09.05.2015 Views

Kaikan Nº 73 - Diciembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

Kaikan Nº 73 - Diciembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

Kaikan Nº 73 - Diciembre 2012 - Asociación Peruano Japonesa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPECIAL<br />

Nikkei recuerdan celebraciones por Navidad<br />

Tiempo para<br />

L[texto Javier García Wong Kit]<br />

a Navidad no siempre<br />

fue una ocasión<br />

festiva para los descendientes<br />

de japoneses.<br />

Con los años,<br />

esta celebración<br />

cristiana ha ido cambiando, incorporándose<br />

a las tradiciones<br />

de las nuevas generaciones.<br />

¡Meri Kurisumasu! ¡Feliz Navidad!<br />

Quizá para algunos nisei<br />

en el Perú esta no haya sido una<br />

frase muy oída en casa cuando<br />

eran pequeños. Como se sabe, la<br />

llegada al mundo del niño Jesús<br />

no ha sido parte de las tradiciones<br />

festivas japonesas, aunque<br />

ahora las costumbres hayan<br />

cambiado.<br />

Es por ello que muchos guardan<br />

recuerdos desiguales y<br />

sentimientos encontrados en<br />

estas fiestas navideñas, a diferencia<br />

de la de Año Nuevo, la<br />

cual sí se celebra con gran algarabía,<br />

ya que se considera un<br />

momento de renovación. Para<br />

el Oshogatsu existe una variedad<br />

de tradiciones y rituales japoneses<br />

que se han mantenido<br />

o adaptado, en la medida de las<br />

posibilidades.<br />

La cena cambiaba porque no<br />

se tenían los mismos ingredientes<br />

y, la mayoría de las veces, la<br />

Navidad era un día cualquiera<br />

en el que se trabajaba hasta<br />

tarde. Los negocios (tiendas, bodegas<br />

y restaurantes) no podían<br />

cerrarse. Y para el Año Nuevo,<br />

que en Japón se suele festejar<br />

por varios días, las celebraciones<br />

tenían que acortarse para seguir<br />

trabajando.<br />

EN CASA Y EL CONVENTO<br />

Alfonso Gibu Tokumoto, el querido<br />

padre Gibu, es el menor de<br />

doce hermanos, y recuerda que<br />

el 24 de diciembre el restaurante<br />

de su familia en la urbanización<br />

Chacra Colorada, en el distrito<br />

de Breña, se mantenía abierto<br />

hasta las diez de la noche. Para<br />

la Nochebuena, él con apenas<br />

diez años, ayudaba a preparar la<br />

cena, tan criolla que solían tener<br />

anticuchos, aprovechando que la<br />

parrilla todavía estaba caliente.<br />

“Mis hermanos estaban ca-<br />

sados, así que venían a cenar<br />

a la casa con sus hijos. Una de<br />

las costumbres familiares que<br />

más me gustaban era jugar a la<br />

quina y al bingo de madrugada,<br />

hasta muy tarde. Era una época<br />

muy bonita porque estaban todos<br />

los hermanos, con sus esposas,<br />

los primos y sobrinos, y repartíamos<br />

los regalos”, recuerda<br />

el padre Gibu.<br />

Hubo una Navidad que fue<br />

muy especial para toda su familia.<br />

Ocurrió el año en que nació<br />

el último hijo y una amiga de la<br />

familia les regaló un pequeño<br />

nacimiento, con Jesús, María y<br />

José, para conmemorar la llegada<br />

del último hijo. Ese recuerdo<br />

aún se guarda en la casa y los ha<br />

acompañado como un símbolo<br />

de la fe y la amistad.<br />

Quizá fueron las Navidades<br />

las que marcaron la vocación<br />

eclesiástica del padre Gibu. En<br />

sus recuerdos siempre está el<br />

momento de armar el nacimiento,<br />

con lo poco que se tenía,<br />

dándole detalles arquitectónicos<br />

diferentes cada vez. Fue así<br />

El padre<br />

Alfonso Gibu<br />

recuerda<br />

que el 24 de<br />

diciembre el<br />

restaurante<br />

de su familia<br />

se mantenía<br />

abierto hasta<br />

las diez de la<br />

noche. Para la<br />

Nochebuena,<br />

él con apenas<br />

diez años,<br />

ayudaba a<br />

preparar la<br />

cena.<br />

4 DICIEMBRE <strong>2012</strong> KAIKAN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!