09.05.2015 Views

Kaikan Nº 73 - Diciembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

Kaikan Nº 73 - Diciembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

Kaikan Nº 73 - Diciembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPECIAL<br />

Lo que nos dejó el <strong>2012</strong><br />

A lo largo de <strong>2012</strong><br />

diversos personajes<br />

e instituciones de la<br />

colectividad nikkei<br />

han desfilado por las<br />

páginas de <strong>Kaikan</strong>.<br />

Cerramos el año<br />

rescatando lo mejor<br />

que nos dejaron.<br />

para recordar<br />

Foto archivo / Álvaro Uematsu<br />

VENANCIO SHINKI, pintor<br />

Alguna vez su médico le aconsejó que dejara su<br />

oficio para librarse del daño que le causaba aspirar<br />

las pinturas. Venancio Shinki respondió que más<br />

daño le haría dejar lo que más ama hacer.<br />

Foto archivo / Álvaro Uematsu<br />

12 DICIEMBRE <strong>2012</strong> KAIKAN<br />

TOSHIO YANAGIDA, historiador<br />

“Puedo decir que históricamente la comunidad<br />

peruano japonesa ha estado muy integrada a la<br />

sociedad peruana comparando con otros países.<br />

La razón es que (los inmigrantes) ingresaron a este<br />

país como contratados, como agricultores, pero<br />

inmediatamente se trasladaron a las ciudades,<br />

se establecieron en negocios y sus clientes eran<br />

peruanos. Los issei que conocí acá casi todos<br />

hablaban castellano, mal compuesto y todo, pero<br />

se dejaban entender. Pero, por ejemplo, en Brasil<br />

la gran mayoría se dedicó la agricultura, viviendo<br />

un ambiente en la chacra, con otros japoneses, y<br />

casi no tenían la necesidad de comunicarse con los<br />

brasileños. Casi ningún issei sabía hablar portugués”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!