20.06.2015 Views

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ABC</strong> <strong>del</strong> cambio climático <strong>en</strong> Mesoamérica<br />

y secas podría dar orig<strong>en</strong> a un desastre nutricional y económico, porque<br />

la agricultura ya está bajo presión por precipitaciones escasas<br />

y variables. Los granos básicos también han mostrado variaciones<br />

productivas por cambios <strong>en</strong> el clima. En América <strong>del</strong> Sur se han reportado<br />

increm<strong>en</strong>tos significativos <strong>en</strong> la producción de soya (38%), maíz<br />

(18%), trigo (13%), girasol (12%) y pastizales (7%).<br />

Los cambios <strong>en</strong> la productividad agrícola <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica son más<br />

variables. En Costa Rica se estima que un aum<strong>en</strong>to de hasta 2 ºC<br />

b<strong>en</strong>eficiaría la producción de café. Sin embargo, el mismo aum<strong>en</strong>to<br />

de temperatura, combinado con una reducción <strong>del</strong> 15% <strong>en</strong> la precipitación,<br />

reduciría la producción de papa y arroz. En Guatemala, con<br />

un aum<strong>en</strong>to de la temperatura de 1,5 ºC y una reducción <strong>del</strong> 5% <strong>en</strong> la<br />

precipitación, la producción de frijoles variaría de -28% a +3%, la de<br />

maíz lo haría <strong>en</strong>tre -11% y +8% y la de arroz disminuiría <strong>en</strong> un 16%.<br />

En México, la proporción <strong>del</strong> territorio nacional apta para el cultivo<br />

<strong>del</strong> maíz de temporal se reduciría de 11% a sólo el 4% (Flores et ál.<br />

1996); este sería el sector más vulnerable al cambio climático. En<br />

Honduras se estima una reducción <strong>del</strong> 21% <strong>en</strong> la producción de maíz<br />

para el año 2070. En Panamá se estima una reducción similar <strong>en</strong> la<br />

producción de arroz para el año 2100, aunque <strong>en</strong> los años 2010 y<br />

2050 se estima un increm<strong>en</strong>to <strong>del</strong> 9% y una reducción <strong>del</strong> 34%, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

En Nicaragua, se espera una disminución drástica de<br />

granos básicos, que afectaría la seguridad alim<strong>en</strong>taria; sin embargo,<br />

hay experi<strong>en</strong>cias incipi<strong>en</strong>tes de reemplazo de maíz por sorgo <strong>en</strong> el<br />

norte <strong>del</strong> país. Los departam<strong>en</strong>tos de Chinandega, León, Managua y<br />

Masaya, Nicaragua, t<strong>en</strong>drán caídas severas <strong>en</strong> los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos productivos<br />

<strong>en</strong> los próximos 50 años. Variaciones <strong>en</strong> las poblaciones de<br />

plagas y <strong>en</strong>fermedades debidas a los cambios <strong>en</strong> el clima también<br />

podrían jugar un papel <strong>en</strong> la reducción de la producción agrícola.<br />

Las variaciones <strong>en</strong> la producción de granos básicos podrían dep<strong>en</strong>der,<br />

<strong>en</strong> parte, de la respuesta de estos cultivos a las mayores conc<strong>en</strong>traciones<br />

de CO 2<br />

<strong>en</strong> la atmósfera (efecto conocido como “fertilización<br />

por CO 2<br />

”). Se ha estimado que si no se consideran los efectos <strong>del</strong><br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!