09.05.2015 Views

Kaikan Nº 70 - Setiembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

Kaikan Nº 70 - Setiembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

Kaikan Nº 70 - Setiembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El científico que rescató un<br />

humedal de la contaminación<br />

EMPRENDEDORES<br />

[texto Angélica Camacho / fotos Akio Sakai]<br />

Una mañana de<br />

2011, Marino<br />

Morikawa se<br />

introdujo entre<br />

la mala hierba<br />

que le quitaba<br />

sol y oxígeno al humedal de su<br />

infancia. Vestía un traje plastificado<br />

de pescador, polo de manga<br />

larga y un sombrero de tela. Solo<br />

eso, ninguna protección especial.<br />

Quienes lo vieron creyeron<br />

que había perdido la razón: nadie<br />

entendía qué podía llevarlo<br />

a desafiar los niveles de contaminación<br />

de aquel humedal que<br />

estaba a punto de ser tapado.<br />

Ahora tiene puesto un terno<br />

oscuro, y luce tan elegante que<br />

cuesta imaginarlo en medio de<br />

ese escenario. Estamos en medio<br />

de un almuerzo que más<br />

parece cena por la hora. Son las<br />

ocho de la noche. Hace menos<br />

de dos horas acabó una reunión<br />

de trabajo en la que expuso su<br />

experiencia, una vez más. Necesita<br />

seguir tocando puertas,<br />

hacer que su sueño se multiplique.<br />

Abre su laptop y me va<br />

mostrando unas diapositivas<br />

con el plan de rescate del exhumedal<br />

El Cascajo –rebautizado<br />

en los últimos años como Santa<br />

Rosa–. Las fotos de cómo encontró<br />

el área natural llegan a quitar<br />

el apetito.<br />

Un manto de lechugas de<br />

agua tapaba casi la totalidad<br />

del humedal matando a los microorganismos<br />

que lo habitan;<br />

al lado, un botadero informal<br />

adonde llegaban sin distinción<br />

animales de corral muertos y<br />

residuos quirúrgicos; aves de<br />

carroña sobrevolando antes<br />

que especies migratorias; y una<br />

tubería de desagüe dando su<br />

cuota de destrucción ecológica.<br />

Pero Marino dice que a toda<br />

esta historia falta agregarles las<br />

cinco chancherías clandestinas<br />

(hoy reubicadas) que se instalaron<br />

en los alrededores, y que,<br />

incluso, arrojaban cadáveres de<br />

cerdos en bolsas de yute y piedras<br />

al fondo del agua.<br />

A nadie le importaba aquel<br />

ecosistema mezcla de agua de<br />

mar y río en estado de abandono;<br />

sólo a Marino, un bioquímico<br />

de 35 años que cursa<br />

un doctorado en bioindustria y<br />

tiene la convicción de un bicho<br />

que ama la Tierra. Y claro, tenía<br />

el conocimiento, la creación de<br />

un sistema con nanotecnología<br />

que formaba parte de su tesis<br />

universitaria.<br />

Ya han pasado dos años desde<br />

que empezó a acumular millas<br />

en ese ir y venir de Japón al<br />

Perú. No iba a ser fácil: Tsukuba,<br />

donde vive y estudia hace seis<br />

años, queda muy lejos de Chancay,<br />

donde está el humedal que<br />

lo obsesiona.<br />

–Toqué las puertas de la oficina<br />

del alcalde, proponiéndole<br />

que podía recuperarlo, obviamente<br />

metiéndome al humedal.<br />

Sus primeras palabras fueron<br />

que estoy loco, que me voy<br />

a enfermar, etc. Le dije que no, y<br />

que si pasaba algo asumiría todos<br />

los riesgos.<br />

Con ese mismo uniforme que<br />

usó la primera vez, lo han visto<br />

siempre en el humedal en sus<br />

periodos de visita. Se queda un<br />

mes, a veces dos, por cada viaje.<br />

En ese tiempo vuelve a vivir en<br />

Huaral, en casa de sus padres,<br />

para dedicarse ocho horas diarias<br />

a la extracción de las lechugas,<br />

uno de los pasos a seguir<br />

KAIKAN SETIEMBRE <strong>2012</strong> 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!