09.05.2015 Views

Kaikan Nº 70 - Setiembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

Kaikan Nº 70 - Setiembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

Kaikan Nº 70 - Setiembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA<br />

Origen, pasado y reencuentro<br />

de una familia japonesa y nikkei<br />

La gran<br />

novela de los<br />

Nishisaka<br />

[texto Javier García Wong Kit]<br />

No hay persona<br />

que<br />

no tenga<br />

historias,<br />

anécdotas<br />

y recuerdos<br />

familiares que atesora en la<br />

memoria y que podrían servir<br />

para escribir cientos de<br />

páginas de un libro. Lucero<br />

Nisizaka Figueroa no está escribiendo<br />

un libro ni una novela<br />

histórica, pero desde hace<br />

unos años viene recopilando<br />

información sobre sus ancestros<br />

japoneses de apellido Nisizaka<br />

(o Nishisaka, como se<br />

escribe originalmente).<br />

Esa investigación de entrecasa<br />

la ha llevado a conocer<br />

tíos en tierras lejanas, a encontrar<br />

parientes perdidos, a recopilar<br />

fotografías antiguas y a<br />

comprender mejor el origen de<br />

una familia que tiene miembros<br />

en Tokio, Madre de Dios,<br />

Motupe y Wolfsberg (Austria),<br />

donde ella reside y se dedica a<br />

dar clases de economía. Rastrear<br />

a los parientes Nishisaka<br />

es toda una aventura.<br />

Ella y su papá, José Vicente,<br />

un curtido periodista norteño<br />

y compositor de marineras,<br />

son los cultores de las ramificadas<br />

historias del árbol genealógico<br />

de una familia cuyas<br />

raíces están en Fukushima, en<br />

un templo budista zen; pero<br />

también en la histórica Nagasaki,<br />

de donde provendría su<br />

apellido, y muy posiblemente<br />

en las leyendas samuráis.<br />

En agosto, Lucero y José Vicente<br />

convocaron en Lima a<br />

todos los familiares conocidos<br />

para partir a Motupe, donde<br />

realizaron una romería hacia<br />

el camposanto Nuestra Señora<br />

del Carmen. Allí visitaron la<br />

tumba de Eiran, el abuelo, un<br />

empresario transportista que<br />

es el eje de esta familia y del<br />

gran libro sin escribir de los<br />

Nishisaka. Esta crónica es sólo<br />

un boceto en capítulos con algunos<br />

de sus recuerdos.<br />

CAPÍTULO UNO:<br />

EL ABUELO EIRAN<br />

Eiran fue un pionero del trans-<br />

porte en el norte del Perú. Un<br />

inmigrante japonés que llegó<br />

al país en 1913, con apenas 18<br />

años, buscando nuevos horizontes.<br />

Eran tiempos en que<br />

la mayoría de los japoneses se<br />

dedicaban a la agricultura, al<br />

cultivo de la caña de azúcar, en<br />

la costa norte.<br />

No fue su caso, aunque sí<br />

llegó al norte, al distrito lambayecano<br />

de Motupe, pero<br />

para ser el guía espiritual de<br />

la comunidad japonesa que<br />

se afincó en esta región. Ser el<br />

hijo de un sacerdote budista<br />

le fue de mucha ayuda, pero<br />

en tierras donde el progreso<br />

aún no llegaba, el joven Eiran<br />

necesitó algo más para salir<br />

adelante.<br />

Para hacerle camino al<br />

progreso, Eiran aprovechó el<br />

aprecio de José Paz, un empresario<br />

de cierta edad de Chiclayo,<br />

quien lo acogió y apoyó en<br />

sus sueños de grandeza. Gracias<br />

a él, y al magnate nipón<br />

Seguma Kitsutani, abrió una<br />

tienda de abarrotes, un negocio<br />

de telas, una barbería, una<br />

12 SETIEMBRE <strong>2012</strong> KAIKAN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!