<br />

necesidades de las personas son determinantes en la<br />

existencia de los diversos tipos de turismo existentes.<br />

Boullón y Boullón (2008, p. 36), establecen a continuación<br />

tres tipos de turismo:<br />

• El interesado en conocer nuevos lugares.<br />

• El de relax, que puede ser repetitivo en cuanto a la<br />

concurrencia a un mismo lugar (playas).<br />

• El de entrenamiento, ya sea sedentario, inclinados a<br />

pasarla bien en distintos lugares, o hiperactivos, con<br />

marcada inclinación a la vida nocturna y la fiesta.<br />

Hoy en día se encuentran estudios relativos al tema de<br />

Análisis Comparativos de Destinos Turísticos entre los<br />

cuales podemos encontrar:<br />

• Qué indica un indicador? Análisis Comparativo de<br />

Destinos Turístico de Sancho y García (2010).<br />

• Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2011:<br />

análisis comparativo entre los destinos turísticos<br />

México, Japón, República Popular China y Singapur<br />

de Magaña y Jiménez (2013).<br />

• “Cuatro casos de análisis comparativo de Destinos<br />

Turísticos de Playa en México” de Barbosa (2002).<br />

Objetivos<br />

General<br />

Comparar tres ciudades del estado de Yucatán como<br />

destinos turísticos de acuerdo al grado de importancia de los<br />

atractivos naturales y culturales que posee.<br />

Específicos<br />

• Recopilar la información relativa a los atractivos<br />

turísticos naturales y culturales de cada una de las<br />

tres ciudades.<br />

• Determinar el importancia relativa del tipo de<br />

atractivo: a) museos y sitios arqueológicos<br />

(ubicados en el sitio o cercanos a este), b)<br />

arquitectura colonial, c) fiestas, danzas y<br />

tradiciones, d) sitios naturales y e) clima.<br />

• Calificar los atractivos que posee cada ciudad<br />

• Obtener la calificación ponderada por ciudad<br />

considerando los diferentes tipos de atractivos<br />

evaluados<br />

Justificación<br />

El Instituto Cultural Raíces Mexicanas (2002), en su<br />

artículo Ciudades Coloniales de México hace referencia al<br />

estado de Yucatán y comenta que uno de los polos del<br />

mundo maya tuvo asiento en la porción central de la<br />

Península de Yucatán, planicie calcárea donde las aguas<br />

corren subterráneas, creando en ciertos lugares grandes<br />

pozos llamados "cenotes". El clima es tropical y su<br />

vegetación de selva baja. Yucatán posee una gran riqueza<br />

natural: un litoral con playas de arena fina y oleaje suave.<br />

En la península yucateca hay más de 1600 sitios<br />

arqueológicos.<br />

En la actualidad, Yucatán ofrece al visitante una múltiple<br />

experiencia sensible. El folklore de sus fiestas, como las<br />

conmemoraciones del día de Muertos y Semana Santa, el<br />

carnaval de Mérida y la feria de Xmatkuil. En todos los<br />

poblados se celebran a lo largo del año las fiestas patronales<br />

con procesiones, juegos pirotécnicos, música y bailes<br />

típicos, como la "jarana", donde los bailadores lucen sus<br />

bellos trajes bordados. La música es una de las mayores<br />

expresiones de la sensibilidad yucateca. Existe una tradición<br />

de música romántica, de "trova", que se puede apreciar en<br />

sus fiestas, serenatas y en sitios públicos.<br />

El Análisis Comparativo de los Destinos Turístico, es un<br />

tema de gran importancia a nivel nacional e internacional,<br />

tal como se pudo observar en el apartado de antecedentes<br />

donde se mencionan algunos de los estudios realizados los<br />

últimos años relativos a este tema.<br />

Hacer un análisis comparativo de los destinos turísticos es<br />

muy importante, Sancho (2010, p.2) al respecto dice:<br />

El uso de indicadores ha sido y sigue siendo una<br />

práctica habitual en la gestión de destinos turísticos,<br />

que han basado muchas de sus decisiones en los<br />

resultados obtenidos a través de unos indicadores<br />

estándar, normalmente prefijados y que, por lo tanto,<br />

proporcionan informaciones generalistas y un tanto<br />

confusas. Pero la utilización de indicadores no es una<br />

cuestión trivial si se quiere proporcionar una<br />

información real y clara de la situación del destino y<br />

que pueda ser utilizado como una herramienta en la<br />

gestión de los destinos turísticos, así como en la<br />

valoración de las buenas prácticas realizadas por los<br />

mismos. Estos indicadores proporcionan criterios que<br />

permiten adoptar medidas correctoras o mejoras que<br />

pueden ser utilizadas en la gestión sostenible del<br />

destino.<br />

En entrevista directa con funcionarios del SEFOTUR<br />

Yucatán, estos manifestaron que las principales ciudades de<br />

interés turístico en Yucatán son: Mérida, Progreso y<br />

Valladolid.<br />

Por lo antes expuesto se plantea el análisis comparativo de<br />

estas tres ciudades como destinos turísticos, tomando en<br />

consideración sus atractivos naturales y culturales.<br />

Marco Teórico<br />

Por su gran dinamismo y capacidad de desarrollo, el<br />

turismo ha evolucionado hacia nuevas alternativas de<br />

disfrute de los recursos, de tal manera que el turismo<br />

basado en la naturaleza es el segmento turístico de<br />

mayor crecimiento en los últimos años en el mundo<br />

(Santa María y Barboso)<br />

De acuerdo a la OMT (2004 en Sancho, 2010, p. 3) es<br />

necesario destacar que no existe ningún tipo de<br />

planteamiento científico unánimemente aceptado respecto a<br />

28 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


LÓPEZ CARDOZA, M.I., SOSA GÓMEZ, P.; CEBALLOS ARAUJO, L.G. Y PAT REYES, D.M.<br />

qué es y cuáles deben ser los indicadores idóneos que<br />

ayuden a los gestores de los destinos turísticos en el<br />

logro de la sostenibilidad de los mismos.<br />

Es importante aclarar que el destino turístico se refiere al<br />

lugar en el que los turistas pretenden pasar el tiempo cuando<br />

están lejos de casa, esta unida0 end geográfica puede ser<br />

una población, un poblado, una ciudad una región, una isla<br />

o también todo un país. Un destino puede ser una solo<br />

localidad, un conjunto múltiple de destinos como parte de<br />

un tour, o un destino móvil, como es el caso de los<br />

cruceros.(Panosso y Lohmalnn, 2012, p.219).<br />

En su estudio de análisis comparativo de los destinos<br />

turísticos Sancho (2010), presenta tres tipos de indicadores:<br />

económicos, socioculturales y medio ambientales, como<br />

parte de la segunda clasificación se encuentran los<br />

indicadores objetivos de: dotación cultural, recursos<br />

patrimoniales y recursos culturales.<br />

Cho, (2000 en Panosso y Lohmalnn, 2012, p.219) clasifica<br />

los atractivos turísticos de la siguiente manera: naturales<br />

(paisaje, clima, playas), construidas (lugares históricos,<br />

parques de diversión), culturales (museos, galerías de arte) y<br />

sociales (encuentros con los habitantes del lugar).<br />

El uso de indicadores implica conocer lo que se quiere<br />

evaluar, seleccionar la información relevante (el exceso de<br />

información desinforma) y, por último, sintetizar dicha<br />

información en una serie de medidas útiles y significativas<br />

para los responsables de la toma de decisiones. La<br />

significatividad e importancia de estos indicadores<br />

dependerá del objetivo a alcanzar, en particular de los<br />

atributos de los destinos y de la relativa importancia de<br />

estos atributos en función del objetivo perseguido por lo<br />

que los indicadores podrán referirse a variables de<br />

carácter cuantitativo pero también de carácter cualitativo<br />

(Sancho 2010, p. 3).<br />

Un instrumento de comparación es la matriz de perfil<br />

competitivo MPC, utilizado normalmente para comparar<br />

empresas competidoras, es una de las herramientas<br />

propuestas por David (2013) para el análisis de las fuerzas<br />

de la competencia o análisis de la competencia, esta consiste<br />

en identificar a los principales competidores de una<br />

empresa, sus fortalezas y debilidades en relación con la<br />

posición estratégica de una empresa en estudio.<br />

La MCP consta de 5 elementos claves:<br />

1. La lista de factores críticos,<br />

2. La ponderación de cada factor que va del 0.0 (no<br />

importante) al 1.0 (muy importante). La ponderación<br />

indica relevancia que tiene ese factor para alcanzar el<br />

éxito. La suma de todas las ponderaciones asignadas<br />

a los factores deben ser igual a 1.0.<br />

3. La calificación que va del 1 al 4, donde 4 es lo mejor<br />

y 1 deficiente<br />

4. El producto de multiplicar la ponderación de cada<br />

factor por su calificación, para determinar una<br />

puntuación ponderada.<br />

5. La suma de las puntuaciones ponderadas para cada<br />

variable, con el fin de comparar el perfil competitivo<br />

de cada una de las empresas.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Esta investigación por su alcance es descriptiva, de acuerdo<br />

a las fuentes de información es documental porque recurre a<br />

medios escritos de información en sus diferentes<br />

modalidades, libros, revistas, medios electrónicos etc.,<br />

puesto que se llevó a cabo en un momento específico es<br />

transversal o seccional, se apoya en el método cuantitativo<br />

para el análisis de datos.<br />

Sujetos de investigación.<br />

Los sujetos de investigación son las ciudades de Mérida,<br />

Progreso y Valladolid, todas estas del estado de Yucatán.<br />

Instrumento.<br />

Para la comparación de las tres ciudades se utilizó una<br />

adaptación de un instrumento denominado Matriz de Perfil<br />

Competitivo, propuesto por David (2008).<br />

Para efectos de esta investigación un grupo de expertos en<br />

el campo del turismo, determinó la ponderación (valor) para<br />

cada uno de los elementos de la clasificación de los<br />

atractivos turísticos utilizados en la Matriz del Perfil<br />

comparativo, quedando de la siguiente manera:<br />

• Museos y Sitios arqueológicos 0.25<br />

• Arquitectura colonial 0.20<br />

• Fiestas, danzas u tradiciones 0.15<br />

• Sitios naturales 0.25<br />

• Clima 0.15<br />

Haciendo un total de 1.0. Así mismo se determinó que el<br />

rango de calificación seria en una escala del 70 a 100 y se<br />

invitó a representantes de diferentes organismos turísticos<br />

como agencias de viajes, hoteleros, SECTUR para que a<br />

través de un focus group evaluaran cada uno de los rubros<br />

antes mencionados para las tres ciudades.<br />

Procedimiento.<br />

1.- Consulta de diferentes medios de información<br />

relacionada con los atractivos turísticos de estas tres<br />

ciudades.<br />

2.- Clasificación de los atractivos turísticos por ciudad en<br />

cinco categorías.<br />

• Museos y sitios arqueológicos<br />

• Arquitectura colonial<br />

• Fiestas, danzas y tradiciones<br />

• Sitios naturales<br />

• Clima<br />

3.- Descripción de los atractivos de cada ciudad.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 29


ANÁLISIS COMPARATIVO <strong>DE</strong> ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES Y CULTURALES EN TRES CIUDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> YUCATÁN<br />

4.- Ponderación de cada clasificación con respecto al grado<br />

de importancia relativa del tipo de atractivo para elegir un<br />

destino turístico.<br />

5.- Calificación de cada atractivo por ciudad.<br />

6.- Aplicación de la matriz de perfil competitivo para la<br />

comparación de las tres ciudades con respecto a los<br />

atractivos con que cuenta.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Se inicia la presentación de los resultados describiendo los<br />

atractivos naturales y culturales en las clasificaciones<br />

previamente establecidas de cada una de las ciudades a<br />

analizar.<br />

Aké.- Se encuentra a 36 km al este de Mérida, por la<br />

carretera núm. 80 con rumbo a Tixkokob. En su parte<br />

central se encuentra una explanada conocida como la Gran<br />

Plaza; alrededor de ésta podrá observar los edificios<br />

principales en donde vivía la clase gobernante.<br />

Uxmal.- Ubicada a 80 km al sur de Mérida, por la carretera<br />

núm. 261, esta zona arqueológica alberga palacios de<br />

majestuosa arquitectura. La ciudad se conforma por 15<br />

grupos de edificios entre los que destacan la Pirámide del<br />

Adivino, impresionante estructura de 35 m de altura; y el<br />

Palacio del Gobernador, considerada la construcción más<br />

hermosa de Mesoamérica.<br />

Monumentos históricos y arquitectónicos en Mérida.<br />

Atractivos de Mérida.<br />

Atractivos turísticos de México (2007) en su artículo<br />

“Atractivos turísticos de Mérida Yucatán México” hace<br />

mención a que ésta fue fundada sobre las ruinas de la ciudad<br />

maya de T’ho, que significa "cara al infinito", Mérida es<br />

conocida como la "Ciudad blanca", por sus bellos edificios<br />

coloniales hechos de cal y canto, que reúnen, como pocas<br />

ciudades en el país, historia, arte, tradición y cultura.<br />

Museos y sitios arqueológicos cercanos a Mérida.<br />

Atractivos Turísticos de México (2007), en el apartado de<br />

Museos, tiene que Mérida cuenta con importantes museos<br />

como:<br />

Museo Regional de Antropología de Yucatán.- Se localiza<br />

en Paseo Montejo núm. 485. Alojado en las lujosas<br />

habitaciones del Palacio Cantón, este recinto expone, en la<br />

planta baja del edificio, una amplia visión acerca de la<br />

evolución histórica de la península yucateca.<br />

Museo de la Canción Yucateca.- Se ubica en la calle 57, por<br />

48 y 50. En este lugar se conservan pinturas, retratos,<br />

biografías, objetos musicales y personales de los más<br />

importantes músicos yucatecos. Abierto de martes a<br />

domingo de 9:00 a 17:00 hrs.<br />

Museo de Arte Contemporáneo ‘’Ateneo de Yucatán’’<br />

(Museo Macay).- Se ubica en las calles 60 y 63. Este<br />

museo exhibe más de 300 objetos que reflejan el arte de la<br />

región, desde los antiguos mayas hasta obras de arte<br />

moderno. Abierto de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00<br />

hrs.<br />

Otros museos de interés popular son Museo de Arte<br />

Popular, Museo de Historia Natural, Museo de la Ciudad,<br />

Hacienda-Museo Yaxcopoil, Umán.<br />

En Atractivos Turísticos de México (2007), en su apartado<br />

arqueología de Mérida Yucatán, presenta:<br />

Dzibilchaltún.- Ubicada a 14 km al norte de Mérida, por la<br />

carretera núm. 261, es una de las ciudades mayas más<br />

antiguas del norte de Yucatán. Esta zona arqueológica, de<br />

aproximadamente 17 km, incluye un parque ecoarqueológico<br />

y el Museo del Pueblo Maya. Abierto todos<br />

los días de 8:00 a 18:00 hrs.<br />

30 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54<br />

Mérida en sus alrededores poseen una de las herencias<br />

arquitectónicas más ricas del país tal como presenta en su<br />

sección de arquitectura de Mérida, Atractivos turísticos de<br />

México (2007). En la "Ciudad blanca" podrá admirar su<br />

catedral, antiguas casonas y elegantes edificios de los siglos<br />

XVII, XVIII y XIX, que actualmente alojan oficinas<br />

públicas e interesantes museos; en las cercanías,<br />

sorpréndase con la arquitectura de antiguas haciendas hoy<br />

convertidas en paradores turísticos o en lujosos hoteles que<br />

ofrecen los mejores servicios, entre otros se encuentra el<br />

Palacio Canto, La Casa de Montejo, Palacio de Gobierno,<br />

Centro Cultural Olimpo, Teatro José Peón Contreras y el<br />

Monumento a la Patria.<br />

Figura 1. El Monumento a la Patria<br />

Fuente: Secretaría de Fomento Turístico (2007-2012) Ciudades señoriales,<br />

Mérida.<br />

Fiestas, danzas y tradiciones de Mérida<br />

En la sección de ciudades señoriales SEFOTUR (2007-<br />

2012) se presenta y comenta brevemente acerca de las<br />

actividades culturales que son llevadas a cabo en la ciudad<br />

durante todo el año.<br />

Aniversario de la ciudad.- La noche del 5 de enero, como<br />

cada año con la tradicional alborada, Mérida despierta con<br />

la voz de cientos de trovadores que le cantan a la ciudad<br />

en la víspera de su aniversario. A partir de ese día se


LÓPEZ CARDOZA, M.I., SOSA GÓMEZ, P.; CEBALLOS ARAUJO, L.G. Y PAT REYES, D.M.<br />

desarrollan más de 170 eventos presentados en días de<br />

intensa actividad cultural que engalanan los festejos de<br />

aniversario de la fundación de Mérida, la de Yucatán. El<br />

Festival de la Ciudad, a través de espectáculos de danza,<br />

música, teatro, artes visuales y literatura, rescata sus<br />

costumbres y tradiciones que comparte con sus visitantes.<br />

Carnaval de Mérida.- Fiesta popular que se realiza durante<br />

las primeras semanas de febrero y que convoca a los<br />

ciudadanos a las calles para disfrutar del Paseo de<br />

Carnaval; estos festejos al dios Momo, regularmente se<br />

realizan antes de la Cuaresma. Durante cinco días<br />

consecutivos impera el bullicio, la alegría y la<br />

participación de la comunidad que se divierte con grupos<br />

musicales, comparsas y eventos a lo largo del Paseo de<br />

Montejo.<br />

Otoño Cultural.- El Instituto de Cultura de Yucatán (ICY)<br />

del Gobierno del Estado, programa una temporada de<br />

eventos denominada Otoño Cultural, que da inicio en<br />

octubre. Los espectáculos se realizan en diferentes<br />

escenarios como la Casa de la Cultura, el bello Teatro<br />

José Peón Contreras, el Teatro Daniel Ayala Pérez y otros<br />

sitios de importancia, con obras de teatro, danza y artes<br />

plásticas. También se hace un intercambio cultural con el<br />

Festival Cervantino que se desarrolla en Guanajuato.<br />

Hanal Pixán (Día de Muertos).- En maya significa “comida<br />

de las ánimas”. Esta tradición se remonta en la antigüedad<br />

para venerar la memoria de los parientes fallecidos. En los<br />

pueblos del interior del estado se realizan novenas, rezos,<br />

ofrendas y los días 1 y 2 de noviembre es obligada la<br />

visita a los panteones para orar por los seres queridos,<br />

fechas dedicadas a la convivencia con las ánimas en su<br />

paso anual por el plano terrenal, que “reciben permiso”<br />

para visitar a sus familiares. También se acostumbra la<br />

elaboración de los sabrosos mucbilpollos o pibes, tamal<br />

grande hecho de masa de harina de maíz, relleno de carne<br />

de pollo y cerdo.<br />

Feria Yucatán.- Durante 15 días se llevan a cabo diferentes<br />

exposiciones de ganado de alto registro, además de<br />

muestras artesanales, industriales, turísticas y comerciales,<br />

donde se da a conocer lo mejor que se produce en la<br />

entidad. Se realiza en noviembre, hay competencias<br />

ecuestres, charreadas, actividades deportivas, eventos<br />

culturales y el palenque de gallos, donde se ofrecen<br />

espectáculos artísticos con figuras de renombre nacional e<br />

internacional.<br />

Mérida vive una gran fiesta cultural todos los días del año.<br />

Los miles de visitantes de todo el mundo se convierten en<br />

espectadores de su intensa realidad cotidiana. Así, cualquier<br />

día que visite la ciudad, habrá un espectáculo esperándolo<br />

en su Centro Histórico. Yucatán Today (2008), nos<br />

presenta en su apartado 20 cosas para hacer gratis en la<br />

ciudad de Mérida, que durante cada día de la semana se<br />

lleva a cabo una actividad cultural o espectáculo que se<br />

ofrece al público en general sin costo alguno.<br />

La vaquería de lunes - Concierto al aire libre gratis con<br />

baile y vestido tradicional de Yucatán. Este evento es<br />

colorido, popular, y alegre con excelentes oportunidades<br />

para fotografiar. Palacio Municipal en la Calle 62 de la<br />

Plaza Grande. 9 pm.<br />

Baile de martes - Baile y disfrute la música de "big band"<br />

de los 40s. Es un evento popular para los lugareños que<br />

les gusta venir y bailar. Parque Santiago en la esquina de<br />

la Calle 59 y 72, 8:30 pm.<br />

Miércoles cultural - Cada semana hay presentaciones<br />

diferentes en el Centro Cultural Olimpo en la esquina de<br />

la Calle 62 con 61 de la Plaza Grande, 9 pm.<br />

Serenata de jueves - La serenata tradicional y popular en el<br />

Parque Santa Lucía tiene más de 40 años. Este concierto<br />

al aire libre en el parque bonito muestra vestido, baile,<br />

música, y folklor Yucateco. Calle 60 con 55 a las 9 pm.<br />

Serenata de viernes - Este evento está en el edificio<br />

principal de la Universidad en la esquina de Calle 60 con<br />

57, 9 pm.<br />

Noche mexicana de sábado - Los sábados en la noche hay<br />

dos ambientes de fiesta en Mérida. Noche Mexicana que<br />

está en el parque en el remate del Paseo de Montejo con<br />

Calle 47, con música viva, comida, artesanías, y baile. 8<br />

pm.<br />

Corazón de Mérida jueves, viernes, sábado y domingo -<br />

Este festival es muy divertido. Está en la Calle 60 desde la<br />

Plaza Grande hasta la Calle 53, de 9 pm a 2 am. La calle<br />

está cerrada, hay tres grupos musicales para bailar, y los<br />

restaurantes ponen sus mesas en la calle como estilo café.<br />

Hay gente en zancos, mariachis, y gente vendiendo<br />

comida y artesanías.<br />

Mérida en domingo - Este evento es un mercado de<br />

artesanías y festival de comida al aire libre en la Plaza<br />

Grande y en la Calle 60 desde la plaza hasta Parque Santa<br />

Lucía. Las calles están cerradas, y hay música viva de 9<br />

am a 9 pm.<br />

Sitios naturales cercanos a Mérida<br />

Reserva ecológica de Cuxtal.- La reserva ecológica de<br />

Cuxtal es un área en el sur de Mérida formada por 10,757<br />

hectáreas, designadas como reserva desde el 28 de junio<br />

de 1993, cuando se convirtió en un "pulmón verde" para<br />

Mérida. Cuenta con dos comisarías, siete pueblos, siete<br />

haciendas y más importante aún, una de las principales<br />

estaciones surtidoras de agua de Mérida. Diario de<br />

Yucatán (2001).<br />

Clima de Mérida<br />

De acuerdo al Instituto Nacional para el Federalismo y el<br />

Desarrollo Municipal y el Gobierno del Estado de Yucatán<br />

(2013). La región está clasificada como cálida subhúmeda,<br />

con lluvias en verano, presentándose al interrumpirse éstas<br />

las llamadas sequías de medio verano. Los valores de las<br />

temperaturas máximas, media y mínima obtenidos en la<br />

cabecera son 40.2ºC, 26.2ºC y 14ºC respectivamente; la<br />

humedad relativa máxima es de 83 por ciento, la media de<br />

72 por ciento y la mínima de 61 por ciento.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 31


ANÁLISIS COMPARATIVO <strong>DE</strong> ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES Y CULTURALES EN TRES CIUDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> YUCATÁN<br />

Atractivos del puerto de Progreso.<br />

En el sitio web Mexican Cariben (2013) se hace alusión a la<br />

Ciudad y Puerto de Progreso y comentan que este es el<br />

puerto de entrada a Yucatán, es un sitio inmejorable para la<br />

práctica de los más variados deportes acuáticos: Tablavela,<br />

Windsurf y Kayak. Aquí se puede caminar por el malecón,<br />

disfrutar de la brisa y saborear la deliciosa comida regional<br />

en los muchos restaurantes que bordean el malecón del<br />

puerto. Hoy en día, es el punto de arribo de numerosos<br />

cruceros turísticos de todo el mundo.<br />

Desde aquí se conoce todo el estado, en rutas turísticas<br />

diseñadas para los visitantes de un día o para los que<br />

quieren pernoctar en pintorescos hoteles con vista al mar,<br />

algunos de los cuales conservan aún el estilo “Art Deco” de<br />

principios de siglo. Su inmejorable posición en la Península<br />

de Yucatán y su infraestructura turística instalada hacen de<br />

Progreso, el puerto más importante del estado.<br />

Museos y sitios arqueológicos cercanos a Progreso<br />

México Travel Club (2010) describe la zona arqueológica<br />

de Xcambó (lugar de la virgen o de la doncella, o de la luna<br />

menguante) de la siguiente manera: se encuentra ubicada en<br />

la Costa Yucateca, en el municipio de Dzemul. Es<br />

considerada por los expertos como una de las zonas de<br />

mayor extensión en la costa peninsular y con edificios de<br />

grandes dimensiones. Se asienta sobre el bosque húmedo<br />

de la ciénega, a sólo 2 kilómetros de la costa. Xcambó se<br />

ha definido como un puerto que fue muy importante para el<br />

desarrollo comercial y salinero de la época prehíspánica<br />

durante el Clásico temprano.<br />

Monumentos Históricos Arquitectónicos de Progreso<br />

México Press Room (2006) En su sección Turismo sol y<br />

playa, comenta que el antiguo edificio que ocupó la aduana<br />

marítima, que fue construido en el pasado siglo; el Palacio<br />

Municipal; el Faro, y el Muelle Aduanal considerado el más<br />

largo del país. La exhacienda San Ignacio, la Parroquia de<br />

San José y la capilla de San Antonio Yaxactún.<br />

Fiestas, danzas y tradiciones de Progreso<br />

Gobierno del Estado de Yucatán (2007) en su apartado<br />

Municipios de Yucatán, Progreso comenta que el 7 de<br />

agosto se efectúan las festividades en honor de San Telmo,<br />

patrono de los pescadores; del 15 al 30 de abril, carnaval; el<br />

1º de junio, Día de la Marina.<br />

Sitios naturales de Progreso<br />

México Travel Club (2010) en su sección sol y playa<br />

comenta que el Malecón de Progreso es la playa más<br />

concurrida de todo el estado, no por encontrarse cerca de la<br />

capital sino porque cuenta con una extensa playa que en<br />

temporada vacacional es sitio de encuentro de jóvenes<br />

vacacionistas y familias, por lo general turismo local y<br />

regional, por el arribo de los cruceros el turismo<br />

internacional se hace presente en diferentes épocas del año.<br />

Skyscrapercity (2008) en su apartado atractivos de Progreso<br />

habla acerca de la zona denominada “El Corchito” y<br />

comenta que ofrece experiencias únicas de contacto pleno<br />

con la naturaleza es un manantial de agua dulce ubicado<br />

dentro de un petén. Este parque eco turístico cuenta con 500<br />

metros de caminos, tiene ojos de agua y cuenta con palapas<br />

para la comodidad del visitante. Su extensión abarca 150<br />

hectáreas de manglar.<br />

Cabe señalar que a lo largo de la costa norte cercanos a la<br />

ciudad y Puerto de Progreso, se encuentran aún otros<br />

interesantes y bonitos sitios ecoturísticos para visitar, hacia<br />

el este se encuentra San Crisanto y hacia el oeste Chelem y<br />

Chuburná Puerto, en estos sitios también se pueden recorrer<br />

los manglares.<br />

Clima de progreso<br />

Su clima es seco, semicálido en los extremos norte, oeste y<br />

noroeste. Semiseco templado en los extremos centro, sur y<br />

oeste del municipio. Su temperatura media anual es de<br />

26.3ºC y su precipitación pluvial media anual de 24.9<br />

milímetros. Los vientos dominantes soplan en dirección<br />

suroeste.<br />

Atractivos de la ciudad de Valladolid<br />

Clima<br />

El clima es de tipo sub húmedo con lluvias regulares en<br />

verano. Su temperatura media anual es de 25.7º C.<br />

Valladolid es una pintoresca ciudad colonial con barrios de<br />

gran majestuosidad y belleza. Se encuentra a 160 km al<br />

oriente de la ciudad de Mérida, rumbo a Cancún y la Riviera<br />

Maya. Valladolid es un lugar donde han sucedido muchos<br />

eventos en la historia. Aquí comenzó la Guerra de Castas,<br />

en 1847, así como la primera chispa de la Revolución<br />

Mexicana, en 1910, misma que celebran cada año el 4 de<br />

junio con diferentes festejos deportivos y culturales.<br />

Figura 2. Puerto de Altura Progreso<br />

Fuente: Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán 2007-2012. Turismo<br />

Náutico<br />

Un reportaje especial del Diario de Yucatán (2001) acerca<br />

de la Ciudad de Valladolid en conmemoración del 458<br />

32 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


LÓPEZ CARDOZA, M.I., SOSA GÓMEZ, P.; CEBALLOS ARAUJO, L.G. Y PAT REYES, D.M.<br />

aniversario de la ciudad, hace referencia a varios puntos<br />

importantes, entre ellos sus atractivos los cuales se<br />

presentan a continuación.<br />

Museos y sitios arqueológicos cercanos a Valladolid<br />

Museo Regional de Valladolid (Ex convento de San<br />

Roque).- El edifico de este fue fundado en 1575 por el<br />

Alcalde Mayor de la entonces Villa de Valladolid, Don<br />

Diego de Sarmiento de Figueroa. El museo exhibe en<br />

sendas salas algunas fotografías de edificios y vistas<br />

típicas de la población a principio de siglo, más la muestra<br />

de sus mejores artesanías.<br />

El municipio de Valladolid cuenta con veinticinco sitos<br />

arqueológicos, sobresaliendo Kumal, Xkuxil, Xkakuil,<br />

Dzoyolá y Xkax. Está relativamente cercano a Chichen<br />

Itzá, sitio arqueológico de renombre internacional y<br />

moderna maravilla del mundo. También se encuentra la<br />

zona arqueológica de Ek Balam majestuosa e importante.<br />

Chichén Itzá.- La legendaria ciudad maya de Chichén Itzá<br />

Secretaria de Fomento Turístico del Estado de Yucatán<br />

(2007 – 2012), Patrimonio de la Humanidad declarada por<br />

la UNESCO desde 1988 y Maravilla del Mundo desde<br />

2007, está localizada al oriente de Yucatán, por la<br />

carretera a Cancún, a 120 kilómetros de Mérida.<br />

Monumentos históricos y arquitectónicos en Valladolid<br />

El Diario de Yucatán (2001) en su reportaje especial de la<br />

ciudad de Valladolid describe los siguientes atractivos como<br />

se presenta a continuación:<br />

La Calzada de los Frailes.- Es una especie de callejón que<br />

une al barrio de Sisal con la calle principal que da acceso<br />

al centro de Valladolid. En ese sector ya se rescataron y<br />

remozaron detalles arquitectónicos de gran valor, para dar<br />

por resultado un conjunto de casas, calles y luminarias que<br />

evocan el pasado colonial de Valladolid.<br />

Figura 4. La Calzada de los Frailes<br />

Fuente: Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno del Estado de<br />

Yucatán (2007 – 2012) Ciudades Señoriales. Valladolid<br />

En el centro de la ciudad se encuentra la iglesia principal,<br />

dedicada a San Gervasio uno de los contados templos<br />

coloniales de Yucatán cuya puerta principal no mira hacia el<br />

poniente sino hacia el norte.<br />

El ex convento franciscano de San Bernardino de Siena.-<br />

Fundado en 1552, ubicado en el barrio de Sisal, la<br />

monumental obra franciscana del siglo XVI tiene un<br />

atractivo peculiar. Los retablos, murales e imágenes<br />

revelan la importancia de la fe en la época de la<br />

Conquista.<br />

Figura 3. Equinoccio solar de Chichen Itza.<br />

Fuente: Atractivos turisticos.com (2007). Destinos turísticos de México.<br />

Ek Balam.- Tiene 45 estructuras y está rodeada por dos<br />

murallas concéntricas de piedra más otra que une los<br />

edificios centrales. Tiene un juego de pelota, un arco muy<br />

hermoso donde desembocaba un sacbé (camino sagrado),<br />

que en épocas antiguas conectaban los reinos mayas;<br />

también podemos encontrar estelas y las llamadas<br />

serpientes jeroglíficas, que son monumentos bellamente<br />

labrados en bloques de piedra. Las estructuras reúnen<br />

varios estilos arquitectónicos pero hay detalles que las<br />

hacen únicas, como imágenes con alas que semejan<br />

ángeles. Ek Balam se localiza a 26 km al norte de<br />

Valladolid y a 186 km al oriente de Mérida, por la<br />

carretera a Cancún.<br />

Además en esta hermosa ciudad se encuentran los<br />

monumentos a Don José María Iturralde y Traconis y el<br />

monumento a los Niños Héroes en el parque de Santa Ana.<br />

Fiestas, danzas y tradiciones de Valladolid<br />

El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo<br />

Municipal, Gobierno del Estado de Yucatán. (2005) en lo<br />

correspondiente al municipio de Valladolid presenta<br />

información relativa a las fiestas y tradiciones de la<br />

siguiente manera:<br />

Fiestas Populares.- Del 26 de enero al 3 de febrero, fiesta<br />

del barrio de Cardería; el 28 de mayo, aniversario de la<br />

fundación de Valladolid del 13 al 19 de junio, fiesta del<br />

Divino Redentor; el 26 de julio, fiesta de Nuestra Señora<br />

de Santa Ana; del 15 al 30 de octubre, fiesta al Cristo Rey.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 33


ANÁLISIS COMPARATIVO <strong>DE</strong> ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES Y CULTURALES EN TRES CIUDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> YUCATÁN<br />

Tradiciones y costumbres para las festividades de todos los<br />

Santos y fieles difuntos se acostumbra colocar un altar en el<br />

lugar principal de la casa, donde se ofrece a los difuntos la<br />

comida que más les gustaba y el tradicional Mucbil pollo,<br />

acompañado de atole de maíz nuevo, y chocolate batido con<br />

agua. En las fiestas regionales los habitantes bailan las<br />

jaranas, haciendo competencias entre los participantes.<br />

Sitios Naturales cercanos a Valladolid<br />

Destacan por su belleza natural, así como por el cuidado y<br />

mantenimiento que se les proporciona por parte de las<br />

autoridades municipales, el cenote Zací ubicado en la<br />

cabecera, y la gruta y cenote Dzitnup a seis kilómetros al<br />

suroeste de Valladolid de esta cabecera (Gobierno del<br />

Estado de Yucatán 2007 – 2012) y el clima predominante es<br />

de tipo sub húmedo con lluvias regulares en verano con<br />

temperatura media anual de 25.7ºC.<br />

El misterio, el peligro y la belleza se conjugan en uno de los<br />

principales atractivos naturales de Valladolid: sus cenotes.<br />

Aunque en los alrededores de la ciudad hay varios cenotes,<br />

los más conocidos son el Zací y el Dzitnup. Diario de<br />

Yucatán (2001).<br />

Cenote Zaci.- Diario de Yucatán (2001) comenta que el<br />

Cenote de Zaci un símbolo de esa ciudad del oriente de<br />

Yucatán, un prodigio de la naturaleza y una enigmática y<br />

emocionante aventura, por la magia que encierra en sus<br />

caprichosas formas pétreas y la leyenda que le envuelve.<br />

Enclavado cerca de la plaza principal de la Sultana de<br />

Oriente, es uno de los cenotes a cielo abierto más grandes<br />

e impresionantes de la Península.<br />

Cenote Dzitnup o Cenote X´keken.- Hacia el oeste de la<br />

ciudad heroica de Valladolid se encuentra dentro de una<br />

cámara subterránea el cenote de aguas color turquesa,<br />

donde se puede observar formaciones de estalactitas,<br />

también es conocido como "La cueva azul". Guía turística<br />

de la Cd. de Valladolid (2014).<br />

Figura 5. Cenote Dzitup o X´kekén<br />

Fuente: Valladolid.com . Valladolid, Yucatán en Internet Cenote Dzitnup<br />

El cenote Xcanché.- Según la guía turística de la ciudad de<br />

Valladolid (2014) se encuentra localizado a 1.5 Km de la<br />

Zona Arqueológica de Ek Balam, para llegar a él se puede<br />

hacer caminata y/o en bicicleta tipo montaña. Este sitio es<br />

operado por una cooperativa indígena maya y cuenta con<br />

varios servicios como caminatas eco turísticas para<br />

admirar la naturaleza de la región, área de camping,<br />

tirolesa, rapel, baños ecológicos, un área de descanso con<br />

hamacas y un restaurante con comida regional yucateca.<br />

Cenote Sambulá.- Se encuentra en frete del cenote X´keken,<br />

es una hermosa caverna subterránea rodeada de<br />

estalactitas. Sus aguas cristalinas de color azul turquesa<br />

son iluminadas por un orificio en la parte superior de la<br />

caverna donde se puede admirar como de él cuelgan las<br />

raíces de los árboles que lo rodean hasta llegar a la parte<br />

baja. En Valladolid. com (2014).<br />

Cenote Suytun.- Caverna subterránea rodeada de<br />

estalactitas, aguas cristalinas de poca profundidad en la<br />

que se puede ver a simple vista los peces de agua dulce<br />

que viven en él. Convertido en un parador turístico cuenta<br />

con todos los servicios para pasar el día en este lugar, se<br />

ubica en el Rancho Ganadero - Ecológico Suytun en el<br />

Km 8 sobre la carretera Valladolid. (en Valladolid. com<br />

2014).<br />

Los atractivos naturales que rodean la ciudad de Valladolid<br />

se componen principalmente de bellos cenotes con áreas<br />

naturales de observación, recreación y relajamiento.<br />

Análisis comparativo de los atractivos para las tres<br />

ciudades<br />

Considerando los atractivos con que cuenta cada ciudad,<br />

previamente clasificados y con ponderación<br />

correspondiente, a cada uno de los tipos de atractivos, se<br />

procedió a asignar una calificación para cada uno de estos<br />

por ciudad, y con la media de estos tres de tal forma que es<br />

posible comparar los resultados obtenidos por cada una de<br />

estas ciudades y determinar cuál de estos destinos resulta<br />

más atractivo en relación a los atractivos que posee.<br />

Tabla 1 Matriz de perfil comparativo<br />

Mérida Progreso Valladolid Tres ciudades<br />

A V C I C I C I Promedio<br />

1 0.25 80 20.0 70 17.5 100 25.0 20.8<br />

2 0.20 95 19.0 70 14.0 80 16.0 16.3<br />

3 0.15 100 15.0 70 10.5 85 12.8 12.8<br />

4 0.25 80 20.0 85 21.3 95 23.8 21.7<br />

5 0.15 80 12.0 95 14.3 85 12.8 13.0<br />

Total 1.00 87 86.0 78 77.5 89 90.3 84.6<br />

A=Atractivos culturales y turísticos. V=Valor ponderado. C=Calificación.<br />

I=Importancia en atractivos 1=Museos y sitios arqueológicos.<br />

2=Arquitectura colonial. 3=Fiestas, danzas y tradiciones. 4=Sitios<br />

naturales. 5=Clima.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Considerando estos elementos antes descritos, se tiene que<br />

la ciudad de Valladolid obtuvo la calificación más alta con<br />

89 puntos lo que representa el 90.3 en importancia de<br />

atractivos, en segundo lugar de calificación quedó Mérida<br />

34 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


LÓPEZ CARDOZA, M.I., SOSA GÓMEZ, P.; CEBALLOS ARAUJO, L.G. Y PAT REYES, D.M.<br />

con 87 puntos que representan el 86 en importancia de<br />

atractivos, quedando por último Progreso con una<br />

calificación de 78 misma que obtuvo en importancia de<br />

atractivos. Se puede observar que la ciudad de Valladolid a<br />

diferencia de las otras se destaca en el rubro de sitios<br />

naturales en 2.5 con respecto a progreso y 3.75 con Mérida.<br />

CONCLUSIONES<br />

De acuerdo al análisis de los datos presentados se puede<br />

concluir que:<br />

Valladolid obtuvo el primer lugar, siguiéndole Mérida y<br />

Progreso, sin embargo se puede observar que los promedios<br />

sitúan a las tres ciudades con alto puntaje lo que las<br />

convierte en destinos turísticos importantes para el estado<br />

de Yucatán.<br />

Los motivos de viaje de los turistas son tan diversos que<br />

puede ser que en un solo destino no pueda encontrar todos<br />

los atractivos que busca, por lo tanto Yucatán puede captar<br />

diferentes tipos de turismo como son el ecológico, cultural,<br />

de playa, de negocios, congresos y convenciones y<br />

últimamente podemos observar que hay un desplazamiento<br />

para realizar eventos especiales como son las bodas donde<br />

las haciendas y playas son los lugares más solicitados.<br />

Por otra parte se puede observar que Yucatán tiene la<br />

capacidad en infraestructura, hospitalidad, calidad humana y<br />

la tan apreciada seguridad que todos tenemos como<br />

prioridad al momento de decidir un destino de viaje.<br />

A manera de ejemplo la ciudad de Mérida se ha preocupado<br />

y ocupado porque la ciudad incremente su acervo cultural y<br />

a través del escenario de “otoño cultural” ha implementado<br />

la estrategia para complementar sus actividades invitando a<br />

personalidades y eventos que se presentan en el festival<br />

cervantino de la ciudad de Guanajuato para que participen<br />

en el programa del otoño cultural; se piensa que esta<br />

estrategia puede atraer a turistas que proceden de estados y<br />

países vecinos que por la ubicación geográfica privilegiada<br />

de Yucatán pueden desplazarse para participar en dichos<br />

eventos lo que representa para Mérida derrama económica y<br />

el reconocimiento por esta labor en el ámbito turístico<br />

logrando así lo que menciona el presidente ejecutivo del<br />

FICMaya “el objetivo del otoño cultural es hacer una<br />

promoción de turismo cultural a nivel internacional y que<br />

los programas puedan llegar a tiempo con las embajadas<br />

mexicanas en otros países y así esto contribuya a Yucatán<br />

un potencial de desarrollo turístico y económico en<br />

beneficio del estado”. FICMaya (2013).<br />

Por otra parte la Ciudad de Valladolid fue galardonada el 30<br />

de agosto de 2012, La jornada (2012) con el nombramiento<br />

de pueblo mágico, que a través del Programa Pueblos<br />

Mágicos le otorgo la Secretaría de Turismo, esto contribuye<br />

a revalorar la ciudad y representa una alternativa diferente<br />

como destino turístico para los visitantes nacionales y<br />

extranjeros. SEFOTUR (2014).<br />

La ciudad de Valladolid está considerada como un tesoro<br />

cultural, por sus tradiciones y costumbres, que aunado a sus<br />

atractivos naturales y las zonas arqueológicas que se<br />

encuentran en sus alrededores la ha convertido en un<br />

destino buscado por todo tipo de turistas.<br />

Por último el puerto de progreso se ha transformado en un<br />

punto turístico por que la infraestructura del puerto de altura<br />

que se encuentra ubicado en la región del mayor<br />

movimiento mundial de turistas de cruceros, Gobierno del<br />

Estado de Yucatán (2007) le ha dado la ventaja competitiva<br />

para recibir a los turistas y puedan disfrutar de todos los<br />

atractivos naturales con los que cuenta, y también es un<br />

punto de partida para desplazarse a otros atractivos de<br />

interés del estado.<br />

En conclusión se puede decir que el estado de Yucatán<br />

cuenta con estos tres destinos turísticos que por sus<br />

atractivos o riquezas naturales y culturales puede satisfacer<br />

a los turistas nacionales e internacionales más exigentes.<br />

Con base a todo lo antes mencionado esta información<br />

puede servir de punto de partida para ahondar en otros<br />

temas relacionados tales como calidad en los servicios y<br />

hospedaje que ofrecen los atractivos de cada punto turístico,<br />

esto a fin de conocer que tanto estos parámetros intervienen<br />

en la decisión de los turistas al momento de elegir su<br />

destino de viaje así como su retorno al mismo e incluso la<br />

prolongación de su estancia. Otro parámetro importante es<br />

la hospitalidad de la gente ya que Mérida es reconocida por<br />

su calidez humana, se dice que esta ciudad se caracteriza<br />

por su hospitalidad e invita a quedarse, a disfrutar de la<br />

calidez de su gente, Turismo Mérida (2014) es por ello<br />

importante indagar qué tanto este factor impacta en la<br />

decisión del turista así como si cada uno de los sujetos de<br />

investigación cuentan con personal comprometido,<br />

capacitado y con vocación al servicio de calidad, que<br />

permitirán a los prestadores de servicios turísticos del<br />

estado ser la opción número uno dentro del competido<br />

mundo del turismo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Atractivos Turísticos México (2007). Atractivos turísticos<br />

de Mérida. Disponible en:<br />

http://www.atractivosturisticos.com/merida.htm<br />

recuperado el 23 de marzo de 2010.<br />

Barbosa, A. (2002). “Cuatro casos de análisis comparativo<br />

de Destinos Turísticos de Playa en México”. Disponible<br />

en:<br />

http://www.sectur.gob.mx/Congreso_de_Investigacion/p<br />

onencias/UAS.Adriana%20Barbosa.pdf. Recuperado el<br />

11 de marzo de 2014.<br />

Boullón, R. y Boullón, D. (2008). Turismo Rural un<br />

enfoque global. México: Trillas.<br />

David, F. (2008). Conceptos de administración estratégica.<br />

(11ª ed.).México: Pearson Educación.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 35


ANÁLISIS COMPARATIVO <strong>DE</strong> ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES Y CULTURALES EN TRES CIUDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> YUCATÁN<br />

David, F. (2013). Conceptos de administración estratégica.<br />

(14ª ed.).México: Pearson Educación.<br />

Diario de Yucatán (2000). Cenote Zaci. .Disponible: en el<br />

sitio web de Enlaces y Comunicaciones del Sureste,<br />

S.A. de C.V<br />

http://thematrix.sureste.com/cityview/merida1/tours/ecot<br />

urismo/zaci1.htm. Recuperado el 9 de febrero de 2010.<br />

Diario de Yucatán (enero de 2001). Reportajes especiales<br />

Ciudad de Valladolid. Disponible en:<br />

http://especiales.yucatan.com.mx/especiales/valladolid/.<br />

Recuperado el 16 de febrero de 2010.<br />

Diario de Yucatán (enero de 2001). Reportajes especiales,<br />

Ecoturismo en Yucatán Reserva ecológica de Cuxtal.<br />

Disponible en red:<br />

http://www.yucatan.com.mx/especiales/ecoturismo/cuxt<br />

al.asp. Recuperado el 25 de enero de 2010.<br />

FICMaya (2013). FICMaya 2013 se hermanará con el<br />

festival cervantino. Disponible en: http://<br />

www.visionpeninsular.com.mx/nota.php?nota=52186.<br />

Recuperado el 7 de mayo de 2014.<br />

Gobierno del Estado de Yucatán (2007 – 2012) Municipios.<br />

Valladolid. Disponible en:<br />

http://www.yucatan.gob.mx/estado/municipios/31102a.h<br />

tm. Recuperado el 19 de septiembre de 2009<br />

Gobierno del Estado de Yucatán (2007). Municipios de<br />

Yucatán, Progreso. Disponible en:<br />

http://www.yucatan.gob.mx/estado/municipios/31059a.h<br />

tm recuperado el 7 de enero de 2010.<br />

Goelner, Ch. y Ritchie, J. (2011). Turismo planeación,<br />

administración y perspectivas. 3ª. Edición. México:<br />

Limusa Wiley<br />

http://www.merida.gob.mx/turismo/contenido/informacion/i<br />

nformacion.htm.<br />

Instituto cultural raíces mexicanas. (2002). Ciudades<br />

coloniales de México. Disponible en:<br />

http://www.folklorico.com/ciudades/ciudades.html.<br />

Recuperado 23 de marzo de 2010.<br />

Instituto Nacional para el federalismo y el desarrollo<br />

municipal, gobierno del estado de Yucatán. (2013).<br />

Enciclopedia de los municipios de México, Yucatán.<br />

Disponible en:<br />

http://www.e/local.gob.mx/work/templates/inciclo/yucat<br />

an/index.html. Recuperado el 7 de Mayo de 2014.<br />

La jornada. (2012). Nombran pueblo mágico a Valladolid,<br />

Yucatán. Disponible en:<br />

http://www.jornada.unam.mx/2012/08/31/economia/030<br />

n3eco. Recuperado el 7 de mayo de 2014.<br />

Magaña y Jiménez (2013). Índice de Competitividad en<br />

Viajes y Turismo 2011: análisis comparativo entre los<br />

destinos turísticos México, Japón, República Popular<br />

China y Singapur. Disponible en:<br />

http://www.portesasiapacifico.com.mx/revistas/epocaiii/<br />

numero13/4.pdf. Recuperado el 10 de febrero de 2014<br />

Mexican Caribean (2013). Puerto Progreso. Disponible en:<br />

http://www.mexicancaribbean.com/espanol/yucatan/pro<br />

greso/<br />

México Press Room (2006). Turismo sol y playa.<br />

Disponible en:<br />

http://www.visitmexico.com.mx/wb/pressmx/pres_yucat<br />

an Recuperado 11 de enero de 2010<br />

Mexicotravelclub.com (2010). Maravillosa arquitectura de<br />

peregrinación y culto religioso. Disponible en<br />

http://www.mexicotravelclub.com/atractivos/Yucatan/X<br />

cambo-ZA. Recuperado el 18 de enero 2010.<br />

Méxicotravelclub.com. (2010). Destino ideal para pasar<br />

unas excelentes vacaciones. Disponible<br />

en:http://www.mexicotravelclub.com/turismo/Yucatan/P<br />

uerto- Progreso/Puerta-de-entrada-al-golfo. Recuperado<br />

el 7 de enero de 2010.<br />

Panosso, A. y Lohmann, G. (2012). Teoría del Turismo.<br />

México: Editorial Trillas<br />

Recuperado el 7 de mayo de 2014.<br />

Sancho, A. y García, G. (2010). ¿Qué indica un indicador?<br />

Análisis Comparativo en los destinos turísticos.<br />

Disponible en:<br />

file:///C:/Users/MonicaIsabel/Downloads/90-347-1-<br />

PB.pdf. . Recuperado el 10 de febrero de 2014.<br />

Secretaria de Fomento Turístico del Estado de Yucatán<br />

(2007- 2012). Yucatán Tierra de Maravillas. Disponible<br />

en: http://www.yucatan.travel/es/. Recuperado el 17 de<br />

junio de 2009.<br />

Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno del Estado de<br />

Yucatán (2007-2012). Ciudades señoriales, Valladolid.<br />

Disponible en: http://www.yucatan.travel/es/<br />

Recuperado el 10 de julio de 2010.<br />

SECTUR (2008). Brevario de Cultura Turística. Disponible<br />

en<br />

http://www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_9070_brevia<br />

rio_de_cultura. Recuperado el 7 de febrero de 2009-<br />

SEFOTUR. (2014). Pueblos mágicos. Disponible en:<br />

http://yucatan.travel/pueblosmagicos/. Recuperado el 7<br />

de Mayo de 2014<br />

Skyscrapercity (2008). Atractivos de Progreso. Disponible<br />

en:<br />

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=5959<br />

55&page=18 .Recuperado el 8 de enero de 2010.<br />

Turismo Mérida. (2014). Información. Disponible en:<br />

Valladolid.com.(s/f). Valladolid, Capital del Oriente Maya<br />

y Ciudad de Chichén Itzá.Guia-turistica. Disponible en:<br />

http://valladolid.com.mx/guia-turistica/cenotedzitnup.html.<br />

Recuperado el 09 de septiembre de 2014<br />

Yucatán Today (2008). 20 Cosas Gratis para Hacer en<br />

Mérida. Disponible en:<br />

http://yucatantoday.com/es/topics/20-cosas-gratis-parahacer-en-merida.<br />

Recuperado el 10 de marzo de 2010.<br />

36 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


<strong>INVESTIGACIÓN</strong> DOCUMENTAL <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 37-41 ISSN 0185-6294<br />

FABRICAS VIRTUALES PARA ENTRENAMIENTO EN EL DISEÑO Y CONTROL <strong>DE</strong> PROCESOS <strong>DE</strong><br />

PRODUCCIÓN, ENTORNO <strong>DE</strong> RED E INTRANET<br />

León Ramírez 1 , Adda Irais; Moreno Cimé 1 , Sara Nelly; Rodríguez Morayta 1 , Manuel; Perera Alcocer 2 , Carlos y Pacheco<br />

Medina 3 , Carlos Enrique<br />

1 Depto. de Sistemas y computación, 2 Depto. de Ingeniería Industrial 3 Depto. de Ing. Química y Bioquímica<br />

Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico S/N, Km 4.5 C.P. 97118, Mérida, Yucatán, México<br />

Autor de contacto: sarynmc@gmail.com<br />

Recibido: 08/septiembre/2014 Aceptado: 15/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

En este trabajo se describen varios Sistemas Virtuales para el entrenamiento en el diseño y control de procesos de<br />

producción. Estos sistemas virtuales tienen como propósito el proporcionar un espacio de trabajo que ilustre los conceptos<br />

de administración y diseño de sistemas de fabricación complejos. Los Sistemas virtuales que se proponen, integrarían las<br />

áreas de: Simulación, Control de la producción e inventarios, Procesos de manufactura e Investigación de operaciones. La<br />

ingeniería de manufactura se ha enfocado a la enseñanza de modelos matemáticos que nos permiten modelar un sistema de<br />

producción en términos exactos, no pudiendo llevarse todos a la práctica por cuestiones de logística en su implementación<br />

real. Los Métodos pedagógicos recientes sobre la enseñanza de manufactura, se han concentrado en el desarrollo de una<br />

visión más realista de las empresas sin embargo la oportunidad que dan estos sistemas de simulación son una herramienta<br />

por explorar en docencia; se espera que éste artículo estimule a las áreas de Sistemas y Computación e Ingeniería Industrial<br />

a unir esfuerzos para el aprovechamiento de estas herramientas como ayuda pedagógica.<br />

Palabras clave: Fábricas virtuales, proceso de producción, red e intranet<br />

ABSTRACT<br />

This paper describes several virtual systems for training in the design and control of production processes. These virtual<br />

systems aim to provide a workspace that illustrates the concepts of complex manufacturing systems design and<br />

management. Virtual systems that are being proposed, would integrate the areas of: simulation, Control production and<br />

inventories, processes of manufacturing and operations research. The manufacturing engineering has focused on the<br />

teaching of mathematical models that allow us to model a system of production in exact terms, not being able take all<br />

practical for reasons of logistics in its actual implementation. The recent teaching methods about the teaching of<br />

manufacturing, have focused on the development of a vision more realistic however the opportunity to companies that give<br />

these simulation systems are a tool to explore in teaching; It is expected this article encourages the areas of systems and<br />

computing and mechanical engineering to join efforts for the use of these tools as a pedagogical aid<br />

Key words: Virtual factories, production process, network and intranet<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La ingeniería industrial a través del tiempo ha enfrentado el<br />

problema de entrenar a los nuevos ingenieros en el área de<br />

los procesos de producción, particularmente en las fases de<br />

diseño, planeación, programación y control. El problema de<br />

escala siempre está presente, los ejercicios de clase o<br />

laboratorio tradicionales, si bien presentan los conceptos<br />

fundamentales son incapaces de mostrar la complejidad de<br />

un problema real, ya sea por dificultades de tiempo o de<br />

representación del proceso productivo; para este tipo de<br />

casos se cree que no es tan válida la solución tradicional de<br />

ingeniería, como el de emplear un prototipo a escala; como<br />

el caso de los vehículos terrestres o aéreos, que pueden ser<br />

probados en miniatura en túneles de viento y luego<br />

transportar estos resultados a un tamaño real, sin gran<br />

pérdida de información. Desafortunadamente, los modelos a<br />

escala no son una forma viable para el estudio y análisis de<br />

los sistemas de producción y se ha observado que en los<br />

campos de diseño, planeación, programación y control, así<br />

como en otros campos de la ingeniería industrial, la<br />

solución que funciona para un problema prototipo, no<br />

funcionará generalmente en uno de dimensiones reales.<br />

Para resolver situaciones como el anterior, se han planteado<br />

a lo largo del tiempo soluciones como la de paquetes<br />

didácticos de producción reales, pero presentan los<br />

problemas de escala mencionados.<br />

Las herramientas pedagógicas tradicionales, usadas<br />

normalmente para la transferencia y difusión de<br />

conocimientos en el proceso Enseñanza - Aprendizaje, no<br />

están en posibilidad de satisfacer la complejidad de las<br />

modernas fábricas manufactureras. Estas herramientas<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


LEÓN RAMÍREZ, A.I., MORENO CIMÉ, S. N., RODRÍGUEZ MORAYITA, M., PERERA ALCOCER, C.H. Y PACHECO MEDINA, C.E.<br />

educativas han estado representadas por laboratorios,<br />

plantas piloto, talleres, o en su caso, la alternativa de los<br />

contactos y convenios con instituciones externas a las<br />

universidades; este problema se ha tratado de solventar con<br />

visitas a fabricas que si bien “muestran el proceso” y eso es<br />

bastante, no es posible la comprobación de varios modelos<br />

por el costo que implicaría la frecuencia de esos viajes.<br />

También se han utilizado talleres con máquinas que puedan<br />

emular el funcionamiento de sistemas de producción, hacia<br />

el interior de las universidades o la utilización de convenios<br />

con las empresas; hacia el exterior de las mismas y no<br />

parece ser una alternativa viable ya que los primeros<br />

requieren de una gran inversión; generan altos costos de<br />

operación y carecen de la flexibilidad suficiente para cubrir<br />

todo el espectro de la actividad, abarcando en realidad sólo<br />

una pequeña fracción. Los convenios con empresas<br />

manufactureras, normalmente están dirigidas a la<br />

realización de visitas (que luego resultan de limitada<br />

frecuencia, duración y limitado a pocos estudiantes) o a la<br />

realización de prácticas profesionales (residencias),<br />

proyectos de titulación, y, trabajos dirigidos. Lo anterior<br />

podría parecer una buena alternativa, sin embargo; estas<br />

actividades tienen lugar principalmente cuando el estudiante<br />

de ingeniería ya ha concluido su formación y más bien<br />

cumple otros roles, como el de servir de transición entre la<br />

universidad y la actividad profesional de una forma<br />

controlada o supervisada.<br />

Lo que toda Institución desearía es que sus estudiantes<br />

lograran sus competencias como ingenieros Industriales, por<br />

mencionar algunas:<br />

a) Puedan trabajar solos o en equipos.<br />

b) Puedan "ver" el funcionamiento de todo tipo de<br />

fábrica, sin gastar un sólo centavo, ni demasiado<br />

tiempo en viajes, transporte y otros.<br />

c) Puedan "construir" procesos con características<br />

propias de cada proyecto en cuanto a la cantidad de<br />

máquinas, centros de trabajo, costos, y productos.<br />

d) Puedan pronosticar la demanda de cierto producto y<br />

controlar que el lanzamiento del mismo al mercado<br />

no se convierta en una decisión improvisada para la<br />

empresa.<br />

e) Puedan prever con precisión la cantidad de materias<br />

primas a comprar y mano de obra a contratar.<br />

f) Puedan diseñar un sistema productivo al que no le<br />

falte ni le sobre una sola máquina y cumpla con las<br />

exigencias del mercado.<br />

g) Puedan simular y observar en "cámara rápida" el<br />

funcionamiento de la fábrica correspondiente al<br />

siguiente mes, en un tiempo real de media hora<br />

frente a su computadora.<br />

h) Utilizarlas Tecnologías de Información para<br />

acércalos a la realidad de una Fabrica y sus procesos.<br />

Como esto es lo que deseamos para nuestros educandos,<br />

este documento pretende:<br />

• Dar a conocer herramientas de cómputo que apoyan<br />

a la Ingeniería Industrial, ¿Cuáles son?, y, ¿Qué<br />

hacen?<br />

• Motivar al uso de herramientas de software llamadas<br />

Fábricas Virtuales, Industrias Virtuales y Software<br />

de cómputo para apoyo a sus procesos industriales.<br />

La creciente importancia de las Tecnologías de<br />

Información, en todas las áreas del saber humano, para<br />

solucionar una deficiencia educativa específica, en este caso<br />

la planificación y diseño de de los procesos de manufactura<br />

obliga a todo maestro en estos campos a dos alternativas: a)<br />

la actualización en estas tecnologías de la información y b)<br />

colocarse a la vanguardia en el campo industrial.<br />

La educación en Ingeniería<br />

Tomando en cuenta que numerosos estudios señalan el<br />

potencial de las herramientas de aprendizaje basadas en<br />

computadora o Ingeniería asistida por computadora cocido<br />

por sus termino como herramientas CASE (Computer-<br />

Aided Software Engineering) para ayudar en la instrucción<br />

de los estudiantes en el salón de clases. Más allá del<br />

desarrollo de herramientas particulares, se ha logrado el<br />

desarrollo de métodos más integrados para la educación en<br />

manufactura. Por ejemplo, Sheather, Martín, y Harris<br />

(2002) describe un programa de administración de<br />

manufactura, que permite entrenamiento en tecnologías de<br />

taller, en un ambiente simulado para la enseñanza de<br />

Manufactura Integrada por Computadora (CIM) y Sistemas<br />

Flexibles de Manufactura (FMS). Otros estudios indican el<br />

beneficio de trabajos en grupo. Rada y otros (1998)<br />

encontraron que los estudiantes que trabajaban en grupos<br />

cooperativos, habían sido más exitosos para formular ideas<br />

concretas y evitar conceptos erróneos. Estos resultados<br />

enfatizan el aprendizaje realizado como miembro de un<br />

equipo, particularmente de un equipo que se comunica a<br />

través de la red, esta habilidad se espera que sea de gran<br />

importancia para los nuevos ingenieros.<br />

En años recientes ha surgido un gran interés, en la<br />

aplicación de técnicas de multimedia, en la enseñanza de<br />

procesos de manufactura, diseño de sistemas y<br />

administración de la producción virtual utilizando la nube<br />

(Cloud) y redes internas (Intranet) así como redes mundiales<br />

a través de internet (www). El método de Jackson,<br />

Muckstadt y Jenner (1999) se distingue por el uso de<br />

paquetes de manufactura y módulos de fabricación.<br />

Tufeckci et al. (1999) diseñaron un laboratorio en el cual<br />

modelan una fábrica por medio de una red de computadoras,<br />

donde cada una de las computadoras simula una estación de<br />

trabajo del sistema de producción. Tales sistemas muestran<br />

la posibilidad de modelar fábricas, dentro de un contexto<br />

educacional.<br />

Fábricas Virtuales<br />

Este concepto de mundo virtual, es común en la industria de<br />

entrenamiento y se intenta aplicar la educación en<br />

manufactura y basado en trabajos previos, se puede<br />

38 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


FABRICAS VIRTUALES PARA ENTRENAMIENTO EN EL DISEÑO Y CONTROL <strong>DE</strong> PROCESOS <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN, ENTORNO <strong>DE</strong> RED E INTRANET<br />

construir una red de aprendizaje cooperativo que, permitiría<br />

a los estudiantes/empleados crear y experimentar con sus<br />

propias fábricas y asumir diferentes funciones dentro de la<br />

empresa.<br />

Por medio de su actuación en diferentes puestos, los<br />

estudiantes pueden ser testigos de un amplio rango de toma<br />

de decisiones de un ingeniero y el efecto que estas producen<br />

sobre el rendimiento de la compañía. Estos sistemas deben<br />

permitir el ingreso de muchos estudiantes a la misma<br />

simulación, de la factoría desde diferentes lugares.<br />

El enfoque constructivista de la educación, es totalmente<br />

aplicable en este sistema virtual, ya que el estudiante<br />

introduce los parámetros de la fábrica, y puede ser<br />

retroalimentado con los resultados de lo que está<br />

planteando. Por ejemplo, si el equipo opta por un proceso<br />

con cuatro estaciones de trabajo en serie, el sistema debe<br />

mostrar una distribución de planta representando esta<br />

decisión. La representación visual de la información que se<br />

está introduciendo, le sirve para confirmar al estudiante, que<br />

el programa de la computadora tiene la misma imagen de la<br />

fábrica que él se propuso. La red de comunicación puede ir<br />

desde una red local, hasta la Internet.<br />

La fábrica virtual es una representación de una fábrica real o<br />

imaginaria, es virtual porque sus componentes (máquinas,<br />

trabajos, operadores, etc.) no existen físicamente, sino<br />

únicamente como objetos en la memoria de la computadora.<br />

Los componentes de una fábrica virtual deben ser los<br />

siguientes:<br />

• Espacio de trabajo para el estudiante. Debe<br />

proporcionar espacio de almacenamiento para<br />

estudiantes y maestros. Únicamente los autorizados<br />

deben poder acceder a la información almacenada.<br />

• Servidor de Red. Para posibilitar la comunicación<br />

de los equipos participantes.<br />

• Servidor de Aplicaciones (documentos).<br />

Administra los documentos de la fábrica virtual.<br />

• Configurador de la simulación. Permite al usuario<br />

personalizar y adecuar la simulación para sus<br />

propósitos particulares.<br />

• Agentes. Son una colección de programas y editores.<br />

• Máquina de simulación. Forma la parte central del<br />

sistema de enseñanza. Debe hacer interfaz con los<br />

documentos de simulación, configuración y<br />

mecanismos de entrada y salida.<br />

• Documentos de simulación. Servirán como entrada<br />

y salida a la máquina de simulación.<br />

• Agentes de Interface de datos. Contendrán el<br />

código necesario para leer o escribir o comunicar con<br />

el mundo exterior y diferentes versiones del<br />

programa de simulación.<br />

modelo debe de contener toda la información necesaria para<br />

simular una fábrica real. La distribución de la planta es el<br />

primer nivel de información. La mayoría de las fábricas<br />

caen en la categoría de sistemas intermitentes o de líneas de<br />

producción. En ambientes de producción modernos los<br />

sistemas híbridos son cada vez más comunes.<br />

Operación de la Fábrica Virtual<br />

Una operación típica de una fábrica virtual, con sistema de<br />

producción intermitente sería como sigue: el estudiante crea<br />

la fábrica introduciendo el número de centros de trabajo y el<br />

número de máquinas y su tipo en cada centro de trabajo. El<br />

estudiante introduce datos del trabajo, los cuales incluyen<br />

datos sobre tiempo de procesamiento, tiempos de entrega,<br />

prioridades y cantidad. El estudiante también debe decidir si<br />

los parámetros son determinísticos o estocásticos. Para cada<br />

centro de trabajo, el estudiante debe elegir una regla de<br />

despacho que podrían ser: tiempo de procesamiento más<br />

corto, tiempo de entrega más próximo, la más alta prioridad,<br />

primero en llegar primero en salir, etc. El rendimiento de<br />

cada regla de despacho dependerá de la máquina de<br />

simulación.<br />

Después de que el modelo de la fábrica es desarrollado, el<br />

estudiante debe simular con diferentes métodos de<br />

pronósticos de demanda (suavización exponencial,<br />

promedios móviles, Box y Jenkins, etc.) y seleccionar el<br />

que mejor prediga su conjunto de datos, diferentes reglas de<br />

despacho, métodos de planeación, etc. El módulo de<br />

planeación debe permitir a los estudiantes la adecuada<br />

utilización de recursos (fuerza de trabajo y máquinas) ,<br />

volúmenes de producción y niveles de inventario, para<br />

diferentes cantidades de demanda y diferentes objetivos de<br />

la empresa . Este módulo, debe permitir a los estudiantes<br />

utilizar ya sea un sistema de programación lineal o un<br />

sistema MRP. Al final de las corridas de simulación, el<br />

estudiante debe poder visualizar claramente los resultados<br />

de sus diferentes decisiones.<br />

Diversos fabricantes y el software de Simulación y<br />

Diseño de procesos de Manufactura.<br />

A continuación diversos fabricantes y software para fabricas<br />

Virtuales en entornos visuales, mono –usuario,<br />

multiusuario, intranet e internet.<br />

El modelo de fábrica virtual debe de contener tres módulos<br />

esenciales: planeación, programación y pronósticos. El<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 39


LEÓN RAMÍREZ, A.I., MORENO CIMÉ, S. N., RODRÍGUEZ MORAYITA, M., PERERA ALCOCER, C.H. Y PACHECO MEDINA, C.E.<br />

Figura.1Software SIEMENS/industry (01-2014) entorno100% visual y<br />

virtual.<br />

Figura 2 Software SIEMENS/industry (01-2014)<br />

Figura. 6 Diversas aplicaciones de análisis y modelado con LexSim.<br />

Figura. 7 VR-Fact! Es un software que recrea una fábrica virtual para el<br />

área de automatización en manufactura.<br />

Figura. 3 Conectando el mundo real y el mundo virtual mundo para el<br />

futuro de la manufactura. IBM PartnerWorld.<br />

Figura 4 IBM Image Construction and Composition Tool.<br />

Figura. 8 NEC, Trabaja en la nube sobre diversas aplicaciones de fábricas<br />

virtuales.<br />

Figura. 5 Simulador de una Fábrica basada en el modelo de un Sistema real<br />

de producción. F<br />

40 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54<br />

CONCLUSIONES<br />

La investigación realizada permite concluir que el método<br />

de enseñanza en la ingeniería Industrial que incluya el<br />

concepto de Fábrica Virtual en sus planes o en sus<br />

sugerencias didácticas, representará una de las opciones más<br />

viables y prometedoras para la mejor preparación de los<br />

nuevos ingenieros industriales. Utilizando estas<br />

herramientas vanguardistas se podrá ampliar el abanico de<br />

posibilidades al alumnado en sus prácticas y se acercará en<br />

un mundo que los acercara al mundo real al cual no se tiene<br />

acceso. Se recomienda a los responsables de la educación en


FABRICAS VIRTUALES PARA ENTRENAMIENTO EN EL DISEÑO Y CONTROL <strong>DE</strong> PROCESOS <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN, ENTORNO <strong>DE</strong> RED E INTRANET<br />

el área realizar esfuerzos encaminados a evaluar, obtener o<br />

desarrollar programas que incluyan capacitación y estancias<br />

industriales al profesorado para su capacitación y a los<br />

Programas de sistemas de enseñanza incluir prácticas en los<br />

mismos sobre de manufactura basados en fábricas virtuales.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Applied Simulation Modeling and Analysis Using FlexSim<br />

(Beaverstock, Greenwood, Lavery, & Nordgren)<br />

http://www.flexsim.com/ftp/textbook/supportingmaterials<br />

(2014)<br />

Ashirwad Chowriappa, Raul Wirz, Aditya Reddy and Kesh<br />

Kesavadas “Convex decomposition of the cervical spine<br />

for real time collision detection”, IEEE Virtual Reality<br />

Conference, to be presented, Orlando, FL, March 16-21,<br />

2013<br />

NEC Corporation. NEC http://www.necam.com (2014)<br />

Siemens AG, Industry Sector CommunicationsWerner-von-<br />

Siemens-Str. 50 91052 ERLANGEN GERMANY Order<br />

No.: E20001-A210-S100-X7600 DISPO 06330 Printed<br />

in Germany © Siemens AG 2014 www.siemens.com<br />

(2014)<br />

Simulation Insight Series Videos were developed and<br />

produced By Dr. Malcolm Beaverstock & Dr. Allen<br />

Greenwood.http://www.flexsim.com/ftp/textbook/supporti<br />

ngmaterials (2014)<br />

Tiessenkai 10 24159 Kiel, Germany das AMT GmbH & Co.<br />

KG Andreas Jung (CEO) das-amt.net (2014)<br />

Yong-won Seo, Ashirwad Chowriappa, Khushid Guru and<br />

Thenkurussi Kesavadas “Medical Simulator for Trocar<br />

Insertion Procedure,” to be presented at the Medicine<br />

Meets Virtual Reality Conference, San Diego, CA Feb,<br />

2013<br />

Yong-won Seo, Ashirwad Chowriappa, Khushid Guru and<br />

Thenkurussi Kesavadas “Medical Simulator for Trocar<br />

Insertion Procedure,” to be presented at the Medicine<br />

Meets Virtual Reality Conference, San Diego, CA Feb,<br />

2013<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 41


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong> <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 42-45 ISSN 0185-6294<br />

UNA APORTACIÓN <strong>DE</strong> LA COMPUTADORA A LA ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS <strong>DE</strong> LAS<br />

OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA<br />

Peraza González 1 , Enrique Eduardo, Reyes Sosa 1 , Carlos Francisco, Rodríguez Gil 1 , Luis Alfonso, Montañez Jure 1 , Pedro<br />

José y Espinosa Ceh 2 , Ricardo<br />

1 Departameno de Ingeniería Química y Bioquímica; 2 Departamento de Ciencias de la Tierra<br />

Instituto Tecnológico de Mérida. Km. 5 Carretera Mérida-Progreso A.P. 911 C.P. 97118 Mérida, Yucatán, México.<br />

*Autor de contacto: dzilamtemax57@hotmail.com<br />

Recibido: 12/septiembre/2014 Aceptado: 20/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

Se presenta un software didáctico interactivo para complementar la enseñanza por competencias de la operación unitaria<br />

de destilación. Entre las competencias a desarrollar en el estudio de las Operaciones Unitarias de la Ingeniería Química<br />

tenemos competencia instrumentales, competencias interpersonales y competencias sistémicas. Adquirir estas competencias,<br />

implica desarrollar conocimientos técnicos de la carrera, capacidad de análisis y síntesis, habilidades de manejo de la<br />

computadora, solución de problemas, toma de decisiones, capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, entre otras.<br />

Para el logro de estas competencias tenemos dos herramientas que se complementan: el desarrollo conceptual en el aula y<br />

la operación práctica de los equipos del Laboratorio de Ingeniería Química. Una herramienta adicional sería: un programa<br />

simulador de cada operación unitaria. Existen los simuladores comerciales por citar algunos: ASPEN, HYSIS. Los cuales<br />

funcionan como cajas negras para el usuario. Reciben datos y entregan resultados. La enseñanza del Método de McCabe-<br />

Thiele nos da un campo de trabajo ideal para desarrollar un proyecto integrador de las competencias adquiridas en diversas<br />

asignaturas de la carrera, tales como Programación, Métodos Numéricos, Fisicoquímica, Balances de Materia y Energía,<br />

Operaciones Unitarias y Simulación de Procesos para desarrollar un software propio, modesto pero producto del trabajo<br />

conjunto de maestros y alumnos. En conclusión, el software que aquí se presenta, nos enseña: a) el diseño de una columna<br />

de destilación binaria (dadas unas especificaciones, diseñar la columna), b) con base a una columna de destilación ya<br />

existente, simular numéricamente todas las situaciones o eventualidades posibles que podría encontrar un ingeniero durante<br />

la operación de una columna de destilación, para así ayudarlo en la toma de decisiones y acciones a ejecutar con tal de<br />

mantener una operación estable o para cumplir nuevas especificaciones.<br />

Palabra Clave: Destilación, Método McCabe-Thiele, competencias<br />

ABSTRACT<br />

Interactive educational software is presented to supplement the teaching skills of the distillation unit operation. Among the<br />

skills to be developed in the study of Unit Operations of Chemical Engineering have instrumental competence, interpersonal<br />

skills and systemic skills. Acquiring these skills involves developing career skills, capacity for analysis and synthesis skills,<br />

computer skills, problem solving, decision making and ability to apply knowledge in practice, among others. To achieve<br />

these competencies we have two tools that complement: the conceptual development in the classroom and practical<br />

operation of the equipment of the Laboratory of Chemical Engineering. An additional tool would be: simulators program<br />

each unit operation. There are commercial simulators to name a few: ASPEN, HYSIS, which act as black boxes. Receive<br />

data and deliver results. Teaching McCabe-Thiele method gives an ideal field to develop an integrated project of skills<br />

acquired in different subjects of the program of study, such as programming, numerical methods, physical chemistry,<br />

material and energy balances, unit operations and process simulation in order to develop a software program, modest but the<br />

product of joint work of teachers and students. In conclusion, the software presented here teaches us: a) the design of a<br />

binary distillation column (given a specification, design the column), b) on the basis of an existing distillation column<br />

numerically simulate all situations or eventualities that could find an engineer during the operation of a distillation column,<br />

in order to help in decision-making and actions to be taken in order to maintain a stable or to meet new specifications<br />

operation.<br />

Key words: Distillation, McCabe-Thiele method,<br />

Introducción.<br />

El Método de McCabe-Thiele es el primer método<br />

desarrollado para el diseño de columnas de destilación<br />

continua. Antes de su desarrollo, las columnas de<br />

destilación se construían en base, exclusivamente, a la<br />

experiencia de la gente, dedicada sobre todo a la industria<br />

del alcohol etílico. Sin embargo, es tan notable la lógica con<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


UNA APORTACIÓN <strong>DE</strong> LA COMPUTADORA A LA ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS <strong>DE</strong> LAS OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA<br />

que fue desarrollado y tan grande su valor didáctico que<br />

todavía, a pesar de su antigüedad y sus limitaciones, el<br />

Método de McCabe - Thiele se sigue enseñando en los<br />

textos más modernos de Ingeniería Química. Su<br />

importancia, actualmente, es de tipo meramente cualitativo<br />

y didáctico, pues tiene limitaciones muy serias. Es aplicable<br />

solamente:<br />

• sistemas binarios (dos componentes), los cuales<br />

han de tener:<br />

• entalpías de vaporización molares iguales (para<br />

tener flujos molares internos constantes).<br />

En la actualidad, sin embargo, se manejen sistemas<br />

multicomponentes (tres o más) de muy diversos tipos que<br />

necesariamente han de resolverse con métodos más<br />

especializados. Pero el método de McCabe-Thiele sigue<br />

vigente como herramienta didáctica para la enseñanza de la<br />

Operación Unitaria: Destilación, y así se encuentra en los<br />

libros más modernos de Ingeniería Química.<br />

La columna de destilación simple.<br />

Es aquella que tiene una sola alimentación y dos corrientes<br />

de salida: un producto de fondos y un producto destilado.<br />

Las variables que maneja una columna de destilación simple<br />

son:<br />

a) Relación de equilibrio a la presión P del sistema.<br />

b) Flujos másicos de alimentación y productos: F, D, B<br />

c) La composición de la alimentación (X F )<br />

d) condición térmica de la alimentación f (líquido frío,<br />

líquido saturado, mezcla líquido vapor, vapor<br />

saturado, vapor sobrecalentado).<br />

e) Relación de reflujoR D<br />

f) Pureza del destilado y fondos: X D y X B<br />

respectivamente.<br />

g) Flujos internos en la columna:<br />

i. Lr, Vr (Flujos de la zona de rectificación)<br />

ii. La, Va ( Flujos en la zona de Agotamiento )<br />

h) Eficiencia de los platos.<br />

i) Localización del plato de alimentación.<br />

En resumen , la operación de una columna de destilación<br />

simple es una interrelación entre las variables : F, D , B , xf,<br />

xD , xB, Lr , Vr , La , Lr , plato de alimentación , eficiencia<br />

de los platos , relación de equilibrio .<br />

Diversos tipos de problemas.<br />

Cuando la columna de destilación no existe, la vamos a<br />

diseñar en base a unas condiciones requeridas mínimas y<br />

entonces se tiene un problema de diseño.<br />

Cuando la columna está ya construida y tenemos que<br />

operarla de tal forma de satisfacer unas condiciones<br />

requeridas, tenemos un problema de operación.<br />

Esta es la situación más frecuente que podría enfrentar un<br />

ingeniero químico.<br />

El objetivo de este software es realizar el cálculo gráfico en<br />

todas las situaciones posibles de diseño y operación.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El programa fue realizado en Visual Basic y está disponible<br />

en http://biotecmerida.blogspot.mx/<br />

Especificación del problema para una columna de<br />

destilación simple.<br />

Una columna de destilación simple es la que tiene una<br />

alimentación F, un destilado D y un producto de residuo B.<br />

Las variables involucradas en un problema de destilación<br />

binaria son:<br />

1) La presión P (define el equilibrio)<br />

2) F, Flujo molar de la alimentación en moles/hr<br />

3) X F, Fracción mol del componente más volátil en la<br />

alimentación F.<br />

4) Xd, Fracción mol del componente más volátil en el<br />

destilado D.<br />

5) Xb, Fracción mol del componente más volátil en<br />

residuo B.<br />

6) f, condición térmica de la alimentación.<br />

7) Rd, relación de reflujo<br />

8) Plato óptimo<br />

9) Eficiencia de los platos<br />

El término “f “ lo definieron McCabe y Thiele como: “la<br />

variación del flujo interno de vapor, en la Zona de<br />

Rectificación, como consecuencia de introducir 1 mol de<br />

alimentación ”.<br />

El plato óptimo es aquel cuya composición y estado físico<br />

se asemeja lo más posible a la alimentación.<br />

La eficiencia es la capacidad que tiene el plato para que<br />

las corrientes, de líquido y vapor, que recibe, interactúen<br />

y alcancen el equilibrio. Si las corrientes que salen del plato<br />

están en equilibrio, su eficiencia es del 100 % y es un plato<br />

ideal o teórico.<br />

Entonces tenemos 9 variables en una columna de<br />

destilación simple que interactúan entre sí.<br />

En el presente trabajo se considerarán preestablecidos:<br />

Platos ideales, alimentación en plato óptimo y<br />

Sistema metanol-agua a 1 atm<br />

(Manual del Ingeniero Químico de Perry).<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 43


RODRÍGUEZ GIL, L.A., REYES SOSA, C.F., DÍAZ MENDOZA, A.O., GASCA CARRILLO, E.E. Y ARÉVALO LÓPEZ, G.H.<br />

Entonces nos quedan 6 posibles variables para<br />

especificar el problema.<br />

El trazo básico de diseño: Procedimiento 1234<br />

Si especificamos:<br />

F (alimentación en moles/hr) y además<br />

X F (fracción mol del componente volátil en F)<br />

Ya solo podemos dar valores a 4 variables, cualesquiera,<br />

para que el problema quede completamente especificado<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

1 2 3 4 5 6<br />

Problema de diseño:<br />

Es cuando se especifican como datos: , X F , f, X D , X B ,<br />

R D.<br />

Las incógnitas son: N, Plato de alimentación óptimo, D, B,<br />

flujos internos.<br />

Problema de simulación:<br />

Es cuando se especifica N (número de platos) y 3 variables<br />

cualesquiera además. Se resuelve siempre suponiendo una<br />

de las incógnitas, trazar platos y la solución correcta es<br />

cuando se obtiene el número de platos especificado.<br />

Un trazo de simulación.<br />

Ejemplo : 3 4 5 6 V R<br />

Los números nos indican los datos del problema, según el<br />

orden de la gráfica precedente ,<br />

Todas las situaciones de operación posibles.<br />

Como ya se dijo, si F y además X F están especificadas,<br />

podemos describir el problema atendiendo la numeración de<br />

cada uno de los cuadros de datos arriba descritos.<br />

1234 1345La 1356Lr 2356La 3456Va<br />

1234bis 1345Lr 1356Va 2356Lr 3456Vr<br />

1235 1345Va 1356Vr 2356Va<br />

1236 1345Vr 1456La 2356Vr<br />

1245La 1346 1456Lr 2456La<br />

1245Lr 1356La 1456Va 2456Lr<br />

1245Va 1356Lr 1456Vr 2456Va<br />

1245Vr 1356Va 2345La 2456Vr<br />

1246 1356Vr 2345Va 3456La<br />

1256 1456La 2346 3456Lr<br />

44 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54<br />

3456V R indica:<br />

Datos:<br />

F, XF, XD, RD, V R (moles de vapor en la zona de<br />

rectificación ) y N (número de platos). El procedimiento de<br />

solución sería el siguiente:


UNA APORTACIÓN <strong>DE</strong> LA COMPUTADORA A LA ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS <strong>DE</strong> LAS OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA<br />

Se observa que al especificar el número de platos,<br />

la solución es por iteraciones suponiendo una de<br />

las incógnitas. ¿Cuál se supone? Cualquiera, pero<br />

sólo una.<br />

1 2 3 4<br />

Se ejecuta el procedimiento: 1234<br />

Problema 2.- Simulación<br />

Tratando de abatir costos, se pide al ingeniero que estudie<br />

la posibilidad de utilizar una columna ya existente, en<br />

desuso, que consta de 7 platos ideales más el calderín, para<br />

realizar la misma operación. ¿Será factible?<br />

Solución: Analizando el enunciado identificamos las<br />

especificaciones<br />

F, XF, líquido saturado ( f = 0 ), XB= .0326, XD=.98, N = 8<br />

1 2 3 6<br />

Se ejecuta el procedimiento: 1236<br />

CONCLUSIÓN<br />

Los conceptos teóricos se comprenden mejor con la<br />

práctica en el Laboratorio. El uso adicional del Software<br />

que aquí se presenta, permite mejorar la comprensión, la<br />

reflexión, el análisis y la toma de decisiones en situaciones<br />

reales.<br />

King, J. (Ref. 1) plantea una serie de problemas muy<br />

didácticos y a su vez muy relacionados con la práctica.<br />

Ponemos como ejemplos :<br />

Problema 1.- Diseño.<br />

Se le pide diseñar una columna de platos para destilar 100<br />

moles/ hora de una alimentación agua – metanol (40 % mol<br />

de metanol). La alimentación entrará a la columna como un<br />

líquido saturado. El producto de fondos tendrá 3.26 % mol<br />

de metanol. El producto destilado deberá tener una pureza<br />

de 98 % mol. Se usará una relación de reflujo de 1.5<br />

(Suponer platos ideales, plato de alimentación óptimo).<br />

Conceptos, prácticas y análisis de casos, facilitarán el<br />

desarrollo óptimo de las competencias.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. King C. J. Separation Processes.Ed. Mcgraw-Hill.<br />

2. Holland Charles D. Fundamentos y Modelos de<br />

Procesos de Separación. Ed. Prentice-Hall.<br />

3. Geankoplis Christie J.Procesos de Transporte y<br />

Operaciones Unitarias. Ed. C.E.C.S.A. Ed.<br />

Reverte.<br />

Calcular N (número de platos), el plato óptimo, flujos de<br />

productos Destilado y Fondos, así como los flujos internos<br />

de la columna.<br />

Solución: Analizando el enunciado identificamos las<br />

especificaciones<br />

F, XF, líquido saturado (f = 0 ), XB= .0326, XD=.98, RD= 1.5<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 45


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong> <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 46-49. ISSN 0185-6294<br />

DISEÑO Y MEJORA <strong><strong>DE</strong>L</strong> PROCESO <strong><strong>DE</strong>L</strong> PEPINO <strong>DE</strong> MAR (Isostichopus badionotus)<br />

Rodríguez Gil 1* , Luis A.: Reyes Sosa 1 , Carlos F.; Díaz Mendoza 2 , Alfredo O.; Gasca Carrillo 3 , Eucario E. y Arévalo<br />

López 3, Gerardo H.<br />

1 Departamento de Química y Bioquímica. 2 Departamento de Ingeniería Industrial. 3 Alumnos del Departamento de Ingeniería Industrial<br />

Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico S/N, Km 4.5 C.P. 97118, Mérida, Yucatán, México<br />

*Autor de contacto: luis_rdzgil@hotmail.com<br />

Recibido: 14/septiembre/2014 Aceptado: 17/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

Se describe el proceso del pepino de mar (Isostichopus badionotus), realizado por las sociedades de cooperativas pesqueras<br />

de Yucatán. Se realizó el diagrama de análisis de procesos, en el cual se describe las siguientes etapas: recepción de la<br />

materia prima, eviscerado, cocimiento, salado, rehidratación y empaque. El proceso es comparado con la Norma Mexicana<br />

(NMX-FF-070-SCFI-2009). El análisis del flujo de proceso, brindo información para corregir desviaciones encontradas<br />

durante el estudio, con base a la NMX. Se concluye que el proceso requiere de adecuaciones técnicas, pero debido a que la<br />

pesquería solamente se realiza esporádicamente, las sociedades cooperativas no invierten en equipamiento. Este trabajo<br />

permite sentar las bases para próximos diseños y estrategias de proceso.<br />

Palabras Clave: Pepino de mar, Isostichopus badionotus, proceso de pepino de mar<br />

ABSTRACT<br />

The process of sea cucumber (Isostichopus badionotus) by fishing cooperatives societies Yucatan is described: reception of<br />

raw material, gutted, cooking, salting, rehydration and packing. Diagram process analysis, in which the steps described was<br />

conducted. The process is compared with Mexican Standard (NMX -FF- 070- SCFI -2009). The flow analysis process<br />

provide information to correct deviations found during the study, based on the NMX. We conclude that the process requires<br />

technical adjustments, but because the fishery is done only sporadically, cooperative societies do not invest in equipment.<br />

This work provides the basis for future designs and process strategies.<br />

Key words: sea cucumber, Isostichopus badionotus, sea cucumber processing<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La pesca forma parte de una cadena productiva que genera<br />

empleos directos e indirectos, valor agregado, divisas,<br />

materia prima para otras industrias y es parte de la<br />

seguridad alimentaria y bienestar social y desde hace<br />

algunos años, los científicos pesqueros incorporaron el<br />

concepto de enfoque precautorio que destaca el papel de la<br />

ciencia como elemento fundamental para el<br />

aprovechamiento de los recursos naturales bajo la premisa<br />

de un aprovechamiento económicamente óptimo,<br />

biológicamente sustentable y socialmente aceptado.<br />

El pepino de mar puede ser una pesquería alterna<br />

importante que contribuya en gran manera al desarrollo<br />

económico y social de los pescadores de la costa de<br />

Yucatán, ya que se cotiza en el mercado internacional entre<br />

85 y 120 dólares el kilo de pepino deshidratado.<br />

La especie de pepino de mar que es explotada en las costas<br />

de Yucatán es el Isostichopus badionotus que se encuentra<br />

desde Carolina del Sur hasta Brasil. Se tiene conocimiento<br />

de que este recurso se ha explotado desde hace<br />

aproximadamente 8 años. En el año 2001 se otorgó en el<br />

estado la pesca de fomento, pero por los efectos de la marea<br />

roja que se dio no fue posible tener resultados favorables,<br />

pues las poblaciones de pepino fueron severamente<br />

afectadas.<br />

El Pepino de mar (Isostichopus badionotus).<br />

El pepino de mar Isostichopus badionotus (Fig. 1) es una<br />

holoturia que pertenece a los equinodermos, como las<br />

estrellas de mar y los erizos. Llegan a medir hasta 30 cm de<br />

longitud, pero su talla comercial es de 24 cm,<br />

aproximadamente.<br />

Pesca de fomento.<br />

Es la que tiene como propósito el estudio, la investigación<br />

científica, la experimentación, la exploración, la<br />

prospección, el desarrollo, la repoblación o conservación de<br />

los recursos constituidos por la flora y fauna acuáticas y su<br />

hábitat, la experimentación de equipos y métodos para esta<br />

actividad; la recolección de ejemplares vivos en aguas de<br />

jurisdicción federal, para el mantenimiento y reposición de<br />

colecciones científicas y culturales; así como los destinados<br />

al ornato, espectáculos públicos, acuarios y zoológicos<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


DISEÑO Y MEJORA <strong><strong>DE</strong>L</strong> PROCESO <strong><strong>DE</strong>L</strong> PEPINO <strong>DE</strong> MAR (ISOSTICHOPUS BADIONOTUS)<br />

(Reglamento ley de pesca). En los últimos años, Yucatán y<br />

Campeche han demostrado interés por su comercio, por lo<br />

que en 2006 la Secretaría de Agricultura, Ganadería,<br />

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a<br />

través de la CONAPESCA, expidió seis permisos de pesca<br />

de fomento para el pepino café, el pepino blanco y el pepino<br />

negro.<br />

Figura 1 Pepinos de mar Isostichopus badionotus y Holoturia floridana.<br />

Tradicionalmente, el aprovechamiento del pepino de mar se<br />

ha desarrollado artesanalmente por parte de sociedades<br />

cooperativas de la flota ribereña yucateca y representa una<br />

de las fuentes más importantes de ingresos para las<br />

comunidades pesqueras locales. Esta derrama económica<br />

tiene repercusión directa en el bienestar social y económico<br />

de las comunidades pesqueras, pues permite una mayor<br />

participación que otras pesquerías, empleando<br />

indirectamente a jóvenes, mujeres y personas de la tercera<br />

edad. Este recurso provee también ingresos económicos a<br />

pobladores de las comunidades rurales cercanas a la costa,<br />

que migran hasta estas para brindan servicios básicos o<br />

referentes al procesamiento del producto final del pepino de<br />

mar.<br />

La pesca del pepino de mar en la costa de Yucatán.<br />

El crecimiento y diversificación que han tenido las<br />

exportaciones de productos pesqueros en Yucatán, han<br />

favorecido el interés en la captura del pepino de mar. Al<br />

principio, el desconocimiento de sus aspectos biológicos y<br />

elementales por parte de la administración gubernamental,<br />

les hizo tener una actitud temerosa, lo que postergó en gran<br />

medida su aprovechamiento hasta que se contara con un<br />

dictamen oficial y con información básica para autorizar su<br />

pesca y comercialización.<br />

En Yucatán, esta pesquería es relativamente nueva y su<br />

captura y procesos, fueron copiados de Baja California en<br />

México. Las principales áreas de captura donde se han<br />

encontrado mayores volúmenes de pesca o principales<br />

zonas de aprovechamiento, son Celestún y Sisal.<br />

Las autoridades regulan el proceso para que sea eficiente y<br />

equitativo entre los agentes participantes para aplicarse en<br />

las temporadas de pesca. La Comisión Nacional de<br />

Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), reitera que su<br />

aprovechamiento debe ser ordenado y controlado, siguiendo<br />

los criterios establecidos de una pesca responsable,<br />

considerando que estas especies son altamente vulnerables a<br />

su pesca. Por lo tanto, su captura debe ser con plena<br />

conciencia de estas condiciones.<br />

La industria pesquera está en búsqueda de nuevos recursos,<br />

pero solo unas contadas especies pueden ser catalogadas<br />

bajo un esquema de aún no aprovechado, por lo que la<br />

atención se ha centrado en el pepino de mar por su alta<br />

cotización y facilidad de captura. En estas circunstancias se<br />

ha iniciado la pesquería de fomento en Yucatán sobre<br />

algunas de sus especies locales. En el estado, la pesca de<br />

pepino de mar inició de manera oficial en 2008 con la<br />

concesión de seis permisos de pesca de fomento con una<br />

cuota de captura del 2% de la biomasa estimada y con una<br />

veda de un poco más de siete meses (15 de mayo al 31 de<br />

diciembre). Para el 2010, se otorgaron 61 permisos de<br />

explotación para un total de 290 embarcaciones. El<br />

resultado de estos permisos fue una captura total de 2062<br />

ton de peso húmedo con un valor económico de<br />

20´762,862.00 pesos. Aún no se conocen los efectos de esta<br />

presión de pesca sobre dicha población; sin embargo, fue<br />

evidente que en la temporada de pesca del 2011 la captura<br />

del recurso se realizó a profundidades mayores a los 15 m;<br />

lo cual se considera como un indicativo de la merma de<br />

pepinos asociada a la zona costera poco profunda. Además,<br />

el interés económico sobre el pepino de mar ha propiciado<br />

en estos tres años el incremento de la pesca ilícita y<br />

problemas de salud por descompresión entre los pescadores<br />

que la realizan.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Descripción del proceso de secado del pepino de mar.<br />

Recepción de la materia prima. El pepino llega a la planta<br />

en una camioneta después de ser capturado y se recibe por<br />

una puerta lateral. Se descarga de la camioneta y se<br />

transporta al área neveras. Se pesa en una báscula y se<br />

deposita en las neveras para mantenerlo frío mientras en la<br />

espera de ser eviscerado.<br />

Proceso de eviscerado. Una vez en las neveras, se dispone<br />

del pepino y este es abierto y limpiado de las vísceras con<br />

cuchillo sobre tablas de madera que se encuentran encima<br />

de las mismas. Después del eviscerado, el pepino se<br />

deposita en neveras donde se mantiene frío en la espera de<br />

pasar al proceso de cocido.<br />

Proceso de cocido. Una vez eviscerado, se saca el pepino<br />

de las neveras y se deposita en cajas plástico para ser<br />

transportado al área de cocido y salado. En el área de cocido<br />

y salado el pepino es pesado y luego depositado en<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 47


RODRÍGUEZ GIL, L.A., REYES SOSA, C.F., DÍAZ MENDOZA, A.O., GASCA CARRILLO, E.E. Y ARÉVALO LÓPEZ, G.H.<br />

cacerolas previamente calentadas donde permanece hasta<br />

finalizar la operación. Después es sacado con cajas de<br />

plástico y nuevamente pesado.<br />

Proceso de salado. Ya cocido, en cajas previamente<br />

preparadas con una capa de sal se deposita el pepino hasta<br />

cubrir la extensión de la caja y se le pone otra capa de sal<br />

encima. Esta operación se repite hasta haber cubierto por<br />

completo la caja de pepino y sal donde permanece hasta<br />

finalizar el proceso.<br />

Proceso de rehidratación y empaque. Terminado el<br />

proceso de salado, el pepino es transportado en cajas de<br />

plástico al lugar donde se encuentran las neveras y se<br />

deposita en estas; después de cierto tiempo se saca de las<br />

neveras, se pesa y se deposita en cajas de plástico. Por<br />

último se lleva al área de embarque y son subidos a la<br />

camioneta que lo entregará con el cliente.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

1. Recepción de la materia prima.<br />

Las neveras se mantienen frías con hielo almacenado en<br />

otras neveras de la fábrica. Los tiempos de traslado del<br />

punto de recepción y a las neveras y el tiempo de depósito<br />

varían según la cantidad de pepino que fue capturado a lo<br />

largo del día. Se desconoce el tiempo de espera para ser<br />

eviscerado.<br />

2. Proceso de eviscerado.<br />

Las neveras donde se mantiene al pepino después de ser<br />

eviscerado, se mantienen frías con hielo almacenado en<br />

otras neveras de la planta. El tiempo de eviscerado es<br />

variable. El tiempo de espera para ser trasladado al área de<br />

cocido y salado se desconoce. El número de operarios que<br />

evisceran la materia prima, así como el número de neveras y<br />

mesas de trabajo, varían según la cantidad de pepino<br />

capturada durante el día.<br />

3. Proceso de cocido.<br />

Las cacerolas son calentadas con quemadores alimentados<br />

mediante un tanque de gas. Cada cacerola puede contener<br />

150 kilos de pepino eviscerado, aproximadamente. Se<br />

utilizan cuatro cacerolas en total. Un operario es el<br />

encargado de las cuatro cacerolas. El pepino se mueve con<br />

un remo dentro de las cacerolas. El pepino en las cacerolas<br />

dura 1 hora con 30 minutos. Las cacerolas están<br />

previamente calentadas a 100º C Una vez introducido el<br />

pepino la temperatura del agua dentro de la cacerola<br />

desciende.<br />

4. Proceso de salado.<br />

La sal se mantiene en cajas de plástico al aire libre. Solo<br />

hay una caja de plástico grande para realizar el proceso de<br />

salado de pepino. El proceso dura 5 horas,<br />

aproximadamente.<br />

5. Proceso de rehidratación y empaque.<br />

Se desconoce el tiempo de traslado del área de salado y<br />

cocido al área de neveras. Se desconoce el tiempo que dura<br />

el pepino rehidratándose. Se desconoce el tiempo que tara<br />

en trasladarse el pepino del área de neveras al punto de<br />

carga. Se desconocen el tiempo que tarda en sacar el pepino<br />

de la caja de salado y es depositado en las cajas y el tiempo<br />

de empaque. A continuación, se muestra el Diagrama de<br />

Proceso de Flujo para el pepino de mar:<br />

Recomendaciones para el proceso el pepino de mar, según<br />

la norma oficial mexicana.<br />

El proceso para el pepino de mar se debe realizar de<br />

acuerdo a las recomendaciones de la Norma Mexicana,<br />

(NMX-FF-070-SCFI-2009 PRODUCTOS <strong>DE</strong> LA<br />

PESCA PEPINO <strong>DE</strong> MAR ESPECIFICACIONES), el<br />

cual consiste en:<br />

Se recibe vivo en la planta.<br />

Antes de someter la materia prima a cualquier método de<br />

conservación, es necesario eliminar todo el material extraño<br />

que tenga adherido evitando romper la piel. Dado que el<br />

pepino de mar es altamente perecedero, su procesamiento<br />

debe ser inmediato a la captura de acuerdo a las siguientes<br />

etapas: Eviscerado, lavado, cocido, salado y secado.<br />

El proceso consiste en realizar una incisión en la parte<br />

ventral, cerca de la boca para extraer las vísceras,<br />

inmediatamente después se cuece con agua de mar<br />

hirviendo por un periodo de 10 a 45 min, pudiendo<br />

prolongarse hasta 80,0 min., dependiendo de la especie.<br />

Posteriormente se pasa a un recipiente, donde se coloca una<br />

capa de pepino y otra de sal de grano, se deja reposar<br />

durante 12 horas, se drena y finalmente se expone al sol<br />

para su deshidratación. El tiempo de deshidratación depende<br />

de la temperatura y humedad ambiental, del tamaño del<br />

recurso y del tipo de proceso.<br />

Una vez seco el producto, se empaca en bolsas de plástico,<br />

que se colocan en una caja de cartón para su<br />

comercialización. Para su consumo el pepino se re hidrata<br />

alcanzando casi su tamaño normal.<br />

Este proceso se puede resumir como sigue:<br />

1. Cocido – seco – salado. Es el producto cocido por<br />

espacio de 45 min a 1 hora con 20 min., abierto,<br />

eviscerado, limpio, cocido, salado y seco, esta última<br />

etapa se realiza en forma artesanal al sol o en<br />

secadores mecánicos que incluyen aire forzado filtrado<br />

con temperatura y humedad relativa controlada. El<br />

control de secado es mejor y más rápido. Además este<br />

sistema no presenta los inconvenientes sanitarios del<br />

secado al ambiente (polvo e insectos).<br />

2. Cocido – salado – húmedo. Es el producto que ha sido<br />

sometido a cocción, salado y que se conserva húmeda<br />

para su comercialización.<br />

48 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


DISEÑO Y MEJORA <strong><strong>DE</strong>L</strong> PROCESO <strong><strong>DE</strong>L</strong> PEPINO <strong>DE</strong> MAR (ISOSTICHOPUS BADIONOTUS)<br />

3. Cocido – Salado – refrigerado. Es el producto que ha<br />

sido sometido a cocción, salado y que se conserva en<br />

temperaturas de refrigeración para su comercialización<br />

CONCLUSIONES.<br />

Durante los trabajos realizados en la revisión del proceso<br />

del pepino de mar, se detectaron algunas desviaciones en la<br />

realización de las operaciones, las cuales se corrigieron de<br />

acuerdo a lo especificado en la Norma Mexicana, (NMX-<br />

FF-070-SCFI-2009 PRODUCTOS <strong>DE</strong> LA PESCA -<br />

PEPINO <strong>DE</strong> MAR – ESPECIFICACIONES), lo cual<br />

permitió mejorar en gran manera la calidad del proceso.<br />

Niebel, B.W. y Freivalds, A. (2004). Ingeniería Industrial.<br />

Métodos, estándares y diseño del trabajo. Editorial<br />

Alfaomega; México.<br />

Norma Mexicana NMX-FF-070-SCFI-2009 Productos de<br />

la pesca-pepino de mar-especificaciones. Normas<br />

Mexicnas. Dirección General de Normas<br />

Purcell, S.W., H. Gossuin y N.S. Agudo. 2009. Changes in<br />

weight and length of sea cucumbers during conversion<br />

to processed beche-demer: Filling gaps for some<br />

exploited tropical species. SPC Beche-de mer<br />

information Bulletin # 29.<br />

Reyes Sosa, C.F., Rodríguez Gil, L.A., Peraza González,<br />

E.E., Nahuat Dzib, S.L., y Giorgana Figueroa, J.L.<br />

(2011). Proceso del pepino de mar, Isostichopus<br />

badionatus en las costas del estado de Yucatán, México.<br />

En: Biotecmérida. Revista del Centro de Graduados e<br />

Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida.<br />

27(52):90-103.<br />

Reyes, C.F., L.A. Rodríguez, E. Peraza, S. Nahuat y J.<br />

Giorgana. 2011. Proceso del pepino de mar,<br />

Isostichopus badionatus en las costas del estado de<br />

Yucatán, México. Biotecmerida. Revista del Centro de<br />

Graduados del Instituto Tecnológico de Mérida 52:90-<br />

103.<br />

Rodríguez, L.A. 2007. Informe Final del permiso de pesca e<br />

fomento DGOPA-09966.200906-4634 con vigencia del<br />

29 de septiembre de 2006 al 28 de septiembre de 2007 a<br />

la Soc. de Producción Pesquera “ Pescadores de Sisal”<br />

S.C.R.L.<br />

Rodríguez, L.A.,. C.F. Reyes, R. Alpizar y J. Tello. 2008.<br />

Sea cucumber population and biomass estimate for new<br />

fishing limit assignation in Sisal Fishing Cooperative,<br />

through the Yucatan State Coast. Proceedings of the<br />

Gulf and Caribbean Fisheries Institute 60:547-553.<br />

Stewes, T., L. Smith, D. Dennis, N. Rawlinson, A Donovan<br />

y N. Ellis. 2004. Conversion Ratios for Commercial<br />

Beche-de-mer Species in Torres Straight. Australian<br />

Fisheries Management Authority, Torres Straight<br />

Research Program, CSIRO Marine Research, Hobart,<br />

Tasmania.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.<br />

Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca. 2004, 2006-<br />

2007 y 2010- 2012. CONAPESCA.<br />

Diario Oficial de la Federación (2012) Actualización de la<br />

Carta Nacional Pesquera. Secretaria de Agricultura,<br />

ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación 24 de<br />

agosto de 2012.<br />

INAPESCA 2012. Factores de conversión para pepino de<br />

mar en Yucatán.<br />

Ngaluate, P. y J. Lee. 2013. Changes in weight of sea<br />

cucumbers during processing: Ten common commercial<br />

species in Tonga. SPC Beche de mer information<br />

Bulletin # 33.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 49


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong> <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 50-.61 ISSN 0185-6294<br />

INTEGRALIDAD, EFICACIA Y FORTALEZA PERCIBIDA <strong>DE</strong> LA CA<strong>DE</strong>NA <strong>DE</strong> VALOR <strong>DE</strong> LA<br />

INNOVACIÓN PARA EMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES EN DOS INSTITUCIONES <strong>DE</strong><br />

EDUCACIÓN SUPERIOR<br />

Chavarría Son 1 , T.G., Monforte Méndez 2 , G.A y Sarmiento Franco 2 , J.F<br />

1 Estudiante de la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional<br />

Instituto Tecnológico de Mérida. Km. 5 Carretera Mérida-Progreso A.P. 911 C.P. 97118 Mérida, Yucatán, México.<br />

2 Profesor Investigador de la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional del Departamento de Ingeniería Industrial<br />

Instituto Tecnológico de Mérida. Km. 5 Carretera Mérida-Progreso A.P. 911 C.P. 97118 Mérida, Yucatán, México.<br />

*Autor de contacto: fransar@itmerida.mx<br />

Recibido: 25/septiembre/2014 Aceptado: 22/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

La presente investigación se propuso el objetivo general de evaluar la integralidad, la eficacia y la fortaleza percibida con la<br />

que opera la cadena de valor de la innovación para emprendimientos de base tecnológica sustentable en el Instituto<br />

Tecnológico de Mérida y la Universidad Modelo, y recomendar acciones para mejorarlas. Se realizó una investigación<br />

aplicada, de alcance descriptivo. Con un enfoque cuantitativo. Con una amplitud de estudios de caso, hallados por la técnica<br />

de muestreo no probabilístico de bola de nieve. De los resultados encontrados en este estudio, podemos citar la falta de<br />

políticas económicas que permitan tejer la estructura que soporte un modelo de colaboración como la triple hélice, que a<br />

nivel nacional se promueve, ante una ineficaz e ineficiente conformación del sistema educativo tanto público como privado<br />

en cuanto al impulso de emprendimientos de base tecnológica sustentable. La falta de una directriz institucional que<br />

responda a tiempo para el impulso de la generación, registro, selección, financiamiento y desarrollo de los emprendimientos<br />

de base tecnológica sustentable, que dicte con claridad y certidumbre el rumbo con respecto a tener una visión declarada de<br />

apoyo hacia el emprendedurismo. Conviene aprovechar el principal activo de las instituciones de educación superior que es<br />

el conocimiento para la generación de nuevos negocios que inciden en las áreas estratégicas de los centros de investigación,<br />

a través del desarrollo de nuevos vínculos e interacciones con su entorno, lo que los convierte en verdaderos agentes<br />

económicos, generadores de riqueza y empleo.<br />

Palabras Clave: Innovación, cadena de valor, educación superior<br />

ABSTRACT<br />

The present research has as a general objective to evaluate the integrity and efficiency and perceived strength with which<br />

the innovation chain value for sustainable technology based entrepreneurships operate, in the Instituto Tecnologico de<br />

Merida and Universidad Modelo and recommend actions for improvement them. An applied investigation took place with a<br />

descriptive reach, a quantitative focus and ample case studies chosen with a snowball non probabilistic sampling. Out of<br />

the results that were found in this research, we can quote the lack of economic policies that allow the creation of a structure<br />

that will support a collaborative model like the triple helix, which at a national level promotes, before an inefficient<br />

conformation of the educational system, both public and private, regarding the impulse of sustainable technology based<br />

entrepreneurships. The lack of an institutional guide that responds in due time for the drive of the generation, register,<br />

selection, financing and development of sustainable technology based entrepreneurships, that clearly and certainly dictates<br />

the course regarding a vision declared on supporting entrepreneurship. It’s convenient to take advantage of the main active<br />

of the Superior Education Institutes, which is knowledge for the creation of new businesses that affect the strategic areas of<br />

the research centers, through the development of new links and interactions with their surroundings, which makes them in<br />

true economic agents that generate wealth and jobs.<br />

Key words: Innovation, value chain, higher education<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A partir de la gravedad de los efectos negativos del empleo<br />

de tecnologías productivas convencionales sobre el clima<br />

global, la biodiversidad, los ciclos biogeoquímicos, los<br />

cuerpos de agua, el suelo, la atmósfera, las comunidades<br />

humanas y la salud orgánica y mental individual, cada vez<br />

es más evidente que los modelos dominantes de negocios<br />

mundiales tienen que cambiar para ser más sustentables<br />

ambiental, social y económicamente, y contribuir a evitar<br />

que la humanidad enfrente problemas de magnitud<br />

inmanejable.<br />

En este sentido, Yáñez y Zavarce (2009), señalan que la<br />

crisis y conflictos ambientales y socioeconómicos se deben<br />

a que se ha priorizado el crecimiento económico, la<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


INTEGRALIDAD, EFICACIA Y FORTALEZA PERCIBIDA <strong>DE</strong> LA CA<strong>DE</strong>NA <strong>DE</strong> VALOR <strong>DE</strong> LA INNOVACIÓN PARA EMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES EN DOS<br />

INSTITUCIONES <strong>DE</strong> EDUCACIÓN SUPERIOR<br />

productividad, la rentabilidad y la eficiencia como<br />

mecanismos de generar riqueza y bienestar social y el<br />

mercado como principal instancia reguladora.<br />

Naredo (2006), señala que dichos enfoques dominantes<br />

resaltan la dimensión creadora de valor y utilidad del<br />

proceso económico, pero minimizan los deterioros que<br />

dicho proceso inflige en su entorno físico y social.<br />

Se requiere de un cambio en estos paradigmas productivos<br />

dominantes, hacia un nuevo modelo en el que se retorne a la<br />

complejidad ecosistémica, con un impacto ambiental global<br />

favorable, recuperación y recombinación de los servicios<br />

ambientales, multiplicación de fuentes de trabajo e ingreso,<br />

mayor salud comunitaria e individual y revaloración de la<br />

tierra a la que se le devuelve la biodiversidad perdida, es<br />

decir a la sustentabilidad (Pauli, 2011).<br />

Vargas (2007), señala que la sustentabilidad plantea a las<br />

organizaciones económicas el hallar la mejor combinación<br />

posible entre su naturaleza y las capacidades que como<br />

negocio tienen, con las oportunidades del entorno para<br />

lograr, al mismo tiempo, el mejor desempeño económico,<br />

social y ambiental, sin afectar los recursos de generaciones<br />

futuras. Ante el surgimiento creciente de innovaciones, es<br />

posible pensar que se pueden desarrollar nuevas maneras de<br />

hacer negocios sostenibles con compromiso social,<br />

vinculando en sus cadenas de producción, comercialización<br />

o de servicio, a las capacidades humanas y sociales<br />

disponibles en comunidades u organizaciones sociales<br />

menos tradicionales en el campo económico, para producir<br />

el triple saldo de la sustentabilidad.<br />

Por su parte, Enkerlin (1997), sostiene que: “ la<br />

sustentabilidad plantea tres dimensiones: sostenibilidad<br />

ecológica, cuando el ecosistema mantiene las características<br />

que le son esenciales para la sobrevivencia en el largo<br />

plazo, en cuanto a especies poblaciones y ecosistemas;<br />

sostenibilidad económica, cuando el manejo y gestión<br />

adecuada de los recursos naturales permiten que sea<br />

atractivo continuar con el sistema económico vigentes;<br />

sostenibilidad social, cuando los costos y beneficios son<br />

distribuidos de manera adecuada, tanto entre el total de la<br />

población actual, como con la población futura. Aunque<br />

ambas cosas sean en apariencia contradictorias a corto<br />

plazo, a la larga, y por su interdependencia, se convierten en<br />

una obligación”.<br />

Si se crean empresas que consideren en sus objetivos la<br />

sustentabilidad, se estarán dando soluciones de raíz a los<br />

graves problemas ambientales, no sólo se atenderán las<br />

consecuencias.<br />

Para que un emprendimiento sea considerado sustentable,<br />

debe cumplir con al menos una de las siguientes<br />

características que describre Pauli (2011): amoldarse a las<br />

mismas leyes físicas que actúan en la naturaleza sin las<br />

modificaciones antropogénicas; emular la eficiencia<br />

funcional y material de los ecosistemas y los hábitats<br />

naturales; reemplazar los productos químicos agresivos, los<br />

metales refinados y otros materiales contaminantes y no<br />

renovables por soluciones derivadas de la física elemental<br />

ecosistémica en la que prevalecen e interactúan la gravedad,<br />

la presión y la temperatura; sustituir los procesos<br />

energéticamente intensivos y tóxicos por operaciones a<br />

temperatura ambiente que hagan uso de las variaciones<br />

naturales de presión y otros principios de la física para<br />

producir bienes; convertir desechos en recursos, procurar la<br />

circulación de los nutrientes; encontrarles valor a materiales<br />

y otros recursos localmente disponibles e incorporarlos al<br />

flujo de materias primas renovables; recuperar los<br />

conocimientos ancestrales de la población nativa con<br />

relación al manejo de los recursos locales.<br />

Aunado a lo anterior, Homgren (2002), sostiene que para<br />

ser considerada como sustentable, una tecnología debe<br />

reflejar una combinación de los principios de diseño<br />

siguientes: 1.Incremento del almacenamiento de valor<br />

futuro real, como formación de suelo fértil con alto<br />

contenido de humus, establecimiento de áreas arboladas<br />

biodiversas, construcción de mecanismos para confinar o<br />

canalizar agua, construcción de edificaciones<br />

energéticamente eficientes, desarrollo de capacidad de<br />

autoregeneración, registro y socialización de conocimientos<br />

de la física y la química ecosistémicas. 2. Reducción de la<br />

dependencia de fuentes no renovables de energía y de las<br />

tecnologías globales que se les asocian. 3. Acercamiento de<br />

la producción al consumo y creación de entornos próximos<br />

productivos para comunidades y viviendas. 4.<br />

Fortalecimiento de la autonomía o autosuficiencia local, y<br />

procuración de que los efectos negativos sean lo más<br />

inmediatos y en el entorno cercano, para activar la<br />

autoregulación. 5. Empleo integrado de los servicios<br />

renovables de los recursos bióticos y abióticos localmente<br />

disponibles, y empleo preferente de la biodiversidad local<br />

en procesos integrados antes que en dispositivos o sistemas<br />

mecánicos o químicos artificiales desarticulados de las<br />

redes ecosistémicas y las estructuras comunitarias. 6.<br />

Canalización de los residuos de los procesos productivos<br />

centrales a otros procesos productivos complementarios,<br />

para potenciar el valor agregado total y minimizar los<br />

impactos ambientales negativos. 7. Incorporación de pautas<br />

de mantenimiento y renovación para la prolongación de la<br />

vida útil de bienes de consumo y de capital, o de sus partes.<br />

8. Entendimiento del contexto social, las estructuras<br />

comunitarias y los patrones ecosistémicos, y en particular<br />

entendimiento y vinculación no disruptiva de las relaciones<br />

simbióticas y cooperativas ecosistémicas y de comunidades.<br />

9. Integración a otros sistemas locales sustentables. 10.<br />

Determinación y búsqueda de la escala viable más pequeña<br />

posible para la aplicación de la tecnología. 11. Reducción<br />

del desplazamiento de materiales y personas. 12.<br />

Preservación y aprovechamiento eficiente de la diversidad<br />

biológica y cultural locales. 13. Apreciación de los bordes y<br />

márgenes ecosociosistémicos como fuentes potenciales de<br />

innovación. 14. Previsión de los agentes clave por etapa de<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 51


CHAVARRÍA SON, T.G., MONFORTE MÉN<strong>DE</strong>Z, G.A Y SARMIENTO FRANCO, J.F<br />

implementación y las formas de su articulación para lograr<br />

una perdurabilidad.<br />

La implementación de un nuevo modelo económico que se<br />

inspire en el cúmulo de soluciones naturales que la<br />

evolución ha dado, requiere de emprendedores que consigan<br />

un posicionamiento estratégico y competitivo de esas<br />

innovaciones en una economía abierta, trazando una vía<br />

dentro del entorno competitivo que vaya desde el<br />

descubrimiento hasta la comprensión de la ciencia, y en<br />

última instancia, sustituya el actual modelo de producción y<br />

consumo, insalubre e insostenible, por otro mejor (Pauli,<br />

2011).<br />

Simon (2003), indica que en las últimas décadas han<br />

surgido una serie de formas institucionales para fomentar la<br />

creación de empresas orientadas a la tecnología. Los<br />

objetivos que persiguen con ellas responden a la inquietud y<br />

al interés por: a) Impulsar la reactivación económica del<br />

país, de la región o la zona. b) Potenciar la investigación y<br />

desarrollo técnicos c) Establecer y estrechar las relaciones<br />

universidad-empresa. d) Fomentar y hacer posible la<br />

transferencia de tecnologías de la universidad y centros de<br />

investigación a la industria. e) Fomentar un entorno<br />

favorable para la creación de nuevas empresas y de<br />

vocaciones empresariales, especialmente entre estudiantes<br />

universitarios y personal investigador. f) Investigar el<br />

proceso de creación de nuevas empresas, y es en este<br />

contexto donde el impulso a emprendimientos con un<br />

enfoque sustentable podría darse con un alto impacto,<br />

debido a que las instituciones de educación superior han<br />

tenido un importante papel en la generación de ideas de<br />

emprendimientos de este tipo.<br />

En Yucatán, a lo largo de los últimos años, los organismos<br />

de financiación pública de proyectos de investigación y<br />

desarrollo tecnológico han autorizado un considerable<br />

volumen de fondos para apoyar la realización de proyectos<br />

de investigación y desarrollo tecnológico vinculados con<br />

EBTS, con la participación de IES públicas y privadas.<br />

Una institución de educación superior se define como “un<br />

organismo o estructura que desempeña labores de docencia,<br />

investigación y difusión con el fin de formar profesionistas<br />

en las diferentes ramas del conocimiento y preservar, crear<br />

y transmitir los bienes de la cultura en relación con el<br />

interés social. Las instituciones se rigen por un conjunto de<br />

normas, leyes nacionales y reglamentos propios y cuentan,<br />

para llevar a cabo su labor, con recursos humanos,<br />

materiales, tecnológicos y financieros. Las instituciones<br />

pueden ser públicas o privadas, autónomas, federales o<br />

estatales, según el tipo de ingresos de que dispongan”<br />

(CICY, 2011). Pero el papel de la Academia se amplía aún<br />

más al considerarla como impulsora para la creación de<br />

nuevas empresas de base tecnológica.<br />

El sector académico es un foco potencial del cambio<br />

profundo que se requiere, pues los conocimientos fluyen y<br />

se generan en su seno de manera dinámica, estaríamos ante<br />

el desarrollo de una clase diferente de tecnologías<br />

productivas que incluyan en sus criterios de diseño:<br />

sustentabilidad ambiental y social, y equidad económica.<br />

La contribución de las Instituciones de Educación Superior<br />

va más allá de generación de conocimientos e invención de<br />

dispositivos tecnológicos: contempla la alianza con otros<br />

actores para que múltiples ideas de emprendimientos de<br />

base tecnológica sustentable (EBTS) demuestren todo su<br />

potencial, y se difunda la necesidad del cambio de rumbo<br />

en las bases tecnológicas del crecimiento económico.<br />

A pesar de la importancia y del impacto favorable sobre el<br />

medio ambiente de la generación de los emprendimientos de<br />

base tecnológica sustentable (EBTS) los resultados no son<br />

alentadores, se tiene alcances limitados por deficiencias en<br />

la gestión de las ideas para convertirlas en emprendimientos<br />

con impacto significativo en los mercados o en las acciones<br />

gubernamentales.<br />

Es necesario contar un sistema que impulse y ayude a<br />

convertir las ideas que se generan en las instituciones de<br />

educación superior en emprendimientos reales, como es el<br />

caso de los spin-off en Europa y Estados Unidos, así como<br />

orientar que esas nacientes innovaciones tecnológicas<br />

ofrezcan no sólo propuestas novedosas sino sustentables.<br />

También se requiere conocer cada uno de los eslabones de<br />

la cadena de valor de la innovación, y poder conducir las<br />

ideas por ésta, para aumentar el número de casos de éxito.<br />

Según UNIEMPREN<strong>DE</strong> (2003), “Los spin-off fomentan las<br />

relaciones entre el centro de investigación y la sociedad,<br />

generando beneficios mutuos: para el personal investigador:<br />

permiten comprobar que los resultados del esfuerzo<br />

investigador tienen aplicación en la sociedad; constituyen<br />

una alternativa laboral estable y de calidad ante la escasa<br />

oferta existente para personas egresadas pertenecientes a los<br />

grupos de investigación; proporcionan una nueva fuente de<br />

ingresos personales. Para los grupos de investigación:<br />

generan la financiación necesaria para mantener e<br />

incrementar sus líneas de investigación; estrechan los lazos<br />

con el mundo empresarial, facilitando nuevos contratos y<br />

acuerdos de colaboración; ofrecen una salida laboral para<br />

profesionales de alta cualificación de los grupos de<br />

investigación que finalicen su ciclo de formación en la<br />

universidad; optimizan sus procesos de transferencia de<br />

tecnología. Para el centro de investigación: favorecen la<br />

creación de riqueza y empleo en su área de influencia;<br />

establecen una red de Empresas de Base Tecnológica que<br />

permiten la dinamización de áreas científico-tecnológicas<br />

estratégicas para la institución; generan recursos para la<br />

financiación de la actividad investigadora. Para la sociedad:<br />

contribuyen a la creación de empleo y riqueza y a la mejora<br />

de la calidad de vida mediante la transferencia de<br />

conocimientos”.<br />

52 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


INTEGRALIDAD, EFICACIA Y FORTALEZA PERCIBIDA <strong>DE</strong> LA CA<strong>DE</strong>NA <strong>DE</strong> VALOR <strong>DE</strong> LA INNOVACIÓN PARA EMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES EN DOS<br />

INSTITUCIONES <strong>DE</strong> EDUCACIÓN SUPERIOR<br />

En los países en los que se ha observado un avance más<br />

rápido en la economía del conocimiento y que han<br />

despuntado internacionalmente con empresas innovadoras,<br />

son países en los que la vinculación empresa-instituciones<br />

de educación superior-centros de investigación se ha dado<br />

de una manera fuerte y positiva (Cabrero, 2010)<br />

Para que lo descrito anteriormente pueda darse, se requiere<br />

de una vinculación efectiva y bien estructurada. La<br />

vinculación, según González et al (2010), “es un mecanismo<br />

que facilita el intercambio de información y conocimiento<br />

sobre necesidades, áreas de oportunidad, tecnología e<br />

intereses; es el reflejo de la necesidad de establecer<br />

acercamientos y construir confianzas para el logro de<br />

sinergias sociales o grupales”.<br />

Un modelo para analizar y estudiar la vinculación es el de la<br />

triple hélice de Etzkowitz (2000), que se caracteriza por la<br />

creación de empresas especializadas de alta tecnología<br />

(spin-off) con iniciativas trilaterales para el desarrollo de la<br />

economía, así como alianzas estratégicas con fuertes<br />

interacciones entre cada una de las partes con las otras dos.<br />

Este modelo tiene como objetivo crear un entorno de<br />

innovación con iniciativas trilaterales, universidadindustria-gobierno<br />

con apoyo financiero público y privado<br />

(Simón, 2012).<br />

El modelo de triple hélice toma como referencia la espiral<br />

de la innovación (frente al modelo lineal tradicional) que<br />

establece relaciones recíprocas entre la universidad, la<br />

empresa y el gobierno. Estas tres esferas, que antes<br />

trabajaban de manera independiente, tienden a trabajar en<br />

conjunto. Los actores que intervienen en él son los<br />

investigadores académicos, convertidos en empresarios de<br />

sus propias tecnologías, los empresarios que trabajan en un<br />

laboratorio universitario o una oficina de transferencia<br />

tecnológica, los investigadores públicos, los investigadores<br />

académicos y los investigadores industriales, que dirigen<br />

agencias regionales responsables de la transferencia<br />

tecnológica (Universia, 2014).<br />

En México se reconoce como una debilidad estructural, la<br />

pobre intensidad de vinculación entre empresas e<br />

instituciones educativas y de investigación. Puede hablarse<br />

de que la desconexión entre los sistemas no permite avanzar<br />

en una agenda de investigación útil para el sector<br />

productivo.<br />

Para poder analizar el proceso secuencial que siguen las<br />

ideas o proyectos hasta convertirse en emprendimientos, se<br />

tomará el concepto de cadena de valor de la innovación.<br />

A diferencia del concepto de “cadena de valor”, propuesto<br />

por Porter, (citado por Vargas, 2007) que se refiere al<br />

incremento del valor agregado en las diferentes fases de la<br />

producción de bienes desde la obtención/generación de la<br />

materia prima hasta el producto/ servicio terminado, la<br />

cadena de valor de la innovación es un proceso secuencial<br />

de seis eslabones agrupados en tres fases. A lo largo de<br />

estas fases se incluye los mecanismos, técnicas, prácticas, y<br />

sistemas o instancias necesarios para transformar una idea<br />

germinal en un producto o servicio con presencia en el<br />

mercado.<br />

De acuerdo a los proponentes del concepto de cadena de<br />

valor de la innovación (Hansen y Birkinshaw, 2007), las<br />

tres fases identificadas del esfuerzo innovador<br />

organizacional son: la generación, la concreción y la<br />

difusión. La fase de generación incluye tres eslabones: la<br />

identificación y registro de ideas dentro de cada unidad;<br />

entre unidades; y a partir de la comunicación con instancias<br />

externas. La fase de conversión o concreción incluye dos<br />

eslabones: la selección y el financiamiento de las mejores<br />

ideas; y su desarrollo. La fase de difusión implica la<br />

divulgación de las ideas para hacerlas redituables. Una<br />

acción crítica es identificar en cuáles de los seis eslabones<br />

de las tres fases de la innovación se concentran las mayores<br />

debilidades, para trabajar en su fortalecimiento.<br />

La gestión de las ideas de emprendimientos de base<br />

tecnológica sustentable en una institución de educación<br />

superior puede estudiarse bajo la perspectiva de una cadena<br />

de valor de la innovación, con fases y eslabones similares.<br />

Las unidades serían los distintos departamentos, áreas<br />

académicas o facultades.<br />

Esta investigación tuvo como propósitos: evaluar la<br />

integralidad, la eficacia y la fortaleza percibida con la que<br />

opera la cadena de valor de la innovación para<br />

emprendimientos de base tecnológica sustentable en el<br />

Instituto Tecnológico de Mérida y la Universidad Modelo; y<br />

recomendar acciones para mejorarlas.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se realizó una investigación aplicada, descriptiva,<br />

cuantitativa, por la técnica de muestreo de bola de nieve, fue<br />

una investigación de campo, enfocada a estudios de caso. El<br />

diseño de la investigación fue no experimental, transversal,<br />

el período de recolección de datos fue de octubre 2013 a<br />

febrero del 2014<br />

Para esta investigación se tomó al Instituto Tecnológico de<br />

Mérida, el cual ha sido se ha destacado por el número de<br />

proyectos propuestos y a la Universidad Modelo, que ha<br />

tenido una participación importante en organismos de<br />

impulsión al desarrollo local y se ha asociado con<br />

instituciones de reconocido prestigio para ofrecer posgrados<br />

de calidad en los que se espera que realicen investigaciones<br />

de impacto regional.<br />

Se concertaron entrevistas con directivos, como<br />

coordinadores de carrera, jefes de departamento, jefes de<br />

departamento académico, directores de facultad y<br />

responsables de programas de emprendedurismo en las<br />

carreras; con profesores y profesores investigadores que<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 53


CHAVARRÍA SON, T.G., MONFORTE MÉN<strong>DE</strong>Z, G.A Y SARMIENTO FRANCO, J.F<br />

imparten materias en las que los alumnos deben desarrollar<br />

algún proyecto de investigación, diseño de prototipos o<br />

intervención de mejora; con profesores investigadores que<br />

desarrollaban proyectos de investigación científica o<br />

tecnológica que pudieran derivar en emprendimientos de<br />

base tecnológica sustentable, contactados a través de los<br />

cuerpos académicos; con alumnos que involucrados en<br />

proyectos de investigación, diseño de prototipos o<br />

intervención de mejora, cuyos proyectos cumplan con al<br />

menos un principio de diseño.<br />

El método de recolección de datos fue una ficha para<br />

documentar los emprendimientos de los alumnos y tres<br />

cuestionarios diseñados ex profeso para la presente<br />

investigación dirigidos a alumnos, maestros y directivos.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Participación en proyectos sustentables<br />

De 31 proyectos, sólo en once de ellos, que representa el<br />

35.5%, participan profesores y/o profesores investigadores;<br />

el resto de los proyectos son liderados por alumnos,<br />

representando el 64.5%.<br />

Se observó una participación mayor en las carreras en las<br />

que los profesores se encuentran más involucrados con los<br />

temas ambientales y que se han organizado en comités o<br />

grupos informales para trabajar proyectos que propongan<br />

soluciones a problemas reales.<br />

Como se muestra en la figura 1, de los emprendimientos<br />

encontrados en el ITM 3 corresponden al departamento de<br />

Ciencias Administrativas, 5 a Ingeniería Civil, 7 a<br />

Ingeniería Eléctrica y Electrónica, 4 a Ingeniería Metal-<br />

Mecánica, 11 a Química, Bioquímica y Ambiental, y el<br />

proyecto de la Universidad Modelo, corresponde a la<br />

Escuela de Diseño.<br />

En cuanto a los motivadores para desarrollar EBTS, se<br />

observa que no hay un flujo espontáneo de ideas y<br />

proyectos, ya que no existe una campaña permanente para<br />

este fin; sino que surge por algo eventual o externo que lo<br />

requiere y así cumplir con ello, como convocatorias de<br />

concursos, investigación de tesis, trabajos en alguna<br />

materia.<br />

En cuanto al propósito o finalidad de los EBTS los<br />

resultados se observó que el porcentaje mayor de los<br />

entrevistados (58.06%) indicó que su proyecto o idea tiene<br />

un propósito comercial; seguido por el propósito<br />

investigación y desarrollo tecnológico con un 22.58%,<br />

aunque los investigadores no consideran la transferencia de<br />

tecnología o la comercialización de sus resultados, debido a<br />

la escasa vinculación con el sector empresarial. Menos del<br />

20% se enfocó a desarrollo comunitario o acción de<br />

gobierno. La baja producción de ideas dirigidas a una<br />

acción de gobierno muestra la falta de vinculación con éste;<br />

así como la falta de conocimiento de la profundidad y<br />

gravedad de los problemas ambientales y regionales da por<br />

resultado que pocas ideas se enfoquen en este rubro, como<br />

se muestra en la tabla 1.<br />

Tabla 1 Frecuencia y distribución porcentual de la motivación para<br />

desarrollar los EBTS identificados por departamento o escuela<br />

Institución de<br />

educación<br />

superior<br />

Fr % Fr % Fr % Fr % Fr % Fr % Fr %<br />

Ingeniería Industrial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Química, Bioquímica<br />

y Ambiental 2 18 1 9.09 0 0 7 63.64 1 9.09 0 0 11 100<br />

Instituto<br />

Ingeniería Civil 0 0 3 60 0 0 2 40 0 0 0 0 5 100<br />

Tecnológico<br />

de Mérida<br />

Ingeniería Mecánica 0 0 1 25 1 25 0 0 1 25 1 25 4 100<br />

Universidad<br />

Modelo<br />

Campus<br />

Mérida<br />

Departamento o<br />

escuela<br />

Participación<br />

de un<br />

proyecto<br />

institucional<br />

Convocatoria<br />

de un<br />

concurso<br />

Motivación para desarrollar un proyecto o idea<br />

Investigación<br />

de tesis<br />

Trabajo de<br />

una<br />

materia<br />

Proyecto de<br />

investigación<br />

Solicitud<br />

de una<br />

empresa<br />

Total<br />

Ingeniería Eléctrica y<br />

Electrónica 2 29 0 0 3 42.86 0 0 2 28.57 0 0 7 100<br />

Ciencias<br />

Administrativas 0 0 3 100 0 0 0 0 0 0 0 0 3 100<br />

Arquitectura 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Ingeniería 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Diseño 0 0 0 0 1 100 0 0 0 0 0 0 1 100<br />

Totales 4 12.90 8 25.81 5 16.13 9 29.03 4 12.90 1 3.23 31 100<br />

Primera fase: Generación<br />

El 84.13 de los profesores y alumnos entrevistados expresó<br />

conocer y recurrir a la lluvia de ideas como técnica de<br />

generación de éstas, lo que es bastante limitado ya que otras<br />

técnicas que pudieran tener mayor impacto no se utilizan.<br />

Figura 1 Número de proyectos o ideas de EBTS por departamento o<br />

escuela<br />

La falta de una normativa general que indique al personal<br />

académico impulsar los EBTS, se reflejan en la poca<br />

participación de profesores y profesores investigadores;<br />

algunos de ellos expresaron no tener tiempo dentro de sus<br />

actividades cotidianas de trabajo el involucrarse en<br />

proyectos como los mencionados.<br />

En la tabla 2, se muestran las etapas de desarrollo, el<br />

70.59% de las ideas o proyectos se encuentran en las dos<br />

fases iniciales. Casi una cuarta parte del total de los<br />

entrevistados indicó que su idea de emprendimiento o<br />

proyecto se encuentra en la fase de prototipo funcional.<br />

Menos del 6% expresó haber llevado esa idea o proyecto a<br />

la fase de empresa en operación.<br />

Se encontró una la falta de claridad en cuanto a filtros<br />

formales o la difusión de éstos que recepcionen las ideas de<br />

los emprendimientos para canalizarlas para su desarrollo.<br />

54 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


INTEGRALIDAD, EFICACIA Y FORTALEZA PERCIBIDA <strong>DE</strong> LA CA<strong>DE</strong>NA <strong>DE</strong> VALOR <strong>DE</strong> LA INNOVACIÓN PARA EMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES EN DOS<br />

INSTITUCIONES <strong>DE</strong> EDUCACIÓN SUPERIOR<br />

No se encontró registros formales de los EBTS, ni que se<br />

tuviera un historial de éstos, o seguimientos.<br />

Tabla 2 Frecuencia y distribución porcentual de los profesores y alumnos<br />

con respecto al grado de desarrollo de EBTS, por departamento o escuela<br />

Institución de<br />

educación<br />

superior<br />

Universidad<br />

Modelo<br />

Campus<br />

Mérida<br />

Departamento o escuela<br />

Idea Inicial<br />

Prototipo<br />

preliminar<br />

Grado de desarrollo<br />

Prototipo<br />

funcional<br />

Modelo<br />

de En En<br />

negocio incubación operación Total<br />

Fr. % Fr. % Fr. % Fr. % Fr. % Fr. % Fr %<br />

Ingeniería Industrial 2 66.67 0 0 0 0 0 0 0 0 1 33.33 3 100<br />

Química, Bioquímica y<br />

Ambiental 6 40 7 46.67 1 6.67 0 0 0 0 1 6.67 15 100<br />

Ingeniería Civil 2 25.00 3 37.50 2 25.00 0 0 0 0 1 12.50 8 100<br />

Instituto<br />

Tecnológico de Ingeniería Mecánica 2 22.22 3 33.33 4 44.44 0 0 0 0 0 0 9 100<br />

Mérida<br />

Ingeniería Eléctrica y<br />

Electrónica 7 87.50 0 0 1 12.50 0 0 0 0 0 0 8 100<br />

Ciencias Administrativas 0 0 0 0 2 100 0 0 0 0 0 0 2 100<br />

Arquitectura 2 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 100<br />

Ingeniería 1 33.33 1 33.33 1 33.33 0 0 0 0 0 0 3 100<br />

Diseño 0 0 0 0 1 100 0 0 0 0 0 0 1 100<br />

Diseño<br />

Totales 22 43.14 14 27.45 12 23.53 0 0 0 0 3 5.88 51 100<br />

Segunda fase: Selección, Financiamiento y Desarrollo<br />

Se observó que la mayoría de los entrevistados desconoce el<br />

número de proyectos que han sido seleccionados y<br />

financiados en su departamento o escuela, y los que<br />

expresaron conocer el dato solicitado indicaron un<br />

porcentaje muy bajo de proyectos financiados con respecto<br />

a los proyectos que ingresan al proceso de selección. Así<br />

como también más de la mitad de los encuestados<br />

desconoce la existencia de mecanismos para la evaluación<br />

de ideas o proyectos. Se observó que más de la mitad de los<br />

entrevistados expresó saber de la no existencia de<br />

mecanismos diseñados y empleados para el financiamiento<br />

de ideas y proyectos, y casi un 10% de los entrevistados<br />

indicó no saber sobre el tema, los resultados se exponen en<br />

la tabla 3.<br />

En la tabla 4, se observa que más de la mitad de los<br />

entrevistados expresó que no existían mecanismos<br />

diseñados y empleados para el financiamiento de ideas y<br />

proyectos, y casi un 10% de los entrevistados indicó no<br />

saber sobre el tema. Casi la mitad de los entrevistados<br />

expresó que existían criterios de evaluación establecidos<br />

para EBTS, y de los que indicaron que sí existían estos<br />

criterios solo tres de los 21 entrevistados pudieron<br />

especificar cuáles eran.<br />

Tercera fase: Difusión<br />

Existe un completo desconocimiento de la información<br />

correspondiente a esa etapa, lo que indica la falta de<br />

seguimiento a los proyectos que han surgido y que pudieran<br />

haber sido exitosos; y cuya experiencia pudiera fortalecer<br />

la cadena de valor de la innovación. No parece existir<br />

ningún vínculo entre el estudiante y la institución de<br />

educación superior después de su participación en algún<br />

evento o de que se haya calificado la materia, como se<br />

expone en la tabla 5.<br />

Tabla 3 Frecuencia y distribución porcentual de los directivos con respecto<br />

a la proporción de ideas o proyectos seleccionados y financiados y<br />

existencia de mecanismos para la evaluación de ideas y proyectos<br />

Instituciones<br />

de educación<br />

superior<br />

Fr % Fr % Fr % Fr % Fr % Fr % Fr % Fr % Fr %<br />

Ingeniería<br />

Industrial 2 66.67 0 0 0 0 1 33.33 3 100 2 66.67 1 33.33 0 0 3 100<br />

Química,<br />

Bioquímica y<br />

Ambiental 2 50 0 0 1 25 1 25 4 100 0 0 4 100 0 0 4 100<br />

Ingeniería Civil 2 66.67 0 0 1 33.33 0 0 3 100 0 0 3 100 0 0 3 100<br />

Ingeniería<br />

Instituto Mecánica 0 0 2 100 0 0 0 0 2 100 0 0 2 100 0 0 2 100<br />

Tecnológico de<br />

Mérida<br />

Universidad<br />

Modelo<br />

Campus<br />

Mérida<br />

Departamento o<br />

escuela<br />

No sabe<br />

Proporción de ideas o proyectos<br />

seleccionados y financiados<br />

0-10%<br />

11-20%<br />

Existencia de mecanismos<br />

diseñados y empleados para la<br />

evaluación de ideas y proyectos<br />

Ingeniería Eléctrica<br />

y Electrónica 1 50 0 0 1 50 0 0 2 100 0 0 2 100 0 0 2 100<br />

Gestión y<br />

vinculación 1 100 0 0 0 0 0 0 1 100 1 100 0 0 0 0 1 100<br />

Centro de<br />

emprendedores 0 0 0 0 1 100 0 0 1 100 1 100 0 0 0 0 1 100<br />

Ciencias<br />

Administrativas 1 100 0 0 0 0 0 0 1 100 0 0 0 0 1 100 1 100<br />

Diseño 1 100 0 0 0 0 0 0 1 100 1 100 0 0 0 0 1 100<br />

Negocios 1 100 0 0 0 0 0 0 1 100 1 100 0 0 0 0 1 100<br />

Arquitectura 1 100 0 0 0 0 0 0 1 100 0 0 0 0 1 100 1 100<br />

Ingeniería 1 100 0 0 0 0 0 0 1 100 1 100 0 0 0 0 1 100<br />

Totales 13 61.90 2 9.52 4 19.05 2 9.52 21 100 7 33.33 12 57.14 2 9.52 21 100<br />

Tabla 4 Frecuencia y distribución porcentual de los directivos con respecto<br />

a la ocurrencia de mecanismos del financiamiento y existencia de criterios<br />

de evaluación y selección de los EBTS generados<br />

Instituciones<br />

de educación<br />

superior<br />

Instituto<br />

Más del<br />

20%<br />

Si No No sabe Total Si No No sabe Total<br />

Fr % Fr % Fr % Fr % Fr % Fr % Fr % Fr %<br />

Ingeniería<br />

Industrial 2 66.67 1 33.33 0 0 3 100 2 66.67 1 33.33 0 0 3 100<br />

Química,<br />

Bioquímica y<br />

Ambiental 1 25 3 75 0 0 4 100 1 25 3 75 0 0 4 100<br />

Ingeniería Civil 0 0 3 100 0 0 3 100 0 0 3 100 0 0 3 100<br />

Ingeniería<br />

Mecánica 0 0 2 100 0 0 2 100 1 50 1 50 0 0 2 100<br />

Tecnológico de<br />

Ingeniería<br />

Mérida<br />

Eléctrica y<br />

Electrónica 1 50 1 50 0 0 2 100 0 0 2 100 0 0 2 100<br />

Universidad<br />

Modelo<br />

Campus<br />

Mérida<br />

Departamento o<br />

escuela<br />

Existencia de mecanismos diseñados y<br />

empleados para el financiamiento de ideas y<br />

proyectos<br />

Gestión y<br />

vinculación 1 100 0 0.00 0 0 1 100 1 100 0 0 0 0 1 100<br />

Centro de<br />

emprendedores 0 0 1 100 0 0 1 100 1 100 0 0 0 0 1 100<br />

Ciencias<br />

Administrativas 0 0 0 0 1 100 1 100 0 0 0 0 1 1 0<br />

Diseño 0 0 1 100 0 0 1 100 1 100 0 0 0 0 1 100<br />

Negocios 0 0 1 100 0 0 1 100 1 100 0 0 0 0 1 100<br />

Arquitectura 0 0 0 0 1 100 1 100 0 0 0 0 1 1 0<br />

Ingeniería 0 0 1 100 0 0 1 100 1 100 0 0 0 0 1 100<br />

Totales 5 23.81 14 66.67 2 9.52 21 100 9 42.86 10 47.62 2 9.52 21 100<br />

Total<br />

Si<br />

No<br />

No sabe<br />

Existencia de criterios de evaluación<br />

establecidos<br />

Total<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 55


CHAVARRÍA SON, T.G., MONFORTE MÉN<strong>DE</strong>Z, G.A Y SARMIENTO FRANCO, J.F<br />

Tabla 5 Grado de difusión de los EBTS generados<br />

Instituciones de<br />

educación<br />

superior<br />

Instituto<br />

Tecnológico de<br />

Mérida<br />

Universidad<br />

Modelo Campus Arquitectura<br />

Mérida<br />

Departamento o escuela<br />

Ingeniería industrial N.D N.D N.D N.D<br />

Ingeniería química, bioquímica y<br />

ambiental N.D N.D N.D N.D<br />

Ingeniería civil 20 N.D N.D N.D<br />

Ingeniería mecánica N.D N.D N.D N.D<br />

Ingeniería eléctrica y electrónica<br />

% de ideas o<br />

proyectos que<br />

generan ingresos<br />

Meses antes de la<br />

primera venta<br />

% de penetración<br />

en mercados,<br />

canales y grupos<br />

de clientes<br />

Meses para llegar a<br />

una difusión<br />

completa<br />

N.D N.D N.D N.D<br />

Ciencias admitivas 75 N.D N.D N.D<br />

Diseño N.D N.D N.D N.D<br />

N.D N.D N.D N.D<br />

Ingeniería N.D N.D N.D N.D<br />

Integralidad<br />

La integralidad es la intensidad con la que se consideran los<br />

diferentes elementos o aspectos implicados en una<br />

transformación organizacional eficaz como son: cultura,<br />

estrategia, estructura, sistemas, estilo de liderazgo, políticas<br />

de personal y desarrollo de aptitudes.<br />

El 33.33% de los entrevistados de los departamentos<br />

indicaron que se impulsa la cultura del emprendedurismo<br />

por conferencias, concursos, talleres y eventos; un 38%<br />

expresó que además de las ya mencionadas incluye el<br />

programa de emprendedores como medio de impulsión;<br />

aunque el 19% indicó que no se impulsa esta cultura de<br />

manera alguna.<br />

En cuanto a la estrategia se observó que más de la mitad de<br />

los entrevistados coincidió en la falta de existencia de un<br />

plan formal por escrito o declarado para impulsar los EBTS.<br />

Se obtuvieron respuestas poco uniformes de los directivos<br />

entrevistados, lo que indican falta de claridad en la<br />

definición de la estructura que soporte al impulso de los<br />

EBTS.<br />

Se observó la falta de claridad en el conocimiento de<br />

quiénes son los responsables de dar acompañamiento a las<br />

ideas y proyectos.<br />

Para conocer el nivel de sistematización de la impulsión a<br />

los EBTS en las fases de generación y registro, evaluación,<br />

financiamiento y desarrollo, e implementación y difusión,<br />

así como el nivel de eficacia y grado de eficacia de estos<br />

sistemas, se les solicitó a los directivos información sobre<br />

su percepción sobre los sistemas recordados para el registro,<br />

financiamiento y desarrollo y la difusión de los EBTS, las<br />

respuestas a esta pregunta fueron muy dispersas, lo que<br />

indica que no existe una certeza acerca de cuál es el sistema<br />

de registros para los EBTS. El porcentaje más alto se<br />

encuentra en Taller de emprendedores, pero no se encontró<br />

un registro formal de los emprendimientos de base<br />

tecnológica que hayan surgido en la carrera.<br />

En cuanto a los sistemas recordados para el financiamiento,<br />

casi un tercio de los entrevistados indicó no saber si existe<br />

algún sistema de financiamiento para EBTS. Un 31.82%<br />

expresó que la institución ofrece apoyo para gestiones para<br />

fondos federales y privados. Casi una cuarta parte de los<br />

entrevistados indicó que no existe sistema alguno para el<br />

financiamiento de los emprendimientos de base tecnológica<br />

sustentable.<br />

En las IES de estudio no existe una idea clara<br />

acerca de la existencia de los sistemas de financiamiento o<br />

de cómo funcionan o en qué departamento se realizan estas<br />

gestiones, lo que afecta el desarrollo de la idea o proyecto.<br />

En cuanto a los criterios de contratación, los directivos<br />

expresaron desconocer si se considera la experiencia en el<br />

desarrollo de empresas o participación en proyectos<br />

sustentables, es decir que esta cualidad no es prioritaria para<br />

la contratación del personal, ni el directivo dicta los<br />

requerimientos para los profesores que forman parte de su<br />

departamento; y en cuanto la evaluación del desempeño, se<br />

infiere que no se le da un peso importante a la contribución<br />

al impulso de EBTS ya que el porcentaje de profesores<br />

involucrados en proyectos sustentables es muy baja.<br />

Eficacia<br />

Para medir la eficacia con la que opera la cadena de valor de<br />

la innovación para EBTS, se evaluó la proporción de los<br />

estudiantes que están involucrados en alguna idea o<br />

proyecto de base tecnológica sustentable con respecto al<br />

total de estudiantes de la institución, y la proporción de los<br />

profesores que están involucrados o apoyan en alguna idea<br />

o proyecto de base tecnológica sustentable con respecto al<br />

total de profesores de la institución, los resultados se<br />

muestran en la tabla 6.<br />

Tabla 6 Porcentaje de profesores involucrados en alguna idea o proyecto de<br />

base tecnológica sustentable con respecto al total de profesores de la<br />

institución por departamento o escuela, y por IES.<br />

Instituciones de<br />

educación<br />

superior<br />

Instituto<br />

Tecnológico de<br />

Mérida<br />

Universidad<br />

Modelo Campus<br />

Mérida<br />

Departamento o escuela<br />

Total de<br />

profesores<br />

Profesores<br />

involucrados en<br />

EBTS<br />

Porcentaje de<br />

profesores<br />

involucrados<br />

Ingeniería Industrial 39 4 10.26%<br />

Química, Bioquímica y Ambiental 138 7 5.07%<br />

Ciencias de la Tierra 39 2 5.13%<br />

Ingeniería Metal-Mecánica 37 4 10.81%<br />

Ingeniería Eléctrica y Electrónica 46 3 6.52%<br />

Ciencias Económico-Administrativas 88 0 0%<br />

Total ITM 387 20 5.17%<br />

Diseño 21 0 0%<br />

Negocios 19 0 0%<br />

Arquitectura 23 4 17.39%<br />

Ingeniería 27 4 14.81%<br />

Total Universidad Modelo 90 8 8.89%<br />

Totales 477 28 5.87%<br />

En el ITM los Departamentos de Ingeniería Industrial,<br />

Ingeniería Metal-Mecánica e Ingeniería Eléctrica y<br />

Electrónica muestran entre un 6.52% a 10.81% que son los<br />

porcentajes más altos, y aunque Ingeniería Industrial indicó<br />

56 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


INTEGRALIDAD, EFICACIA Y FORTALEZA PERCIBIDA <strong>DE</strong> LA CA<strong>DE</strong>NA <strong>DE</strong> VALOR <strong>DE</strong> LA INNOVACIÓN PARA EMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES EN DOS<br />

INSTITUCIONES <strong>DE</strong> EDUCACIÓN SUPERIOR<br />

un 10.26% de profesores involucrados, no se encontraron<br />

proyectos en ese departamento.<br />

En la Universidad Modelo, se obtuvo un resultado de<br />

32.21% de profesores involucrados en EBTS, pero no se<br />

encontraron proyectos en las Escuelas de Ingeniería ni<br />

Arquitectura que son las que mostraron mencionado<br />

resultado.<br />

contratación de servicios para la IES y la transferencia<br />

de tecnología.<br />

Es conveniente para el ITM retomar y redefinir los<br />

objetivos y funciones de la Incubadora de Negocios y<br />

del Centro de Emprendedores, Creatividad y valores<br />

para que aumenten el número de casos de éxito de<br />

EBTS<br />

Elementos organizacionales e interinstitucionales<br />

recomendados para incrementar la integralidad y la eficacia<br />

en la operación de la cadena de valor de la innovación para<br />

EBTS<br />

Al ITM y la Universidad Modelo<br />

a) Emitir por escrito normativas para que la IES tome un<br />

rol más activo en la problemática y soluciones<br />

ambientales así como en su vinculación con el sector<br />

empresarial generando ideas concretas a problemas<br />

reales.<br />

b) Implementación de programas específicamente para<br />

estos temas.<br />

c) Fomentar de manera sistemática la cultura ambiental y<br />

trabajar en pro de ésta.<br />

d) Diseñar las estrategias por escrito o expresamente<br />

declaradas para el impulso de los EBTS, y darlas a<br />

conocer a todo el personal académico o administrativo<br />

o involucrado y dar a conocer el compromiso de la IES<br />

con el cumplimiento de éstas.<br />

e) Contar con una estructura de apoyo para la<br />

identificación y registro, selección, financiamiento,<br />

desarrollo e incubación de las ideas; la identificación<br />

de los responsables de las fases de la cadena de valor<br />

de las ideas y la del grupo evaluador de las ideas en las<br />

IES hasta su puesta en marcha en el mercado o como<br />

acción de gobierno, o acción comunitaria.<br />

f) Establecer con claridad un sistema de captación de<br />

ideas y su registro, para su financiamiento y<br />

desarrollo, así como para su difusión.<br />

g) Incluir entre los criterios de evaluación del desempeño<br />

de los profesores el grado con el que impulsan y<br />

presentan resultados con respecto a EBTS.<br />

h) Incluir en los objetivos de las IES el promover el<br />

desarrollo de aptitudes emprendedoras, a través de<br />

eventos y campañas permanentes.<br />

i) Involucrar a los estudiantes, profesores y directivos<br />

partícipes de los problemas de la región ya que de<br />

ellos mismos podrán surgir las soluciones.<br />

j) Adaptar los modelos de las universidades españolas<br />

expuestas en la sección 2.14, de acuerdo a las<br />

necesidades y posibilidades de cada IES; pues han<br />

probado su éxito con el número de spin-off creadas y<br />

no sólo implementarlos sino también vigilar la eficacia<br />

y productividad del modelo, es decir auditarlo<br />

regularmente para verificar su buen funcionamiento.<br />

k) Crear oficinas de transferencia de tecnología que<br />

eficientemente se encarguen de la divulgación,<br />

La gravedad de los efectos negativos sobre el medio<br />

ambiente del empleo de tecnologías productivas<br />

convencionales, nos urge a cambiar los modelos actuales de<br />

negocios mundiales por modelos más sustentables<br />

(Monforte, 2012), la erradicación o alteración de cualquiera<br />

de los elementos o flujos de materia o energía del medio<br />

ambiente, puede desembocar en una pérdida de la función<br />

que venía desarrollando ese ecosistema. La pérdida de los<br />

componentes vivos y las especies, tiene una especial<br />

trascendencia social y también una importancia económica<br />

creciente (Bordehore, s/f).<br />

Los indicadores muestran que el impulso sin precedentes de<br />

la riqueza y el bienestar en los últimos cuarenta años está<br />

provocando presiones insostenibles sobre nuestro planeta<br />

(WWF, 2010). La contaminación del aire, agua y suelo<br />

están interrelacionadas, ya que al introducir un<br />

contaminante en alguno de estos medios puede pasar a los<br />

demás, produciendo efectos nocivos en la salud de las<br />

poblaciones (Bordehore, s/f), y seguir avanzando en este<br />

sentido nos llevaría a consecuencias catastróficas<br />

inimaginables.<br />

La propuesta es cambiar la actual economía de mercado que<br />

obedece al crecimiento económico, la productividad, la<br />

rentabilidad y la eficiencia como mecanismos de generar<br />

riqueza y bienestar social y al mercado como principal<br />

instancia reguladora (Yánez & Zavarce, 2009) por la<br />

Sustentabilidad que plantea buscar la mejor combinación<br />

posible entre la naturaleza y las capacidades que como<br />

negocio tienen, con las oportunidades del entorno para<br />

lograr, al mismo tiempo, el mejor desempeño económico,<br />

social y ambiental, sin afectar los recursos de generaciones<br />

futuras , no utilizando más de lo que puede renovarse<br />

(Vargas, 2007).<br />

Según Yañez y Zavarce, 2009, para poder dirigirse hacia la<br />

sustentabilidad, las IES son parte importante, ya que su<br />

función principal es "mostrar el camino", de los cambios,<br />

transformación y revoluciones científicas y cognitivas<br />

necesarias para el progreso de la humanidad y de nuestro<br />

planeta.<br />

Las empresas de base tecnológica de origen académico<br />

(spin-off) tienen como base el conocimiento, la innovación,<br />

la investigación o la tecnología de los centros de<br />

investigación (UNIEMPREN<strong>DE</strong> , 2003) o que surgen de la<br />

creatividad de los estudiantes y colaboran de una manera<br />

fundamental en el tejido económico nacional y/o regional<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 57


CHAVARRÍA SON, T.G., MONFORTE MÉN<strong>DE</strong>Z, G.A Y SARMIENTO FRANCO, J.F<br />

(Simon, 2003). Es muy conveniente alentar el surgimiento<br />

de este tipo de empresas y dirigirlas hacia la resolución de<br />

problemas locales o mundiales como la contaminación. Sin<br />

embargo se observó en este estudio que aún no adquiere la<br />

importancia necesaria para que la IES sea propulsora de<br />

cambios y transformaciones en cuanto a sustentabilidad se<br />

refiere; ya que el 28.57% de los directivos entrevistados<br />

indicó poco o ningún impulso a los EBTS, y el 47.62%<br />

expresó haberlos impulsado medianamente, sólo el 23.81%<br />

declaró haberlos impulsado mucho. Estas cifras indican que<br />

no se le ha dado a la sustentabilidad la importancia que<br />

requiere como el camino a la solución del grave problema<br />

ambiental, aunque el 60% de los directivos entrevistados<br />

haya expresado que las autoridades de las instituciones en<br />

las que laboran sí están comprometidas para impulsar los<br />

EBTS. Probablemente se deba a que en cuanto al nivel de<br />

compromiso no se tenga parámetro de comparación con<br />

otras IES en las que sí existe de manera real.<br />

Para involucrar a las IES en estas funciones, el modelo de la<br />

triple hélice, aparece como una opción viable y que ha sido<br />

probada con éxito en otros países, y establece relaciones<br />

recíprocas entre la universidad, la empresa y el gobierno<br />

para trabajar en conjunto (Universia, 2014). Las IES deben<br />

ofrecer sus conocimientos y provocar el cambio hacia una<br />

cultura ambiental, así como deben impulsar el surgimiento<br />

de spin-off; la empresa debería poder encontrar soluciones a<br />

sus problemas reales en las investigaciones de las IES y el<br />

gobierno puede apoyar este proceso a través de la<br />

formulación de políticas y directrices para que se logre con<br />

éxito la interacción entre éstos, y que esta interacción se<br />

realice en un marco de protección al entorno natural.<br />

Al contrastar esta teoría con los hallazgos de este estudio, se<br />

observa que, no existe vinculación efectiva ni eficiente, se<br />

dice tener alianzas con el gobierno o con asociaciones<br />

empresariales, pero no hay evidencia de una participación<br />

de buen nivel con empresas, o proyectos en conjunto con<br />

ellas. En las IES de estudio se encontró un alejamiento del<br />

funcionamiento propuesto en el modelo de la triple hélice.<br />

El Gobierno es un actor fundamental para el funcionamiento<br />

del modelo de la triple hélice, las prescripciones de política<br />

económica para fomentar la creación de spin-off sugeridas<br />

por Locket et al, (citado por Trenado y Huergo, 2007),<br />

ofrecen diversas recomendaciones que para ellos, deberían<br />

ser tenidas en cuenta por los responsables de política<br />

económica con el fin de estimular la creación de spin-off.<br />

Estas prescripciones van desde medidas que aseguren a los<br />

centros públicos de investigación unas infraestructuras y<br />

contactos adecuados, hasta actuaciones que traten de<br />

fomentar la adquisición por parte de los científicos de<br />

habilidades comerciales y de gestión y una cultura de<br />

sustentabilidad. Es deseable y urgente que los objetivos<br />

propuestos pudieran materializarse de manera completa en<br />

las IES estudiadas.<br />

Dalcomuni (citado por Domínguez,2006), propone<br />

incorporar al sistema nacional de innovación, el desarrollo<br />

de un subsistema sectorial de innovación ambiental y así<br />

incrementar las capacidades de las empresas innovadoras,<br />

ya que, como toda innovación, la ligada a tecnología<br />

limpias requiere de las condiciones favorables de la<br />

complejidad de interacciones de empresas y reguladores,<br />

clientes, empresas consultoras, instituciones de<br />

investigación tecnológica o capacitación, agentes<br />

financieros, y finalmente otras empresas. Las IES deberían<br />

integrarse a tales subsistemas con la finalidad de lograr esas<br />

condiciones favorables, lo que no se observó en las IES<br />

estudiadas.<br />

Aunque los organismos de financiación pública de<br />

proyectos de investigación y desarrollo tecnológico han<br />

autorizado fondos para apoyar la realización de proyectos<br />

de investigación y desarrollo tecnológico vinculados con<br />

EBTS, con la participación de IES públicas y privadas<br />

(CONACYT, 2010), se observó entre los emprendedores<br />

encuestados un desconocimiento de estos apoyos y<br />

coinciden en que uno de los mayores obstáculos para<br />

desarrollar un proyecto es la falta de recursos; el 73.08% de<br />

emprendedores se ha financiado con recursos propios. Sin<br />

embargo, la entrega de los mencionados apoyos no se<br />

condiciona, ni total ni parcialmente, a que estas ideas o<br />

proyectos den respuesta o que ofrezcan una solución a los<br />

graves problemas ambientales expuestos en este trabajo de<br />

investigación.<br />

Las IES deben considerar, para poder impulsar los<br />

emprendimientos que surjan en ellas, el diseño y la<br />

operación integral y eficaz de su propia cadena de valor de<br />

la innovación de acuerdo a lo propuesto por Hansen y<br />

Birkinshaw (2007), y una acción crítica es identificar en<br />

cuáles de los seis eslabones de las tres fases de dicha cadena<br />

se concentran las mayores debilidades, para trabajar en su<br />

fortalecimiento. La integralidad que de acuerdo a<br />

Waterman, Peters y Philips citados por Majaro (1988),<br />

deriva de la interacción de siete factores: cultura, estructura,<br />

estrategia sistemas, estilo de liderazgo, políticas de personal<br />

y desarrollo de aptitudes emprendedoras.<br />

Es conveniente considerar que el país está iniciándose en<br />

este tema de la triple hélice y que actualmente la<br />

desarticulación entre los eslabones, fases y actores del<br />

sistema es evidente. En España la ley de la Ciencia se<br />

promulga en 1986 y ya reconocía la importancia de conectar<br />

la investigación y el desarrollo económico, que pone el<br />

marco de referencia para la actuación de las universidades<br />

para integrarse a este sistema de la triple hélice. En el 2001,<br />

se promulga la Ley Orgánica de Universidades, que<br />

clarifica aún más, y se reconoce que las Universidades<br />

ocupan un papel central en el desarrollo cultural, económico<br />

y social de ese país, y que es necesario reforzar su<br />

capacidad de liderazgo y dotar a sus estructuras de una<br />

mayor flexibilidad para afrontar estrategias diferenciadas<br />

que les permite desarrollar a cada universidad planes<br />

58 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


INTEGRALIDAD, EFICACIA Y FORTALEZA PERCIBIDA <strong>DE</strong> LA CA<strong>DE</strong>NA <strong>DE</strong> VALOR <strong>DE</strong> LA INNOVACIÓN PARA EMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES EN DOS<br />

INSTITUCIONES <strong>DE</strong> EDUCACIÓN SUPERIOR<br />

específicos acordes con sus características propias, con la<br />

composición de su profesorado, su oferta de estudios y con<br />

sus procesos de gestión e innovación.<br />

De esta forma, se dota a la Universidad de una amplitud de<br />

acción, al mismo tiempo que de recursos para implementar<br />

estructuras que soporten el crecimiento de las IES hacia una<br />

participación en la triple hélice. Se establecen los puentes de<br />

comunicación necesarios con el gobierno y el sector<br />

productivo como son la Red de Oficinas de Transferencia<br />

de Resultados de Investigación de las Universidades<br />

Españolas (RedOTRI) y la Red de Fundaciones<br />

Universidad-Empresa, incubadoras de empresas, parques<br />

científicos, vinculación con programas nacionales e<br />

internacionales, es decir todo un tejido que fomenta e<br />

impulsa la transferencia de innovación y tecnología y la<br />

creación y desarrollo de nuevas empresas, sin olvidar el<br />

aspecto sustentable.<br />

Los modelos de impulsión que se mencionan en el Capítulo<br />

II, como el caso de la Universidad Anáhauc, campus<br />

Oaxaca (Monzón, 2012), el programa de Cultura<br />

Emprendedora Basada en Valores y Protección del Medio<br />

Ambiente, es un documento concebido y realizado por el<br />

Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA,<br />

2012), la ONG Maya Pedal de Guatemala en colaboración<br />

con el Instituto Tecnológico de Massachussets (Tearfund<br />

International Learning Zone, 2011), así como los modelos<br />

adoptados por las universidades españolas: Universidad<br />

Complutense de Madrid (Universidad Complutense de<br />

Madrid, 2014), la Universidad Autónoma de Barcelona<br />

(Universidad Autónoma de Barcelona, 2014) y la<br />

Universidad de Salamaca (Plan Galileo, 2014), pueden<br />

servir de referente para poner las bases para la impulsión de<br />

los EBTS en las IES estudiadas.<br />

CONCLUSIONES<br />

Con los resultados presentados, analizados y discutidos se<br />

dio respuesta a la pregunta de investigación y se aportaron<br />

elementos de comprobación de la hipótesis con respecto al<br />

grado de eficacia e integralidad con el que opera la cadena<br />

de valor de la innovación en la conversión de ideas en<br />

EBTS en el Instituto Tecnológico de Mérida y en la<br />

Universidad Modelo, ya que se constató que todos los<br />

eslabones de sus respectivas cadenas de valor de la<br />

innovación para este tipo de emprendimientos son débiles,<br />

pero es en la fase de difusión donde se observaron las<br />

mayores debilidades.<br />

En cuanto al cumplimiento del objetivo 1, se identificaron,<br />

y caracterizaron 31 emprendimientos en las IES de estudio,<br />

y se analizaron los obstáculos que los alumnos y profesores<br />

entrevistados expresaron haber enfrentado en el desarrollo<br />

de sus ideas o proyectos. Para el cumplimiento de los<br />

objetivos 2, 3 y 4, se aplicaron a directivos, profesores y<br />

estudiantes los respectivos cuestionarios para obtener<br />

información acerca de las tres fases de la cadena de valor de<br />

la innovación en las IES estudiadas. Para dar cumplimiento<br />

al objetivo 5, se recomendaron elementos organizacionales<br />

e interinstitucionales para incrementar la integralidad y<br />

eficacia de dicha cadena de valor.<br />

Puede concluirse que no existe claridad en cómo, quiénes o<br />

de qué manera realizan las funciones o tareas desde la<br />

captación de las ideas hasta su acompañamiento hasta una<br />

difusión exitosa. El funcionamiento de la cadena no es<br />

eficaz, hay un escaso involucramiento de profesores y<br />

alumnos en la generación y desarrollo de este tipo de<br />

emprendimientos, lo que puede considerarse una<br />

consecuencia de la desarticulación entre los eslabones, fases<br />

y actores del sistema; y la falta de existencia de los<br />

procedimientos adecuados para que los EBTS se desarrollen<br />

con éxito.<br />

No hay evidencia de la existencia de una directriz<br />

institucional para el desarrollo fuerte de una cultura<br />

emprendedora sustentable.<br />

En el ITM los excesivos trámites administrativos y la<br />

rigidez de las líneas de autoridad dificultan los procesos<br />

desde otorgar apoyo hasta para ejercer los recursos, aunque<br />

ya han sido asignados por instituciones como CONACYT.<br />

En la Universidad Modelo las autoridades admiten no haber<br />

impulsado este tipo de emprendimientos, y declaran que<br />

actualmente no cuentan con las estructuras, sistemas,<br />

funciones para el desarrollo e impulso de los EBTS; pero<br />

que en un futuro se implementará.<br />

Para la realización de esta investigación se partió de la<br />

grave situación ambiental a nivel mundial y local así como<br />

de la importancia de la contribución de las IES para ayudar<br />

a la solución de este problema, pero las unidades de análisis<br />

aún no asumen un papel activo ni participativo importante<br />

con relación a propuestas para atender esta problemática<br />

tanto local como mundial. Una propuesta para el desarrollo<br />

de una cultura pro medio ambiente es la implementación en<br />

los planes de estudio de, las asignaturas en las que se trate<br />

ampliamente la sustentabilidad en sus tres aspectos; la<br />

ecología industrial que explica el análisis del ciclo de vida<br />

de productos y hace análisis de flujos de energía y<br />

materiales a nivel de empresa, de industria y de toda la<br />

economía, así como los graves problemas ambientales.<br />

Diferentes instancias de gobierno, tanto a nivel federal<br />

como estatal, están impulsando los emprendimientos que<br />

pudieran ayudar a generar empleos y contribuir a la<br />

productividad nacional, y a la vinculación universidadempresa-gobierno,<br />

a pesar de esto las IES de este estudio no<br />

están preparadas para integrarse a esta modalidad y no se les<br />

está dando a los EBTS el impulso, el fomento y difusión<br />

que se requiere. Se han quedado en las estructuras anteriores<br />

y no se ha visto propuestas vanguardistas para estar de<br />

acuerdo a las tendencias económico-ambientales actuales.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 59


CHAVARRÍA SON, T.G., MONFORTE MÉN<strong>DE</strong>Z, G.A Y SARMIENTO FRANCO, J.F<br />

Es deseable que estas instancias de gobierno se enfoquen en<br />

crear políticas que de manera integral impulsen, no sólo el<br />

nacimiento sino la permanencia de emprendimientos y<br />

empresas nuevas así como crear estructuras básicas de<br />

manera programada que puedan soportar los modelos<br />

propuestos como el de la triple hélice. Con una estructura<br />

tan pobre y tan poco adaptada para hacer surgir de las IES<br />

los spin-off, es casi imposible poner a las universidades del<br />

país a la altura de los países centrales.<br />

A las Instituciones de Educación Superior les conviene<br />

aprovechar su principal activo que es el conocimiento para<br />

la generación de nuevos negocios que inciden en las áreas<br />

estratégicas de los centros de investigación, a través del<br />

desarrollo de nuevos vínculos e interacciones con su<br />

entorno, lo que los convierte en verdaderos agentes<br />

económicos, generadores de riqueza y empleo.<br />

Trabajar en concordancia con los planes de gobierno tanto<br />

federales como estatales y aprovechar las ventanas de<br />

oportunidad que se abran para impulsar el desarrollo<br />

académico, profesional y personal de los alumnos y<br />

profesores de las IES y contribuir al progreso de la<br />

sociedad, y proponer soluciones a problemas reales locales<br />

y mundiales.<br />

Aunque se requiere de las políticas económicas para formar<br />

el tejido que soporte la creación de instancias que<br />

favorezcan la formación de las spin-off en las IES, es tarea<br />

de la propia institución de educación superior la creación de<br />

estas instancias y el impulso de sus funciones dentro de la<br />

misma, una forma de hacerlo es estudiar y tomar como<br />

referencia los modelos de las IES exitosas con respecto a<br />

este tema como la Universidad Complutense de Madrid y la<br />

Universidad Autónoma de Barcelona en cuanto a sus<br />

estructuras de impulso y desarrollo de emprendedurismo,<br />

innovación y sustentabilidad y enriquecerse de sus avances<br />

y experiencias.<br />

Las IES deben tener la estructura que permita y fomente:<br />

potenciar la investigación y desarrollos técnicos; establecer<br />

y estrechar las relaciones universidad-empresa; la<br />

transferencia de tecnologías de la universidad y centros de<br />

investigación a la empresa; un entorno favorable para la<br />

creación de nuevas empresas y de vocaciones empresariales,<br />

especialmente entre estudiantes universitarios y personal<br />

investigador; investigar el proceso de creación de nuevas<br />

empresas; conocer y difundir la existencia de fuentes de<br />

financiamiento; la asesoría técnica dentro de la propia<br />

institución a los emprendedores; estar abiertos hacia nuevas<br />

formas de vinculación y colaboración; tener una estructura<br />

administrativa que impulse en vez de limitar.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Plan Galileo. (2 de 07 de 2014). Recuperado el 17 de 08 de<br />

2014, de http://plangalileo.usal.es/<br />

Universia. (03 de 06 de 2014). Recuperado el 03 de 06 de<br />

2014, de<br />

http://profesores.universia.es/investigacion/spinoff/modelo-triple-helix/<br />

Universidad Autónoma de Barcelona. (01 de 01 de 2014).<br />

Recuperado el 16 de 08 de 2014, de<br />

http://www.uab.cat/web/investigar/itinerarios/innovacio<br />

n-transferencia-y-empresa/el-programa-uab-empren-<br />

1345667266535.html<br />

Universidad Complutense de Madrid. (16 de 08 de 2014).<br />

Recuperado el 16 de 08 de 2014, de<br />

https://www.ucm.es/estudiantes-emprendedores<br />

Belausteguigoitia, I. (2010). En Empresas Familiares: su<br />

dinamica, equilibrio y consolidación (Segunda ed.).<br />

México: Mc Graw Hill.<br />

Belausteguigoitia, I. (2010). Empresas familiares: Su<br />

dinámica, equilibrio y consolidación. (Segunda ed.).<br />

México: Mc Graw Hill.<br />

Bordehore, C. (s/f). Cambios ambientales, cambios<br />

humanos. En B. César, Cambios ambientales, cambios<br />

humanos (pág. 41).<br />

Cabrero, E. (2010). Introducción. En S. Cárdenas , E.<br />

Cabrero, & D. Arellano, La difícil vinculación<br />

universidad-empresa en México ¿Hacia la construcción<br />

de la triple hélice? (pág. 9). México: Centro de<br />

Investigación y Dociencia Económicas, A.C.<br />

CANAINPA. (30 de Mayo de 2012). Se pierde en Yucatán<br />

la buena panadería. Sipse.com, págs.<br />

http://sipse.com/archivo/se-pierde-en-yucatan-la-buenapanaderia-159373.html.<br />

Cannizzaro, E. (18-19 de Octubre de 2007). La<br />

problemática de la gestión de la empresa familiar.<br />

Bernal, Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional<br />

de Quilmes.<br />

CICY. (2011). Plan Estratégico para desarrollar en Yucatán<br />

una ciudad internacional de conocimiento. Mérida,<br />

Yucatán, México: CICY, Plan Estratégico de Mérida.<br />

CONACYT. (2010). CONSEJO NACIONAL <strong>DE</strong><br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Recuperado el 04 de<br />

Enero de 2013, de<br />

http://www.conacyt.gob.mx/FondosyApoyos/Sectoriales<br />

/DesarrolloTecnologicoInnovacion/PEI/Paginas/default.<br />

aspx<br />

Contreras, R. (2007). Potencialidades y problemas en<br />

empresas de participación familiar en las Mipymes<br />

(Estudio local en Celaya, Guanajuato). Celaya,<br />

Guanajuato, México: Universidad de Guadalajara.<br />

Facultad de Ciencias Administrativas.<br />

Contreras, R., Cuevas, S., Preciado, P., & Romero, J. M.<br />

(2007). Potencialidades y problemas de ventas en<br />

empresas (Estudio local en Celaya Guanajuato). En A.<br />

López, R. Contreras, & J. Martínez, Análisis de las<br />

problemáticas financieras, estratégicas y comerciales de<br />

las empresas de Celaya (págs. 65-129). Celaya,<br />

Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato.<br />

Facultad de Ciencias Administrativas.<br />

Dodero, S. (2002). El secreto de las empresas familiares<br />

exitosas . Argentina: El Ateneo.<br />

60 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


INTEGRALIDAD, EFICACIA Y FORTALEZA PERCIBIDA <strong>DE</strong> LA CA<strong>DE</strong>NA <strong>DE</strong> VALOR <strong>DE</strong> LA INNOVACIÓN PARA EMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES EN DOS<br />

INSTITUCIONES <strong>DE</strong> EDUCACIÓN SUPERIOR<br />

Domínguez, L. M. (2006). México: Empresa e innovación<br />

ambiental. México, D.F: Porrúa.<br />

Dos Santos, M. A. (2006). Ciencia y sustentabilidad.<br />

Trayectorias, 88-99.<br />

Freeman. (21 de Febrero de 2013). Administración de<br />

empresas turísticas. Recuperado el 26 de Mayo de 2013,<br />

de Administración de empresas turísticas:<br />

http://administracion.realmexico.info/2013/02/problema<br />

s-economicos-de-las-empresas.html<br />

González, T. A., González, J., & Aguilar, J. E. (2010). Las<br />

condiciones para la innovación, el desarrollo<br />

tecnológico y la vinculación productiva en Yucatán.<br />

Mérida: Fondo de Ediciones del Consejo de Ciencia y<br />

Tecnología del Estado de Yucatán.<br />

ITSVA. (2012). Cultura Emprendedora Basada en Valores y<br />

Protección del Medio Ambiente. Valladolid, México.<br />

Leach, P. (1999). La Empresa Familiar. Granica S.A.<br />

López, A. (2007). Problemas financieros en la Micro,<br />

Pequeña y Mediana empresa de la ciudad de Celaya. En<br />

A. López, R. Contreras, & J. Martínez, Análisis de las<br />

problemáticas financieras, estratégicas y comerciales de<br />

las empresas de Celaya. (págs. 17-45). Celaya,<br />

Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato.<br />

Facultad de Ciencias Administrativas.<br />

Ministerio de Hacienda de Chile. (16 de Mayo de 2002).<br />

Reglamenta Ley Nº 19.749 que establece normas para<br />

facilitar la creación de Microempresas Familiares.<br />

Recuperado el 29 de Enero de 2013, de<br />

http://es.scribd.com/doc/34553470/Reglamento-ley-<br />

19749-Microempresas-Familiares<br />

Monforte, G. (2012).<br />

Monzón, G. (2012). Emprendedurismo: una respuesta a la<br />

sociedad. Generación Anáhuac(135), 24-25.<br />

Mora, C. (14 de Mayo de 2009). Tópicos gerenciales<br />

modernos. Recuperado el 25 de Mayo de 2013, de<br />

http://topicos-gerencialesmodernos.lacoctelera.net/post/2009/05/14/la-gerenciaante-problema-administrativo<br />

Naredo, J. (2006). Raíces económicas del deterioro<br />

ecológico y social.<br />

Pauli, G. (2011). La economía azul. México: The Quest<br />

editores.<br />

Polanco, M. D. (Agosto de 2010). El Modelo de los 3<br />

Círculos en Estudios de Caso de la Industria de la<br />

Confección en Mérida Yucatán. Mérida, Yucatán,<br />

México: Instituto Tecnológico de Mérida.<br />

Porras, S., & Pérez, R. (Mayo de 2012). Situación acual de<br />

la Micro Pequeña y Pequeña Empresa. Recuperado el 26<br />

de Mayo de 2013, de Buenas tareas:<br />

http://www.buenastareas.com/ensayos/Pymes-Trabajo-<br />

Final/4348581.html<br />

Sanchis, J., & Ribeiro, D. (1999). Creación y Dirección de<br />

Pymes. Madrid: Diaz de Santos, S.A.<br />

Simon, K. (2003). La creación de empresas de base<br />

tecnológica, una experiencia práctica. Navarra: Ken.<br />

Simón, N. (2012). Efectividad de la vinculación<br />

Universidad-Industria Automotriz-Gobierno Puebla,<br />

Aguascalientes y Edo. de México. México, D.F:<br />

UNAM.<br />

Tearfund International Learning Zone. (17 de octubre de<br />

2011). Tearfund International Learning Zone.<br />

Recuperado el 10 de diciembre de 2012, de<br />

http://tilz.tearfund.org/Espanol/Paso+a+Paso+81-<br />

90/Paso+a+Paso+84/M%C3%A1quinas+de+lavar+a+pe<br />

dales.htm<br />

UNIEMPREN<strong>DE</strong> . (2003). Emprendia Emprendimiento<br />

Universitario. Recuperado el 23 de 05 de 2013, de<br />

http://emprendia.es/recursos.php?id=1&tema=41&lang=<br />

cas<br />

Vargas, M. (2007). Creando valor sostenible: Compromiso<br />

y responsabilidad social de la empresa privada en<br />

Venezuela. Caracas: Alianza Social de VenAmCham.<br />

WWF. (2010). Planeta Vivo Informe 2010, Biodiversidad,<br />

biocapacidad y desarrollo. Gland, Suiza: WWF<br />

Internacional.<br />

Yánez, R., & Zavarce, C. (2009). Desarrollo Sustentable:<br />

¿Desafío o Compromiso? Revista Ingeniería Industrial.<br />

Actualidad y Nuevas Tendencias, 73-85.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 61


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong> <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 62-68. ISSN 0185-6294<br />

EL TRATO <strong><strong>DE</strong>L</strong> CONDUCTOR COMO UN ATRIBUTO DIFERENCIADOR <strong>DE</strong> LA CALIDAD <strong><strong>DE</strong>L</strong><br />

SERVICIO EN UNA EMPRESA <strong>DE</strong> TRANSPORTE <strong>DE</strong> PASAJEROS<br />

Polanco Mis 1 , D.V., De La Cruz Canul Martínez 1 , C.H. y Fuentes Rosado 2 , J.I.<br />

1 Profesor de tiempo completo de la Academia de la Ingeniería en Gestión Empresarial<br />

Instituto Tecnológico Superior Progreso. Blvd. Víctor Manuel Cervera Pacheco, S/N x 62 Progreso, Yucatán, México. Tel/Fax: 01 969 934 30 23.<br />

2 Profesor de tiempo completo de la Academia de Ingeniería en Sistemas<br />

Instituto Tecnológico Superior Progreso. Blvd. Víctor Manuel Cervera Pacheco, S/N x 62 Progreso, Yucatán, México. Tel/Fax: 01 969 934 30 23.<br />

Autor de contacto: diana.polanco@yahoo.com.mx<br />

Recibido: 27/septiembre/2014 Aceptado: 29/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

Ofrecer un buen servicio es primordial para el éxito de toda empresa. Una empresa de transporte público que busque la<br />

competitividad debe de considerar la influencia del trato del conductor hacia el pasajero, en virtud, de que este trato será la<br />

percepción del servicio recibido. Este escrito pretende demostrar la influencia del trato del conductor para disminuir el nivel<br />

de quejas e incrementar la calidad en el servicio de los pasajeros de una línea de transporte, así como, proponer un modelo<br />

de mejora para estandarizar el atributo-trato-conductor. El sector transportes y comunicaciones en Yucatán aporta el 6.3 %<br />

del valor agregado en la entidad, el personal ocupado representa el 3.2 % de los empleos y 0.4. % de unidades económicas<br />

ubicadas en este estado (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2008). Esta investigación utilizó el<br />

método de estudio de caso, seleccionando como unidad de análisis a una sección de una empresa de transporte de pasajeros<br />

de reconocido prestigio en todo México. Entre los resultados se concluye que los aspectos que el pasajero considera como<br />

situaciones de mejora de la calidad en el servicio son: recibir orientación y apoyo en el equipaje de mano, la ambientación<br />

de la música del interior de la unidad y la orientación para identificar su asiento. Igual se presenta el desarrollo e<br />

implementación del modelo propuesto que fue diseñado para darle a la empresa una herramienta para un mejor control de<br />

los tipos de quejas que el cliente realiza con referencia al trato recibido y darle solución a éstas de manera formal a través de<br />

la capacitación.<br />

Palabras clave: Transporte público, calidad, servicio<br />

ABSTRACT<br />

A good service is the key for the success for every company. A public transport company that searches for the competitively<br />

must consider the influence of the bus driver’s behavior to the passenger; this behavior will be the perception of the service.<br />

This article has the intention to show the influence of this behavior to decrease the level of complaints and to increase the<br />

quality service, besides to propose an improvement model to standardize the relation bus driver-passenger. The transport<br />

and communication sector in Yucatán provides the 6.3% of the added value in the state, this sector represents a 3.2% of the<br />

jobs and the 0.4% of the economic units established in the state. (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,<br />

2008). This research used the case study method; the analysis unit used was a section of a recognized passenger transport<br />

company in México. The results show the aspects that the passengers consider as an improvement in the quality service are:<br />

having orientation and support with the baggage, background music in the bus unit and having support to recognize his/her<br />

seats. In the same way, It shows the develop and implementation of the proposed model that it was designed to give to the<br />

company a tool to manage the different kinds of complaints that the customer does about the received treat and to give a<br />

formal solution through capacitation courses.<br />

Key words: Public transport, quality, service<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La calidad en el servicio de transporte público es primordial<br />

al ser este una importante vía de comunicación que permite<br />

la movilidad de las personas, y es sin duda un área<br />

estratégica para el desarrollo de las ciudades que comunica.<br />

En el 2008, el sector transportes y comunicaciones en<br />

Yucatán aporta el 6.3 % del valor agregado en la entidad y<br />

el personal ocupado representa el 3.2 % de los empleos y<br />

0.4. % de unidades económicas ubicadas en este estado.<br />

(Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,<br />

2011).<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


EL TRATO <strong><strong>DE</strong>L</strong> CONDUCTOR COMO UN ATRIBUTO DIFERENCIADOR <strong>DE</strong> LA CALIDAD <strong><strong>DE</strong>L</strong> SERVICIO EN UNA EMPRESA <strong>DE</strong> TRANSPORTE <strong>DE</strong> PASAJEROS<br />

En el estado de Yucatán se tienen registradas 1,087<br />

unidades como flota vehicular de pasaje, representando a<br />

nivel nacional el lugar número 21 de 32 entidades<br />

federativas, de acuerdo con datos de INEGI (2011).<br />

La calidad de los servicios de transporte comprende el buen<br />

estado de los componentes que integran el sistema de<br />

transporte público urbano y de sus interrelaciones, para lo<br />

cual propone considerar y cuantificar varios elementos entre<br />

los que se encuentra la satisfacción de los usuarios<br />

(Urdaneta, s.f). Si bien todos los elementos incluidos en la<br />

calidad del servicio son importantes, “los gestores de los<br />

servicios deberían hacer mayor hincapié también en el<br />

respeto y la consideración personalizada hacia el cliente. En<br />

este sentido convendría atender a aquellos atributos que van<br />

más allá de lo tangible, enfatizando lo intangible, lo cual<br />

está muy relacionado con el aspecto humano del servicio”<br />

(Salvador, 2007, pág. 195).<br />

Ofrecer un buen servicio es primordial para el éxito de toda<br />

empresa pues “El interés principal del usuario está en el<br />

servicio no en el producto” (Juran, Gryna, y Bingham, 198,<br />

pág. 40). En una empresa industrial el cliente recibe un<br />

producto tangible, en cambio, en las empresas de servicio el<br />

cliente percibe el valor de lo que compra de manera directa<br />

con el trato de la persona que le da el servicio. “el objetivo<br />

principal de la actuación de las empresas de transporte por<br />

carretera es la satisfacción del cliente que se convierte en el<br />

centro de la cultura empresarial, que en todo momento<br />

busca la mejora de la calidad del servicio” (Cendrero y<br />

Truyols, 2008, pág. 87).<br />

Centrarse en la relación del cliente y servidor de servicio es<br />

primordial, ya que como menciona Vertice (2008) “En el<br />

área de servicio, la mejora ofrece escasa posibilidad de<br />

reducir costos, en cambio, los beneficios de incurrir en<br />

errores son considerables” (pág. 39). Una empresa de<br />

transporte público que busque la competitividad debe de<br />

considerar la influencia del trato del conductor hacia el<br />

pasajero, en virtud de que este trato será la percepción del<br />

servicio recibido, es decir, en caso de que el personal de la<br />

empresa no ofrezca en trato adecuado a los pasajeros, estos<br />

estarán insatisfechos. Lo cual, es precisamente el objetivo<br />

de este escrito:<br />

uniformidad y fiabilidad a bajo coste, adecuado a las<br />

necesidades del mercado; Feigenbaum, que es el resultado<br />

total de las características del producto de marketing,<br />

ingeniería, fabricación mantenimiento a través de los cuales<br />

su uso satisfará las expectativas del cliente; Taguchi, que es<br />

el coste que un producto impone a la sociedad desde el<br />

momento de su concepción.<br />

La International Standards Organization (1995) define la<br />

calidad como el conjunto de propiedades y características de<br />

un producto o servicio que le confieren su aptitud para<br />

satisfacer las necesidades expresadas o implícitas del<br />

cliente.<br />

Como se describe, existe una cierta discrepancia cuando se<br />

define la calidad, pero también podemos apreciar en la<br />

mayoría de las definiciones anteriores un denominador<br />

común: la satisfacción del cliente con el producto o servicio.<br />

En otras palabras la calidad es la adecuación del producto o<br />

servicio al fin que se destina, conforme a la demanda del<br />

cliente. El objetivo principal consiste no sólo en conseguir<br />

calidad en la atención al cliente sino también en lograr la<br />

excelencia en el servicio.<br />

Desafortunadamente, la definición y medida de la calidad<br />

han resultado ser particularmente complejas en el ámbito de<br />

los servicios, puesto que, al hecho de que la calidad sea un<br />

concepto aún sin definir hay que añadirle la dificultad<br />

derivada de la naturaleza intangible de los servicios<br />

(Gronroos, 1994)<br />

Horovitz (1997), define el servicio como "El conjunto de<br />

prestaciones que el cliente espera, además del producto o<br />

del servicio básico, como consecuencia del precio, la<br />

imagen y la reputación del mismo".<br />

Uno de los modelos más revisados en la literatura sobre<br />

calidad en el servicio, es el modelo SERVQUAL<br />

(Parasunaman, Zeitham, Berry, 1991) que propone cinco<br />

dimensiones para medir la calidad del servicio, definida por<br />

los autores como una diferencia entre las expectativas y<br />

percepciones del cliente. La figura 1 presenta las cinco<br />

dimensiones de este modelo.<br />

• Demostrar la influencia del trato conductor para<br />

disminuir el nivel de quejas e incrementar la calidad en el<br />

servicio de los pasajeros de una línea de transporte, así<br />

como, proponer un modelo de mejora para estandarizar el<br />

atributo trato conductor.<br />

Palacios ( 2013) cita a varios autores en la revisión de la<br />

literatura, en donde, se pueden encontrar divergencias entre<br />

los estudiosos de la calidad, como por mencionar algunas<br />

concepciones: Crosby señala que la calidad consiste en<br />

cumplir las especificaciones; Juran, que es la adecuación<br />

del producto al uso, satisfaciendo las necesidades del<br />

cliente; Deming, que consiste en un grado predecible de<br />

Fig. 1 Las cinco dimensiones del modelo SERVQUAL.<br />

Fuente: Elaboración propia con información del modelo de Parasunaman,<br />

Zeithlam y Berry (2014)<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 63


POLANCO MIS, D.V., <strong>DE</strong> LA CRUZ CANUL MARTÍNEZ, C.H. Y FUENTES ROSADO, J.I..<br />

La fiabilidad en el modelo se refiere a la habilidad que se<br />

posee para realizar el servicio de modo cuidadoso y fiable.<br />

La capacidad de respuesta se describe como la disposición y<br />

la voluntad de ayudar a los usuarios y proporcionar un<br />

servicio rápido. Mientras que la seguridad representa los<br />

conocimientos y atención mostrados por los empleados y<br />

sus habilidades para concitar credibilidad y confianza. El<br />

modelo también considera la empatía como una dimensión,<br />

definiéndola como la atención personalizada que dispensa la<br />

organización a sus clientes. Por último, los elementos<br />

tangibles representa la apariencia de instalaciones físicas,<br />

equipos, personal y materiales de comunicación.<br />

Se puede observar cómo estas dimensiones se relacionan<br />

directamente con el tipo de servicio de este caso de estudio,<br />

coincidiendo con el elemento de satisfacción del cliente, en<br />

este contexto, de los usuarios del transporte.<br />

En definitiva, parece plausible considerar la satisfacción del<br />

cliente con el servicio como un excelente indicador de la<br />

calidad percibida, que entonces resultaría ser un precedente<br />

de la satisfacción. (Sánchez, Romero, 2011)<br />

La calidad de un servicio se manifiesta en la satisfacción<br />

que éste produce a quien lo disfruta, de manera que la<br />

satisfacción puede entenderse como “la consecuencia de la<br />

calidad de servicio percibida” (Lee, Lee y Yoo, citados por<br />

Sánchez y Romero, 2011) y medirla comporta medir<br />

(indirectamente, si no se admite que son conceptos<br />

intercambiables) la calidad del servicio recibido.<br />

En el contexto de los sistemas de transporte, la calidad del<br />

servicio refleja la percepción que el usuario tiene de su<br />

desempeño (TRB, 2003).<br />

Normalmente, un usuario satisfecho aspira salir de su<br />

origen, caminar lo menos posible hasta la parada donde<br />

puede tomar el transporte, esperar lo menos posible,<br />

trasladarse en el menor tiempo posible, que los vehículos<br />

sean seguros y confortables, que el conductor maneje con<br />

prudencia y seguridad, obtener información oportuna y<br />

pagar una tarifa razonable.<br />

Para logra la satisfacción del cliente es necesario contar con<br />

criterios y medidas. La tabla 1 muestra algunos criterios y<br />

formas de medir la satisfacción del cliente:<br />

En la literatura Sussman (2000), establece un enfoque para<br />

determinar los criterios de la calidad de servicio en el<br />

transporte. Este enfoque está basado en mediciones del<br />

desempeño del nivel de servicio que ofrece un factor o<br />

elemento determinado. Tal desempeño se determina desde<br />

la perspectiva de los conductores-vehículo, el regulador y el<br />

usuario. De esta forma, cada actor selecciona los factores<br />

que considera más importantes<br />

En el caso estadounidense (TRB, 2003), por ejemplo, se<br />

identifican nueve grupos de factores que a su vez se<br />

componen de alrededor de 30 criterios. Dichos grupos son:<br />

• tiempo de recorrido<br />

• capacidad<br />

• impacto al tránsito<br />

• económico,<br />

• mantenimiento y construcción<br />

• seguridad,<br />

• prestación del servicio<br />

• disponibilidad<br />

Otra manera de identificar los factores que influyen en la<br />

calidad del servicio es a través de la valoración por medio<br />

de encuestas de la satisfacción del usuario y la detección de<br />

áreas de oportunidad entre los servicios ofertado y deseado.<br />

En este enfoque se distinguen hasta 46 criterios o factores<br />

relacionados con la calidad del servicio (TRB, 1999).<br />

Tabla 1 Criterios y formas de medida<br />

Criterio<br />

Formas de medida<br />

Prontitud en el servicio<br />

Puntualidad en la entrega<br />

Cumplimiento en el tiempo<br />

del ciclo del servicio<br />

Exactitud en el<br />

cumplimiento de los<br />

compromisos<br />

Cumplimiento de los<br />

requisitos del servicio<br />

adquirido<br />

Relación beneficio-costo<br />

Personal calificado para el<br />

servicio adquirido<br />

Cumplimiento de los plazos<br />

acordados<br />

Amabilidad y buen trato en<br />

la prestación del servicio<br />

Servicio asociado a lo<br />

pactado<br />

Porcentaje de servicios con<br />

retrasos<br />

Porcentaje de servicios<br />

impuntuales<br />

Análisis comparativo del ciclo de<br />

tiempo del servicio con otras<br />

empresas<br />

Número de clientes a los que se<br />

genera incumplimiento.<br />

Número de clientes a los que se<br />

les incumple en los requisitos<br />

Número de quejas por<br />

incumplimiento en los requisitos<br />

Análisis comparativo de los<br />

costos de distintas empresa que<br />

cumplen con los mismos<br />

requisitos para un servicios<br />

específico<br />

Número de quejas del personal<br />

encargado que presta el servicio<br />

Número de reclamos al personal<br />

encargado que presta el servicio<br />

Número de contratos que<br />

incumplen los plazos acordados<br />

Porcentaje de contratos que se<br />

incumplen<br />

Número de clientes insatisfechos<br />

con el servicio pactado<br />

Porcentaje de clientes<br />

insatisfechos con el servicio<br />

prestado<br />

Número de clientes insatisfechos<br />

con el servicio pactado<br />

Porcentaje de clientes<br />

insatisfechos con el servicio<br />

pactado<br />

Otra manera de identificar los factores que influyen en la<br />

calidad del servicio es a través de la valoración por medio<br />

64 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


EL TRATO <strong><strong>DE</strong>L</strong> CONDUCTOR COMO UN ATRIBUTO DIFERENCIADOR <strong>DE</strong> LA CALIDAD <strong><strong>DE</strong>L</strong> SERVICIO EN UNA EMPRESA <strong>DE</strong> TRANSPORTE <strong>DE</strong> PASAJEROS<br />

de encuestas de la satisfacción del usuario y la detección de<br />

áreas de oportunidad entre los servicios ofertado y deseado.<br />

En este enfoque se distinguen hasta 46 criterios o factores<br />

relacionados con la calidad del servicio (TRB, 1999).<br />

La norma europea EN13816 sobre calidad en el transporte<br />

público urbano, citada por Gutiérrez (2013) ofrece una lista<br />

detallada de criterios de calidad, muy bien definidos desde<br />

la perspectiva del cliente, organizada en 8 categorías:<br />

1. Disponibilidad: cobertura del servicio ofrecido en<br />

términos de geografía, tiempo, frecuencia y modo de<br />

transporte.<br />

2. Accesibilidad: acceso al sistema de transporte<br />

público incluyendo interfaz con otros modos de<br />

transporte.<br />

3. Información: suministro sistemático de conocimiento<br />

sobre el sistema de transporte público para facilitar<br />

la planificación y ejecución de los viajes.<br />

4. Tiempo: aspectos del tiempo relevantes a la<br />

planificación y ejecución de los viajes.<br />

5. Atención al cliente: elementos del servicio<br />

introducidos para permitir la mejor practicable<br />

combinación entre el servicio estándar y los<br />

requerimientos de cada cliente.<br />

6. Confort: elementos del servicio introducidos con el<br />

propósito de hacer que los viajes en transporte<br />

público sean relajantes y placenteros.<br />

7. Seguridad: sensación de protección personal<br />

experimentada por los clientes, derivada de la<br />

aplicación de medidas concretas y de la actividad<br />

diseñada para asegurar que los clientes sean<br />

conscientes de estas medidas.<br />

8. Impacto ambiental: efecto sobre el medio ambiente<br />

derivado de la prestación de un servicio de transporte<br />

público.<br />

diferenciador del servicio prestado, tema central de este<br />

artículo.<br />

METODOLOGÍA<br />

Esta investigación utilizó el método de estudio de caso para<br />

demostrar la influencia del trato del conductor como un<br />

atributo diferenciador del servicio prestado. Se seleccionó<br />

como unidad de análisis a una empresa prestigiosa,<br />

posicionada a un gran nivel y cuyo giro es de servicio de<br />

transporte de personas. Esta empresa de autobuses de<br />

transporte de personas forma parte la cadena de transporte<br />

foráneo que existe en México. Esta empresa de transportes<br />

cuenta con diferentes bases de salida de sus autobuses. En la<br />

parte sur oriente del país ya mencionado se encuentran las<br />

bases de Mérida, Cancún, Coatzacoalcos y Villahermosa.<br />

El presente trabajo fue realizado en una de estas bases, la<br />

cual cuenta con dos tipos de terminales, una de primera<br />

clase y otra de segunda clase, de igual manera cuenta con su<br />

propio taller en donde se realizan trabajos de mecánica,<br />

electricidad, hojalatería y mantenimiento a los autobuses<br />

que así lo requieran. Cada una de las bases mencionadas<br />

cuenta con las de gerencia de operaciones e ingeniería,<br />

gerencia jurídica, departamento de recursos humanos,<br />

departamento de informática, las cuales dependen de la<br />

gerencia general regional. Una vez identificada la base a<br />

estudiar se eligió una ruta específica para el desarrollo del<br />

trabajo de campo, en donde se aplicó el modelo propuesto<br />

de este escrito para mejorar el atributo diferenciador del<br />

trato-conductor.<br />

La figura 2 muestra las fases que constituyeron el modelo<br />

aplicado en la realización de este trabajo. Estas fases o<br />

etapas son las siguientes:<br />

De acuerdo con Vargas Merino (s/f), el comportamiento de<br />

los operadores de las unidades de transporte es un indicador<br />

relevante con la relación a la empatía de los conductores y<br />

ayudantes, que a su vez, se integran de las siguientes<br />

variables.<br />

• Conducción con habilidad y cuidado<br />

• Conducción a velocidades permitidas dentro de las<br />

urbes<br />

• Trato a los pasajeros con respeto,<br />

• Esperar que todos los usuarios terminen de subir y /<br />

o bajar de la unidad antes de cerrar las puertas,<br />

• Responder cortésmente a las preguntas formuladas<br />

por los usuarios,<br />

• No faltar ni de palabra peor de obra al usuario.<br />

Podemos concluir que los autores anteriormente<br />

mencionados coinciden, con diferente mención, pero<br />

compartiendo la misma concepción en que el elemento del<br />

trato del conductor hacia el pasajero es un elemento que<br />

permite medir la calidad en el servicio y ser un atributo<br />

Figura 2 Metodología del Estudio de Caso<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 65


POLANCO MIS, D.V., <strong>DE</strong> LA CRUZ CANUL MARTÍNEZ, C.H. Y FUENTES ROSADO, J.I..<br />

Fuente: Elaboración propia (2014)<br />

Identificación de la existencia de la problemática. Para<br />

saber e identificar la problemática de la empresa estudiada<br />

se recabó, y tipifico durante el lapso de un trimestre las<br />

quejas recibidas de los clientes a través de la página web.<br />

Una vez clasificados los tipos de quejas recibidas, se<br />

procedió a identificar la ruta que más quejas por día de<br />

trabajo tuvo con relación a la actuación del conductor. En<br />

esta ruta seleccionada se aplicó un cuestionario a 52<br />

pasajeros para diagnosticar los aspectos del trato del<br />

conductor que deberían de mejorarse. Igualmente se realizó<br />

un focus group conformado con pasajeros de la ruta<br />

seleccionada.<br />

Diseño de herramientas para estandarizar el<br />

comportamiento deseado. Con los resultados obtenidos de<br />

la fase anterior se rediseña una guía rápida del<br />

comportamiento que el trato que el conductor deberá de dar<br />

al pasajero, llamado desde ahora mapig del trato-conductor.<br />

También se diseña el programa de capacitación que<br />

permitirá difundir este maping.<br />

Socialización del comportamiento. Esta fase se refiere a la<br />

impartición del programa de capacitación previamente<br />

diseñado.<br />

Medición. La medición de hace en campo para conocer si<br />

hubo una mejora en el índice de queja por trato del<br />

conductor.<br />

Estandarización de comportamiento deseado. En esta fase el<br />

conductor conoce y aplica los estándares de conocimiento<br />

establecidos en el maping de trato conductor.<br />

RESULTADOS<br />

Con base en la información de las quejas recibidas a través<br />

de la página web de la empresa se identificó que la<br />

actuación del conductor no era la adecuada, así que se<br />

procedió a identificar el nuevo estándar de actuación del<br />

conductor que solicita el cliente tal como indica la tabla 1.<br />

Tabla 1. Menciona las causas, métodos de comprobación y tamaño de la<br />

muestra<br />

Causas<br />

Método de<br />

comprobación<br />

Tamaño y estratificación<br />

de la muestra<br />

Estándar de<br />

actuación del<br />

conductor es<br />

deficiente<br />

Observación y<br />

encuestas<br />

7 días de las corridas<br />

diarias de la base<br />

seleccionada.<br />

Los<br />

requerimientos<br />

del pasajero hacia<br />

el conductor no<br />

se tienen<br />

identificados<br />

Focus group con<br />

los pasajeros<br />

2 grupos de focus group<br />

de pasajeros del sistema<br />

de quejas, por trato del<br />

conductor dela cuidad de<br />

Mérida<br />

La tabla 2 resumen los resultados obtenidos en cuanto a la<br />

actuación de conductor y lo deseado por el cliente.<br />

Con los resultados de la tabla 2, se diseñó la guía rápida de<br />

actuación del conductor (maping) que se trata de un<br />

documento escrito de alrededor de una cuartilla que<br />

contiene el estándar de actuación del atributo trato del<br />

conductor de la empresa estudiada. Los temas de actuación<br />

de conductor que considera este documento son:<br />

• Vigilancia, es cuando el pasajero es avisado de la<br />

llegada de su autobús<br />

• Recibimiento del pasajero<br />

• Pasajero a bordo del autobús<br />

• Llegada a la terminal de paso<br />

• Salida de la terminal de paso<br />

• Parada de cortesía<br />

• Llegada al destino final<br />

Tabla 2 Causas, métodos de comprobación y los resultados arrojados con<br />

base a la investigación realizada<br />

Causas Método de Resultado de obtenidos con los<br />

comprobación métodos de comprobación.<br />

Estándar Observación y De 52 encuestas: El resultado fue:<br />

de<br />

actuación<br />

del<br />

conductor<br />

encuestas a) 58% de los conductores no<br />

cumple con los aspectos de<br />

trato indicado por la empresa<br />

para con el pasajero.<br />

es<br />

deficiente<br />

b) 83% indica la llegada a<br />

destino final<br />

c) 83% recibe con un saludo al<br />

Los<br />

requerimi<br />

entos del<br />

pasajero<br />

hacia el<br />

conductor<br />

no se<br />

tienen<br />

identifica<br />

dos<br />

Focus group<br />

con los<br />

pasajeros<br />

pasajero<br />

De 8 preguntas que se le hicieron al<br />

pasajero estos tres puntos son los de<br />

una evaluación baja (12 pasajeros/2<br />

grupos):<br />

1.- Recibe orientación y apoyo en<br />

cuanto al equipaje de mano.<br />

2.- La percepción de la música del<br />

interior de la cabina.<br />

3.- La orientación para identificar<br />

su asiento.<br />

Con los resultados de la tabla 2, se diseñó la guía rápida de<br />

actuación del conductor (maping) que se trata de un<br />

documento escrito de alrededor de una cuartilla que<br />

contiene el estándar de actuación del atributo trato del<br />

conductor de la empresa estudiada. Los temas de actuación<br />

de conductor que considera este documento son:<br />

• Vigilancia, es cuando el pasajero es avisado de la<br />

llegada de su autobús<br />

• Recibimiento del pasajero<br />

• Pasajero a bordo del autobús<br />

• Llegada a la terminal de paso<br />

• Salida de la terminal de paso<br />

• Parada de cortesía<br />

• Llegada al destino final<br />

Una vez realizado lo anterior se desarrolló e impartió un<br />

programa de capacitación, cuyo contenido principal se<br />

presenta en la tabla 3.<br />

66 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


EL TRATO <strong><strong>DE</strong>L</strong> CONDUCTOR COMO UN ATRIBUTO DIFERENCIADOR <strong>DE</strong> LA CALIDAD <strong><strong>DE</strong>L</strong> SERVICIO EN UNA EMPRESA <strong>DE</strong> TRANSPORTE <strong>DE</strong> PASAJEROS<br />

Como actividad del curso de capacitación de trato<br />

conductor, se evaluó (posteriormente de haber tomado el<br />

curso y actualización de maping) el desempeño de un grupo<br />

de 10 conductores mediante una prueba de diagnóstico con<br />

el fin de saber su nivel de dominio del estándar de actuación<br />

de trato frente al cliente. Las preguntas del examen de<br />

diagnóstico fueron planteadas con base a los factores de<br />

actuación de trato que requieren mejorar los conductores.<br />

El 80% de los asistentes al curso dominaron el nuevo<br />

estándar de actuación establecido. Se reforzó la capacitación<br />

con el 20% restante.<br />

Para medir la efectividad del modelo propuesto se tomó una<br />

unidad de transporte al azar y se le aplicó un cuestionario a<br />

un total de 20 pasajeros que se encontraban en la unidad,<br />

dando como resultado que el 100% de éstos, mencionaron<br />

estar satisfechos con el trato recibido por el conductor del<br />

autobús.<br />

Tabla 3. Temas, objetivos, responsables y número de participantes del<br />

curso de capacitación.<br />

Número de<br />

Temas Objetivos Responsables<br />

participantes<br />

Trato al<br />

pasajero<br />

Actualización<br />

de la guía<br />

rápida<br />

maping de<br />

contacto con<br />

el pasajero<br />

El<br />

participante<br />

conoce la<br />

importancia<br />

del trato dado<br />

al pasajero<br />

como<br />

elemento de<br />

satisfacción al<br />

cliente y su<br />

influencia<br />

para reducir<br />

quejas<br />

El<br />

participante<br />

domina el<br />

nuevo y<br />

actualizado<br />

estándar de<br />

actuación<br />

ante el<br />

pasajero<br />

Los encargados<br />

de llevar a<br />

cabo este plan<br />

de capacitación<br />

son: los<br />

responsables<br />

del área de<br />

calidad, así<br />

como, los<br />

entrenadores<br />

cuyas<br />

funciones<br />

incluyen<br />

retroalimentar<br />

a los<br />

conductores.<br />

RESULTADOS<br />

10<br />

conductores<br />

10<br />

conductores<br />

La información recabada a través de las distintas quejas de<br />

los clientes de esta empresa permite identificar que el trato<br />

del conductor es un atributo diferenciador de la calidad del<br />

servicio percibido por el cliente, en virtud de que “el trato<br />

del conductor” fue una queja recurrente y de las más<br />

elevadas obtenida en los tres meses de seguimiento, lo que<br />

demuestra la influencia del trato conductor para disminuir el<br />

nivel de quejas e incrementar la calidad en el servicio de los<br />

pasajeros de una línea de transporte. Este resultado nos<br />

lleva a la reflexión acerca de que en los servicios<br />

“convendría atender a aquellos atributos que van más allá<br />

de lo tangible, enfatizando lo intangible, lo cual está muy<br />

relacionado con el aspecto humano del servicio” (Salvador,<br />

2007, p. 195).<br />

Los resultados indican que la reducción de quejas por el<br />

atributo de trato se ha cumplido a un 0% hasta el mes de<br />

diciembre del año pasado. Basado en esta reducción de un<br />

0% de las quejas de los clientes referentes al trato que<br />

reciben por parte del personal, se infiere que la<br />

capacitación de los conductores en el trato adecuado al<br />

cliente disminuye el índice de quejas de los mismos.<br />

Para el diseño e implementación del modelo propuesto es<br />

este escrito se consideró el objetivo de este trabajo, para<br />

ello, se identificaron las situaciones en las cuales se debe<br />

trabajar para la capacitación en cuanto al atributo de trato<br />

que corresponde al área de operaciones y más<br />

específicamente al área de calidad. Al contar con el plan de<br />

capacitación y al implementar el plan de mejora del proceso<br />

de servicio al cliente, hace a la empresa de transporte<br />

público de personas estudiada, una empresa competitiva,<br />

que consigue tener a sus clientes satisfechos.<br />

Las acciones de mejora acerca del trato del conductor al<br />

pasajero realizado en esta empresa permitieron convocar al<br />

personal de la misma a tener una mayor participación en las<br />

áreas de trabajo relacionadas directa o indirectamente con la<br />

calidad y la mejora continua del servicio de trato al cliente.<br />

La mejoría en el trato hacia el cliente dio un nuevo valor<br />

agregado a la empresa para no ocasionar la eventual pérdida<br />

de clientes. La estandarización de atributo trato-conductor<br />

impacta directamente en la calidad del servicio que ofrece la<br />

unidad de análisis en cuestión, y permite reducir la<br />

posibilidad de pérdidas financieras dentro del área de<br />

operaciones.<br />

El desarrollo e implementación del modelo propuesto fue<br />

diseñado para darle a la empresa una herramienta para un<br />

mejor control de los tipos de quejas que el cliente realiza<br />

con referencia al trato recibido y darle solución a éstas de<br />

manera formal a través de las capacitaciones.<br />

Al mejorar el trato del conductor al pasajero se generó<br />

satisfacción al cliente pues se impactó en los elementos que<br />

afectan diversos aspectos como son cortesía y amabilidad de<br />

los empleados, dedicación del tiempo que cada cliente<br />

considera oportuno para él, entre otros (Mateos, 2013).<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Cendrero, B. y Truyols, S. (2008). El transporte: aspectos y<br />

tipología. Madrid, España: Delta publicaciones<br />

Equipo Vértice (2008). La calidad en el servicio al cliente.<br />

España: Vértice<br />

Fontalvo, T. J., y Vergara, J.C. (2010). La Gestión de la<br />

calidad en los servicios ISO 9001:2008. España:<br />

Universidad de Malaga.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 67


POLANCO MIS, D.V., <strong>DE</strong> LA CRUZ CANUL MARTÍNEZ, C.H. Y FUENTES ROSADO, J.I..<br />

Gutiérrez, L. (2013). Transporte Público de Calidad y<br />

Movilidad Urbana. Colombia Documento de trabajo<br />

preparado para la NTU.<br />

Horovitz, J. (1990). La calidad del servicio. Madrid:<br />

McGraw Hill.<br />

INEGI (2011). Perspectiva estadística de Yucatán. México.<br />

International Standard Organization (1995). ISO 8420:<br />

Gestión de la Calidad.Vocabulario. Géneve<br />

(Switzerland): International Standard Organization.<br />

Juran, J.M., Gryna, F. M., Bingham, R.S. (1983). Manual de<br />

control de calidad. España: Reverte<br />

Mateos, M. A. (2013). Atención básica al cliente.<br />

COMT0211. Madrid, España: IC Editorial<br />

Palacios, J. (2013).Valoración psicométrica de la escala<br />

QPSC de calidad percibida en servicios socioculturales<br />

locales. Tesis Doctoral. Universidad Nacional<br />

Autonóma de Madrid.<br />

Parasuraman, A., Zeithalm, V.A. y Berry, L.L. (1991).<br />

Refinement and reassessment of the SERVQUAL scale.<br />

Journal of Retailing, 67, 420-450<br />

Salvador, C., (2007). Un estudio exploratorio de los factores<br />

determinantes de la calidad de los servicios. Recuperado<br />

el 30 de septiembre del 2014 de<br />

http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/vol<br />

25_2_6.pdf<br />

Sánchez, O. Romero, J.(2010) Factores de calidad del<br />

servicio en el transporte público de Pasajeros: estudio de<br />

caso de la Ciudad de Toluca, México. Economía,<br />

Sociedad y Territorio, vol. X núm. 32, enero-abril,<br />

2010, pp.49-80.<br />

Sussman, Joseph (2000), Introduction to Transportation<br />

Systems, ArtechHouse, Boston.<br />

TRB (Transportation Research Board) (1999), A Handbook<br />

for Measuring Customer Satisfaction and Quality of<br />

Service, Report tcrp 47, trb, Washington.<br />

TRB (Transportation Research Board) (2003), Transit<br />

Capacity and Quality.of Service Manual, trb,<br />

Washington.<br />

Urdaneta J., (s.f.). Políticas y calidad de servicio del<br />

trasporte público urbano en el municipio de Maracaibo.<br />

Recuperado el 10 de diciembre de<br />

http://www.voxlocalis.net/revistas/num14/doc/docviii1.<br />

pdf<br />

68 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong> <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 69-73 ISSN 0185-6294<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN TEMPRANA <strong>DE</strong> LA MAREA ROJA EN LA COSTA <strong>DE</strong> YUCATÁN MEDIANTE LA<br />

UTILIZACIÓN PERCEPCIÓN REMOTA<br />

Rodríguez Gil, Luis Alfonso 1 ; Reyes Sosa, Carlos Francisco 1 ; Giorgana Figueroa, José Luis 1 ; Nahuat Dzib, Sara Luz 1 ;<br />

Jiménez Rojas, Mónica 2 ; Trujillo, Guillermo 2 ; Uicab, Miguel 2 y Piña, Sergio 2 .<br />

1<br />

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica<br />

Instituto Tecnológico de Mérida Km. 5 carretera Mérida-Progreso. Mérida, Yucatán, C.P. 98201.<br />

2 Estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental y Bioquímica.<br />

Autor de contacto: luis:rdzgil@hotmail.com<br />

Recibido: 08/septiembre/2014 Aceptado: 15/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

El propósito de este trabajo está enfocado en la validación de la información obtenida mediante la tecnología satelital<br />

disponible para detectar la variación de la concentración de clorofila, temperatura, reflectancia, detección de los vientos y<br />

parámetros ambientales como el fotoperiodo y fase lunar, utilizando métodos analíticos que nos permitan corroborar la<br />

información que nos ofrecen la imágenes satelitales así como muestreos in-situ, enfocadas en distintos parámetros que son<br />

significativos para predecir el evento de marea roja, esto de una manera muy sencilla y bajo costo, ya que lo que se requiere<br />

para realizar este monitoreo es una computadora con conexión a Internet para ingresar a la páginas web y acceder a estos<br />

datos para el monitoreo de dicho evento. El presente trabajo se llegó a la conclusión que el monitoreo de la concentración de<br />

Clorofila usando el satélite MODIS y sensores: AQUA y TERRA y para la Temperatura el satélite AVHRR y sensores:<br />

NOAA-15 y METOP-2; la Detección de Reflectancia usando el satélite MODIS y sensores: AQUA, la Detección de los<br />

Vientos usando el satélite METOP-2 y DMSP y sensores: ASCAT y SSMI, de la Administración Nacional de Aeronáutica y<br />

del Espacio (NASA),los rangos de la escala que nos arrojan las imágenes satelitales para el monitoreo de la concentración<br />

de clorofila y temperatura, comparada con las pruebas realizadas en el laboratorio ratifica la validación, ya que los<br />

resultados obtenidos en las pruebas de laboratorio y de los muestreos in-situ caen en el rango que nos indican las imágenes.<br />

Palabras clave: Marea Roja, concentración de clorofila, Percepción Remota,<br />

The purpose of this work is focused on validating the information obtained through the available satellite technology to<br />

detect the variation of chlorophyll concentration, temperature, reflectance, detection of the winds and environmental<br />

parameters such as photoperiod and moon phase, using analytical methods that allow us to corroborate the information that<br />

we provide the satellite images and in-situ sampling, focused on various parameters that are significant to predict the red<br />

tide event, this in a very simple and low cost way because what is required to perform this monitoring is a computer with<br />

Internet connection to access the web pages and access this data to monitor the event. This work was concluded that<br />

monitoring chlorophyll concentration using MODIS satellite and sensors: AQUA and TERRA and Temperature sensors and<br />

satellite AVHRR: NOAA-15 and METOP-2; Reflectance Detection using MODIS satellite and sensors: AQUA, the<br />

detection of the Winds using the satellite METOP-2 and DMSP and sensors: ASCAT and SSMI, the National Aeronautics<br />

and Space Administration (NASA), the ranges of throw us scale satellite images to monitor chlorophyll concentration and<br />

temperature compared to the tests performed in the laboratory confirms the validation, since the results obtained in the<br />

laboratory and in-situ sampling fall into the indicate range images.<br />

Key Word: red tide, chlorophyll concentration, remote sensing<br />

INTRODUCCIÓN.<br />

En la actualidad, la tecnología es utilizada para recabar<br />

información sobre diversas áreas de la ciencia y ya es<br />

posible obtenerla en tiempo real y de forma continua; esto<br />

mediante la utilización de imágenes obtenidas por diferentes<br />

satélites y sus sensores.La percepción remota es una<br />

herramienta tecnológica que se utiliza en el análisis de<br />

imágenes para producir datos que pueden aplicarse en<br />

diversas disciplinas de la ciencia, un ejemplo puede ser en<br />

los eventos de mareas rojas, donde una generación sensorial<br />

nos permite medir una amplia gama de parámetros<br />

ambientales mediante los datos que proporciona el satélite;<br />

como la concentración de clorofila y temperatura que son<br />

factores importantes para que este evento se desarrolle, así<br />

como propiedades ópticas del agua con la mayor resolución<br />

temporal y espectral(SEMARNAT, 1997).<br />

La utilización efectiva de los datos provenientes de la<br />

percepción remota depende de la habilidad del usuario para<br />

interpretar, correctamente y consistentemente, las<br />

fotografías, imágenes, gráficos o estadísticas que se derivan<br />

de las fuentes de percepción remota. Si bien la mayoría de<br />

los planificadores ha tenido alguna introducción a la<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


<strong>DE</strong>TERMINACIÓN TEMPRANA <strong>DE</strong> LA MAREA ROJA EN LA COSTA <strong>DE</strong> YUCATÁN MEDIANTE LA UTILIZACIÓN PERCEPCIÓN REMOTA.<br />

interpretación de fotos e imágenes como parte de su<br />

entrenamiento formal, el mejor uso de los datos requiere<br />

normalmente personal con experiencia en análisis<br />

morfológico (geólogos, geógrafos, físicos, ingenieros<br />

ambientales, ingenieros forestales, etc.), pero eso no basta<br />

para poder estar seguro de que la interpretación percibida<br />

sea la correcta, para ello es importante validar dicha<br />

información mediante la utilización de un método<br />

analítico(SEMARNAT, 1997).<br />

Los métodos analíticos son una herramienta para<br />

corroborar la información que nos proporciona las nuevas<br />

tecnologías, de esta manera nos garantizan la confiabilidad<br />

de dichas tecnologías y de esta manera podemos utilizarlas<br />

para la detección temprana de eventos que puedan ser<br />

nocivos para los seres vivos.Para abordar esta<br />

problemática, podemos combinar tecnologías de última<br />

generación en los ámbitos del monitoreo remoto de redes<br />

sensoriales o sistemas de información geográficas por<br />

medio de páginas Web, que han sido desarrolladas bajo las<br />

condiciones de diseño, fiabilidad y escalabilidad<br />

(IPacuicultura, 2012).<br />

Ya se cuenta con páginas web gratuitas que nos<br />

proporcionan dicha información en tiempo real y que<br />

pueden ser utilizadas como herramienta para la detección<br />

temprana de eventos como lo es la marea roja y<br />

productividad primaria entre otros; que por medio de la<br />

percepción remota los parámetros obtenidos representados<br />

en imágenes obtenidas de los diferentes satélites pueden ser<br />

validados mediante métodos analíticos en el laboratorio, en<br />

caso de que cierta información se presente en días<br />

consecutivos, de tal manera se pueda predecir dicho evento<br />

o el desarrollo de un plan de contingencia para mitigarlo.<br />

El beneficio de realizar este tipo de estudio, permite<br />

anticipar a los productores y reducir las grandes pérdidas<br />

económicas que este evento afectado al sector pesquero, en<br />

este sentido, esta herramienta está pensada para el mercado<br />

de la producción acuícola marina en general.Esta tecnología<br />

permite conocer a profundidad el evento de la marea roja,<br />

predecir con al menos una semana de anticipación y tener<br />

acceso en tiempo real, vía Internet y de bajo costo<br />

(IPacuicultura, 2012).<br />

Por lo que, el propósito de este trabajo está enfocado en la<br />

validación de la información obtenida mediante la<br />

tecnología satelital disponible para detectar la variación de<br />

la concentración de clorofila y de la temperatura utilizando<br />

métodos analíticos que nos permitan corroborar la<br />

información que nos ofrecen distintas páginas web por<br />

medio de imágenes satelitales, enfocadas en distintos<br />

parámetros que son significativos para predecir el evento de<br />

marea roja, esto de una manera muy sencilla y bajo costo ya<br />

que lo que se requiere para realizar este monitoreo es una<br />

computadora con conexión a Internet para ingresar a la<br />

páginas web y pueda acceder a estos datos para el<br />

monitoreo de dicho evento.<br />

Objetivo general<br />

Validar la percepción remota en la costa del estado de<br />

Yucatán mediante la determinación de: Clorofila- A, B, C y<br />

Temperatura Superficial del Mar, Reflectancia, Vientos y<br />

Parámetros ambientales: Fase Lunar y Fotoperiodo.<br />

Objetivos específicos:<br />

Interpretar las imágenes Satelitales obtenidas de la<br />

percepción remota para determinar la concentración de<br />

Clorofila- A, B, C y Temperatura Superficial del<br />

Mar,Reflectancia, Vientos y Parámetros ambientales: Fase<br />

Lunar y Fotoperiodo.<br />

Validar las concentraciones de Clorofila- A, B, C y<br />

Temperatura Superficial del Mar, Reflectancia, Vientos y<br />

Parámetros ambientales: Fase Lunar y Fotoperiodo,<br />

obtenidos por la percepción remota mediante la aplicación<br />

de un método analítico con muestra de agua de mar<br />

colectada en el área de estudio y por mediciones de manera<br />

in- situ.<br />

Relacionar los parámetros de concentración de clorofila y<br />

temperatura con la presencia o ausencia de marea roja.<br />

METODOLOGÍA<br />

Descripción del sistema.<br />

Desde Enero del 2012, se ha venido monitoreando e<br />

interpretando por medio de las imágenes satelitales la<br />

concentración de clorofila y la temperatura superficial del<br />

agua de mar,reflectancia, detección de los vientos y<br />

parámetros ambientales como el fotoperiodo y fase lunar en<br />

la Península de Yucatán usando la página web de NOAA<br />

CoastWatch. Posteriormente se realizó el muestreo in-situ<br />

del agua de mar para determinar y validar la temperatura y<br />

posteriormente las muestras fueron recolectadas y<br />

transportadas al laboratorio para determinar y validar la<br />

concentración de clorofila. Se realizaron cinco muestreos en<br />

cuatro sitios: Progreso, Celestún, Dzilam de Bravo y<br />

Telchac, en un periodo de dieciséis meses a partir de<br />

octubre del 2012 a febrero del 2014. Para la determinación<br />

de la concentración de clorofila en el laboratorio se usó el<br />

Método de Espectrofotometría (American Public Health<br />

Association, American Water Works Association, Water<br />

Environment Federation, 1992). Las concentraciones<br />

obtenidas de las imágenes satelitales se compararon con las<br />

concentraciones de clorofila determinadas en el laboratorio<br />

para su validación.<br />

Área de muestreo.<br />

El área de muestreo de este estudio fue la costa de la<br />

Península de Yucatán, específicamente en cuatro sitios los<br />

cuales son: Puerto Progreso, Celestún,Dzilam de Bravo y<br />

Telchac, esto por su ubicación geográfica podemos decir<br />

que cubren las costas de la Península Yucatán (Fig. 1).<br />

70 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


RODRÍGUEZ GIL, L.A.; REYES SOSA, C.F.; GIORGANA FIGUEROA, J.L.; NAHUAT DZIB, S.L.; JIMÉNEZ ROJAS, M.; TRUJILLO, G.; UICAB, M. Y PIÑA, S.<br />

Descripción y procedimiento de las actividades para el<br />

monitoreo y la interpretación de los parámetros:<br />

Monitoreo de concentración de clorofila: Este se realizó por<br />

medio de la siguiente dirección de internet:<br />

http://coastwatch.noaa.gov/, en esta página en su sección de<br />

registro de datos se ubicó el lugar, el cual fue el Golfo de<br />

México en donde se llevó a cabo el monitoreo diariamente.<br />

Luego se seleccionó el producto que fue la Chlorophyll de<br />

la agencia espacial (NASA) con su respectivo satélites:<br />

MODIS y sensores: AQUA y TERRA; y se señaló la<br />

fecha o fechas para luego realizar la búsqueda y obtener de<br />

la base de datos las imágenes que corresponden.<br />

Monitoreo de la detección de temperatura superficial del<br />

mar: Este se realizó por medio de una dirección de internet:<br />

http://coastwatch.noaa.gov/, en esta página en su sección de<br />

registro de datos se ubicó el lugar, en donde se llevó a cabo<br />

el cual fue el Golfo de México en donde se monitoreo<br />

diariamente. Luego se seleccionó el producto “Sea<br />

SurfaceTemperature” que fue la de la agencia espacial<br />

(NASA) con su respectivo satélites: AVHRR y sensores:<br />

NOAA-15y METOP-2; y se señaló la fecha o fechas para<br />

luego realizar la búsqueda y obtener de la base de datos las<br />

imágenes que corresponden.<br />

Monitoreo de la detección de la Reflectancia: Este se realizó<br />

por medio de la siguiente dirección de internet:<br />

http://coastwatch.noaa.gov/ , en esta página en su sección de<br />

registro de datos de ubico el lugar, el cual fue el Golfo de<br />

México en donde se llevó a cabo el monitoreo diariamente.<br />

Luego se seleccionó el producto “Reflectance 667” que fue<br />

de la agencia espacial (NASA) con su respectivo sensor:<br />

MODIS y satélites: AQUA y TERRA; y se señaló la fecha o<br />

fechas para luego realizar la búsqueda y obtener de la base<br />

de datos imágenes que corresponden.<br />

Monitoreo de la detección de los Vientos: Este se realizó<br />

por medio de la siguiente dirección de internet:<br />

http://coastwatch.noaa.gov/ , en esta página en su sección de<br />

registro de datos de ubico el lugar, el cual fue el Golfo de<br />

México en donde se llevó a cabo el monitoreo diariamente.<br />

Luego se seleccionó el producto “SurfaceWinds” con sus<br />

respectivos sensores: ASCAT y SSMI y satélites: METOP-<br />

2 y DMSP; y se señaló la fecha o fechas para luego realizar<br />

la búsqueda y obtener de la base de datos las imágenes que<br />

corresponden.<br />

Fase Lunar:Se realizó por medio de la siguiente dirección<br />

de internet:<br />

http://www.tablademareas.com/mx/yucatan/puertoprogreso,<br />

y se seleccionó “Calendario lunar” y arrojara la<br />

Fase Lunar.<br />

Fotoperiodo: Se realizó por medio de la siguiente dirección<br />

de internet:<br />

http://www.tablademareas.com/mx/yucatan/puertoprogreso,<br />

y se seleccionó el fotoperiodo para obtener los<br />

datos.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Para presentar los resultados obtenidos se cumplió con lo<br />

estipulado en los objetivos específicos cumpliendo así la<br />

interpretación de las imágenes satelitales para la<br />

concentración de clorofila, temperatura superficial del mar,<br />

Reflectancia y vientos Tablas 1 y 2 en donde se consideró<br />

periodo semanal de la fecha en el que fue tomada la<br />

muestra, para poder apreciar de dicha interpretación.<br />

Tabla 1. Tabla comparativa de la validación de las imágenes satelitales con<br />

los resultados promedios obtenidos en el laboratorio y de manera in-situ.<br />

En el laboratorio se determinó la concentración de clorofila<br />

de las muestras para posteriormente validar las<br />

concentraciones de clorofila con las obtenidas por las<br />

imágenes satelitales. La temperatura del agua de mar fue<br />

validada In Situ.<br />

Síntesis de los resultados de los Parámetros Ambientales<br />

obtenidos en las 5 pruebas que se realizaron.<br />

Tabla 2. Comparativa de la validación de los Parámetros Ambientales.<br />

Temperatura: Se realizó por medio de la siguiente dirección<br />

de internet: http://www.accuweather.com/, en esta página en<br />

su sección de búsqueda se inserta la ciudad de Mérida,<br />

Yucatán para visualizar la temperatura máxima y mínima.<br />

Mareas en Progreso: Se realizó por medio de la siguiente<br />

dirección de internet:<br />

http://www.tablademareas.com/mx/yucatan/puertoprogreso,<br />

y se seleccionó donde se encuentra el calendario<br />

para obtener los pleamares y bajamares.<br />

Relación de la concentración de clorofila y temperatura<br />

con la presencia o ausencia de marea roja.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 71


<strong>DE</strong>TERMINACIÓN TEMPRANA <strong>DE</strong> LA MAREA ROJA EN LA COSTA <strong>DE</strong> YUCATÁN MEDIANTE LA UTILIZACIÓN PERCEPCIÓN REMOTA.<br />

En la Tabla 3 se observa que en los años 2012 y 2014 en<br />

las fechas en las que se realizaron los muestreos para la<br />

determinación de la concentración y validación de clorofila<br />

y temperatura superficial de agua de mar, no tuvo presencia<br />

el evento de la marea roja. Se observa también que en los<br />

años 2001, 2003, 2008 y 2011 se tuvo presencia de marea<br />

roja y donde además las determinaciones de concentración<br />

de clorofila y la temperatura superficial del mar tuvieron un<br />

significativo aumento comparado con este estudio; por lo<br />

cual dichos resultados antes mencionados son de<br />

suma importancia y tienen relación que cuando hay un<br />

aumento en la Concentración de clorofila y un aumento en<br />

la temperatura, lo cual es más probable que existan los<br />

florecimientos algales nocivos (eventos de Marea Roja). Por<br />

lo que es importante tener el seguimiento del monitoreo de<br />

la concentración de clorofila a y la temperatura superficial<br />

del mar. De esta manera se puede predecir de manera<br />

temprana dicho evento mediante el seguimiento en tiempo<br />

real mediante la utilización de las imágenes satelitales, que<br />

es una gran ayuda que nos ofrecen las nuevas tecnologías<br />

Tabla 3. Parámetros de concentración de clorofila y temperatura con la<br />

presencia o ausencia de marea roja<br />

CONCLUSIONES.<br />

La validación de este sistema de monitoreo satelital es muy<br />

importante ya que se ratifica la confiabilidad de la<br />

información que nos ofrece los diferentes satélites de la<br />

Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio<br />

(NASA) y la Administración Nacional Oceánica y<br />

Atmosférica (NOAA).<br />

El presente trabajo se llegó a la conclusión que el monitoreo<br />

de la concentración de Clorofila usando el satélite MODIS<br />

y sensores: AQUA y TERRA y para la Temperatura el<br />

satélite AVHRR y sensores: NOAA-15 y METOP-2; la<br />

Detección de Reflectancia usando el satélite MODIS y<br />

sensores: AQUA, la Detección de los Vientos usando el<br />

satélite METOP-2 y DMSP y sensores: ASCAT y SSMI,<br />

de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio<br />

(NASA), los rangos de la escala que nos arrojan las<br />

imágenes satelitales para el monitoreo de la concentración<br />

de clorofila y temperatura, comparada con las pruebas<br />

realizadas en el laboratorio ratifica la validación, ya que los<br />

resultados obtenidos en las pruebas de laboratorio y de los<br />

muestreos in-situ caen en el rango que nos indican las<br />

imágenes.<br />

Por lo cual es confiables la información que nos<br />

proporciona y deben ser utilizados como una herramienta<br />

útil para detectar con anticipación la posible presencia de<br />

los eventos de Marea Roja y de programar los muestreos en<br />

distintas épocas del año, esto como un monitoreo preventivo<br />

para dicho evento, ya que se considera una herramienta para<br />

reducir tiempo, perdidas economicas en la realizacion de<br />

muestreos constantes y para los productores del sector<br />

acuicola marino.<br />

Importancia de los hallazgos y sus impactos económicos<br />

y sociales.<br />

Especificamente en el Estado de Yucatan este trabajo fue<br />

hecho para corroborar la informacion que nos proporcionan<br />

las nuevas tecnologias satelitales para prevenir los posibles<br />

eventos de marea roja que causan perdidas economicas para<br />

el sector acuicola marino, ademas de que al ser ingerido<br />

puede causar daños a la salud.<br />

Por otra parte se exhorta a las autoridades a invertir y<br />

utilizar en este tipo de tecnologia satelital, ya que es una<br />

herramienta util para la deteccion de cualquier proyecto<br />

como fenomenos naturales tales como los huracanes,<br />

incendios forestales, entre otros que pueden ser<br />

monitoreados por este medio.<br />

La utilizacion de imágenes satelitales son gratuita y no nos<br />

brinda la informacion en tiempo real, una ubicación<br />

geografica exacta, tambien este podria ampliarse el<br />

seguimiento de distintos parametros fisicoquimicos del mar<br />

buscando asi la sustentabilidad del ecosistema marino y el<br />

beneficio para las cooperativas y empresas privadas.<br />

Una herramienta útil para detectar con anticipación la<br />

posible presencia de los eventos de Marea Roja y de<br />

programar los muestreos en distintas épocas del año, esto<br />

como un monitoreo preventivo para dicho evento, ya que se<br />

considera una herramienta para reducir tiempo, perdidas<br />

economicas en la realizacion de muestreos constantes y para<br />

los productores del sector acuicola marino.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS<br />

NationalAeronautics and SpaceAdministration. (1986).<br />

Recuperado el 29 de Enero de 2013, de<br />

http://www.pmel.noaa.gov<br />

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2012).<br />

Recuperado el 3 de Febrero de 2013, de<br />

www.inegi.org.mx<br />

Administration, N. O. (1986). Pacific Marine<br />

Environmental Laboratory . Recuperado el 29 de Enero<br />

de 2013, de http://www.pmel.noaa.gov<br />

American Public Health Association, American Water<br />

Works Association, Water Environment Federation.<br />

(1992). "Standard Methods for the Examination of<br />

Water and Wastewaters. 18.<br />

72 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


RODRÍGUEZ GIL, L.A.; REYES SOSA, C.F.; GIORGANA FIGUEROA, J.L.; NAHUAT DZIB, S.L.; JIMÉNEZ ROJAS, M.; TRUJILLO, G.; UICAB, M. Y PIÑA, S.<br />

American Society of Photogrammetry. (1983). Manual of<br />

Remote Sensing. Falls Church, Virginia: 2.<br />

Christian, g. (2001). Quimica analitica. Mexico: noriega<br />

editores.<br />

G, A. (2000). Analisis Químico Cuantitativo. Mexico: Mc<br />

Graw Hill.<br />

INEGI. (2011). INEGI IMAGENES SATELITALES.<br />

Recuperado el 12 de FEBRERO de 2013, de Estación de<br />

Recepción de Información Satelital (ERIS):<br />

http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/imgpercepcion/<br />

imgsatelite/default.aspx<br />

Instituto tecnológico de galicia(itg). (28 de enero de 2012).<br />

Purga de mar: i+d para la detección temprana de mareas<br />

rojas. Fundacion instituto tecnologico de galicia(itg),<br />

pág. Http://www.itg.es/?p=8828.<br />

Ipacuicultura. (15 de junio de 2012). Ipac. Recuperado el 30<br />

de enero de 2013, de ipac:<br />

http://www.ipacuicultura.com/edicion_impresa/323/68/<br />

mejillon/22770/en_marcha_un_proyecto_nacional_para<br />

_lograr_predecir__mareas_rojas-p2.html<br />

NOAA Coast Watch. (1987). Sarellite Oceanography &<br />

Climatology Division. Recuperado el 29 de 01 de 2013,<br />

de Sarellite Oceanography &Climatology Division:<br />

http://coastwatch.noaa.gov/cwn/search/interface.html<br />

Rodriguez Gil, L. A., Reyes Sosa, C. F., & Carrillo, A.<br />

(2007). Determination of the Red Tide along the Coast<br />

of Yucatán, Mexico. Annual Gulf and Caribbean<br />

Fisheries Institute, 283-287.<br />

SEMARNAT. (1997). “Guía de implementación para los<br />

maestros: Detección por Sensores Remotos”. GLOBE,<br />

12-15.<br />

Shaper News. (25 de NOVIEMBRE de 2011). NOAA<br />

financia investigación para proveer alerta temprana de<br />

los efectos de la marea roja sobre los mariscos de<br />

Maine. PORTAL <strong>DE</strong> INFORMACION EN<br />

ACUICULTURA, pág. http://www.aquahoy.com/.<br />

Skoog, & Leary. (1994). Análisis instrumental. Mexico: Mc<br />

Graw Hill.<br />

Skoog, & West, H. G. (2000). Química Analitica. Mexico:<br />

MC Graw Hill.<br />

Van Dolah, F. (2000). Marine algal toxins: origins, health<br />

effects, and their increased ocurrence. Environmetal<br />

Health Perspectives: Reviews in Enviromntal Heath.,<br />

133-141.<br />

Wiesnet, D. R., & Deutsch, M. (1986). Flood Monitoring in<br />

South America from the Landsat, NOAA and Nimbus<br />

Satellites.Recuperado el 2 de Febrero de 2013, de<br />

http://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea65s/ch09.h<br />

tm#4.%20avhrr<br />

Wiesnet, D., Scott, R., & Matson, M. (1982). The NOAA<br />

Satellites: A Largely Neglected Tool in the Land<br />

Sciences.Recuperado el 2 de Febrero de 2013, de<br />

http://adsabs.harvard.edu/abs/1983AdSpR...3..215W<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 73


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong> <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 74-81 ISSN 0185-6294<br />

RELACIÓN <strong><strong>DE</strong>L</strong> SÍNDROME <strong>DE</strong> BURNOUT Y ASPECTOS SOCIO-<strong>DE</strong>MOGRÁFICOS EN UN CEDIS<br />

<strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> MÉRIDA YUCATÁN<br />

Pereyra Chan 1* , A.M.; Madero Llanes 1 , J. E. y Valdez Cauich 2 , S.<br />

1 Profesor Investigador de la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional del Departamento de Ingeniería Industrial<br />

Instituto Tecnológico de Mérida. Km. 5 Carretera Mérida-Progreso A.P. 911 C.P. 97118 Mérida, Yucatán, México.<br />

2 Alumno de la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional<br />

Instituto Tecnológico de Mérida. Km. 5 Carretera Mérida-Progreso A.P. 911 C.P. 97118 Mérida, Yucatán, México.<br />

*Autor de contacto: pereyraandres@hotmai.com<br />

Recibido: 28/septiembre/2014 Aceptado: 30/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

Este Síndrome tiene efectos negativos tanto a nivel individual como a nivel organizacional, sobre el individuo tiene<br />

repercusiones negativas sobre la salud. Es por ello que ha sido estudiado desde diferentes perspectivas o modelos que<br />

diversos autores han tratado de explicar, la diversidad de estudios existentes acerca de este tema se ha difundido y tomado<br />

en cuenta en diferentes países. El presente trabajo de investigación se desarrolló en un Centro de Distribución ubicado en el<br />

Poniente de la Ciudad de Mérida, Yucatán, el objetivo principal de determinar cuáles de las variables Sociales (Nivel de<br />

estudios, Tipo de puesto, Antigüedad en la empresa, Antigüedad en el puesto) y Demográficas (Edad, Genero, Estado civil,<br />

Lugar de residencia), presentan relación con la prevalencia del Síndrome de Burnout. La muestra que se utilizó para el<br />

estudio fue de 86 empleados (siendo 83 hombres y 3 mujeres) del área operativa. La recolección de datos se hizo mediante<br />

la aplicación del cuestionario de Maslach Burnout Inventory. Al realizar el análisis de los resultados, se comprobó la<br />

presencia débil de niveles del Síndrome de Burnout. Las variables que establecieron dicha relación débil con la prevalencia<br />

del Síndrome de Burnout fue la de antigüedad en el puesto, lugar de residencia y nivel de estudios. Dando como resultado<br />

general de la prevalencia del Síndrome de Burnout el 8.1% de la población en el nivel alto, el 39.5% de la población se<br />

encontró en el nivel medio y el 52.3% en el nivel bajo, se encontró ausencia de este Síndrome.<br />

Palabras clave: Estrés Laboral, Síndrome de Burnout, variables socio-demográficas, Centro de Distribución (CEDIS).<br />

ABSTRACT<br />

This syndrome has negative effects both individual and organizational levels, on the individual have negative repercussion<br />

on health. That is why it has been studied from different perspectives or models that several authors have tried to explain,<br />

the diversity of studies on this topic has spread and taken into account in different countries. This research was conducted in<br />

a Distribution Center located in the west of the city of Mérida, Yucatán, the main objective is to determine which of the<br />

Social variables (degree, Job Position, Work Seniority, Job Tenure) and Demographic (Age, Gender, Marital Status, Place<br />

of residence) are related to the prevalence of burnout syndrome. The sample used for the study was 86 employees (being 83<br />

men and 3 women) from the operational area. Data collection was done by applying the Maslach Burnout Inventory<br />

questionnaire. When analyzing the outcome, a weak presence of levels of burnout syndrome was demonstrated. Variables<br />

which establish a weak relation with the prevalence of burnout syndrome were Work Seniority, Place of Residence and<br />

Degree. Giving as a general outcome the prevalence of burnout syndrome 8.1% of the population at the highest level, 39.5%<br />

of the population was found in the middle level and 52.3% at the low level, the absence of this syndrome was found.<br />

Key words: Stress at work, Burnout Syndrome, socio-demographic variables, Distribution Center (DC).<br />

INTRODUCCIÓN<br />

organizaciones de ayuda, y de hecho, gran parte de las<br />

investigaciones emplean como muestra a directivos,<br />

Desde la aparición del concepto del Síndrome de Burnout o vendedores, maestros, etcétera. En otras palabras, el estrés<br />

Síndrome de Quemarse en el Trabajo (SQT) en los últimos está relacionado con un sin número de situaciones que<br />

treinta años, se han desarrollado en todo el mundo pertenecen a la vida cotidiana y el Burnout es sólo una de<br />

centenares de estudios sobre esta patología socio-laboral. las formas que tiene de progresar el estrés laboral, es por<br />

Desde las primeras investigaciones que se centraron en ello que este artículo está enfocado en el ámbito laboral,<br />

profesionales de la salud y servicios humanos se ha pasado estudiar a empleados operativos de un Centro de<br />

rápidamente a estudiar muestras poblacionales de Distribución, aplicándoles el instrumento llamado Maslash<br />

educadores hasta llegar a funcionarios de prisiones, Burnout Inventory, para medir su nivel de estrés, ya que el<br />

bibliotecarios, policías, estudiantes, militares, área operativa consideró tener un nivel alto de personas<br />

administradores, entre otros. Se asegura que el Burnout estresadas a lo que nos llevó poder ofrecerles a estas<br />

afecta a todo tipo de profesiones y no sólo a las<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


RELACIÓN <strong><strong>DE</strong>L</strong> SÍNDROME <strong>DE</strong> BURNOUT Y ASPECTOS SOCIO-<strong>DE</strong>MOGRÁFICOS EN UN CEDIS <strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> MÉRIDA YUCATÁN<br />

personas medios o estrategias para poder combatir este<br />

Síndrome.<br />

Antecedentes<br />

El Instituto Americano del Estrés sostiene que cerca del<br />

90% de los problemas de salud tiene relación con este<br />

fenómeno. El sector laboral es de los más afectados. Un<br />

estudio difundido hace unas semanas, con base a una<br />

investigación de Grant Thornton Internacional Bussines<br />

Report en seis mil empresas, ubicó a México en el séptimo<br />

lugar de estrés laboral en 2011.<br />

El especialista del IMSS indica que el estrés laboral surge<br />

cuando se combinan el deseo de cumplir alguna exigencia y<br />

la imposibilidad de hacerlo. Entonces se empiezan a<br />

disparar los síntomas.<br />

La psicóloga Anabel Camacho Ávila de la Universidad<br />

Autónoma del Estado de Morelos, en enero del 2011<br />

publicó una investigación donde destacó, que en México el<br />

45% de la población adulta presenta síntomas de estrés<br />

laboral o Burnout. En ese mismo reportaje afirma que el<br />

síndrome de Burnout se encuentra solo en el 6% de las<br />

empresas manufactureras, sin embargo, uno de sus<br />

síntomas, el agotamiento emocional está presente en el 80%<br />

de las plantas.<br />

Una encuesta de la empresa consultora GFK Group, (2011)<br />

del Estado de México, indican que el 43% de los<br />

mexicanos, vivimos estresados por nuestro empleo, cuando<br />

el promedio mundial es de 36%, lo que nos coloca como los<br />

más estresados del mundo. La cifra es relevante, pues<br />

parece que es en los mercados emergentes, como nuestro<br />

país, donde los trabajadores sufrimos más de este problema<br />

de salud laboral.<br />

Según GFK Group, el 62% de los trabajadores en nuestro<br />

país considera como un factor de estrés la posibilidad de la<br />

pérdida del empleo, cuando en Brasil la cifra es de 52% y<br />

en Estados Unidos, de 27%. Entre los mexicanos<br />

encuestados de 18 a 29 años de edad el 71% confesó<br />

sentirse estresado por ese motivo, mientras que el 57% de la<br />

población de 30 a 59 años muestra esa emoción. El 64% de<br />

los hombres se preocupan más por el tema del empleo, en<br />

tanto, un 58% las mujeres se preocupan menos por el hecho<br />

de quedarse sin trabajo.<br />

La Organización Internacional del trabajo (OIT), indica que<br />

las enfermedades laborales relacionadas con el estrés<br />

ocasionan la pérdida de 1.25 billones de dólares del<br />

Producto Interno Bruto Mundial (PIB). Un estudio de la<br />

consultoría de salud laboral Quality Life Management,<br />

afirma que el ausentismo cuesta 300,000 millones de<br />

dólares (mdd) al año en Estados Unidos. (OIT, 2011).<br />

Un reportaje en Yucatán, (2012) sostiene que no hay<br />

estadísticas oficiales sobre el problema, pero el sector salud<br />

puede medir su impacto al cruzar su información de<br />

enfermedades que podrían tener su origen en factores de<br />

estrés. Especialistas de la Secretaria de Salud de Yucatán<br />

(SSY) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),<br />

advierten que ese fenómeno puede tener desde<br />

manifestaciones mínimas, como ansiedad, hasta graves<br />

como aumento de la presión arterial e infartos.<br />

Características del Diagnóstico<br />

El mundo actual implica una época de grandes cambios, con<br />

un ritmo de vida enormemente acelerado, mayor demanda<br />

de competencia y especialización, continúa reformulación<br />

de objetivos, metas, estrategias, entre otros aspectos.<br />

Este entorno exige a las personas mayor grado de<br />

autonomía, flexibilidad, capacidad de iniciativa, seguridad<br />

en sí mismo y capacidad para moldearse a situaciones<br />

nuevas. Precisamente las contrariedades y exigencias que<br />

cotidianamente debe enfrentar el hombre propician estar<br />

sometido al Síndrome de Burnout y sus posibles<br />

consecuencias negativas.<br />

Una empresa en donde se presenten Síntomas de Burnout y<br />

baja productividad, es una empresa que tendrá que<br />

implementar nuevas estrategias para disminuir este síntoma<br />

y mejorar en su servicio si considera seguir siendo<br />

competitiva.<br />

En una entrevista que se tuvo con el gerente del lugar donde<br />

se enfocará el estudio, nos comentó que la mayoría de sus<br />

empleados sobre todo en el área operativa considera que si<br />

existe gente estresada y que lo relaciona con la presión que<br />

el lugar requiere día con día para cumplir con los objetivos<br />

que se han planeado para dicha área.<br />

Se realizó una prueba piloto con 10 sujetos, y se detectó que<br />

la mayoría presenta agotamiento emocional al final de sus<br />

jornadas, otro reactivo a lo que la mayoría contesto fue el de<br />

que nunca se encuentran animados después de su trabajo,<br />

otro reactivo como el que se encuentran en ese trabajo al<br />

límite de sus posibilidades a lo que la mayoría contesto que<br />

diariamente se encuentran en esa situación, a raíz de esta<br />

pequeña muestra podemos identificar que si existe el<br />

Síndrome de Burnout en los empleados de este CEDIS<br />

específicamente en el área operativa pero no se sabe que<br />

variables socio-demográficas son las más afectadas.<br />

El objetivo planteado fue analizar cuál es la relación que<br />

existe entre la prevalencia del Síndrome de Burnout y su<br />

impacto en las variables socio-demográficas en los<br />

empleados del área operativa de un Centro de Distribución<br />

de la Ciudad de Mérida, Yucatán. A lo largo de los años se<br />

ha omitido el factor del Síndrome de Burnout, capaz de<br />

desmotivar a toda una organización y llevarla al fracaso, es<br />

por esta razón que el siguiente documento pretende darle<br />

ese lugar importante a esta enfermedad con fines de<br />

encontrar estrategias para reducir el estrés y su impacto<br />

social.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 75


PEREYRA CHAN,A.M.; MA<strong>DE</strong>RO LLANES, J.E. Y VAL<strong>DE</strong>Z CAUICH, S.<br />

Se requieren trabajadores comprometidos con la<br />

organización. Pero, paradójicamente, se tienen firmes<br />

evidencias de que son los aspectos organizacionales los que<br />

frecuentemente ocasionan en los trabajadores un efecto<br />

contrario a lo esperado. Existe fuerte evidencia empírica<br />

acerca del incremento en el estrés laboral que experimentan<br />

los trabajadores como consecuencia de la prolongación de<br />

jornadas de trabajo, ubicación inadecuada en puestos donde<br />

los requerimientos laborales exceden a los recursos<br />

personales, inseguridad laboral, cambios tecnológicos, y<br />

falta de capacitación, entre otros factores; lo anterior, sin<br />

mencionar los salarios insuficientes.<br />

Se consideró importante el desarrollo del estudio en esta<br />

población, dado el papel y la importancia que desempeña<br />

hoy el estrés en la salud de los seres humanos que nos<br />

desenvolvemos en un mundo en transición entre lo moderno<br />

y premoderno, caracterizado por el cambio y lo transitorio,<br />

que incrementa el riesgo de desadaptación laboral. Es por<br />

ello que surgió la necesidad de abocarnos en llevar a cabo<br />

una investigación en un Centro de Distribución, para<br />

conocer si existe relación entre el Síndrome de Burnout y<br />

los empleados del área operativa de este CEDIS., para que<br />

la empresa diseñe estrategias que le ayude a mejorar la<br />

calidad de vida de sus empleados.<br />

Estrategia Metodológica<br />

El estudio de esta investigación fue cuantitativo y describió<br />

el nivel del Síndrome de Burnout que presentó el personal<br />

de un Centro de Distribución, analizado mediante las tres<br />

escalas del instrumento las cuales son agotamiento<br />

emocional, despersonalización y realización personal. Fue<br />

cuantitativo, porque las variables no fueron manipuladas<br />

durante su estudio, su alcance fue correlacional porque su<br />

finalidad fue conocer la relación que existe entre dos o más<br />

variables en particular ya que se analiza la dirección e<br />

intensidad de la relación entre las variables que caracterizan<br />

el comportamiento de los resultados del MBI en dicha<br />

muestra. (Hernández, Fernández y Baptista, 2009) el diseño<br />

del estudio es no experimental y de tipo transversal dado<br />

que trabaja con datos que son recogidos en un momento<br />

determinado de tiempo y que se busca caracterizar el<br />

comportamiento de indicadores psicométricos de la prueba<br />

MBI (Maslach Burnout Inventory) en toda la población que<br />

labora en un Centro de Distribución en Mérida, Yucatán.<br />

La población estuvo comprendida por 86 sujetos<br />

pertenecientes al área operativa ocupando los puestos de:<br />

distribución, maniobrista, recibo, picker, armado,<br />

montacargas, capturista, jefe de área, auxiliar de tránsito y<br />

supervisor. Se decidió estudiar esta área debido a la carga<br />

laboral que con frecuencia presentan los empleados y de<br />

esta manera conocer si existe dicha relación de la<br />

prevalencia del Síndrome de Burnout.<br />

Análisis y Resultados<br />

De toda la información recabada, describimos algunos<br />

hallazgos que consideramos relevantes acerca del Síndrome<br />

de Burnout. Se mostró de forma general y cualitativa los<br />

tres niveles que representa la variable: prevalencia de<br />

Síndrome de Burnout (bajo, medio, alto) la cual nos servirá<br />

para demostrar si la población estudiada se encuentra<br />

afectada o está en riesgo de verse afectada por algunos de<br />

los desgaste emocionales del Sindrome de Burnout (véase<br />

figura 1)<br />

Figura 1 Niveles de la variable de prevalencia del Síndrome de Burnout de<br />

los empleados del CEDIS<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Se pudo observar en la figura 1, que el 52.3% de la<br />

población se registró dentro de los niveles bajos de<br />

prevalencia del Síndrome de Burnout, fue representado por<br />

45 empleados del área operativa del CEDIS, en segundo<br />

lugar se encontró al nivel medio con el 39.5% siendo 34<br />

empleados estudiados y para finalizar se encontró en el<br />

nivel alto un 8.1% (7), la cual fue el nivel con menor<br />

representación de trabajadores.<br />

La moda calculada, resultó ser el nivel bajo de prevalencia<br />

del Síndrome de Burnout. Finalmente con referente a la<br />

literatura que soporta esta investigación, se consideró que el<br />

47.6%, siendo representado por 41 sujetos de estudio,<br />

estuvieron afectados por niveles considerados de riesgo a<br />

padecer el Síndrome de Burnout y la parte restante de la<br />

población siendo el 52.3%, 45 sujetos del área operativa se<br />

registraron en el nivel bajo, por tal motivo son empleados<br />

“no quemados”.<br />

Análisis de la Relación de las diversas variables de estudio<br />

respecto a la prevalencia del Síndrome de Burnout en<br />

empleados del área operativa de un Centro de Distribución.<br />

En este apartado se presentó los resultados con cuerpo de<br />

estadística inferencial que permitieron, a través de su<br />

análisis, la comprobación de alguna de las hipótesis<br />

planteadas al inicio de esta investigación.<br />

En lo referente a los parámetros que fueron establecidos<br />

para la utilización de los distintos métodos estadísticos para<br />

esta investigación, se hizo uso de la técnica Chi Cuadrada<br />

para las variables de naturaleza cualitativa, ya sean<br />

76 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


RELACIÓN <strong><strong>DE</strong>L</strong> SÍNDROME <strong>DE</strong> BURNOUT Y ASPECTOS SOCIO-<strong>DE</strong>MOGRÁFICOS EN UN CEDIS <strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> MÉRIDA YUCATÁN<br />

ordinales u nominales; en tanto que para las variables de<br />

tipo cuantitativo o escalar, se utilizó la Correlación de<br />

Pearson para su comprobación.<br />

La correlación calculada para cada variable de estudio con<br />

respecto al nivel de prevalencia del Síndrome de Burnout,<br />

fueron presentadas una por una para su mejor comprensión.<br />

Relación entre las variables Sociales respecto al nivel de<br />

prevalencia del Síndrome de Burnout.<br />

Este apartado inicia con el análisis de la relación existente<br />

entre las diversas variables sociales con respecto al nivel de<br />

prevalencia del Síndrome de Burnout que se encuentro<br />

registrado en los empleados del área operativa del Centro de<br />

Distribución ubicado en el Poniente de la Ciudad de<br />

Mérida, Yucatán. Para los resultados finales de cada análisis<br />

se determinó si la hipótesis planteada fue aceptada.<br />

Relación del nivel de estudios y el índice de la prevalencia<br />

del Síndrome de Burnout en los empleados del CEDIS de<br />

Mérida, Yucatán.<br />

Para el cálculo de la relación existente entre los niveles de<br />

estudio que fueron planteados para esta investigación con<br />

respecto al grado de prevalencia del Síndrome de Burnout<br />

se utilizó el coeficiente de Chi cuadrada calculada (X2) con<br />

un nivel de confianza de 0.05.<br />

coeficiente de Chi cuadrada calculada con un nivel de<br />

Confianza de 0.05.<br />

Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el<br />

coeficiente de Chi cuadrada calculada fue de X2= 16.603;<br />

los grados de libertad fueron 18, significancia asintótica<br />

0.551. El valor de X2 crítica que se obtuvo en la tabla de<br />

distribución de Chi cuadrada calculada con la información<br />

demuestra que la Chi cuadrada calculada resultó ser menor<br />

a la Chi cuadrada tabla, 16.603 < 28.869. Entre los cálculos<br />

realizados obtuvimos el coeficiente de Contingencia, que<br />

resultó ser de 0.402 (40.2%), ultimando que la relación<br />

existente es de un nivel débil con tendencia a moderado<br />

entre ambas variables.<br />

De acuerdo con los resultados antes presentados se concluye<br />

que se acepta la Hipótesis Nula, la cual se informa de la<br />

siguiente manera: No existe relación entre el tipo de puesto<br />

en la empresa y el nivel de prevalencia del Síndrome de<br />

Burnout de los empleados del CEDIS de Mérida, Yucatán.<br />

Relación de la antigüedad en la empresa y la prevalencia del<br />

Síndrome de Burnout en los empleados del CEDIS de<br />

Mérida, Yucatán.<br />

Para esta relación se utilizó, el índice de Correlación de<br />

Pearson, ya que se trataba de dos variables de tipo<br />

cuantitativo.<br />

Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: el<br />

coeficiente de Chi cuadrada calculada fue X2=5.944; los<br />

grados de libertad fueron 10, significancia asintótica 0.820.<br />

El valor de X2 crítica que se obtuvo en la tabla de<br />

distribución de Chi cuadrada calculada con la información<br />

antes mencionada fue de 18.307.<br />

Siendo demostrado en la información que la Chi cuadrada<br />

calculada resultó ser inferior a la Chi crítica (5.944 <<br />

18.307). Entre los cálculos realizados también se obtuvo el<br />

coeficiente de Contingencia, que resultó ser de .254<br />

(25.4%), significando que hay un nivel bajo de asociación<br />

entre ambas variables.<br />

De acuerdo con los resultados antes presentados se concluye<br />

que se acepta la Hipótesis Nula, la cual se anuncia de la<br />

siguiente manera: No existe relación entre el nivel de<br />

estudios y el nivel de prevalencia del Síndrome de Burnout<br />

de los empleados del CEDIS de Mérida, Yucatán.<br />

Relación del tipo de puesto en la empresa y el índice de la<br />

prevalencia del Síndrome de Burnout en los empleados del<br />

CEDIS de Mérida, Yucatán.<br />

Para el cálculo de la relación existente entre el tipo de<br />

puesto en la empresa y el índice de la prevalencia del<br />

Síndrome de Burnout registrado entre los 86 empleados del<br />

área operativa del Centro de Distribución, se utilizó el<br />

Figura 12 Dispersión de la antigüedad en la empresa y el índice de<br />

Síndrome de Burnout<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Como se pudo observar en el diagrama de dispersión de la<br />

figura 2, existe una relación pero de bajo nivel, esto no<br />

quiero decir que si este afectando con gravedad a los<br />

empleados que tengan más antigüedad en la empresa con<br />

síntomas de la prevalencia del Síndrome de Burnout, por tal<br />

motivo a continuación se mostrarán los resultados obtenidos<br />

de los cálculos que se realizaron para esta variable.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 77


PEREYRA CHAN,A.M.; MA<strong>DE</strong>RO LLANES, J.E. Y VAL<strong>DE</strong>Z CAUICH, S.<br />

Conforme a los resultados adquiridos, se concluye que<br />

existe una relación débil con leve tendencia a moderada,<br />

siendo el índice de Correlación de Pearson de 0.251. Con<br />

forme a lo ya demostrado para esta variable, finalizamos<br />

anunciando que se acepta la Hipótesis de investigación, la<br />

cual se describe de la siguiente manera: Sí existe relación<br />

entre la antigüedad en la empresa y el nivel de prevalencia<br />

del Síndrome de Burnout de los empleados del Centro de<br />

Distribución de Mérida, Yucatán.<br />

Relación de la antigüedad en el puesto y la prevalencia del<br />

Síndrome de Burnout en los empleados del CEDIS de<br />

Mérida, Yucatán.<br />

De la misma manera que la variable anterior, por ser estas<br />

de carácter cuantitativo, también se utilizó el índice de<br />

Correlación de Pearson.<br />

nivel de prevalencia del Síndrome de Burnout que se<br />

encontró registrado en los empleados del área operativa del<br />

Centro de Distribución ubicado en el Poniente de la Ciudad<br />

de Mérida, Yucatán.<br />

Después de cada variable presentada, se dictaminó si se<br />

acepta o se rechaza la Hipótesis planteada.<br />

Relación de la edad de los empleados y el índice de la<br />

prevalencia del Síndrome de Burnout en los empleados del<br />

CEDIS de Mérida, Yucatán.<br />

Para el cálculo de la relación entre la edad y la prevalencia<br />

del Síndrome de Burnout, se realizó con el índice de<br />

Correlación de Pearson, la cual se maneja cuando se trata de<br />

dos variables de carácter cuantitativo<br />

Figura 13 Dispersión de la antigüedad en el puesto y el índice de Síndrome<br />

de Burnout<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

La figura 3, muestra que la relación existente es débil, con<br />

leve tendencia a moderada, pudiendo afirmar que los<br />

empleados con antigüedad en sus puestos pudieran estar<br />

siendo afectados por los síntomas de este Síndrome, pero<br />

esto no quiere decir que sean graves. Este débil nivel de<br />

relación entre la antigüedad de puesto y la prevalencia del<br />

Síndrome de Burnout fue confirmado mediante el cálculo<br />

del índice de Correlación de Pearson.<br />

En la interpretación anterior se aclaró que la relación<br />

existente entre la antigüedad en el puesto y la prevalencia<br />

del Síndrome de Burnout fue débil la cual fue de 0.258 de<br />

Correlación de Pearson con tendencia a una relación nula.<br />

Originando que se acepte la Hipótesis Nula, la cual se<br />

describe de la siguiente manera: Sí existe relación entre la<br />

antigüedad en el puesto y el nivel de prevalencia del<br />

Sindrome de Burnout en los empleados del Centro de<br />

Distribución de Mérida, Yucatán.<br />

Relación entre las variables Demográficas respecto al nivel<br />

de prevalencia del Síndrome de Burnout.<br />

Figura 14 Dispersión de la edad de los empleados y el índice del Síndrome<br />

de Burnout<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

La figura 4, muestra que la tendencia que se presentó es<br />

muy débil, lo cual podemos decir que existe la relación<br />

entre la edad de los empleados y el índice de la prevalencia<br />

del Síndrome de Burnout pero no es significativa. Para<br />

poder demostrar con validez esta derivación, se presentó el<br />

cálculo del índice Correlación de Pearson.<br />

El cálculo de la Correlación de Pearson calculado fue de<br />

0.026, pudiendo concluir que la edad de los empleados no<br />

tiene afectación con relación al Síndrome de Burnout por<br />

ser una relación casi nula. De tal forma que se acepta la<br />

Hipótesis Nula la cual se describe de la siguiente manera:<br />

no existe relación entre la edad y el nivel de prevalencia del<br />

Síndrome de Burnout en los empleados de Centro de<br />

Distribución de la Ciudad de Mérida, Yucatán.<br />

En este apartado se presentó el análisis de la relación<br />

existente entre las variables demográficas con respecto al<br />

78 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


RELACIÓN <strong><strong>DE</strong>L</strong> SÍNDROME <strong>DE</strong> BURNOUT Y ASPECTOS SOCIO-<strong>DE</strong>MOGRÁFICOS EN UN CEDIS <strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> MÉRIDA YUCATÁN<br />

Relación del género y el índice de la prevalencia del<br />

Síndrome de Burnout en los empleados del CEDIS de<br />

Mérida, Yucatán.<br />

Para el cálculo de la relación existente entre los niveles de<br />

estudio que fueron planteados para esta investigación con<br />

respecto al grado de prevalencia del Síndrome de Burnout<br />

se utilizó el coeficiente de Chi cuadrada calculada con un<br />

nivel de confianza de 0.05.<br />

Entre los resultados que se obtuvieron, fueron los<br />

siguientes: el coeficiente de Chi cuadrada calculada fue<br />

X2=1.046; los grados de libertad fueron 2, la significancia<br />

asintótica fue de 0.593. El valor de X2 que se obtuvo en la<br />

tabla de distribución de Chi cuadrada calculada con la<br />

información antes mencionada fue de 5.991.<br />

De esta manera, siendo demostrado que la Chi cuadrada<br />

calculada resultó ser inferior a la Chi critica de tabla (1.046<br />

< 5.991). Entre los cálculos también se obtuvo el coeficiente<br />

de Contingencia, que resultó ser de 0.110 (11%),<br />

significando que no hay relación entre ambas variables. De<br />

acuerdo con los resultados antes presentados se concluye<br />

que se acepta la Hipótesis Nula, la cual se anuncia de la<br />

siguiente manera: No existe relación entre el género y el<br />

nivel de prevalencia del Síndrome de Burnout de los<br />

empleados del Centro de Distribución de la Ciudad de<br />

Mérida, Yucatán.<br />

Relación del estado civil y el índice de la prevalencia del<br />

Síndrome de Burnout en los empleados del CEDIS de<br />

Mérida, Yucatán.<br />

Para el cálculo de la relación existente entre los niveles de<br />

estudio que fueron planteados para esta investigación con<br />

respecto al grado de prevalencia del Síndrome de Burnout<br />

se utilizó el coeficiente de Chi cuadrada calculada con un<br />

nivel de confianza de 0.05. Los resultados obtenidos para<br />

estas variables fueron los siguientes: el coeficiente de Chi<br />

cuadrada calculada fue de X2= 3.829; el grado de libertad<br />

fue de 4, la significancia asintótica fue de 0.430. El valor<br />

de X2 crítica que se obtuvo en la tabla de distribución de<br />

Chi cuadrada calculada fue de 9.488.<br />

La información obtenida demostró que la Chi cuadrada<br />

calculada resulto siendo inferior a la Chi critica de tabla<br />

(3.829 < 9.488). También se obtuvo el coeficiente de<br />

Contingencia resultando ser de 0.206 (20.6%), lo que<br />

significa que si existió una relación entre las variables pero<br />

fue de un nivel débil con tendencia moderado. De acuerdo<br />

con los resultados obtenidos se concluye que se acepta la<br />

Hipótesis Nula, la cual se describe de la siguiente manera:<br />

No existe relación entre el estado civil y el nivel de<br />

prevalencia del Síndrome de Burnout de los empleados de<br />

Centro de Distribución de la Ciudad de Mérida, Yucatán.<br />

Relación del lugar de residencia y el índice de la<br />

prevalencia del Síndrome de Burnout en los empleados del<br />

CEDIS de Mérida, Yucatán.<br />

Para calcular la relación existente entre el lugar de<br />

residencia y el nivel de prevalencia del Síndrome de<br />

Burnout registrado entre los 86 empleados del Centro de<br />

Distribución ubicado en el poniente de la Ciudad de Mérida,<br />

Yucatán, se utilizó el coeficiente de Chi cuadrada calculada<br />

con un nivel de confianza de 0.05. Los resultados obtenidos<br />

fueron los siguientes: el coeficiente de Chi cuadrada<br />

calculada fue de X2= 6.527; el grado de libertad resulto ser<br />

de 10, la significancia asintótica fue de 0.769. El valor de<br />

X2 crítica que se obtuvo en la tabla de distribución de Chi<br />

cuadrada calculada con la información que con anterioridad<br />

se mencionó fue de 18.307.<br />

Concluyendo que con la información que se obtuvo se<br />

pudo comprobar que la Chi cuadrada calculada resultó ser<br />

inferior a la Chi tabla (3.829 < 18.307). También entre los<br />

cálculos se obtuvo el coeficiente de Contingencia,<br />

resultando ser de 0.266 (26.6%), lo cual significó que la<br />

relación existente entre las dos variables fue de una<br />

asociación débil con una tendencia moderada. Para finalizar<br />

con los resultados antes mencionados se concluye que se<br />

acepta la Hipótesis Nula, la cual se describe de la siguiente<br />

manera: No existe relación entre el lugar de residencia y el<br />

nivel de prevalencia del síndrome de Burnout de los<br />

empleados de área operativa del Centro de Distribución de<br />

la Ciudad de Mérida, Yucatán.<br />

RESULTADOS<br />

Existen múltiples investigaciones acerca del Síndrome del<br />

Burnout, que muestran gran relevancia en investigaciones<br />

de este tipo como el de Moriana y Herruzo (2004) donde la<br />

atención se ha centrado en el campo de la educación,<br />

servicios sociales, sanidad, justicia, salud mental, religión y,<br />

en general, todas aquellas ocupaciones orientadas a las<br />

personas (Cherniss, 1993; Leiter, 1991, 1992; Maslach y<br />

Jackson, 1979, 1984; Ortega y López, 2004). Hay quienes<br />

presentan una serie de estudios descriptivos con diseños<br />

correlaciónales que estudian la relación entre estrés,<br />

Burnout y otras variables, fundamentalmente sociodemográficas<br />

y estas se repiten en casi todos los países, (en<br />

América: Thornton Internacional (2011), en México: GFK<br />

Group (2011), en Yucatán: SSY, IMSS (2012). Este artículo<br />

presenta aproximaciones para el estudio del Síndrome de<br />

Burnout en empleados del área operativa de un Centro de<br />

Distribución ubicado en la Ciudad de Mérida, Yucatán.<br />

Como ya antes mencionado, el Síndrome de Burnout, es el<br />

estado de agotamiento mental, físico y emocional producido<br />

por involucrarse crónicamente en el trabajo en situaciones<br />

emocionales demandantes. Como elementos o dimensiones<br />

características de SB, se trabajan el cansancio o desgaste<br />

emocional, que se muestra en la pérdida progresiva de<br />

energía, el agotamiento, la fatiga, que se manifiesta física o<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 79


PEREYRA CHAN,A.M.; MA<strong>DE</strong>RO LLANES, J.E. Y VAL<strong>DE</strong>Z CAUICH, S.<br />

psíquicamente; la despersonalización, mostrada en cambio<br />

negativo en las actitudes y respuestas hacia los demás, con<br />

irritabilidad y pérdida de motivación hacia el trabajo; y la<br />

falta de realización personal, con respuestas negativas hacia<br />

sí mismo y el trabajo, estas características son valoradas en<br />

sus tres subescalas: Agotamiento emocional,<br />

Despersonalización y Realización personal, siendo<br />

calificadas en tres dimensiones: alta, media y baja. (Pines y<br />

Aronson, 1988).<br />

Los resultados que se obtuvieron en esta investigación<br />

demostraron que parte de la población estudiada presentado<br />

en datos generales del nivel de prevalencia del Síndrome de<br />

Burnout se manifestó que hay un 8.1% de empleados dentro<br />

del nivel alto de la prevalencia del Síndrome siendo 45<br />

sujetos, en el nivel medio de la prevalencia fue el 39.5% de<br />

la población siendo 34 sujetos y en el nivel bajo que fue el<br />

nivel con mayor representación con el 52.3% siendo 45<br />

sujetos que se encontraron dentro de los niveles bajos de<br />

dicha prevalencia y que los síntomas que afectan a la salud<br />

de las personas aún no es de gravedad dentro de este<br />

recinto. Entre las variables estudiadas y presentadas en este<br />

artículo se consumó que dichas variables que sí tuvieron<br />

una relación débil con leve tendencia moderada y de<br />

carácter social las cuales fueron antigüedad en la empresa<br />

con una correlación de Pearson de .251 y antigüedad en el<br />

puesto con una correlación de Pearson de 0.258.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las conclusiones a las que se llegó con la realización de<br />

esta investigación fue que después de analizar la<br />

información recabada mediante el cuestionario Maslach<br />

Burnout Inventory (MBI), se presentará la conclusión en<br />

torno a los resultados obtenidos por el nivel de prevalencia<br />

del Síndrome de Burnout.<br />

En lo que respecta al objetivo principal de esta<br />

investigación, la cual se refiere a la siguiente: Analizar cuál<br />

es la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y su<br />

impacto socio-demográfico en los empleados del área<br />

operativa de un centro de distribución de la ciudad de<br />

Mérida, Yucatán se concluye que sí se encontraron<br />

relaciones entre dichas variables con débil relación y leve<br />

tendencia a moderada con respecto a la prevalencia del<br />

Síndrome de Burnout las cuales fueron las variables<br />

sociales antigüedad en la empresa y antigüedad en el puesto.<br />

RECOMENDACIONES<br />

En primera instancia se recomienda realizar un estudio<br />

similar a este, incluyendo las mismas variables para saber si<br />

los niveles de afectación que se encontraron en esta<br />

investigación siguen en la misma categoría o esté más<br />

afectada, al igual que pudiera ser que mejore, esto con el<br />

único objetivo de que aparezca si el índice de prevalencia de<br />

Síndrome de Burnout tiene alguna relación.<br />

Después de los indicios suficientes que se encontraron con<br />

respecto a la prevalencia del Síndrome de Burnout, se<br />

recomienda extraer datos que tuvieron mayor significancia<br />

de afectación para volver a evaluarlos.<br />

De igual manera se sugiere estudiar otras variables de<br />

carácter social para conocer si las de dicho aspecto es el que<br />

más afecta a la población y no las de carácter demográfico.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Apiquian, G. (2007). El Síndrome de Burnout en las<br />

Empresas. Tercer Congreso de Escuelas de Psicología<br />

de la Universidad Anáhuac.<br />

Ayuso, M. (2006). Profesión Docente y Estrés Laboral: una<br />

aproximación a los conceptos de Estrés Laboral y<br />

Burnout. Revista Iberoamericana de Educación.<br />

Camacho, Á. (2010), Síndrome de Burnout y factores<br />

médicos asociados.<br />

Cedillo; y Leonor. (2008). Sensibilización sobre el estrés<br />

laboral en los países en desarrollo. México. D.F.<br />

Chávez, M. (2009, 19 de Junio). Prevenir el estrés laboral.<br />

Diario Clarín. P.p. 7.<br />

De Quirós, M; y Labrador, F. (2008). Relaciones entre<br />

estrés laboral, Burnout y síntomas Psicopatológicos en<br />

los servicios de urgencia Extrahospitalaria. Madrid<br />

(España).<br />

Donald, A. (2001). Estrés laboral en países Europeos y en<br />

América Latina. Facultad de derecho. Buenos aires.<br />

Gallego, E. (1991). El Síndrome de Burnout o el desgaste<br />

profesional. Universidad de Santiago de Compostela.<br />

Vol. XI. N° 39.<br />

García, G; Hernández, S; y García, F. (2010). Ansiedad,<br />

Burnout y Satisfacción Laboral en una muestra de<br />

trabajadores de Chiapas. 11° Congreso Virtual de<br />

Psiquiatría.<br />

GFK Group. (2011, 26 de Noviembre). Esclavos del Estrés.<br />

El Diario de Yucatán. P.p. 1-10.<br />

Gil-Monte, P., & Mercado-Salgado, P. (2010). Influencia<br />

del compromiso organizacional en la relación entre<br />

conflictos interpersonales y el Síndrome de Quemarse<br />

por el trabajo (Burnout) en profesionales de servicios<br />

(salud y educación). Revista Innovar, 28(38), 161-174.<br />

Gil-Monte, P., & Noyola, S. (2011). Estructura factorial del<br />

Cuestionario para la evaluación del Síndrome de<br />

Quemarse por el trabajo en maestros mexicanos de<br />

educación primaria. Revista mexicana de psicología,<br />

28(1), 75-84.<br />

Gil-Monte, P., & Peiró, J. (1999). Validez Factorial del<br />

Maslch Burnout Inventory en Una muestra<br />

multiocupacional. Valencia: Psicothema.<br />

Gutiérrez, Gil & Prida, Bernardo (1998), Logística y<br />

Distribución Física. McGraw-Hill Interamericana de<br />

España, Madrid.<br />

Hernández, Fernández y Batista, (2009). Metodología de la<br />

investigación. Mc Graw-Hill. Quinta edición.<br />

80 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


RELACIÓN <strong><strong>DE</strong>L</strong> SÍNDROME <strong>DE</strong> BURNOUT Y ASPECTOS SOCIO-<strong>DE</strong>MOGRÁFICOS EN UN CEDIS <strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> MÉRIDA YUCATÁN<br />

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010).<br />

Metodología de la Investigación. (Quinta ed.). México:<br />

McGraw Hill.<br />

Lazarus y Folkman, (1984). Estrés y procesos cognitivos.<br />

Barcelona: Editorial Martínez Roca.<br />

Moreno, M. y Beltrán, C. (2011). Factores Psicosociales de<br />

Riesgo y Burnout en empleados de tiendas comerciales.<br />

Colombia.<br />

Parra, G. (2011). Estrés laboral y productividad en una<br />

empresa procesadora de aves en Yucatán. Tesis de<br />

Maestría, Instituto Tecnológico de Mérida.<br />

Peiró, J. (1992). Desencadenantes del estrés laboral. Serie<br />

Recursos Humanos. Madrid: EU<strong>DE</strong>MA, S.A.<br />

(Ediciones de la Universidad Complutense, S.A).<br />

Pérez y Valladares. (2011). El Síndrome de Burnout y su<br />

relación con características sociodemográficas en un call<br />

center mexicano, En la ciudad Morelia, Michoacán.<br />

Tesis de Licenciatura. Universidad Michoacana de San<br />

Nicolás de Hidalgo.<br />

Pérez, M. y Pacheco, H. (2007). Síndrome de Burnout en<br />

estudiantes del internado del Hospital Universidad del<br />

Norte. Colombia.<br />

Quinceno, M. (2007). Síndrome de Quemarse en el Trabajo.<br />

Colombia.<br />

Ruiz, M. (2012). Bajo Fuego del Estrés. Un fenómeno que<br />

causa estragos en el trabajo y la familia. El Diario de<br />

Yucatán. P.p. 1-6.<br />

Salazar, C. (2010). Síndrome de Burnout y patrones de<br />

comportamiento ante tráfico en conductores.<br />

Universidad Cesar Vallejo.<br />

Seyle, H. (1935). The stress of life. Mc Graw-Hill (edición<br />

revisada). New York Vida. Barcelona: Ediciones<br />

ONIRO S.A.<br />

Soto, M. (2002). ¿Enfermedades laborales Emergentes?<br />

Chile.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 81


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong> <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 82-84 ISSN 0185-6294<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> UN SISTEMA CAPTURADOR <strong>DE</strong> ENERGÍA POR MEDIO <strong>DE</strong> VIBRACIONES<br />

MECÁNICAS PARA SER USADO COMO ENERGÍA <strong>DE</strong> EMERGENCIA PARA DISPOSITIVOS<br />

ELECTRÓNICOS <strong>DE</strong> 5 VOLTS<br />

Ceh Soberanis 1 , Oscar; Hernández Dorantes 1 ; Daniel Antonio; Rejón Pérez 1 , Carlos Jhovanny y Díaz Mendoza 2 , Alfredo<br />

Orlando<br />

1 Departamento de Metal Mecánica, 2 Departamento de Ingeniería Industrial<br />

Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico S/N, Km 4.5 C.P. 97118, Mérida, Yucatán, México<br />

Autor de contacto: oscarcehsoberanis@gmail.com<br />

Recibido: 29/septiembre/2014 Aceptado: 30/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

En el presente artículo se muestra y discute los resultados obtenidos en un dispositivo que aprovecha las vibraciones<br />

mecánicas producidas al caminar para activar un mecanismo que oprime un material piezoeléctrico PZT y que dicho<br />

mecanismo al moverse corta las líneas de acción de un campo magnético produciendo una diferencia de potencial la cual es<br />

capturada y almacenada en una pila de 5 volts. Para ello se diseñó y construyó un circuito electrónico que permite<br />

almacenar la energía en un grupo de pilas en serie que pueden almacenar un voltaje de 5.25 Volts y 500 mA. El sistema<br />

permitirá cargar tanto celulares como cualquier dispositivo que pueda alimentarse por medio de un bus universal en serie<br />

(USB). El sistema tiene una dimensión de 8 cm x 8 cm x 2 cm, donde están alojados los capturadores de energía y el<br />

sistema electrónico que adecua la energía capturada y la envía a un grupo de pilas recargables.<br />

Palabras clave: capturador de energía, vibraciones mecánicas, energía<br />

ABSTRACT<br />

In this article shows and discusses the results of a device that uses the mechanical vibrations from walking to activate a<br />

mechanism that presses a piezoelectric material PZT and the mechanism to move short lines of action of a magnetic field<br />

producing a difference potential which is captured and stored in a battery of 5 volts. For it was designed and built an<br />

electronic circuit that stores energy in a group of cells in series that can store a voltage of 5.25 volts and 500 mA. The<br />

system will load both cellular and any device that can be fed through a universal serial bus (USB). The system has a size of<br />

8 cm x 8 cm x 2 cm, where the captors of energy and the electronic system which adapts the energy captured and sent to a<br />

group of rechargeable batteries are housed.<br />

Key word: grabber energy, mechanical vibrations, energy<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Al utilizar las propiedades piezoeléctricas de los<br />

materiales en forma de película delgada el sistema es<br />

capaz de capturar la energía mecánica y convertirla a<br />

energía eléctrica directamente. La energía convertida por<br />

éste método es conocida como energía limpia ya que no<br />

produce contaminación o algún subproducto que afecte al<br />

medio ambiente, tales como gases de efecto invernadero.<br />

El dispositivo permitirá llevar un equipo emergencia de<br />

energía eléctrica para dispositivos electrónicos que<br />

utilicen 5 volts para cargarse, tales como celulares,<br />

calculadoras, relojes iPod ipad, tabletas,etc.<br />

La construcción de éste dispositivo permitirá contar con<br />

un dispositivo de emergencia de energía eléctrica<br />

construido en el instituto tecnológico de Mérida que haga<br />

uso del efecto piezoeléctrico, el dispositivo se pretende<br />

sea producido por una microempresa formada por<br />

alumnos del Instituto Tecnológico de Mérida, mejorando<br />

con ello la calidad educativa de los egresados.<br />

Uno de los grandes problemas en la actualidad es el costo<br />

de producción de la energía eléctrica [1], así como los<br />

gases que producen el efecto invernadero en la tierra,<br />

dichos gases son generados a partir de la combustión de<br />

petróleo o sus derivados. El reducir el consumo de los<br />

hidrocarburos en la producción de la energía eléctrica<br />

reducirá la contaminación[2]. Una alternativa no<br />

explotada hasta el momento es la generación de energía<br />

por medio de la gravedad la cual es económica y no<br />

produce gases de efecto invernadero lo cual ayudará al<br />

medio ambiente.<br />

Algunas alternativas de producción de energía que podría<br />

desarrollarse usando los piezoeléctricos adecuados son:<br />

• Lozas<br />

• Cargadores de celular<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


<strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> UN SISTEMA CAPTURADOR <strong>DE</strong> ENERGÍA POR MEDIO <strong>DE</strong> VIBRACIONES MECÁNICAS PARA SER USADO COMO ENERGÍA <strong>DE</strong> EMERGENCIA PARA<br />

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS <strong>DE</strong> 5 VOLTS<br />

• Tenis<br />

• Llantas<br />

• Escaleras<br />

• Etc.<br />

Al ser varios productos en donde pueden ser usados los<br />

piezoeléctricos se abre un amplio mercado de<br />

comercialización, será necesario desarrollar empresas<br />

que se dediquen a la fabricación de algunos de estos<br />

productos.<br />

RESULTADOS<br />

En la figura 2 se muestra la señal obtenida al agitar el<br />

dispositivo con una frecuencia de 20 Hz, en la figura se<br />

aprecia que existe una respuesta al movimiento, de<br />

aproximadamente 5 volts, él cual es almacenado en una<br />

pila.<br />

Si tomamos como ejemplo el producto de los cargadores<br />

celulares, esto sería una gran innovación para la<br />

actualidad, ya que hoy en día los dispositivos<br />

electrónicos son de gran utilidad en la vida cotidiana, de<br />

tal forma que cuando se descarga, es allí donde es útil<br />

este dispositivo portátil; la principal utilidad del<br />

dispositivo es que donde se encuentre puede cargar sus<br />

dispositivos móviles, haciendo uso de los movimientos<br />

cotidianos del cuerpo [3].<br />

El mercado de interés del producto es a nivel mundial, ya<br />

que el proceso de convertir la energía gravitatoria es<br />

posible gracias a los materiales avanzados conocidos<br />

como piezoeléctricos. El mercado del dispositivo es muy<br />

amplio ya que es posible instalarlo en cualquier<br />

dispositivo que tenga movimiento oscilatorio y que<br />

permita golpear las celdas piezoeléctricas. Dicho<br />

dispositivo podría permitir alimentar una pila de 5 volts.<br />

Figura 2.- Gráfica de la respuesta del dispositivo al agitarlo a una<br />

frecuencia de 20 Hz.<br />

En la figura 3a y 3b, se muestra el diseño realizado en<br />

solidworks y el dispositivo impreso en 3D<br />

respectivamente, en la figura se aprecian los detalles del<br />

externos del dispositivo como el aro para ser portátil y el<br />

diseño del logotipo.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Sistemas experimentales.<br />

Con el propósito de capturar las señales obtenidas se<br />

desarrolló un sistema como se muestra en la figura 1. En<br />

él se aprecian los diversos componentes para la captura y<br />

almacenamiento de la energía, como lo es la tarjeta de<br />

adquirió de datos computadora y software desarrollado<br />

en Labview.<br />

Figura 1.- En la figura se muestra un esquema del sistema experimental<br />

desarrollado para la captura de la señal piezoeléctrica.<br />

Para la caracterización se hizo uso de una tarjeta de<br />

adquisición de datos marca National Instruments USB-<br />

6009, y el software para la captura fue Labview 2013.<br />

Así mismo se desarrolló un diseño que sea ergonómico y<br />

que fácil de usar en la vida diaria para ello se hizo uso de<br />

un software especializado llamado Solidworks, dicho<br />

diseño fue impreso en una impresora 3D.<br />

Figura 3.- a) Imagen del dispositivo diseñado en Solid<br />

Works, b) Imagen del dispositivo impreso en 3D.<br />

Se realizaron pruebas para comprobar el funcionamiento<br />

del sistema completo. Los resultados de los mismos se<br />

muestran en la figura 4, en él se muestran la carga de un<br />

celular y de una tableta.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 83


COMUNICACIÓN <strong>DE</strong> UNA RED CAN A LA PC UTILIZANDO LA COMUNICACIÓN USB-HID<br />

Figura 4.- Imagen del sistema completo cargando un<br />

celular y una Tablet.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se presenta un dispositivo que funciona como energía de<br />

emergencia para dispositivos móviles, el cual permite<br />

cargar un celular con carga completa, el sistema se<br />

encuentra actualmente en proceso de patente por lo que<br />

no es posible presentar detalles internos del sistema en<br />

éste trabajo.<br />

Se muestran así mismo que es posible aprovechar la<br />

energía de las vibraciones mecánicas al caminar para<br />

convertir dicha energía en energía eléctrica para ser<br />

aprovechada por el usuario.<br />

Se muestra también que usando tecnología desarrollada<br />

es posible tener dispositivos que nos ayuden a obtener<br />

energía que nos permita ser más eficientes en nuestra<br />

vida diaria.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

[1] Secretaria de Energia http://www.energia.gob.mx/<br />

[2] Procalsol<br />

http://www.undp.org.mx/spip.php?page=proyecto&id_<br />

article=1272.<br />

[3] SENER www.energia.gob.mx<br />

84 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong> <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 85-90 ISSN 0185-6294<br />

COMUNICACIÓN <strong>DE</strong> UNA RED CAN A LA PC UTILIZANDO LA COMUNICACIÓN USB-HID<br />

Ojeda Arana 1 , Juan Alberto; Lujan Ramírez, Carlos Alberto; Moreno Sabido, Mario Renán y Canto Esquivel, Jorge Carlos<br />

Departamento de Eléctrica y Electrónica.<br />

Instituto Tecnológico de Mérida Av. Tecnológico km. 4.5 S/N C.P. 97118<br />

Autor de contacto: clujan@itmerida.mx<br />

Recibido: 23/septiembre/2014 Aceptado: 30/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

Debido a la gran cantidad de aplicaciones que utilizan el bus CAN ha surgido la necesidad de poder comunicar dicho bus a<br />

una computadora o algún dispositivo de monitorización. Este documento describe la comunicación de una red CAN de 3<br />

nodos a una computadora, en donde el tipo de comunicación será USB-HID utilizando integrados de las empresas<br />

Microchip y Cypress.<br />

Palabras clave: Bus CAN, USB-HID<br />

ABSTRACT.<br />

Due to the large number of applications using the CAN bus has come the need to communicate the bus to a computer or a<br />

monitoring device. This document describes the communication of a CAN network of 3 nodes to a computer, where the<br />

type of communication is USB-HID using integrated companies Microchip and Cypress.<br />

Key words: Can bus, USB-HID<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La comunicación entre dispositivos utilizando el bus CAN<br />

(Controller Area Network) es ahora, uno de los protocolos<br />

de comunicación más utilizados en los sistemas de control,<br />

ya que permite comunicar varios dispositivos en ambientes<br />

de alta interferencia y sobre todo, el bajo costo de<br />

implementar la comunicación. En consecuencia, el<br />

incremento de las aplicaciones ha generado la necesidad de<br />

poder comunicar el bus CAN con la computadora o algún<br />

dispositivo de monitoreo [1].<br />

El bus CAN.<br />

Como una red de bus de campo de área local, la arquitectura<br />

del bus CAN adopta de manera simple el modelo OSI,<br />

utiliza las capas de aplicación, de enlace, de datos y la capa<br />

física.<br />

El protocolo de bus CAN sólo proporciona la capa de enlace<br />

de datos y especificaciones de protocolo de capa física,<br />

mientras que el protocolo de capa de aplicación se lleva a<br />

cabo por otro protocolo de alto nivel, tal como CANOPEN,<br />

Device Net, etc.<br />

Plenamente las funciones de la capa de enlace de datos y<br />

algunas funciones de la capa física son realizadas por el<br />

controlador CAN. El transceptor CAN proporciona las<br />

interfaces entre el controlador CAN y el bus físico [1].<br />

Marco Teórico<br />

El modulo CAN en el dsPIC.<br />

El modulo CAN, se implementa en el microcontrolador<br />

como una interfaz serie, utilizada para la comunicación con<br />

otros módulos CAN u otros dispositivos del propio<br />

microcontrolador [2]. El módulo está formado por un<br />

“motor de protocolo” (protocol engine) y por un control y<br />

almacenamiento de los mensajes. El “motor de protocolo”<br />

CAN maneja todas las funciones encargadas de recibir y<br />

transmitir mensajes a través del bus.<br />

El modulo CAN es un controlador de comunicación que<br />

permite la comunicación mediante el protocolo CAN 2.0<br />

A/B tal y como especifica BOSCH. El modulo soporta las<br />

versiones CAN 1.2, CAN 2.0A, CAN 2.0B pasivo y la<br />

activa 2.0B.<br />

Básicamente las características técnicas del módulo son las<br />

siguientes [2]:<br />

• Soporta tramas de datos estándar y extendidos.<br />

• Máximo 8 bytes de longitud de datos.<br />

• Velocidad de transferencia de datos de hasta 1<br />

Mbit/segundo.<br />

• Receptor de doble búfer<br />

• 6 filtros de aceptación completa (full acceptance<br />

filter), tanto para mensajes con identificador<br />

estándar como extendido.<br />

• 2 máscaras de filtro de aceptación completa (full<br />

acceptance filter masks)<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


COMUNICACIÓN <strong>DE</strong> UNA RED CAN A LA PC UTILIZANDO LA COMUNICACIÓN USB-HID<br />

• 3 buffers de transmisión con asignación de<br />

prioridades específicas y capacidad de aborto (cada<br />

búfer puede contener hasta 8 bytes de datos)<br />

• Función de ‘despertador’ (wake-up) programable<br />

con filtros paso-bajo integrados.<br />

El modulo CAN en el PSoC.<br />

El bloque CAN en el PSoC 3 es compatible con los<br />

estándares 2.0a y 2.0b [3]. Este microcontrolador ofrece 2<br />

diferentes tipos de trama CAN: full CAN y Basic CAN.<br />

Para transmitir un mensaje, el controlador de host almacena<br />

un mensaje en el búfer de mensajes de transmisión e<br />

informa al controlador de mensajes de transmisión que<br />

transmitirá un mensaje. Cuando se recibe un mensaje, se<br />

almacena en el buffer de la memoria y el controlador de<br />

host puede procesar la información [3].<br />

La tarjeta de expansión CAN CY8KIT-017 de Cypress.<br />

En [4] explica sobre las características de la tarjeta de<br />

expansión CY8KIT-017 que a continuación se presentan:<br />

1 Circuito y transceptor CAN.<br />

2 Circuitos y transceptores LIN (maestro y esclavo).<br />

3 LEDs indicadores de estatus.<br />

El USB-HID.<br />

La comunicación USB se produce a través de una serie de<br />

transferencias. La especificación USB define cuatro tipos de<br />

transferencia diferentes: control, interrupción, Bulk, e<br />

isócrono. Dependiendo de lo que la aplicación / dispositivo<br />

final, un tipo de transferencia puede ser una opción mejor<br />

que otros [5].<br />

Junto con los tipos de transferencia, la especificación USB<br />

también define ciertos comandos que un dispositivo USB<br />

necesita comprender y responder. Sin embargo, puede<br />

definir sus propios comandos USB que se pueden utilizar<br />

simplemente encender / apagar un indicador LED o cambiar<br />

toda la configuración de una aplicación. Estos comandos<br />

personalizados se llaman comandos de proveedores y son<br />

útiles para proporcionar un control directo del dispositivo,<br />

independientemente del medio general que se utiliza al<br />

transmitir datos [5].<br />

Desarrollo<br />

Diseño de la red CAN.<br />

Se implementó una red de 3 nodos, todo con el objetivo de<br />

poder monitorear datos de algún sensor y por otro lado<br />

saber si cada nodo (del bus CAN) está disponible en el bus.<br />

Compatibilidad con el kit de desarrollo CY8CKIT-001.<br />

Figura 11. Red CAN.<br />

Figura 10. Diagrama a bloques de tarjeta de expansión CAN<br />

Hay 3 señales usadas entre el circuito de la placa de<br />

expansión y el controlador. Esas señales son CAN_RX,<br />

CAN_TX y CAN_EN. En las señales CAN_RX y CAN_TX<br />

será el bus en donde transitarán los datos, en el CAN_EN<br />

tiene la función de habilitar el transceptor.<br />

Precisión del reloj del bus can<br />

Para precisión en la comunicación CAN los dispositivos<br />

PSoC están hechos para tener una tolerancia de la<br />

frecuencia de reloj de hasta 0.5%.<br />

Como se muestra en la figura 2, cada nodo necesita de un<br />

transceptor, que es el responsable de realizar la<br />

comunicación de la capa física de la red. La asignación de<br />

tareas de cada nodo fue hecha con respecto a la facilidad y<br />

versatilidad del microcontrolador. A continuación se<br />

describirá que tareas hará cada nodo con el fin de poder<br />

realizar un sistema. Se presentarán los nodos con respecto a<br />

su complejidad.<br />

Nodo 2 y La comunicación USB-HID.<br />

El DSPIC30F4013 de la empresa Microchip, de acuerdo a<br />

[6] el DSPIC30F, no cuenta con un módulo especial para la<br />

comunicación USB, por lo tanto, hace más complicado el<br />

uso del integrado dsPIC en la tarea de comunicarse con la<br />

computadora utilizando el protocolo USB-HID. Pero, el<br />

integrado puede realizar comunicaciones I2C, UART Y<br />

86 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


OJEDA ARANA, J.A., LUJAN RAMÍREZ, C.A., MORENO SABIDO, M.R. Y CANTO ESQUIVEL, J.C.<br />

SPI; estos tipos de comunicación pueden ser usados para<br />

utilizar otros integrados que sí puedan comunicarse con la<br />

computadora (como un puente), pero estos le restarán<br />

recursos y puertos al dsPIC, por lo tanto elevará el costo y<br />

aumentará la complejidad de la misma.<br />

Por otra parte, el PSoC 3 cuenta con una variedad de fuentes<br />

y tipos de comunicación, de los cuales está la comunicación<br />

USB. Este integrado CY8C3866AXI-040 tiene la<br />

versatilidad de que el usuario pueda configurar el tipo de<br />

comunicación USB, lo cual, hace a este integrado ideal para<br />

la comunicación USB-HID [5].<br />

conectara al host USB de la computadora. Para poder<br />

realizar un descriptor primero se tiene que establecer<br />

parámetros como los son: el tipo de descriptor, la cantidad<br />

de datos, el PID, VID. En el descriptor que se elaboró, se<br />

estableció que se enviará 3 bytes de datos, de la cual un byte<br />

enviará los datos del nodo1, el byte 2 el estado del nodo 3 y<br />

en el byte 3 el estado del nodo2. El tipo de descriptor que se<br />

establecerá será HID. El PID y VID serán los que marque<br />

Cypress como default. En [7] explica los elementos básicos<br />

de un descriptor, ya que pueden ser locales, principales o<br />

globales. A continuación se mostrará la configuración del<br />

descriptor en las figuras 4 y 5:<br />

Programación del nodo 2.<br />

A continuación se presenta el diagrama de flujo de la<br />

programación del firmware en el Psoc.<br />

Figura 4. Configuraciones generales<br />

Figura 5. Configuración de una entrada del descriptor<br />

Figura 3 Diagrama de flujo del firmware del PSoC 3.<br />

Como se estableció anteriormente el nodo 2 es la encargada<br />

de monitorear la red, es decir, el nodo 2 enviará datos a una<br />

computadora. Esto nos permitirá visualizar los datos en una<br />

interfaz gráfica.<br />

Programación del USB-HID.<br />

Para lograr una comunicación USB exitosa, se necesita de<br />

un buen descriptor, el descriptor o reporte descriptor es el<br />

que contiene la información del dispositivo USB que se<br />

Como se visualiza en la figura 4, se definen los “usage<br />

page” para los controladores de escritorio y el usage para<br />

definir qué tipo de dispositivo se conectara a la<br />

computadora. Se crearon colecciones que nos ayudarán a<br />

agrupar los elementos correspondientes a la capa física y a<br />

la capa de aplicación. Las características de cada elemento<br />

se mencionan en [7]. El descriptor deberá ser llamado en las<br />

configuraciones generales del elemento USB en la sección<br />

USB HID como se muestra en la figura 6.<br />

Una vez realizado lo anterior, la comunicación USB- HID<br />

está listo para utilizarse. Pero antes como todo dispositivo<br />

HID, cuando se conecta por primera vez a una computadora<br />

hay que esperar a que se instalen sus respectivos<br />

controladores.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 87


COMUNICACIÓN <strong>DE</strong> UNA RED CAN A LA PC UTILIZANDO LA COMUNICACIÓN USB-HID<br />

de poder regular la temperatura que se le está aplicando al<br />

sensor.<br />

Programación del nodo 3.<br />

La lógica de programación que se implementó en el nodo 3,<br />

es la que se muestra en la figura 8.<br />

Figura 6 Visualización del descriptor<br />

El nodo 1.<br />

El nodo 1 estará conformado de un dspic30f4013 y realizará<br />

la tarea de leer la señal analógica de un sensor de<br />

temperatura mediante un ADC. También Se encargará de<br />

enviar los datos en el bus CAN a los demás nodos.<br />

Programación del nodo 1.<br />

A continuación se presenta el diagrama de flujo de la<br />

programación del firmware del nodo 1 con el<br />

dsPIC30f4013.<br />

Figura 8. Diagrama de flujo del firmware nodo3<br />

Programación de la interfaz.<br />

Para poder visualizar los datos enviados del nodo 1 a la<br />

computadora, es necesario crear una interfaz gráfica, que,<br />

para esta aplicación se utilizó las herramientas de visual<br />

Studio 2013. Con esta interfaz, visualizaremos la<br />

temperatura y el status de cada nodo.<br />

Para que dicha interfaz pueda funcionar es necesario incluir<br />

al proyecto de visual Studio la librería CyUSB.dll, dicha<br />

librería es proporcionada por la empresa Cypress [8] con el<br />

fin de poder enviar y recibir datos en Visual Studio y de esa<br />

manera los usuarios puedan explotar al máximo la<br />

comunicación USB.<br />

El nodo 3.<br />

Figura 7. Diagrama de flujo de la programación del nodo 1<br />

A continuación en la figura 9 se presenta en un diagrama de<br />

flujo la lógica que se siguió para programar la interfaz<br />

El nodo 3 estará compuesto del dsPIC30f4013 y realizará la<br />

tarea de prender y apagar una celda Peltier (generará calor)<br />

y un ventilador que será regulado por un PWM, con el fin<br />

88 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


OJEDA ARANA, J.A., LUJAN RAMÍREZ, C.A., MORENO SABIDO, M.R. Y CANTO ESQUIVEL, J.C.<br />

Figura 9. Diagrama de flujo de la programación en Visual Estudio<br />

Implementación.<br />

En la figura 10 se muestra el diagrama de la<br />

implementación final de la red. Los transceptores utilizados<br />

para cada nodo fueron los MCP2551 en los dsPIC y el<br />

TJA1050 para el Psoc.<br />

Figura 11. Implementación física<br />

Posteriormente se procedió a energizar cada<br />

microcontrolador y hacer funcionar la red. Luego, se<br />

conectó el nodo 2 a la computadora y se corroboró que los<br />

dirvers del USB-HID se instalen correctamente.<br />

Figura 12. Instalación de los controladores USB-HID<br />

Una vez que los controladores estén instalados, se abre la<br />

aplicación para poder monitorear la temperatura en una<br />

gráfica. En la figura 13 se aprecia la gráfica de la<br />

temperatura y también el estado de los nodos 1 y 3. Cuando<br />

el indicador está en verde significa que el nodo está activo.<br />

Figura 10. Diagrama de la red CAN implementada<br />

En la implementación física (figura 11), se realizaron las<br />

conexiones de cada dsPIC en protoboards. También se<br />

utilizó conectores Jack Ethernet para un mejor cableado de<br />

la red. La distancia del sensor con la celda peltier es de<br />

aproximadamente 5 cm.<br />

Figura 13. Los nodos 1 y 3 se encuentran activos en el bus<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 89


COMUNICACIÓN <strong>DE</strong> UNA RED CAN A LA PC UTILIZANDO LA COMUNICACIÓN USB-HID<br />

En la figura 14 se aprecia la gráfica cuando el nodo 1 está<br />

inactivo. El nodo se desconectó de la red para saber la<br />

reacción del sistema. En la gráfica de la interfaz se visualiza<br />

que no llega ninguna señal.<br />

HID en la computadora con la red CAN es hacer más fácil y<br />

rápido la instalación de los controladores y no tener que<br />

depender al 100% de la compatibilidad del sistema<br />

operativo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Figura 14. El nodo 1 se encuentra inactivo en el bus<br />

En la figura 15, se visualiza cuando el nodo 3 (trabaja con el<br />

actuador) esta desconectado de la red, por lo tanto, la<br />

gráfica tiende a comportarse como un sistema de laso<br />

abierto.<br />

[1] C. Z. M. P. S. Wang, "CAN bus communication system<br />

Based on SOC Technology," 2010.<br />

[2] M. T. Inc., "Section 23. CAN module," in Book dsPIC,<br />

2007.<br />

[3] C. Semiconductor, "PSoC® 3 Architecture TRM,"<br />

Cypress Semiconductor, 2014.<br />

[4] C. Semiconductor, "CY8CKIT-017 CAN/LIN<br />

Expansion Board," San Jose, CA., 2011.<br />

[5] R. Murphy, "PSoC® 3 and PSoC 5LP USB Transfer<br />

Types," 2012.<br />

[6] Microchip, "dsPIC30F3014, dsPIC30F4013," Microchip<br />

Technology Inc., 2004.<br />

[7] R. Murphy, "USB HID Basics with PSoC® 3 and PSoC<br />

5LP," Cypress, 2013.<br />

[8] Cypress, "cypress perform," [Online]. Available:<br />

http://www.cypress.com. [Accessed Viernes marzo<br />

2015].<br />

Figura 15. El nodo 3 está inactivo<br />

CONCLUSIÓN<br />

Sin duda, el bus CAN es uno de los protocolos/bus de<br />

comunicación más utilizados en la actualidad porque<br />

permite comunicar varios dispositivos a la vez a bajo costo<br />

e inmune a las EMI (Interferencia electromagnética).<br />

Resulta muy útil tener una interfaz que nos permita ver el<br />

estado de red y sobre todo poder utilizar los recursos de una<br />

computadora para procesar datos en tiempo real. En el<br />

mercado de los sistemas embebidos hay gran variedad de<br />

integrados para poder realizar una red CAN, por ejemplo, el<br />

de la empresa Cypress con el Psoc 3, que nos brinda las<br />

herramientas para poder comunicar mediante USB-HID a la<br />

computadora. La importancia de tener una comunicación<br />

90 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


<strong>INVESTIGACIÓN</strong> DOCUMENTAL <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 91-93 ISSN 0185-6294<br />

LAS POLÍTICAS NACIONALES Y ESTATALES <strong>DE</strong> EVALUACIÓN EDUCATIVA<br />

Montañez Jure 1 , Pedro José y Cuevas Sosa 1 , Ana Rosa<br />

1 Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica<br />

Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico S/N, Km 4.5 C.P. 97118, Mérida, Yucatán, México<br />

Autor de contacto: pedrojure60@gmail.com<br />

Recibido: 23/septiembre/2014 Aceptado: 30/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

Evaluar la educación de un país, implica de manera global, considerar aspectos como son conocer hasta dónde sus<br />

instancias cumplen con las expectativas sociales; si el desarrollo económico corresponde al avance educativo y si los logros<br />

locales son mayores o menores que en otras naciones; así como la evaluación de los sistemas. En este sentido, es un<br />

ejercicio que apenas se ha puesto en práctica hace medio siglo.<br />

Palabras clave: Políticas públicas, evaluación educativa, desarrollo económico.<br />

ABSTRACT<br />

To assess a country's education involves a whole, considering aspects such as the state administration meet social<br />

expectations; if economic development is for the educational progress and if local achievements are higher or lower than in<br />

other nations; and the evaluation of systems. In this sense, it is an exercise that has barely been implemented half a century.<br />

Key words: Public Policies, education assessment, economic development.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La evaluación educativa en México<br />

La Secretaría de Educación Pública inició, a principios de<br />

los años 70s, una reforma para consolidar el Sistema<br />

Educativo Nacional (SEN), el cual consideró a la<br />

planeación y la evaluación como procedimientos técnicos<br />

para propiciar mejoras. En 1972 se creó el Departamento de<br />

Estudios Cualitativos de la Educación que inició sus<br />

trabajos con una evaluación de la aptitud para el aprendizaje<br />

de alumnos egresados de primaria en la ciudad de México;<br />

diez años después, ya había realizado una evaluación con<br />

representatividad nacional.<br />

Para 1984 el área se denominó Dirección General de<br />

Evaluación (DGE) y aunque desplegó varias acciones para<br />

determinar el nivel de aprovechamiento escolar de los<br />

educandos, se consideró que los resultados de las<br />

aplicaciones realizadas no debían difundirse, pues podrían<br />

utilizarse como "arma" política en contra de altos<br />

funcionarios (SEP-DGE, 2002: 3).<br />

El Programa para la Modernización Educativa 1989-1994<br />

en su diagnóstico, apunta tres deficiencias de la evaluación<br />

realizada hasta entonces: a) No se habían evaluado todos los<br />

servicios, b) No se habían difundido los resultados de<br />

manera adecuada y c) las evaluaciones tenían carácter<br />

descriptivo y no analítico.<br />

Con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización<br />

de la Educación Básica (ANMEB), en mayo de 1992, la<br />

DGE asumió la responsabilidad de diseñar el Sistema de<br />

Evaluación del Programa de Carrera Magisterial, situación<br />

que reavivó el trabajo evaluativo.<br />

El Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 enfatizó la<br />

insuficiencia de instrumentos útiles para evaluar<br />

sistemáticamente el desempeño escolar. Como respuesta, se<br />

creó y puso en marcha el Sistema Nacional de Evaluación<br />

Educativa (SNEE), cuyo núcleo fue la DGE.<br />

El Sistema de Evaluación del Programa de Carrera<br />

Magisterial implicó la participación de las entidades<br />

federativas en las aplicaciones que se iniciaron a partir de la<br />

4a etapa (1994-1995), lo que derivó, en la creación de<br />

instancias estatales de evaluación, como sucedió en Jalisco,<br />

en que diversas áreas asumieron las aplicaciones hasta que<br />

en 1998 se creó la Coordinación de Evaluación Educativa,<br />

antecesora de la actual Dirección General de Evaluación<br />

Educativa (DGEE).<br />

La generalización de acciones de evaluación en todo el país,<br />

en razón de los programas nacionales propició que durante<br />

la década de los 90, todas las entidades contaran con áreas<br />

para la evaluación del sistema educativo local; lo que a su<br />

vez abre el reto de formar equipos técnicos en las entidades<br />

con especialistas en evaluación y lleva a la especificación<br />

normativa de sus funciones.<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


LAS POLÍTICAS NACIONALES Y ESTATALES <strong>DE</strong> EVALUACIÓN EDUCATIVA<br />

Las leyes de educación, federal y estatal, consideran<br />

respecto de la evaluación del sistema educativo, a quién<br />

compete realizarla en forma sistemática y permanente, la<br />

obligación de las autoridades de requerir la participación<br />

por escrito detallando tiempos, modos y lugares, la<br />

obligación de las instancias que prestan servicios<br />

educativos, de colaborar en la aplicación de exámenes y<br />

proporcionando información, ajustes y correcciones.<br />

Establecen como fines de la evaluación el análisis<br />

estadístico, de diagnóstico y de detección de problemas<br />

técnicos, pedagógicos o que afecten en aspectos como los<br />

niveles de aprovechamiento de los educandos, los avances<br />

de los planes y programas, el desempeño directivo y<br />

docente, la efectividad de aplicación de los recursos y<br />

"demás aspectos" que conforman el sistema educativo.<br />

Señalan que la evaluación se efectuará por plantel, personal,<br />

por zonas o regiones, para buscar la excelencia educativa<br />

con la participación de la sociedad.<br />

Determinan que es obligación de las autoridades educativas<br />

dar a conocer a los maestros, alumnos, padres de familia y<br />

sociedad en general los resultados de las evaluaciones; con<br />

el objeto de que cada sector de la comunidad educativa haga<br />

sus ajustes y correcciones.<br />

Documentos normativos de la evaluación<br />

Artículo tercero constitucional.<br />

Ley general de la educación.<br />

Ley de educación de los Estados<br />

Los vacíos acerca de la evaluación en la normatividad<br />

educativa<br />

Las leyes federal y estatal de educación, establecen<br />

lineamientos generales para el desarrollo de la evaluación<br />

del sistema educativo. Sin embargo las características de la<br />

misma, relacionadas con la evolución que, en los órdenes<br />

local, nacional e internacional cuestionan, conceptúan y<br />

fundamentan las prácticas evaluativas, que requieren<br />

también de consideración formal:<br />

Las últimas décadas del siglo XX, en la búsqueda de la<br />

competitividad de las organizaciones de muy diversos fines,<br />

se instituyeron criterios y sistemas de la gestión de la<br />

calidad que llevaron, en la interacción internacional y<br />

nacional, a establecer instancias para certificar, acreditar o<br />

simplemente reconocer los procesos y resultados de las<br />

instituciones. Estas acciones identifican etapas de<br />

evaluación interna o autoevaluación, así como de<br />

evaluación externa en distintos aspectos de la organización.<br />

Estas orientaciones han alcanzado también a los sistemas<br />

educativos, con sus enfoques de evaluación interna y<br />

externa, centrados en las escuelas, en los programas de las<br />

áreas o en el sistema como totalidad. La concepción de la<br />

gestión de la calidad total ha llegado establecer que la<br />

autoevaluación y la comparación referencial (contraste con<br />

otras organizaciones locales, nacionales e internacionales,<br />

dedicadas a la misma actividad) pueden ser la base para el<br />

aprendizaje organizacional, los planes de mejora continua,<br />

los cambios y las innovaciones.<br />

Otro aspecto que se requiere normar, tiene que ver con la<br />

Ética de la Evaluación, en el sentido de que si bien la<br />

información que se obtiene con las aplicaciones, está<br />

encaminada a la mejora del sistema educativo, no debe ser<br />

usada en contra de instituciones o personas.<br />

Han escapado a la norma, también los aspectos de los<br />

referentes teóricos de la evaluación, que difícilmente<br />

podrían prescribirse por la evolución de las investigaciones<br />

y de la conceptualización de la medición del aprendizaje y<br />

del desempeño efectivo. Debe atenderse, pues, a la<br />

diversidad de los enfoques y modelos para la evaluación de<br />

la educación tanto como a la formación técnica y operativa<br />

del personal para el diseño de las evaluaciones e<br />

instrumentos, la aplicación de pruebas con altos niveles de<br />

confiabilidad y validez, así como el desarrollo de<br />

evaluaciones cualitativas que permitan explicar la<br />

cotidianidad de la escuela y los factores asociados al logro<br />

educativo.<br />

Un tema fundamental con relación a la normatividad en<br />

evaluación educativa, es también el de la cantidad, tipo y<br />

periodicidad' de las evaluaciones en función de la<br />

información que se requiere y de los recursos disponibles.<br />

Al hablar de la evaluación periódica y sistemática es<br />

imprescindible reflexionar acerca de los costos de una<br />

evaluación censal (considerando la geografía de la Entidad),<br />

la utilidad de los estudios muestrables y el desarrollo de<br />

estudios cualitativos y longitudinales, los costos en la<br />

formación de evaluadores, de aplicadores, así como de<br />

materiales para reproducción, distribución y captación de<br />

instrumentos, lectura y proceso de los datos, así como de la<br />

elaboración de los informes de evaluación.<br />

Es de suma importancia que el Estado haga referencia a la<br />

difusión de los resultados, y a la necesidad de constituir un<br />

Sistema Estatal de Evaluación que dé seguimiento y que<br />

procese los datos obtenidos y constituya una verdadera Red<br />

de Información Educativa para escuelas, docentes, alumnos<br />

y sociedad en general; así como la necesidad de constituir<br />

un Sistema Estatal de Indicadores Educativos que, en<br />

congruencia con los nacionales e internacionales, se<br />

enfoque fundamentalmente a describir la realidad y avances<br />

de la educación en el Estado.<br />

Estos aspectos tan específicos no pueden ser asimilados en<br />

el marco de una ley general o una estatal, sin embargo<br />

existen documentos normativos para contextualizar y hacer<br />

92 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


MONTAÑEZ JURE, P.J. Y CUEVAS SOSA, A.R.<br />

operativas las políticas públicas, entre ellos los programas<br />

sectoriales.<br />

Otro aspecto que se requiere regular, tiene que ver con la<br />

Ética de la Evaluación, en el sentido de que si bien la<br />

información que se obtiene con las aplicaciones, de ésta<br />

encaminada a la mejora del sistema educativo, y que no<br />

debe ser usada en contra de instituciones o personas.<br />

Se requiere, enriquecer la concepción del Sistema Nacional<br />

de Evaluación Educativa que no podrá limitarse a la<br />

educación básica, sino que tendrá que incluir todos los tipos<br />

y niveles educativos; cuyo elemento articulador puede ser<br />

un tipo de consejo cúpula, del que formen parte los diversos<br />

organismos evaluadores, con autoridades, expertos y<br />

representantes de los sectores involucrados en la educación.<br />

CONCLUSIONES<br />

La expectativa del Instituto Nacional de Evaluación<br />

Educativa (INEE) asegura que si estos elementos se<br />

establecen, el Sistema Educativo Nacional contará con<br />

apoyos de primera importancia para sustentar sus esfuerzos<br />

por alcanzar los niveles de calidad que espera la sociedad<br />

mexicana<br />

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (20 de<br />

julio de 2014). Ley General de Educación. Obtenido de<br />

www.diputados.gob.mx:<br />

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137_191<br />

214.pdf<br />

Centro de estudios educativos (4 de junio de 2014)<br />

Programa de desarrollo educativo 1995-2000.<br />

www://cee-edu.mx:<br />

http://www.cee.edu.mx/revista/r1991_2000/r_texto/t_19<br />

95_3_06.pdf<br />

Consejo Nacional de Educación para la vida y el trabajo (23<br />

de agosto de 2014) Programa de desarrollo educativo<br />

1989-1994. www//conevyt.org.mx:<br />

http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/inea/frames.asp?<br />

page=36&id=109<br />

Diario Oficial de la Federación. (20 de agosto de 2014).<br />

Acuerdo Nacional para la modernización de la<br />

educación básica. Obtenido de www.sep.gob.mx:<br />

http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b4<br />

90561c-5c33-4254-ad1c-aad33765928a/07104.pdf<br />

Para lograr que la evaluación se integre a la cultura de los<br />

educadores y autoridades en un esquema participativo y<br />

dinámico; más como un espacio de aprendizaje que de<br />

control, el programa debe establecer cinco objetivos<br />

particulares tendientes a:<br />

1.-Contar con políticas y programas integrales de<br />

evaluación del sistema educativo estatal vinculados al<br />

incremento de la calidad educativa.<br />

2.-Fomentar la cultura de la evaluación en el sistema<br />

educativo estatal.<br />

3.-Evaluar el logro educativo de alumnos, durante el<br />

proceso de su formación e incorporación al mercado<br />

laboral.<br />

4.-Informar a la comunidad educativa y sociedad sobre los<br />

resultados de las acciones de evaluación.<br />

5.-Consolidar el sistema estatal de evaluación articulado al<br />

sistema nacional<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (25 de<br />

agosto de 2014). Constitución Política de los Estados<br />

Unidos Mexicanos. Obtenido de<br />

www.diputados.gob.mx:<br />

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_07jul1<br />

4.pdf<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 93


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong> <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 94-101 ISSN 0185-6294<br />

COMPARACIÓN <strong>DE</strong> TRES MÉTODOS <strong>DE</strong> SECADO <strong>DE</strong> PEPINO <strong>DE</strong> MAR CON: SECADOR<br />

ELÉCTRICO, SECADO SOLAR Y SECADOR ECOLÓGICO SOLAR.<br />

Rodríguez Gil 1 , Luis Alfonso; Reyes Sosa 1 , Carlos Francisco; Peraza González 1 , Enrique Eduardo; Díaz Mendoza 2 ,<br />

Alfredo Orlando; Vázquez 3 , Ángel; Hernández 3 , Cristhian y Bolio 3 , Roger<br />

1 Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica. 2 Departamento de Ingeniería Industrial , 3 Alumnos de Ingeniería Química<br />

Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico S/N, Km 4.5 C.P. 97118, Mérida, Yucatán, México<br />

Autor de contacto: luis_rdzgil@hotmail.com<br />

Recibido: 23/septiembre/2014 Aceptado: 30/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

Se realizó un análisis usando tres métodos de secado para el pepino de mar: secado utilizando un secador eléctrico, secado<br />

solar natural y con secador ecológico. Esto con el propósito de encontrar el método que nos permita obtener un producto<br />

con bajo contenido de humedad en el menor tiempo posible para permitir su rápida comercialización. Para esto se realizó un<br />

monitoreo de la pérdida de peso de las muestras durante el secado para cada uno de los métodos, así como de las<br />

condiciones ambientales para los casos del secado solar. Posteriormente se realizó una comparación de tiempos y<br />

humedades finales para cada tipo de secado concluyendo que el secado empleando el secador eléctrico proporciona un<br />

menor tiempo de secado al operar de manera ininterrumpida.<br />

Palabras clave: secado de pepino de mar, humedad, pepino de mar, Isostichopus badionotus<br />

An analysis using three drying methods for sea cucumber was performed: electric dryer, natural solar and eco dryer. In<br />

order to find the method that allows us to obtain a product with low moisture content in the shortest possible time to permit<br />

rapid commercialization. For this monitoring of weight loss of the samples was performed during drying for each of the<br />

methods and to the environmental conditions where the solar drying. Afterward a comparison of drying time and final<br />

moisture contents for each type of dryer, concluding that using electric dryer drying provides a shorter drying time by<br />

operating continuously performed.<br />

Key words: sea cucumber drying, moisture content, sea cucumber, Isostichopus badionotus<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La recolección, procesamiento y venta del pepino de mar de<br />

la especie Isostichopus badionotus representa un alto<br />

ingreso económico para las cooperativas de pescadores de la<br />

zona costera de la península de Yucatán debido a su gran<br />

valor económico en el mercado internacional, cotizándose<br />

entre 85 y 120 dólares el kilo de pepino deshidratado (Tuz y<br />

Aguilar, 2011). El procesamiento es parte importante para<br />

obtener mayores ingresos, este proceso implica eviscerar,<br />

cocer, colocar en sal, cocer por segunda vez y por ultimo<br />

secar al sol, el precio de venta varía dependiendo la etapa<br />

del proceso en que se decida vender el producto, de<br />

realizarse todo el proceso la humedad final generalmente es<br />

alrededor del 8- 10% (FAO, 1988).<br />

Al mejorar la calidad del producto final se esperaría un<br />

aumento del ingreso económico para cada uno de los<br />

eslabones de la cadena productiva del pepino de mar<br />

redituando beneficios para todos los empleados, pescadores<br />

e inversionistas que participan en dicha cadena.<br />

En un principio cuando inició la pesca de fomento de<br />

pepino de mar en el año 2006, los concesionarios de la<br />

pesca del pepino secaban el pepino de mar después de la<br />

segunda cocción y los pepinos después de la etapa del<br />

salado se colocaban a secar al sol sobre mallas por un<br />

periodo de entre 14 a 16 días dependiendo de las<br />

condiciones climatológicas (Peraza y Rodríguez, 2007).<br />

Este proyecto se desarrolló para establecer un método<br />

óptimo para llevar a cabo ésta última etapa del<br />

procesamiento del pepino de mar, el secado.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Comparar tres métodos de secado de pepino de mar para<br />

seleccionar un método óptimo y apropiado a las<br />

características de la Península de Yucatán para realizar el<br />

secado del pepino de mar, comparando tres tipos de secado<br />

con: secador eléctrico, solar y solar con secador ecológico<br />

secador eléctrico, solar y solar con secador ecológico.<br />

Objetivos Específicos<br />

• Realizar pruebas de determinación de humedad<br />

antes y después del secado.<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


RODRÍGUEZ GIL, L.A., REYES SOSA, C.F., PERAZA GONZÁLEZ, DÍAZ MENDOZA, A.O., E.E., VÁZQUEZ, Á., HERNÁN<strong>DE</strong>Z, C. Y BOLIO, R.<br />

• Llevar a cabo el secado del pepino de mar para<br />

cada uno de los métodos propuestos hasta obtener<br />

un peso constante de las muestras.<br />

• Monitorear la variación del peso de las muestras<br />

para cada método.<br />

• Determinar las condiciones de temperatura (seca y<br />

de bulbo húmedo) y humedad.<br />

• Comparar los resultados obtenidos de los tres<br />

métodos de secado que nos permitan elegir el<br />

método más conveniente en cuanto a tiempo de<br />

secado, costos de operación y porcentajes de<br />

humedad alcanzados.<br />

METODOLOGÍA<br />

Las muestras de pepino de mar para llevar a cabo el secado<br />

se obtuvieron de un lote de producción de una cooperativa<br />

que corresponden a la etapa del salado. Para determinar los<br />

porcentajes de humedad de las muestras se realizó conforme<br />

a la NOM-116-SSA1-1994.<br />

Una vez determinados los porcentajes de humedad iniciales<br />

se calculó la materia seca presente que nos brindó una idea<br />

de la pérdida de agua y por lo tanto de la disminución de la<br />

humedad de las muestras durante el secado.<br />

En primera instancia se realizó el secado empleando un<br />

secador eléctrico el cual calienta el aire de la cámara de<br />

secado, la cual está hecha con madera contrachapada cuya<br />

base presenta orificios por donde entra el aire del exterior ,<br />

el calor es producido por 6 focos incandescentes de 100<br />

watts. Posee un extractor de aire de 18W en la parte<br />

superior para retirar el aire caliente de la cámara, además<br />

cuenta con un controlador de temperatura y un termopar que<br />

regula la temperatura apagando y encendiendo el circuito<br />

eléctrico de los focos que generan el calor. Para este secador<br />

se manejaron 3 temperaturas diferentes: 70, 80 y 90 °C.<br />

Este secado se realizó de manera continua pesando las<br />

muestras cada 2 horas hasta obtener un peso constante de<br />

las muestras.<br />

Fotografía 2. Vista frontal del secador eléctrico<br />

El secado solar natural y con el secador ecológico fue<br />

llevado a cabo del 6 al 22 de mayo del 2014, en horario de<br />

10:00 am a 4:30 pm exceptuando los días 15 y 19 de mayo<br />

debido a la presencia de lluvias. Para este secado se<br />

realizaron mediciones cada 2 horas del peso de las muestras<br />

y de las condiciones climáticas. Se emplearon termómetros<br />

de mercurio para obtener las temperaturas de bulbo seco y<br />

de bulbo húmedo, mismas que se usaron para obtener las<br />

humedades relativas presentadas durante el secado mediante<br />

el uso del software gratuito Vaisala Humidity Calculator 3.1<br />

(Vaisala).<br />

El secador ecológico empleado opera con energía solar,<br />

para calentar el aire atmosférico a través de un colector,<br />

reduciendo su humedad relativa, lo que proporciona la<br />

capacidad de secado (Bonfil, 2012). El colector es<br />

construido con material reciclado y la cámara de secado no<br />

requiere de una inversión cuantiosa. El secador se orientó de<br />

norte a sur para permitir un mayor tiempo de exposición al<br />

sol del colector y con la entrada de aire dispuesta hacia el<br />

sur.<br />

Fotografía 1. Vista interior del secador eléctrico<br />

Fotografía 1. Secador solar ecológico<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 95


COMPARACIÓN <strong>DE</strong> TRES MÉTODOS <strong>DE</strong> SECADO <strong>DE</strong> PEPINO <strong>DE</strong> MAR CON: SECADOR ELÉCTRICO, SECADO SOLAR Y SECADOR ECOLÓGICO SOLAR<br />

Para el secado solar natural de utilizó una charola enmallada<br />

que se colocó a un costado del secador ecológico.<br />

Fotografía 5. Ejemplo de etiquetado de las muestras<br />

Para cada prueba de secado se emplearon dos muestras de<br />

pepino de mar correspondiente a la etapa del salado.<br />

Fotografía 2. Muestra para secado solar natural<br />

Es importante hacer notar que para los secados con energía<br />

solar las muestras fueron guardadas durante la noche en un<br />

desecador para evitar que la humedad del ambiente<br />

rehidrate las mismas.<br />

El precio de kWh (1 kWh=3.6x10 6 J) para calcular los<br />

costos del secador eléctrico fueron tomados de la página<br />

web de la Comisión Federal de Electricidad considerando la<br />

tarifa para la región del estado de Yucatán (1C), para el mes<br />

de mayo y de consumo básico, este precio es de $ 0.711por<br />

kWh(CFE).<br />

RESULTADOS<br />

De una muestra de diez pepinos de mar correspondientes a<br />

la etapa del salado se tomaron 2 para realizar pruebas de<br />

humedad antes del inicio del secado, de los cuales se obtuvo<br />

el siguiente resultado:<br />

Tabla 1. Porcentaje de Humedad de las muestras<br />

Muestra de pepino Humedad al inicio (%)<br />

1 57.31<br />

2 59.61<br />

3 58.72<br />

Promedio 58.54<br />

Secador eléctrico<br />

Fotografía 6. Muestras en el interior del secador eléctrico<br />

Para el secado a una temperatura de 70°C se requirió de un<br />

tiempo de 66 horas para obtener un producto con una<br />

humedad final promedio de 3.9%.El costo aproximado para<br />

llevar a cabo el secado esta temperatura fue de $ 29.15. A<br />

continuación se presentan los gráficos correspondientes a la<br />

pérdida de peso, el contenido de humedad y la velocidad de<br />

secado.<br />

Masa, g<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

0 10 20 30 40 50 60 70<br />

Tiempo, h<br />

Gráfica 1. Pérdida de peso, 70°C<br />

muestra 1<br />

muestra 2<br />

promedio<br />

96 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


RODRÍGUEZ GIL, L.A., REYES SOSA, C.F., PERAZA GONZÁLEZ, DÍAZ MENDOZA, A.O., E.E., VÁZQUEZ, Á., HERNÁN<strong>DE</strong>Z, C. Y BOLIO, R.<br />

1.6<br />

1.4<br />

Contenido de humedad<br />

(kg de agua/ kg de materia seca)<br />

Velocidad de secado<br />

(kg de agua/kg de materia seca·h)<br />

1.2<br />

1<br />

0.8<br />

0.6<br />

0.4<br />

0.2<br />

0<br />

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60<br />

Tiempo, h<br />

Gráfica 2. Pérdida del contenido de humedad promedio, 70°C<br />

0.6<br />

0.5<br />

0.4<br />

0.3<br />

0.2<br />

0.1<br />

0<br />

2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52 57 62 67<br />

Tiempo, h<br />

Gráfica 3. Velocidad de secado promedio, 70°C<br />

Contenido de humedad<br />

(kg de agua/ kg de materia seca)<br />

Gráfica 5. Pérdida del contenido de humedad promedio, 80°C<br />

Para el secado a 80°C el tiempo de secado se redujo a 60<br />

horas para obtener un producto con 3.43% de humedad. El<br />

costo generado para el secado a esta temperatura es fue<br />

$26.5. Enseguida se muestran los gráficos correspondientes.<br />

Velocidad de secado<br />

(kg de agua/kg de materia seca·h)<br />

1.6<br />

1.4<br />

1.2<br />

1<br />

0.8<br />

0.6<br />

0.4<br />

0.2<br />

0<br />

0.6<br />

0.5<br />

0.4<br />

0.3<br />

0.2<br />

0.1<br />

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55<br />

Tiempo, h<br />

70<br />

60<br />

50<br />

muestra 1<br />

muestra 2<br />

promedio<br />

0<br />

2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52 57<br />

Tiempo, h<br />

Gráfica 6. Velocidad de secado promedio, 80°C<br />

Masa, g<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

Con la temperatura más alta empleada con este secador,<br />

90°C, se obtuvo un peso constante en un menor tiempo,<br />

pues se necesitaron de 44 horas solamente y la humedad<br />

final de las muestras fue de 3.34%. El secado para esta<br />

temperatura generó un costo de $ 19.43. Las gráficas para el<br />

secado a 90°C se muestran abajo.<br />

0<br />

0 10 20 30 40 50 60 70<br />

Tiempo, h<br />

Gráfica 4. Pérdida de peso, 80°C<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 97


COMPARACIÓN <strong>DE</strong> TRES MÉTODOS <strong>DE</strong> SECADO <strong>DE</strong> PEPINO <strong>DE</strong> MAR CON: SECADOR ELÉCTRICO, SECADO SOLAR Y SECADOR ECOLÓGICO SOLAR<br />

Masa, g<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

muestra 1<br />

muestra 2<br />

promedio<br />

0 10 20 30 40 50<br />

tiempo, h<br />

Gráfica 7. Pérdida de peso, 90°C<br />

Como se puede apreciar el contenido de humedad fue muy<br />

cercano a cero para las tres temperaturas y el<br />

comportamiento de las velocidades de secado prácticamente<br />

son las mismas, se observa un comportamiento asintótico a<br />

partir de las 17 h.<br />

Secado solar con secador ecológico<br />

De la misma manera que en el secador eléctrico, se<br />

emplearon dos muestras de pepino de mar para realizar el<br />

secado.<br />

Contenido de humedad<br />

(kg de agua/ kg de materia seca)<br />

1.6<br />

1.4<br />

1.2<br />

1<br />

0.8<br />

0.6<br />

0.4<br />

Fotografía 3. Vista interior del secador ecológico<br />

El tiempo total de secado fue de 97 h que demoró 15 días,<br />

con un registro de temperatura promedio al interior de la<br />

cámara de secado de 42.5°C, registrando un pico máximo<br />

de 62.0°C y un mínimo de 30.0°C, para este secado se<br />

obtuvo una humedad de 7.16%.<br />

Velocidad de secado<br />

(kg de agua/kg de materia seca·h)<br />

0.2<br />

0<br />

Gráfica 8. Perdida del contenido de humedad promedio, 90°C<br />

0.6<br />

0.5<br />

0.4<br />

0.3<br />

0.2<br />

0.1<br />

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50<br />

tiempo, h<br />

Las gráficas de pérdida de peso y de humedad se presentan<br />

enseguida (Gráficas 10 y 11)<br />

Masa, g<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100<br />

Tiempo, h<br />

muestra 1<br />

muestra 2<br />

promedio<br />

Gráfica 10. Pérdida de peso, secador ecológico<br />

0<br />

2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52<br />

Tiempo, h<br />

Gráfica 9. Velocidad de secado promedio, 90°C<br />

98 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


RODRÍGUEZ GIL, L.A., REYES SOSA, C.F., PERAZA GONZÁLEZ, DÍAZ MENDOZA, A.O., E.E., VÁZQUEZ, Á., HERNÁN<strong>DE</strong>Z, C. Y BOLIO, R.<br />

1.6<br />

30<br />

Contenido de humedad<br />

(kg de agua/ kg de materia seca)<br />

1.4<br />

1.2<br />

1<br />

0.8<br />

0.6<br />

0.4<br />

0.2<br />

Masa, g<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

0<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100<br />

Tiempo, h<br />

Gráfica 11.Contenido de humedad promedio, secador ecológico<br />

0.7<br />

5<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100<br />

Tmpo, h<br />

Gráfica13. Pérdida de peso, secado natural<br />

Velocidad de secado<br />

(kg de agua/kg de materia seca·h)<br />

0.6<br />

0.5<br />

0.4<br />

0.3<br />

0.2<br />

0.1<br />

0<br />

Gráfica12. Velocidad de secado promedio, secador ecológico<br />

Secado natural<br />

2 12 22 32 42 52 62 72 82 92 102<br />

tiempo, h<br />

Contenido de humedad<br />

(kg de agua/ kg de materia seca)<br />

1.6<br />

1.4<br />

1.2<br />

1<br />

0.8<br />

0.6<br />

0.4<br />

0.2<br />

0<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90<br />

Tiempo, h<br />

Gráfica 14. Contenido de humedad, secado natural<br />

Se contó con una muestra de pepino salado para el secado<br />

solar, el cual se realizó en una charola con malla de alambre<br />

a la intemperie. Para este secado se obtuvo una humedad<br />

final del 3.19% después de pasar 88 h de secado durante 14<br />

días. Las gráficas de pérdida de peso y de humedad se ven<br />

más abajo.<br />

Velocidad de secado<br />

(kg de agua/kg de materia seca·h)<br />

0.6<br />

0.5<br />

0.4<br />

0.3<br />

0.2<br />

0.1<br />

0<br />

2 12 22 32 42 52 62 72 82 92<br />

Tiempo, h<br />

Gráfica 15.Velocidad de secado promedio, secado natural<br />

Tanto para el secado natural como para el que se realizó con<br />

el secador ecológico se contó durante esos días con una<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 99


COMPARACIÓN <strong>DE</strong> TRES MÉTODOS <strong>DE</strong> SECADO <strong>DE</strong> PEPINO <strong>DE</strong> MAR CON: SECADOR ELÉCTRICO, SECADO SOLAR Y SECADOR ECOLÓGICO SOLAR<br />

temperatura promedio de 32°C con un máximo de 36°C y<br />

una mínima de 26°C, además la humedad relativa promedio<br />

fue de 49.4% teniendo un máximo de 84.7% y un mínimo<br />

de 30.4%.<br />

Ambos métodos de secado solar no generan un gasto de<br />

operación al depender completamente de la energía solar y<br />

las condiciones ambientales.<br />

Los porcentajes de humedad final alcanzados con el secador<br />

eléctrico y el secado solar natural fueron bastante similares<br />

entre sí, el secado con el secador ecológico presentó una<br />

humedad final ligeramente mayor, aunque los tres métodos<br />

cumplen con el objetivo de deshidratación del pepino de<br />

mar.<br />

Ambos tipos de secado solar no involucran un gasto para la<br />

operación delos mismos, ésta sería la principal ventaja de<br />

utilizar este tipo de secado. Caso contrario al del secador<br />

eléctrico, que genera un costo de operación por la energía<br />

eléctrica consumida.<br />

Es de importancia mencionar que para la comercialización<br />

del pepino de mar no se requiere de alcanzar una humedad<br />

tan baja en el producto final como las obtenidas en este<br />

estudio, esto significa que de acuerdo a la solicitud del<br />

cliente se requerirá de un menor tiempo de secado para<br />

alcanzar la humedad solicitada con cualquiera de los tres<br />

métodos presentados.<br />

Fotografía 4. Muestras después del secado solar.<br />

A manera de resumen en la siguiente tabla se muestran los<br />

resultados obtenidos:<br />

Tabla 2. Tiempo de secado y contenido de humedad final.<br />

Método de secado<br />

Tiempo Humedad final<br />

Horas Días (%)<br />

Eléctrico 70°C 66 2.75 3.90<br />

Eléctrico 80°C 60 2.50 3.43<br />

Eléctrico 90°C 44 1.80 3.34<br />

Solar 88 13.50 3.19<br />

Secador Ecológico 97 14.90 7.16<br />

CONCLUSIONES<br />

Se realizó la deshidratación de muestras de pepino de mar<br />

por medio de tres tipos de secadores: secador eléctrico,<br />

secador solar ecológico y secador solar natural.<br />

En base a los resultados obtenidos y considerando el tiempo<br />

como base para la recuperación de capital y el flujo de<br />

dinero, el secado utilizando el secador eléctrico presentó el<br />

menor tiempo para la deshidratación de las muestras<br />

comparado con los otros dos secadores, pues presenta la<br />

ventaja de poder realizar el secado de manera continua sin<br />

importar si es de día o de noche.<br />

En cuanto al secador solar ecológico y el secador solar<br />

natural, estos dependen mucho de las condiciones<br />

ambientales que se presenten durante los días que se decida<br />

realizar el secado, además, claro está que el secado sólo se<br />

puede realizar durante el día para aprovechar la energía<br />

proveniente de los rayos del sol, por esta razón es que se<br />

demoran días en alcanzar el peso constante.<br />

Importancia e impactos económicos y sociales.<br />

Es bien sabido que en las costas existe mucha población que<br />

depende de las temporadas de pesca de diferentes especies<br />

para subsistir y que debido a los malos manejos y malas<br />

prácticas que llevan a cabo las organizaciones pesqueras<br />

locales, los pescadores y sus familias viven en malas<br />

condiciones debido a los bajos ingresos que perciben de los<br />

permisionarios que les compran sus capturas.<br />

Observando el proceso que se lleva a cabo actualmente para<br />

deshidratar el pepino de mar se observa la necesidad de<br />

realizar un estudio de puntos de control críticos que nos<br />

lleve a mejorar la calidad final del producto en un tiempo<br />

óptimo. Al mejorar la calidad del producto final se esperaría<br />

un aumento de ingresos para cada uno de los eslabones de la<br />

cadena productiva del pepino de mar redituando beneficios<br />

para todos los empleados, pescadores e inversionistas que<br />

participan en ella.<br />

Realizando un balance de los tiempos requeridos,<br />

humedades finales y costos de operación de los tres<br />

métodos de secado, se concluye que el secado por medio del<br />

secador eléctrico ofrece un método óptimo para obtener un<br />

producto final con un porcentaje de humedad aceptable<br />

manejando una temperatura del secador de 90°C,<br />

permitiendo de esta manera tener un producto para<br />

comercializar de una manera rápida y propiciar la<br />

recuperación de capital y el flujo de dinero.<br />

De igual manera todo esto con el objetivo de proponer<br />

mejoras para un proceso de deshidratación óptimo.<br />

100 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


RODRÍGUEZ GIL, L.A., REYES SOSA, C.F., PERAZA GONZÁLEZ, DÍAZ MENDOZA, A.O., E.E., VÁZQUEZ, Á., HERNÁN<strong>DE</strong>Z, C. Y BOLIO, R.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Bonfil Ceferino, A. (2012). Secado ecológico para chile<br />

habanero a base de energía solar. Tesis profesional<br />

para título de ingeniero químico. Instituto Tecnológico<br />

de Mérida.<br />

Comisión Federal de Electricidad. (s.f.) Conoce tu tarifa.<br />

[Web en línea]. Recuperado el 5 de 06 de 2014, de<br />

http://app.cfe.gob.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/Tari<br />

fas/tarifas_casa.asp?Tarifa=DACTAR1C&Temporada<br />

2=Verano&Anio=2014&imprime=&Periodo=4&mes2<br />

=a+septiembre.&mes=5<br />

FAO (1988) Sea cucumber culture: potential and prospects.<br />

[Web en línea]. Recuperado el 5 de 05 de 201, de<br />

http://www.fao.org/docrep/field/003/ac869e/ac869e00.<br />

htm<br />

Peraza González, E. y Rodríguez Gil., L. (2007). Secador<br />

de Aire Caliente para Pepino de Mar y Productos<br />

naturales en General. Departamento de Ingeniería<br />

Química y Bioquímica, Instituto Tecnológico de<br />

Mérida, Yucatán.<br />

Secretaría de Salud. (1994). NOM-116-SSA1-1994- Bienes<br />

y servicios. Determinación de humedad en alimentos<br />

por tratamiento térmico. Método por arena o gasa.<br />

Tuz Sulub, A. y Aguilar Perera, A. (2011).<br />

Aprovechamiento del pepino de mar: pesquería<br />

potencial para el desarrollo económico y social en la<br />

costa norte de la Península de Yucatán.<br />

Bioagrociencias 4(2):17-22.<br />

Vaisala. (s.f.) Vaisala Humidity Calculator3.1[Descarga<br />

electrónica] Versión 3.1, 8 de 02 de 2014. Descargado<br />

el 20 de 05 de 2014, de<br />

http://www.vaisala.com/en/services/technicalsupport/<br />

HumidityCalculator/Pages/default.aspx.Programa<br />

computacional.<br />

AGRA<strong>DE</strong>CIMIENTOS<br />

Agradecemos al ITM, a la Federación de cooperativas de<br />

pescadores, y al cuerpo académico ITMER-CA-3.<br />

Biotecnología y Uso Sustentable de Recursos Naturales,<br />

por el apoyo brindado.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 101


<strong>INVESTIGACIÓN</strong> DOCUMENTAL <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 102-105 ISSN 0185-6294<br />

Vega Espinosa, Ramiro Iván<br />

LAS OTRAS 5 S’s<br />

Departamento de Departamento de Ingeniería Industrial.<br />

Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico S/N, Km 4.5 C.P. 97118, Mérida, Yucatán, México<br />

Autor de contacto: ramiroivan@outlook.com<br />

Recibido: 24/septiembre/2014 Aceptado: 31/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

Actualmente, las organizaciones les exigen a sus miembros esforzarse para mejorar la productividad. Si bien es cierto que<br />

programas como las 5 S’s son excelentes para adquirir cordura y disposición de parte de los integrantes de una<br />

organización, también es cierto que esto es unilateral, es sólo un esfuerzo de parte del empleado, pero las organizaciones no<br />

hacen su parte. Es fácil darse cuenta que esto no es justo y este artículo pretende aconsejar a las organizaciones sobre ciertas<br />

prácticas que si no ninguna, muy pocas hacen por sus miembros. Siguiendo con la idea japonesa de iniciar las palabras con<br />

S (Seiri, Seiton, etc) y dado que mi idioma natal es el español, pensé en palabras que iniciaran con esa letra. También decidí<br />

incluir 5 palabras que son: Sabiduría, Seguridad, Sintonía, Soltura y Superación. Estas palabras serán explicadas en detalle a<br />

través del artículo.<br />

Palabras clave: 5 S, productividad, organización empresarial<br />

ABSTRACT<br />

Actually, organizations are encouraging their members to do their best to improve productivity. It is true that programs as<br />

The 5 S’s are very good means to achieve common sense and willingness to work better, but this is something unilateral,<br />

just an effort from the workers and the organization does not do its part. We can easily realize that this is not fair and this<br />

article pretends to advise organizations about some practices that if not none, very few do for their members. Just following<br />

the idea of the letter S (Seiri, Seiton,etc, in Japanese)and given that my native language is Spanish, I thought about other<br />

words that in this language start with this letter S. And also, I decided to include 5 words which in Spanish are: wisdom<br />

(Sabiduria) Security (Seguridad), Tuning (Sintonia), Empowerment (Soltura) and overcoming or improvement<br />

(Superación). Each of this words are explain in detail throughout this article.<br />

Key words: 5 S, productivity, business organization<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Repetidamente hemos escuchado que un programa de 5 S’s<br />

es necesario y sobre todo, de mucha ayuda para mejorar el<br />

ambiente y motivación a los miembros de una organización.<br />

Si bien es cierto que cada vez más empresas adoptan la<br />

implementación de este programa, también es cierto que lo<br />

que pretenden esas 5 S’s, es principalmente, un cambio en<br />

la actitud y costumbres de los empleados y prácticamente<br />

nada o muy poco de parte de las organizaciones.<br />

Ahora, debemos preguntarnos ¿Qué es lo que la<br />

organización hace por su parte? ¿Qué le ofrece al trabajador<br />

que de alguna manera está contribuyendo, y en gran parte, a<br />

los logros obtenidos? Sabemos que nuestro actuar en la<br />

vida, aunque se nos exhorte a dar sin esperar nada a cambio,<br />

en realidad siempre espera obtener beneficios y no<br />

necesariamente económicas, sino que de alguna manera<br />

mejoren nuestro estado de ánimo, nuestra confianza en lo<br />

que hacemos, en fin, obtener “un premio” a nuestros<br />

esfuerzos.<br />

Mi experiencia en el campo laboral me dice que muchas de<br />

las cosas que una organización promueve para mejorar la<br />

calidad y la productividad, provienen principalmente del<br />

esfuerzo de los trabajadores y muy poco, de lo que la<br />

organización se compromete a dar (debo mencionar que<br />

existen empresas que sí lo hacen, pero lamentablemente, no<br />

muchas).<br />

Investigando un poco, y tratando de utilizar palabras que<br />

concuerden con la letra S, encontré cinco de ellas que<br />

servirán de mucha ayuda en la propuesta que pretendo<br />

insertar en los futuros programas que las organizaciones<br />

inteligentes deberán incluir paralelamente con la aplicación<br />

de las originales 5 S’s (las de Japón). Estas cinco palabras y<br />

para que podamos ordenarlas en forma alfabética, son:<br />

Sabiduría, Seguridad, Sintonía, Soltura y Superación.<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


VEGA ESPINOSA, R.I.<br />

Retomando la frase que nos dice que las 5 S’s del Japón son<br />

del sentido común, podemos ver que también estas otras 5<br />

lo son también del mismo sentido. Y a pesar de esa otra<br />

frase que nos dice que el sentido común es el menos común<br />

de los sentidos…, no considero difícil que estas<br />

organizaciones opten por adoptarlas y sobre todo seguirlas<br />

al pie de la letra para poder lograr esos tan ansiados<br />

beneficios que cualquiera de ellas espera obtener.<br />

Oficialmente, no existe programa alguno que hable de esto,<br />

pero es mi pretensión que a partir de la publicación de este<br />

artículo, se vea a estas nuevas 5S’s, como el complemento<br />

necesario y poder potenciar los beneficios con la aplicación<br />

de las ya 10 S’s.<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO<br />

A continuación presentaré lo que recomiendo para cada una<br />

de esas nuevas 5 S’s:<br />

Sabiduría<br />

Una organización siempre exige el conocimiento, de parte<br />

de los miembros, para la realización de una actividad, pues<br />

bien, para cumplir con este punto, la organización se debe<br />

comprometer (y cumplir) a proporcionar este saber a sus<br />

miembros y además no limitarse a simplemente en los<br />

conocimientos para efectuar la actividad correspondiente,<br />

sino incluir una preparación que carezca el empleado y que<br />

será benéfico para ambas partes. Esto debe hacerse de<br />

manera seria y cumplir en el menor tiempo posible para<br />

evitar pérdida de credibilidad en el programa. De manera<br />

continua esto debe de hacerse y puede incluir capacitación<br />

en otras actividades que el empleado no realiza y pudiera en<br />

un futuro realizar, así como superar el nivel de estudios del<br />

empleado. No se excluye la posibilidad de acudir a<br />

instituciones que proporcionen capacitación y o educación<br />

para mejorar el nivel educativo de las personas. Asimismo,<br />

la organización debe entender que proporcionar el saber<br />

debe entenderse como una inversión y no como un gasto.<br />

Aunque se vea repetitivo, esta S debe de mantenerse de<br />

manera continua y la organización no puede darse el lujo de<br />

realizarla sólo para cumplir con un compromiso. Andrew S<br />

Grove, CEO de Intel Corporation citado por Meister (2000)<br />

dice: “para ser efectiva, la capacitación debe mantener una<br />

presencia confiable y constante. Los empleados deben<br />

contar con la posibilidad de disponer de un soporte<br />

sistemático, no de intentos de rescate que se hacen cuando<br />

la situación apremia. En otras palabras, antes de que un<br />

evento que ocurre una sola vez, la capacitación debe ser un<br />

proceso continuo”<br />

Como parte de este propósito, proporcionar los<br />

conocimientos y la práctica a los miembros de una<br />

organización, se obtiene un beneficio adicional: los<br />

capacitandos pueden en un futuro, tal vez no lejano,<br />

convertirse también en capacitadores y en consecuencia<br />

se puede conformar un grupo de instructores propio de<br />

la empresa.<br />

Es menester que se realice una detección de necesidades<br />

para no caer en proporcionar lo que no se necesita y se<br />

recomienda también hacer énfasis en una buena<br />

comunicación en todos los niveles de la organización para<br />

que se hagan evidentes estas necesidades. Es importante<br />

considerar que tanto una adecuada capacitación y buena<br />

comunicación interna, combinadas representan una fuerte<br />

herramienta para la tan ansiada competitividad de las<br />

empresas.<br />

Entre los beneficios que se obtiene con esta primera S, se<br />

pueden mencionar:<br />

1. Se obtiene una motivación para el personal<br />

2. Se obtiene un compromiso de parte del personal con<br />

la organización<br />

3. Se mejora el proceso de la toma de decisiones<br />

4. Todos los puntos anteriores ayudan a la<br />

minimización de los desperdicios en la organización<br />

propiciando un aumento en la productividad.<br />

William Werther (2008) dice: “las actividades de<br />

administración del capital humano contribuyen al<br />

mejoramiento de la productividad mediante la identificación<br />

de formas óptimas de alcanzar los objetivos de la<br />

organización, y de manera indirecta mediante el<br />

perfeccionamiento de la calidad de vida laboral de los<br />

empleados”<br />

Seguridad<br />

La seguridad en la planta no es exclusiva de lo que el<br />

trabajador hace, sino que depende también de lo que la<br />

organización está dispuesta a hacer en aras de conseguirla.<br />

Esto implica que la organización debe poseer conocimientos<br />

claros y completos de los riesgos potenciales en cada parte<br />

del proceso. Para esto es menester que se tenga un diagrama<br />

o mapa de riesgos en los que se identifiquen éstos en<br />

conjunción con los cuidados y el tipo de equipo de<br />

protección personal necesario para su prevención en caso de<br />

ser necesario. Sabemos que es mejor prevenir que lamentar,<br />

pero también es mejor evitar que prevenir. Con esto quiero<br />

decir que si la empresa identifica un riesgo potencial y<br />

determina la manera de evitar ese riesgo, es mucho mejor<br />

eso que proveer al empleado de Elementos de Protección<br />

Personal (EPP).<br />

Como parte de esta necesidad de detectar riesgos<br />

potenciales, también debemos considerar lo que casi no se<br />

hace: las diferencias físicas entre las personas y sobre todo,<br />

las características propias de una región. Es sabido, por<br />

ejemplo, que la estatura promedio de los habitantes de un<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 103


LAS OTRAS 5 S’S<br />

estado, difiere con la estatura de los de otro. Esto nos hace<br />

reflexionar sobre algunas disposiciones de seguridad que se<br />

han hecho generalizadamente.<br />

La ergonomía, tema que ya está siendo utilizada en el<br />

ámbito laboral, nos hace mención de esas diferencias y<br />

consecuentemente, debemos tomarlas en cuenta en el diseño<br />

de las áreas de trabajo, los equipos de protección personal,<br />

etc. Esto conlleva dos objetivos: el confort del empleado en<br />

el desempeño de sus tareas y un aumento de la<br />

productividad en lo relacionado con el beneficio para el<br />

empleador.<br />

La ergonomía estudia distintas condiciones laborales que<br />

pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador,<br />

comprendidos en factores como la iluminación, el ruido, la<br />

temperatura, las vibraciones, el diseño de las herramientas,<br />

el de las máquinas, el de los asientos, el calzado y el del<br />

puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en<br />

turnos, las pausas y los horarios de comidas.<br />

La utilización de la ergonomía en las organizaciones,<br />

proporciona considerables beneficios y se pueden dividir en<br />

beneficios en la realización de las operaciones y beneficios<br />

en el bienestar psicológico del trabajador.<br />

Beneficios en la realización de las tareas<br />

• Disminución de accidentes y enfermedades<br />

• Mejoramiento de los métodos de trabajo<br />

• Mejoramiento de la calidad<br />

• Incremento en la productividad<br />

Beneficios en el bienestar psicológico del trabajador<br />

• Aumento de la motivación del trabajador<br />

• Compromiso del trabajador con la organización<br />

• Disminución del stress laboral<br />

Como se puede ver, en esta S debemos incluir la aplicación<br />

de la Ergonomía y los beneficios mencionados<br />

anteriormente, son sólo unos cuantos de lo que realmente<br />

puede lograr en una organización que se compromete con el<br />

bienestar de sus trabajadores.<br />

Sintonía<br />

La organización debe procurar que todos sus miembros, por<br />

el trabajo realizado por cada una de ellos, sientan que<br />

persiguen objetivos comunes, es decir, hacerles saber de la<br />

importancia que representa la actividad individual en el<br />

conjunto global de lo que la organización hace. Debe<br />

promover la cooperación entre sus miembros y una buena<br />

práctica para que esto se dé, es a través de reuniones<br />

periódicas donde la Dirección muestre los logros obtenidos<br />

y en su caso mencionar lo que debe de hacerse para prevenir<br />

la ocurrencia de algún evento negativo. Se recomienda<br />

contar con asesoría en materia de psicología laboral.<br />

Motivar al personal al trabajo en equipo, es una buena<br />

práctica para la consecución de esta tercera S. El trabajo en<br />

equipo genera entusiasmo y la organización logra una<br />

mayor efectividad y los trabajadores mejoran sus relaciones<br />

entre ellos.<br />

Las ventajas que se obtienen con el trabajo en equipo son<br />

múltiples, para los trabajadores se disminuye la presión que<br />

recaía previamente en una sola persona al compartir<br />

responsabilidades, les permite escuchar opiniones de los<br />

demás integrantes del equipo, generando acumulación de<br />

conocimientos, etc. Para la organización, el propiciar el<br />

trabajo en equipo genera. Mayor calidad en la realización de<br />

las actividades, mayor compromiso de los trabajadores<br />

hacia la organización, se comprenden mejor las decisiones<br />

tomadas, etc.<br />

Soltura<br />

Probablemente ésta sea la más difícil de cumplir por parte<br />

de las organizaciones, debido a la idiosincrasia de las<br />

mismas, pero estoy seguro que esto, con el empeño de la<br />

administración, se pueda lograr. Consiste en proporcionarle<br />

al empleado, no sólo la responsabilidad de cumplir con su<br />

trabajo, sino también proporcionarle la autoridad para tomar<br />

decisiones que se presentan en el lugar de trabajo y que<br />

muchas veces, por la manera como se establecen las<br />

políticas de la organización, este tipo de decisiones sólo la<br />

puede tomar personal de cierto nivel jerárquico. Cuando la<br />

manera de trabajar de una empresa es como lo recién dicho,<br />

el volumen de producto defectuoso se eleva en cantidades<br />

que podrían ser mucho, pero mucho menor si la decisión la<br />

toma quien detecta inicialmente una falla.<br />

Además, el proveer al trabajador de esta cuarta S, le<br />

proporciona también un grado de satisfacción que puede y<br />

definitivamente lo hace, favorecer la tercera S y la<br />

organización obtiene como resultado una mayor<br />

participación e involucramiento de los trabajadores.<br />

Superación<br />

No por ser la última es ésta la menos importante de las 5<br />

nuevas S’s, recordemos que mi intención también es la de<br />

seguir un orden alfabético. Por superación quiero decir que<br />

el trabajador, en su permanencia en la organización y que<br />

esperamos que el seguir estas recomendaciones propicie que<br />

ésta sea larga, sienta que puede “crecer” y que con este<br />

crecimiento brinde una situación en la que ganan, tanto la<br />

empresa como el trabajador mismo. La rotación del<br />

personal en las empresas, muchas veces obedece a que el<br />

trabajador se siente que ya no puede “crecer” dentro de la<br />

organización y es sabido que una de las necesidades del<br />

individuo es precisamente la de superarse. Si la empresa<br />

ofrece esto y además lo cumple, no es necesario decir lo que<br />

104 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


VEGA ESPINOSA, R.I.<br />

resultará con ese indicador tan temido de las<br />

organizaciones.<br />

Cada una de las cinco nuevas S’s aquí mencionadas<br />

requieren un estudio más profundo y se hace necesaria la<br />

implementación de talleres dirigidos a la alta dirección para<br />

que ésta pueda percibir que los costos de hacer lo que este<br />

artículo propone, son eso costos y no gastos. En palabras<br />

más conocidas para los dirigentes de las organizaciones, es<br />

sin lugar a dudas, una inversión<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En mi experiencia obtenida al laborar en distintas<br />

organizaciones y en entrevistas informales a empleados de<br />

otras. Pude constatar lo positivo que resulta hacer sentir a<br />

los trabajadores de la empresa, que éstos se encuentran<br />

laborando en una organización estable y que se ocupa de la<br />

superación, la seguridad y el bienestar de sus miembros. La<br />

sinergia lograda por esto es invaluable, pero también es<br />

necesario mencionar que cuando esto no se presenta en la<br />

organización, cuando el trabajador no se siente seguro, su<br />

rendimiento decrece y por ende la productividad general de<br />

la compañía se comporta de igual manera.<br />

No mencionaré el nombre de la Cía., pero en una plática<br />

con uno de sus empleados, éste comentó que su empresa no<br />

le proporcionaba capacitación, el ambiente era muy hostil y<br />

no se les tomaba en cuenta sus opiniones. Era tal su<br />

descontento que su conclusión fue que a la primera<br />

oportunidad que se le presentara, dejaría la empresa.<br />

Otro empleado de otra Cía., me comentó que aunque su<br />

empresa sí promovía la capacitación a través de cursos<br />

relacionados con las diferentes funciones de los empleados,<br />

lo hacían, según su percepción, sólo para cumplir con lo que<br />

establece la Secretaría del Trabajo, pero no sentía esa<br />

identificación con los objetivos de su empresa y que esto se<br />

presentaba en la mayoría de los trabajadores de tal manera<br />

que cada quien trabajaba para cumplir con sus propios<br />

objetivos.<br />

No diré que aplicaban las Nuevas 5 S’s que en este artículo<br />

menciono, pero sí varias de ellas y los resultados eran<br />

evidentes dado el entusiasmo mostrado por este trabajador<br />

que experimentó dos “caras” diferentes en el<br />

comportamiento de dos diferentes organizaciones.<br />

CONCLUSIÓN<br />

En conclusión y dado lo que pude percibir, sobre todo en<br />

este último empleado, el que una organización proporcione<br />

estas nuevas 5 S’s como parte de su comportamiento<br />

organizacional, logra ese entusiasmo tan beneficioso para<br />

cualquier empresa y que en un muy corto plazo ésta pueda<br />

visualizar los efectos de tal comportamiento.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.<br />

Hernández Palomo, J.A. (2011) Desarrollo organizacional:<br />

enfoque latinoamericano. Pearson. México<br />

Meister, J.C. (2000). Universidades Empresariales. Cómo<br />

crear una fuerza laboral de clase mundial. Mc Graw<br />

Hill. Colombia<br />

Pucheu Moris, J.A. (2012). Desarrollo y eficacia<br />

organizacional. Eds. Universidad Católica de Chile.<br />

Chile<br />

Ríos Alejandro, J.G. (1998). Introducción a los modelos<br />

cualitativos de la ingeniería industrial. Trillas. México<br />

Robbins, S.P. (2009). Comportamiento organizacional.<br />

Pearson Educación. México<br />

Vargas Rodríguez, H. Manual de implementación del<br />

programa 5’S. Corporación Autónoma Regional de<br />

Santander.<br />

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/5s/2.pdf<br />

Werther, W.B. (2008). Administración de personal y<br />

recursos humanos. McGraw-Hill. México<br />

Después de cierto tiempo, me encontré con el primer<br />

trabajador entrevistado y me comentó que ya estaba en otra<br />

empresa y que todo, en esta nueva organización para él, le<br />

parecía muy atractivo y que cada día acudía a su trabajo con<br />

mucho entusiasmo porque le resultaba muy agradable que<br />

su nueva empresa le proporcionaba capacitación constante y<br />

que la mejor parte de esto era que el jefe le preguntaba a los<br />

trabajadores qué curso necesitaban para realizar mejor su<br />

trabajo y ya identificado éste, le encargaba al departamento<br />

de Recursos Humanos que localizara dónde se impartían<br />

dichos cursos. Asimismo, se les pedía su opinión en<br />

decisiones de la empresa y para su sorpresa, en muchas<br />

ocasiones seguían esas opiniones.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 105


ARTÍCULO <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong> <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, PP. 106-112 ISSN 0185-6294<br />

SUSTENTABILIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL PROGRAMA: PRODUCCIÓN SOCIAL<br />

FAMILIAR <strong>DE</strong> TRASPATIO EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> TAHDZIÚ YUCATÁN<br />

Ceballos Hernández 1 , Fabián Russell, Sarmiento Franco 2 , José Francisco y Pérez Martin 3 , Alberto Orlando<br />

1 Maestro en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional Profesor del Instituto Tecnológico Superior Progreso.<br />

Instituto Tecnológico Superior Progreso. Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco, S/N x 62 Progreso, Yucatán, México.<br />

f.ceballos.hdez@gmail.com Cel. 9993384676<br />

2 Doctor en Economía Profesor Investigador de la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional.<br />

Instituto Tecnológico de Mérida. Km. 5 Carretera Mérida-Progreso A.P. 911 C.P. 97118 Mérida, Yucatán, México. fransar@itmerida.mx<br />

3 Maestro en Ciencias en Economía Profesor del Instituto Tecnológico Superior Progreso.<br />

Instituto Tecnológico Superior Progreso. Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco, S/N x 62 Progreso, Yucatán, México.<br />

aperez@itsprogreso.edu.mx<br />

Recibido: 26/septiembre/2014 Aceptado: 31/octubre/2014 Publicado: 12/noviembre/2014<br />

RESUMEN<br />

En la actualidad el pensamiento de desarrollo esta principalmente orientado al aspecto económico, siendo la<br />

lógica de mercado el principal enfoque, la cual ha dominado todos los sectores productivos e incluso al sector<br />

primario. Lo anterior ha dejado a un lado la sustentabilidad, la búsqueda de una soberanía alimentaria y cuidado<br />

de la parte sociocultural de los pueblos campesinos. Esto ha provocado múltiples problemas, como el deterioro<br />

del medio ambiente, contaminación y pérdida de la cultura y tradiciones propias de la región. Por tal motivo han<br />

surgido movimientos como la “Vía Campesina”, con una lógica diferente empleando conceptos como la<br />

agroecología. Dicho concepto busca emplear la sustentabilidad en el sector primario y para ello abarca el uso<br />

racional de la ciencia y la tecnología, tomando como prioridad el rescate y preservación de los saberes<br />

tradicionales de cada región, obteniendo productos orgánicos bajo un concepto agroecológico. Con base a lo<br />

anterior el presente trabajo tiene el objetivo de realizar una aproximación al análisis de la situación de los<br />

productores del programa Producción Social Familiar de Traspatio en el municipio de Tahdziú Yucatán, los<br />

cuales utilizan la agroecología como una alternativa para obtener alimentos sanos y contribuir al cuidado del<br />

medio ambiente, la soberanía alimentaria y al desarrollo sustentable.<br />

Palabras Clave: Productores, Agroecología, Soberanía alimentaria, Sustentabilidad.<br />

ABSTRACT<br />

Today 's thought development is primarily oriented economics , market logic being the main focus, which has<br />

dominated all productive sectors and even the primary sector. This has put aside sustainability , finding food<br />

sovereignty and sociocultural care of peasant villages. This has caused many problems such as environmental<br />

degradation , pollution and loss of culture and traditions of the región. Therefore , movements have emerged as<br />

the "Via Campesina " , with a different logic using concepts such as agroecology. This concept seeks to employ<br />

sustainability in the primary sector and this covers the rational use of science and technology, taking as priority<br />

the recovery and preservation of traditional knowledge of each region , obtaining organic products on<br />

agroecological concept. Based on the above, the present work aims to make an approach to the analysis of the<br />

situation of the producers of Family Social Production Traspatio in the town of Tahdziú Yucatán program ,<br />

which use agroecology as an alternative for healthy food contribute to protecting the environment , food<br />

sovereignty and sustainable development.<br />

Keywords : Production , Agroecology , Food Sovereignty , Sustainability .<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el escenario mundial el desarrollo se ha caracterizado<br />

por la tendencia hacia la máxima rentabilidad en cuanto al<br />

uso de los recursos naturales, dejando fuera cualquier otro<br />

factor que lo limite. Esto se debe, al marco de referencia<br />

actual representado por los sistemas económicos que<br />

premian la rentabilidad a corto plazo, mientras que la<br />

planeación a largo plazo es castigada por el análisis<br />

costo/beneficio. Esto muestra una clara falta de<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


CEBALLOS HERNÁN<strong>DE</strong>Z, F.R., SARMIENTO FRANCO, J.F. Y PÉREZ MARTIN, A.O.<br />

conocimiento de los recursos naturales y sus formas de<br />

manejo con tecnologías adecuadas, provocando un mal<br />

manejo de los recursos y dejando a un lado su cuidado y<br />

preservación (Enkerlin, 1997).<br />

Lo anterior se puede observar en el sector primario con la<br />

revolución verde, la cual con el objetivo de aumentar el<br />

volumen de producción de alimentos se han utilizados<br />

grandes cantidades de agroquímicos en los cultivos,<br />

repercutiendo en el medio ambiente con su deterioro y<br />

destrucción del mismo. La ciencia y la tecnología es parte<br />

importante en la elaboración de dichos productos y es el<br />

motor del desarrollo orientado por la visión que han tenido<br />

los agentes dominantes de la economía.<br />

En este sentido, la revolución verde se puso en los años<br />

cincuenta y tenía como preferencia la selección genética de<br />

nuevas variedades de cultivo de alto rendimiento y<br />

actualmente la prioridad es la creación de organismos<br />

genéticamente modificados para lograr una mejor<br />

producción, asociado con el uso intensivo del el riego, el<br />

uso masivo de fertilizantes químicos, pesticidas, herbicidas,<br />

tractores y otra maquinaria pesada, teniendo como finalidad<br />

generar altas tasas de productividad agrícola, sin tomar en<br />

cuenta las repercusiones socio-ambientales, dando lugar a<br />

grandes extensiones de monocultivos (Ceccom, 2008).<br />

Con base a lo anterior, es importante saber que actualmente,<br />

vivimos un periodo en el que hemos superado los límites de<br />

la capacidad de la Tierra, lo que se denomina<br />

translimitación. La Huella Ecológica muestra que hemos<br />

duplicado nuestras demandas sobre el mundo natural desde<br />

los años 60, por lo cual la WWF denuncia que, con el actual<br />

modelo de gestión, la humanidad utilizará los recursos de 2<br />

planetas para 2030 y de 2,8 para 2050 (WWF, 2010).<br />

A pesar de lo anterior, la ciencia y la tecnología también<br />

son parte de la solución, ya que favorecen la creación de<br />

oportunidades que resuelvan el problema ambiental. Sin<br />

embargo resulta imposible generar una alternativa ambiental<br />

y desarrollo sustentable sin evaluar las limitaciones y las<br />

aportaciones, provenientes de las condiciones naturales,<br />

culturales, tecnológicas, económicas y políticas sobre el<br />

potencial productivo y las características propias de la<br />

región en cuanto a los ecosistemas, organización y<br />

aprovechamiento de los recursos en las comunidades<br />

(Montes y Leff, 2000). Es por ello que la ciencia y la<br />

tecnología juegan un papel importante y deben verse y<br />

emplearse desde una perspectiva más amplia considerando<br />

los límites de la naturaleza.<br />

En este sentido es importante considerar que el desarrollo<br />

sustentable es un concepto amplio y a pesar de la<br />

ambigüedad en su propia definición, acopla términos como<br />

medio ambiente, sociedad, cultura, economía, ciencia y<br />

tecnología, entre otros. Sin embargo hoy en día el discurso<br />

dominante de la sustentabilidad está basada en la<br />

privatización de los recursos, lo cual deriva en inseguridad,<br />

porque la toma de decisiones sobre los bienes naturales<br />

colectivos, controla y priva a los pueblos de su vida<br />

productiva, y genera una ruptura social profunda<br />

enmascaradora de lo colectivo y lo individual, al privilegiar<br />

a unos cuantos por encima de cientos de miles, dejando a un<br />

lado la relación sociedad- naturaleza que es necesario para<br />

la supervivencia (Santiago, 2009).<br />

Por tal motivo en América latina las soluciones a los<br />

problemas ambientales, a la pérdida de culturas, deterioro<br />

social y a la pobreza, deben venir desde las diferentes<br />

regiones, buscando la redirección y redefinición del<br />

concepto de desarrollo. En este sentido se espera que la<br />

sustentabilidad sea el resultado de la articulación de la<br />

productividad ecológica, tecnológica y cultural (Martínez,<br />

2003).<br />

En respuesta a lo anterior surgen movimientos que reclaman<br />

un cambio y buscan la solidaridad para transformar<br />

realidades en el campesinado. Un ejemplo notable es la<br />

organización “La Vía Campesina” uno de los principales<br />

impulsores de un cambio de paradigma en la forma de<br />

producción, trabajo y uso de los recursos naturales en pro de<br />

la comunidad rural y de la sustentabilidad (Vía campesina,<br />

2013).<br />

Con base en lo anterior una de las herramientas utilizadas<br />

para orientarse a los planteamientos de la Vía campesina es<br />

el concepto de agroecología, la cual busca la sustentabilidad<br />

del uso de los recursos naturales en el sector primario,<br />

integrando los procesos productivos en armonía con la<br />

naturaleza con las respectivas formas de organización de la<br />

producción, de la comercialización y de la vida social y<br />

postula un entorno macro político y macroeconómico a su<br />

favor y para ello abarca el rescate cultural y las tradiciones<br />

de las comunidades rurales que realizan esta actividad e<br />

incluye el uso racional de la ciencia y tecnología,<br />

obteniendo productos orgánicos bajo un concepto<br />

agroecológico. Con esto se busca lograr el sustento<br />

alimenticio de las familias, aportando de igual manera en la<br />

economía familiar con la venta del excedente de la<br />

producción (Sarmiento y Munguía, 2011).<br />

Por otro lado es importante conocer aspectos económicos<br />

del sector primario (SP) de Yucatán, el cual ha pasado de<br />

una situación económica tradicionalmente mala a otra peor<br />

en los últimos años. Cabe mostrar que entre 2003 y 2012 1 la<br />

participación del sector en el PIB total del estado bajó de<br />

3.59% a 3.22 %, si lo comparamos con 1993 donde la<br />

aportación del SP fue de 3.63% se puede observar el claro<br />

declive; para el año 2010 la economía de Yucatán estaba<br />

basada en actividades terciarias, los cuales contribuyen con<br />

1 Valores constantes con base a precios constantes del 2008<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 107


SUSTENTABILIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL PROGRAMA: PRODUCCIÓN SOCIAL FAMILIAR <strong>DE</strong> TRASPATIO EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> TAHDZIÚ YUCATÁN<br />

el 61.81% del PIB del estado, esto seguido del sector<br />

secundario con 34.86% y el sector primario contribuyo al<br />

PIB del estado solo el 3.34% del valor de producción<br />

(INEGI, 2013).<br />

De acuerdo a estos datos, se puede apreciar la clara<br />

disminución en la aportación económica del sector<br />

agropecuario de Yucatán, con lo cual queda claro que las<br />

políticas y estrategias para el campo yucateco han sido<br />

bastante ineficaces. El bajo crecimiento del sector primario<br />

ha generado muy poco empleo, afectando las condiciones<br />

de vida de muchos campesinos dando como fenómeno la<br />

migración de las zonas rurales a las ciudades urbanas, y en<br />

otros casos a diversas zonas de Estados Unidos. Lo anterior<br />

también da como consecuencia el abandono de las milpas y<br />

con ello el desmembramiento de las comunidades indígenas,<br />

la pérdida gradual de aspectos culturales, y de igual manera<br />

la pérdida del conocimiento del uso de los recursos<br />

naturales de manera sustentable.<br />

METODOLOGÍA<br />

La presente investigación tuvo en relación con el objetivo<br />

planteado la descripción y el análisis de las características,<br />

económicas, sociales, tecnológicas y ecológicas de los<br />

productores del programa Producción Social familiar de<br />

Traspatio de la Secretaria de Desarrollo Social (SE<strong>DE</strong>SOL)<br />

en el municipio de Tahdziú en Yucatán.<br />

Los sujetos de estudio para la unidad de análisis, fueron las<br />

personas beneficiadas del programa: Producción Social<br />

familiar de Traspatio del municipio de Tahdziú en Yucatán<br />

de la Secretaria de SE<strong>DE</strong>SOL. El estudio se realizó<br />

mediante una muestra no probabilística a juicio, dicho<br />

programa tiene un padrón de beneficiados en su primera<br />

etapa de 1561 huertos familiares entregados en el interior<br />

del estado para los municipios de muy alta y alta<br />

marginación de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación<br />

de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).<br />

Con base a la anterior, se determinó estudiar a los<br />

beneficiados del municipio de Tahdziú, ubicados en la<br />

cabecera municipal y por consiguiente solo se encontraron a<br />

18 personas trabajando aun su huerto de manera constante,<br />

hasta el momento de la investigación.<br />

Por otra parte la selección de esta comunidad se determinó<br />

para conocer el programa en uno de los municipios<br />

considerados por el CONEVAL de muy alta marginación y<br />

alto rezago social y que de acuerdo con el decreto emitido<br />

por el gobierno federal, este municipio es considerado como<br />

Zona de Atención Prioritaria Rural (ZAP). Por tal motivo<br />

fue importante conocer cómo se aplicó el programa en<br />

dicho lugar. Por otro lado la importancia en estudiar este<br />

municipio radica también en que en el 2005 era<br />

considerado por la Consejo Nacional de Población<br />

(CONAPO) uno de los municipios de mayor pobreza a nivel<br />

nacional.<br />

De acuerdo con lo anterior se determinó que el estudio fuera<br />

dividido en 4 dimensiones, las cuales se describen a<br />

continuación.<br />

Socio- cultural.<br />

En esta dimensión se estudiaron 2 variables: la primera fue<br />

conocer los rasgos sociales de los productores y con ello<br />

conocer sus formas de organización, educación, vivienda,<br />

entre otros. Lo anterior nos sirve para caracterizar el entorno<br />

social que lo rodea y conocer la tendencia social hacia la<br />

sustentabilidad de las comunidades. Por otro lado se estudió<br />

los rasgos culturales con el fin de conocer la presencia de la<br />

lengua maya y saber la forma de como preservan y aplican<br />

los saberes tradicionales hacia la sustentabilidad.<br />

Ecológico- Ambiental.<br />

Para esta dimensión se defino estudiar dos variables: por un<br />

lado la Presencia de vegetación, con el fin de conocer las<br />

acciones para el cuidado y el enriquecimiento del suelo y el<br />

entorno en general ya que al conocer sus costumbres de<br />

siembra se podrá evaluar que tanto está enfocado hacia la<br />

sustentabilidad del medio ambiente. Por otro lado se estudió<br />

la Contaminación del suelo y agua con el fin de conocer en<br />

qué medida los productores están haciendo uso óptimo de<br />

los recursos y que tanto están aportando al cuidado del<br />

medio ambiente.<br />

Económico- Productivo.<br />

Para esta dimensión se determinó estudiar 2 variables<br />

Producción de traspatio y comercialización. Para la primera<br />

variable se buscó conocer las capacidades de producción del<br />

huerto y la rentabilidad del mismo, ya que de esto<br />

dependerán en gran medida las acciones orientadas hacia el<br />

desarrollo sustentable. En cuanto a la segunda variable se<br />

buscó conocer el uso de las cosechas generadas para el<br />

autoconsumo o la venta respectivamente, así como la<br />

aportación en el ingreso familiar con la comercialización del<br />

mismo.<br />

Redes de conocimiento.<br />

Para esta dimensión se estudiaron 2 variables con el fin de<br />

conocer la interaccion con los productores y programas en<br />

general. La primera variable fue la Asistencia técnica y<br />

capacitación la cual nos ayudó a conocer el origen y el<br />

grado de compromiso tanto de las instituciones proveedoras<br />

de asistencia esto con el fin de evaluar la vinculación entre<br />

las instituciones públicas, educativas y el productor. Por<br />

otro lado la variable Instituciones educativas, nos ayudó a<br />

conocer el grado de participación de las instituciones<br />

educativas en el proceso de enseñanza, y asistencia al<br />

productor.<br />

108 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


CEBALLOS HERNÁN<strong>DE</strong>Z, F.R., SARMIENTO FRANCO, J.F. Y PÉREZ MARTIN, A.O.<br />

Por último, con el fin de integrar todas las dimensiones y<br />

estimar índice de sustentabilidad del programa, se utilizó la<br />

metodología de biogramas propuesto por Sepúlveda, 2008 y<br />

Salgado y Flores, 2010. Para lograr lo anterior, los<br />

resultados se compararon y posicionaron según los<br />

siguientes parámetros establecidos:<br />

inestable. Por otra parte a pesar de que el sistema en general<br />

es estable, los resultados están muy cercano al límite<br />

inferior del rango provocando un descenso de nivel si no se<br />

ponen en práctica las estrategias y políticas correctas.<br />

• De 0 hasta 20% = colapso<br />

• De cualquier número mayor a 20 hasta 40%= crítico<br />

• De cualquier número mayor a 40 hasta 60%= inestable<br />

• De cualquier número mayor a 60 hasta 80%= estable<br />

• De cualquier número mayor a 80 hasta 100% = óptimo.<br />

RESULTADOS<br />

Los huertos del programa de la SE<strong>DE</strong>SOL Estatal, el apoyo<br />

se dividió en dos etapas la primera fue la entrega de 10 aves<br />

(5 macho y 5 hembras) la cual sirvió de filtro ya que si los<br />

mantenían y reproducían, los beneficiados de esto, pasan a<br />

la segunda etapa en la cual el apoyo consiste en la<br />

capacitación y asesoramiento para la instalación del huerto<br />

de traspatio y se entrega el kit el cual consto de un tinaco,<br />

malla gallinera, cintillas, tubo negro, fertilizante, repelente<br />

orgánico y semillas. Este apoyo es por única vez, sin<br />

embargo las semillas se les da cada 3 o 6 meses a los<br />

productores que siguen trabajando de manera constante.<br />

Como se puede observar en la figura 1.<br />

Figura 2. Análisis del nivel de desarrollo sustentable de Tahdziú del<br />

Programa: Producción Social Familiar de Traspatio de SE<strong>DE</strong>SOL.<br />

A continuación de se presentan los resultados más<br />

importantes por cada dimensión<br />

Socio cultural<br />

Esta dimensión tiene un índice integrado de 63.43% el cual<br />

lo sitúa en un nivel estable, sin embargo se puede observar<br />

que prácticamente está por arriba del rango inferior y si no<br />

se implementan las estrategias necesarias probablemente<br />

pueda bajar al nivel inferior.<br />

Figura 1. Huerto de traspatio implementado por la SE<strong>DE</strong>SOL Yucatán.<br />

Por otra parte se presenta un Biograma en donde se integran<br />

los resultados de las cuatro dimensiones y con ello se pudo<br />

calcular el índice general de sustentabilidad, como se<br />

menciona en la metodología. Esto se puede observar en la<br />

figura 2.<br />

El índice integrado de desarrollo sustentable del programa<br />

en Tahdziú fue de 70.93%, esto debido a que 2 dimensiones<br />

están por encima del 60% y una dimensión está por arriba<br />

del 90%, lo cual nos indica que es un sistema estable de<br />

acuerdo con la metodología, como se mencionó<br />

anteriormente. Sin embargo es importante seguir trabajando<br />

para fortalecer la dimensión que se encuentra en un nivel<br />

Lo anterior se debe en gran medida al índice de la variable<br />

cultural, ya que tiene por resultado un índice de 49.07%, el<br />

cual nos indica que está en un nivel inestable, debido en<br />

gran medida a la perdida de los rasgos mayas propios de la<br />

región, como los saberes tradicionales para el cultivo y las<br />

tradiciones, sin embargo cabe mencionar que las tradiciones<br />

están enfocados a la parte religiosa dejando los rituales de la<br />

cultura maya, en algunos casos, para la milpa.<br />

Por otra parte es importante mencionar que la lengua maya<br />

en Tahdziú está bien arraiga y es hablado prácticamente por<br />

el 95% de los productores, sin embargo ya hay presencia de<br />

perdida de la lengua en los hijos o nietos jóvenes de las<br />

productoras. Esta preservación de la lengua maya se puede<br />

deber a que se encuentra muy alejado de la capital yucateca<br />

y en el cono sur del estado es usado habitualmente la lengua<br />

maya.<br />

Ecológico- Ambiental<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 109


SUSTENTABILIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL PROGRAMA: PRODUCCIÓN SOCIAL FAMILIAR <strong>DE</strong> TRASPATIO EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> TAHDZIÚ YUCATÁN<br />

Esta dimensión tiene un índice integrado de 92.59% el cual<br />

lo sitúa en un nivel óptimo, debido en gran medida a la<br />

forma de producir, al uso y preservación de los recursos<br />

naturales a su disposición. Es importante resaltar que<br />

prácticamente el 95% de los encuestados la limpieza de su<br />

huerto lo hacen por medio del deshierbo manual y solo una<br />

persona utiliza insecticidas en su huerto. De igual forma es<br />

importante comentar que los productores cultivan de<br />

manera orgánica sin saberlo, pero tienen la conciencia de<br />

comer sano para ellas y sus nietos.<br />

Económico- Productivo<br />

Esta dimensión tiene un índice integrado de 69.91% el cual<br />

lo sitúa en un nivel estable, sin embargo es importante<br />

observar que prácticamente está a la mitad del rango, lo cual<br />

con las estrategias necesarias podría subir al siguiente nivel<br />

logrando ser un sistema óptimo. Para ello es importante<br />

resaltar lo siguiente: la variable de productividad tiene un<br />

índice integrado de 76.85% el cual lo sitúa en un nivel<br />

estable, es importante mencionar que prácticamente el 77%<br />

de los productores la venta de los productos del huerto<br />

aportan solo de 0 a 25% de su ingreso total y prácticamente<br />

la mitad de los productores tienen una actividad adicional al<br />

huerto. Esto va relacionado a que el 83% producen cerca de<br />

15 kg al mes de cada huerto siendo la media de 11.25 kg<br />

mensuales. Lo cual nos indica que prácticamente no<br />

aprovechan la capacidad el espacio de huerto siendo este<br />

aproximadamente de 10 por 10mts 2 .<br />

En este sentido la comercialización se puede observar que<br />

tiene un índice de 62.96% situándolo en un nivel estable<br />

pero cercano al rango inferior y se debe reforzar las<br />

estrategias implementadas. Este resultado es debido a que<br />

prácticamente el 61% de los productores las tres cuartas<br />

partes de lo que cosechan lo auto-consumen y solo<br />

comercializan en algunos casos cerca del 50% de lo que<br />

producen el huerto.<br />

Otro punto importante a resaltar es que el precio de venta de<br />

las hortaliza es igual al precio del mercado y no le dan el<br />

valor agregado de la característica orgánica, esto muy<br />

probablemente por el contexto en el que viven, siendo la<br />

capital del estado en donde se encuentran los mercados<br />

orgánicos y no tienen acceso a él, por ser de escasos<br />

recursos. Otro punto importante es que al producir poco de<br />

manera individual no puede venderse a gran escala por lo<br />

que sería conveniente considerar la creación de una<br />

cooperativa.<br />

Redes de conocimiento<br />

Esta dimensión tiene un índice integrado de 57.78%<br />

ubicándolo en un nivel inestable, esto debido prácticamente,<br />

a que no se encontraron redes de conocimientos, pero que si<br />

existen las condiciones para la creación de una red. Es<br />

importante mencionar que la interaccion del productor con<br />

la institución de gobierno es para recibir apoyos, mientras<br />

que la academia no participa activamente a pesar de que la<br />

SE<strong>DE</strong>SOL Yucatán ha firmado convenios con la<br />

Universidad Tecnológica del Mayab (UT Mayab).<br />

Por otro lado es importante resaltar que la variable<br />

asistencia y capacitación se encuentra en un nivel estable<br />

(63.89%), ya que por un lado la capacitación fue otorgada<br />

por trabajadores del SE<strong>DE</strong>SOL por 3 meses y los<br />

siguientes 3 meses se les dio seguimiento. Posteriormente se<br />

les da una asistencia expresa a los huertos cada 3 o 6<br />

meses.<br />

DISCUSIÓN <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

Como se pudo observar en los resultados la perdida de las<br />

tradiciones mayas y los saberes es preocupante, ya que son<br />

parte fundamental de la identidad de una región. De acuerdo<br />

con esto Martínez (2003) menciona que debe implementarse<br />

proyectos para recuperar y fomentar la cultura en este caso<br />

la maya, si como los conocimientos derivados de ella<br />

logrando articular el uso de la ciencia y la tecnología con<br />

los saberes tradicionales propios de la región, logrando una<br />

mejor productividad tanto ecológica, tecnológica y cultural<br />

encaminándose hacia un desarrollo sustentable.<br />

En este sentido la aplicación de la agroecología juega un<br />

papel fundamental, ya que busca una relación de los saberes<br />

tradicionales en conjunto con la aplicación de la ciencia y<br />

la tecnología promoviendo siempre que el protagonista de<br />

esta aplicación sea el productora para acercarse a los<br />

planteamientos de la Vía Campesina (2013) como son el<br />

empoderamiento de las comunidades, la autosuficiencia y<br />

que lo producido a baja escala aporten a la economía<br />

familiar.<br />

Es importante mencionar que a pesar de obtener productos<br />

orgánicos del huerto de traspatio, los productores aun no<br />

logran ser autosuficientes, y los huertos aun no logran ser<br />

diversificados y económicamente aun no son totalmente<br />

viables. Por ello, sería conveniente implementar proyectos<br />

para la ampliación, mejoramiento de las capacidades de<br />

producción y aprovechamiento de más espacio de los<br />

traspatios. Dichas acciones podrían promover o<br />

encaminarse de mejor forma hacia un desarrollo sustentable<br />

(Sarmiento y Munguía, 2011).<br />

Para impulsar lo comentado anteriormente es importe<br />

buscar una interaccion entre los 3 actores más importantes:<br />

la academia, las instituciones públicas y el productor para<br />

lograr la creación de una red de conocimiento como plantea<br />

Casas (2002), para lograr esto se necesita una vinculación<br />

entre los programas de distintos niveles de gobierno para<br />

que no solo sean financiadoras sino creadoras de estrategias<br />

y políticas que promuevan el fortalecimiento esta actividad,<br />

las ONG participantes para crear los espacios en conjunto<br />

con la academia para la implementación de la ciencia de y<br />

la tecnología en relación a los saberes de los productores,<br />

110 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


CEBALLOS HERNÁN<strong>DE</strong>Z, F.R., SARMIENTO FRANCO, J.F. Y PÉREZ MARTIN, A.O.<br />

como es la agroecología, logrando fortalecer dichos<br />

programas y poder alcanzar un mejor éxito y alcanzar un<br />

mejor flujo de conocimientos que conlleve al éxito y la<br />

reproducción de estos programas. Provocando con ello una<br />

transición hacia el desarrollo sustentable (Casas, 2002 y<br />

Cárdenas, Vera y Simón, 2011).<br />

CONCLUSIONES<br />

Los huertos de traspatio del programa Producción Social<br />

Familiar de Traspatio producen de manera orgánica y van<br />

encaminados hacia la sustentabilidad, sin embargo aún no<br />

son autosuficientes, ya que dependen en gran medida del<br />

apoyo de las instituciones gubernamentales.<br />

En este sentido los huertos de dicha comunidad están<br />

sirviendo para obtener alimentos sanos y para el<br />

autoconsumo, promoviendo la soberanía alimentaria, pero<br />

aun no es suficiente, ya que no aprovechan al máximo la<br />

capacidad del huerto para aportar de mejor forma a su<br />

alimentación con más variedades y con los excedentes<br />

poder aportar a la economía familiar de mejor forma.<br />

Por otro lado las premisas de la Vía campesina están muy<br />

lejos de poder cumplirse en dicha comunidad esto debido a<br />

que muy proco productores son los que continúan con el<br />

proyecto, esto debido en gran parte a que existe un clara<br />

costumbre de clientelismo fundamentalmente fomentado<br />

por el gobierno y la clase política y mientras esto no se<br />

supere con acciones convincentes; los productores no<br />

lograran ser autosuficientes ni se podrá empoderar a la<br />

comunidad.<br />

Por tal motivo es importante la asistencia y capacitación<br />

constante para lograr un flujo de conocimientos que los<br />

encamine a acciones se auto- suficiencia y en futro puedan<br />

ser independientes de manera organizada. De igual forma<br />

buscar la organización de las comunidades y el fomento de<br />

espacios para la comercialización de sus productos, porque<br />

el espacio de huerto es suficiente para obtener cosechas que<br />

aporten a la alimentación y para comercializar, como se ha<br />

mencionado con anterioridad; pero por las condiciones<br />

actuales no se puede utilizar a la máxima capacidad el<br />

huerto.<br />

En este sentido es importante el rescate de los saberes<br />

tradicionales para la preservación de la cultura y con ello<br />

encaminarse hacia un verdadero desarrollo sustentable. Para<br />

alcanzar lo anterior, la vinculación y el flujo de<br />

conocimiento entre la academia, gobierno y productores<br />

deben estar en constante interaccion, ya que de acuerdo a la<br />

investigación existen las condiciones para la creación de<br />

una red de conocimiento que podría promover no solo la<br />

mejor implementación de estos programas sino las bases<br />

para alcanzar una red enfocada hacia el desarrollo<br />

sustentable y con ello poder producir de mejor forma de<br />

manera agroecológica.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Casas, R. (2002) "La formación de redes entre los centros<br />

de investigación públicos generadores de conocimiento<br />

y los sectores productivos: Hallazgos y aportes<br />

conceptuales", en Dagnino, R. y Thomas, H. (Coords.)<br />

Un panorama dos estudios sobre ciencia, tecnología e<br />

sociedades una América Latina. Cabral Editora e<br />

Livraria Universitaria. Taubaté-SP.<br />

Cárdenas, M; Vera, P; y Simón, N (2011) “La importancia<br />

de las redes de conocimiento en México para la<br />

innovación y desarrollo tecnológico en la temática de<br />

medio ambiente y sustentabilidad [En Línea].Vol. 16<br />

No. 1 (Winter 2011)<br />

Recuperadodehttp://www.profmex.org/mexicoandthewo<br />

rld/volume16/1winter2011/Redes_de_conocimiento.pdf<br />

[Accesado el 20 Mayo de 2014].<br />

Ceccom, E (2008) La Revolución verde tragedia en dos<br />

actos. Revista Ciencia de la UNAM [En Línea]. Julio-<br />

Septiembre Recuperado de<br />

http://www.revistaciencias.unam.mx [Accesado el 20<br />

Abril de 2014].<br />

Enkerlin, E. C., et al (1997) Ciencia ambiental y desarrollo<br />

sostenible, International Thomson Editores, México.<br />

INEGI. (2013). Instituto Nacional de Estadística y<br />

Geografía UNAM [En Línea]. Sistemas de Cuentas<br />

Nacionales de México disponible en:<br />

http://www.inegi.org.mx [Accesado el 20 Abril de<br />

2014].<br />

La Vía Campesina (2013) La agricultura campesina<br />

sostenible puede alimentar al mundo! UNAM [En<br />

Línea].Disponible en: www.viacampesina.org<br />

[Accesado el 20 Abril de 2014].<br />

Montes J y Leff E. (2000) “Perspectiva Ambiental del<br />

Desarrollo del Conocimiento” en Leff E.Los problemas<br />

del conocimiento y la perspectiva ambiental del<br />

desarrollo, Siglo XXI Editores, México.<br />

Martínez, J (2003) Ecología industrial y metabolismo<br />

socioeconómico: concepto y evolución histórica.<br />

Economía Industrial. Número 351. Universidad<br />

Autónoma de Barcelona.<br />

Salgado Vega, J. y B.E. Flores Salgado, (2010). “Desarrollo<br />

Sustentable por Entidad Federativa en México” en<br />

Sectores Industriales, Productivos y Desarrollo<br />

Regional, Coordinadores Ana María Canto Esquivel y<br />

Jesús Salgado Vega, Universidad Autónoma del Estado<br />

de México, Facultad de Economía e Instituto<br />

Tecnológico de Mérida, ISBN 978-607-422-094-0<br />

Santiago, E (2009). Sustentabilidad a dos tiempos. Revista<br />

de la Universidad Bolivariana [En Línea]. Disponible<br />

en:<br />

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve<br />

=30512210016# [Accesado el 20 Abril de 2014].<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 55 111


SUSTENTABILIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL PROGRAMA: PRODUCCIÓN SOCIAL FAMILIAR <strong>DE</strong> TRASPATIO EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> TAHDZIÚ YUCATÁN<br />

Sarmiento, J; Munguía, A (2011) Desarrollo de una red de<br />

conocimientos híbridos para la agricultura sustentable<br />

en Yucatán. Ponencia presentada en Encuentro<br />

Internacional Translocación saberes híbridos. Centro<br />

Peninsular en humanidades y ciencias sociales.<br />

Sepúlveda. S. (2008) Metodología para estimar el<br />

desarrollo sostenible de territorios. San José, Costa<br />

Rica, IICA<br />

Disponible<br />

enhttp://www.rapal.org/articulos_files/AGRICULTURA_AGROECOLO<br />

GICA.pdf [Accesado el 20 Abril de 2014].<br />

WWF (2010) Planeta Vivo Informe 2010Biodiversidad,<br />

biocapacidad y desarrollo, WWF Internacional,<br />

Instituto de Zoología Sociedad Zoológica de Londres,<br />

Red de la Huella Global, México<br />

112 <strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> VOL. 20 NÚM. 54


<strong>REVISTA</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>CENTRO</strong> <strong>GRADUADOS</strong> E <strong>INVESTIGACIÓN</strong> NOV. 2014 VOL. 20, NÚM. 55, ISSN 0185-6294<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A


Premio a la calidad<br />

Yucatán 2011<br />

Reconocimiento 2012<br />

por atención al 100% del<br />

alumnado en programas<br />

educativos ce calidad<br />

I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o d e M é r i d a<br />

Km.5 Carretera Mérida-Progreso C.P 97118<br />

Mérida Yucatán, México. Tel. 964-50-00<br />

Correo electrónico: itm@itmerida.mx<br />

http://www.itmerida.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!