09.05.2015 Views

Kaikan Nº 70 - Setiembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

Kaikan Nº 70 - Setiembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

Kaikan Nº 70 - Setiembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA<br />

lavandería, una pulpería y la<br />

primera empresa de transporte<br />

de carga y pasajeros de<br />

Motupe antes de cumplir los<br />

cuarenta.<br />

CAPÍTULO DOS: EL<br />

TRANSPORTISTA PIONERO<br />

La empresa llevaba su nombre<br />

y fue la primera en realizar<br />

viajes de Motupe a Chiclayo<br />

en bus por caminos<br />

sin pavimento. Eran grandes<br />

terrales que se atravesaban<br />

en un cuarto de día a la parsimoniosa<br />

velocidad de 10<br />

kilómetros por hora. Los choferes<br />

recogían a los pasajeros<br />

en sus propios domicilios y<br />

usaban tablones de madera<br />

para desatascar las llantas de<br />

los buses.<br />

Además, llevaban carga pesada,<br />

cacao y café para el consumo<br />

interno y la exportación.<br />

Si no fuera por la Compañía de<br />

Transportes Eiran Nishisaka,<br />

el progreso seguiría buscando<br />

por zonas baldías el camino<br />

hacia Motupe, un distrito<br />

que conoció el desarrollo económico<br />

en tiempos en que el<br />

gobierno manejaba deficientemente<br />

el sistema de transporte<br />

del país.<br />

Años después, se construyeron<br />

pistas y carreteras que<br />

la motocicleta de Eiran, compañera<br />

de andanzas, nunca<br />

pudo recorrer. Cuando Eiran<br />

falleció, el 17 de junio de 1937,<br />

un chofer de la empresa compró<br />

uno de sus cuatro buses<br />

para continuar con el servicio.<br />

Los otros pasaron a manos<br />

de Jacobo Raman, quien<br />

amplió la ruta hasta Olmos y<br />

Pimentel. El camino a Motupe<br />

estaba hecho.<br />

CAPÍTULO TRES:<br />

LOS HIJOS DE EIRAN<br />

En su juventud, Eiran regresó<br />

a Japón, a contraer nupcias<br />

con Kio, una dama proveniente<br />

de Morioka, norte de Japón.<br />

Como era usual en la época<br />

y en la cultura japonesa, su<br />

padre, el sacerdote budista<br />

Eiran Nishisaka fundó una empresa de transportes pionera.<br />

Jakuei Nishisaka, ya había<br />

arreglado el matrimonio con<br />

la familia de Kio, con quien<br />

Eiran regresó al Perú para cuidar<br />

de sus negocios.<br />

Tuvieron siete hijos, todos<br />

bautizados con nombres peruanos<br />

y japoneses. Los hombres<br />

se llamaron Eishun Goyo,<br />

Jakue Juan y un tercero de<br />

nombre desconocido. A las<br />

mujeres les pusieron Lidia,<br />

Akie Isabel, Masae Angélica y<br />

Yukie Narcisa. Como era tradición,<br />

cuando los hijos varones<br />

alcanzaron edad para estudiar<br />

la secundaria, Kio volvió a Japón<br />

con ellos.<br />

Años después, el protector<br />

de Eiran, el señor José Paz, falleció,<br />

y él decidió ayudar a su<br />

viuda, María Vicenta Mejía, y<br />

a sus dos huérfanos. Pronto<br />

se enamoraron y tuvieron a<br />

José Vicente, quien casi no conoció<br />

a su padre porque este<br />

murió cuando él apenas tenía<br />

cuatro años. Al terminar el<br />

colegio, José Vicente dejó Motupe<br />

para, igual que su padre,<br />

aventurarse en una ciudad lejana:<br />

la gran Lima.<br />

CAPÍTULO CUATRO:<br />

EL HIJO PERIODISTA<br />

José Vicente llegó a la capital<br />

a los 17 años y empezó como<br />

ayudante de contador. Luego<br />

trabajó en una imprenta y fue<br />

cajero, al tiempo que estudiaba<br />

periodismo por las noches en<br />

la Universidad Católica. Cada<br />

vez que podía, José Vicente<br />

viajaba a Chiclayo, donde fundó<br />

la revista Huerequeque, en<br />

1954, entre otras publicaciones.<br />

Paralelamente se dedicó a su<br />

otra afición: la música.<br />

Compuso la primera marinera<br />

de protesta en la historia,<br />

“Tinajones”, que reclamaba<br />

la necesidad de una<br />

represa para la agricultura,<br />

y que interpretaron Los Mochicas.<br />

Además, los reportajes<br />

del joven Nisizaka fueron<br />

muy influyentes en el norte y,<br />

con los años, se ganó el respeto<br />

del gremio, hasta ser nombrado<br />

presidente del Club de<br />

Periodistas del Perú, agregado<br />

de prensa de la Organización<br />

Mundial de Turismo para las<br />

Américas, entre otros importantes<br />

cargos.<br />

14 SETIEMBRE <strong>2012</strong> KAIKAN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!