20.06.2015 Views

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clima <strong>en</strong> Mesoamérica<br />

y agosto produc<strong>en</strong> int<strong>en</strong>sas lluvias que provocan inundaciones <strong>en</strong> la<br />

verti<strong>en</strong>te Caribe de C<strong>en</strong>troamérica. Las regiones más afectadas son,<br />

sobre todo, la costa norte de Honduras y la costa este de Nicaragua,<br />

Costa Rica y Panamá. La costa norte de Honduras y Belice son las<br />

áreas más susceptibles al impacto directo de huracanes, aunque también<br />

han golpeado la costa de Nicaragua <strong>en</strong> las últimas décadas.<br />

Temperatura<br />

La temperatura se relaciona fuertem<strong>en</strong>te con las temperaturas <strong>del</strong><br />

Océano Pacífico, incluy<strong>en</strong>do patrones ligados al f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de El<br />

Niño, y con el ciclo anual de precipitación. Las temperaturas diarias<br />

alcanzan su máximo valor antes <strong>del</strong> inicio de la época lluviosa<br />

y disminuy<strong>en</strong> cerca <strong>del</strong> mes de <strong>en</strong>ero. Las temperaturas mínimas<br />

muestran un ciclo difer<strong>en</strong>te: sus valores más altos se observan <strong>en</strong><br />

julio (cuando el aum<strong>en</strong>to de la nubosidad disminuye el <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to<br />

radiativo) y los más bajos durante el invierno <strong>del</strong> hemisferio norte.<br />

<strong>Cambio</strong>s observados <strong>en</strong> variables climáticas<br />

C<strong>en</strong>troamérica es considerada el mayor “hot spot” de cambio climático<br />

<strong>en</strong> los trópicos (Figura 11). Un análisis de los patrones de<br />

temperatura y precipitación de 105 estaciones meteorológicas <strong>en</strong><br />

toda la región mesoamericana y el norte de América <strong>del</strong> Sur muestra<br />

una diversidad de cambios <strong>en</strong> los valores extremos de estas variables<br />

durante los últimos 40 años (Aguilar et ál. 2005).<br />

A escala regional, los índices de temperatura pres<strong>en</strong>taron variaciones<br />

significativas <strong>en</strong> toda la región <strong>en</strong>tre 1961 y 2003 (Cuadro 3). El<br />

porc<strong>en</strong>taje anual de días y noches cálidas se increm<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> un<br />

2,5% y un 1,7% por década. Por otro lado, la cantidad de noches y<br />

días fríos disminuyeron -2,2% y -2,4% por década, respectivam<strong>en</strong>te<br />

(Cuadro 3). Los extremos de temperatura aum<strong>en</strong>taron <strong>en</strong>tre 0,2 ºC y<br />

0,3 ºC por década. La duración de los períodos de días fríos consecutivos<br />

también disminuyó.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!