20.06.2015 Views

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Efectos <strong>del</strong> cambio climático <strong>en</strong> Mesoamérica<br />

<strong>en</strong> un elem<strong>en</strong>to modificador común <strong>en</strong> los ecosistemas c<strong>en</strong>troamericanos,<br />

no se espera que sea un factor determinante <strong>en</strong> la desaparición<br />

de los bosques. La incid<strong>en</strong>cia futura de inc<strong>en</strong>dios y su influ<strong>en</strong>cia sobre<br />

los ecosistemas es un área poco estudiada <strong>en</strong> Mesoamérica.<br />

En los bosques húmedos de bajura se ha docum<strong>en</strong>tado cómo la<br />

productividad se reduce y la mortalidad aum<strong>en</strong>ta durante años<br />

cuando prevalec<strong>en</strong> altas temperaturas y baja precipitación. Por otro<br />

lado, investigaciones realizadas <strong>en</strong> Brasil indican que el dinamismo<br />

(mayor crecimi<strong>en</strong>to, mayor mortalidad, aum<strong>en</strong>to de especies adaptadas<br />

a disturbios) de los bosques húmedos parece estar <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to,<br />

posiblem<strong>en</strong>te debido al aum<strong>en</strong>to <strong>del</strong> CO 2<br />

atmosférico y cambios <strong>en</strong><br />

el clima. Por lo tanto, es de esperar que los bosques mesoamericanos<br />

pudieran responder de una forma similar.<br />

La altura de la capa de nubes durante la estación seca se ha ido elevando<br />

a una tasa de 2 m por año debido <strong>en</strong> parte a la deforestación.<br />

Si este aum<strong>en</strong>to continúa y la temperatura también aum<strong>en</strong>ta 1 ºC ó<br />

2 ºC <strong>en</strong> los próximos 50 años, los bosques nubosos de altura se verían<br />

am<strong>en</strong>azados. En lugares de m<strong>en</strong>or elevación o <strong>en</strong> cumbres aisladas,<br />

algunas especies de plantas y animales podrían extinguirse porque<br />

el rango de elevación no les permitiría adaptarse naturalm<strong>en</strong>te al<br />

increm<strong>en</strong>to de la temperatura. Esto podría t<strong>en</strong>er efectos negativos<br />

severos sobre la diversidad y la composición de las especies. Por<br />

ejemplo, <strong>en</strong> Monteverde, Costa Rica, la disminución <strong>en</strong> el número de<br />

días nublados se asocia fuertem<strong>en</strong>te con una reducción <strong>del</strong> 40% <strong>en</strong><br />

las poblaciones de anfibios. Se sabe además que una m<strong>en</strong>or humedad<br />

relativa produce la muerte de epífitas y otras plantas.<br />

Las poblaciones de anfibios (sapos y ranas, principalm<strong>en</strong>te) se v<strong>en</strong><br />

afectadas <strong>en</strong> los bosques nubosos después de años de baja precipitación.<br />

También se han <strong>en</strong>contrado nexos <strong>en</strong>tre temperaturas más<br />

altas y la extinción de ranas causadas por patóg<strong>en</strong>os. En Costa<br />

Rica, la extinción <strong>del</strong> sapo dorado (Bufo perigl<strong>en</strong>es) se atribuye <strong>en</strong><br />

parte al aum<strong>en</strong>to de la temperatura <strong>en</strong> su hábitat, lo que propicia<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!