20.06.2015 Views

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Efectos <strong>del</strong> cambio climático <strong>en</strong> Mesoamérica<br />

CO 2<br />

, la producción de granos se reduciría hasta <strong>en</strong> un 30% para el<br />

año 2080. Por el contrario, si el efecto <strong>del</strong> CO 2<br />

se toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

<strong>en</strong> las predicciones, la producción de granos se reduciría <strong>en</strong> un 30%<br />

<strong>en</strong> México, pero aum<strong>en</strong>taría <strong>en</strong> un 5% <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina. Otros cultivos<br />

que aum<strong>en</strong>tarían su producción son el maíz, sorgo y la caña<br />

de azúcar. Pese a estos aum<strong>en</strong>tos, experim<strong>en</strong>tos de adición de CO 2<br />

han demostrado que el efecto de fertilización es de corta duración<br />

y que ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te otros elem<strong>en</strong>tos críticos para el crecimi<strong>en</strong>to<br />

de las plantas (nutrim<strong>en</strong>tos, agua, materia orgánica) van a limitar el<br />

aum<strong>en</strong>to de la producción. Un aum<strong>en</strong>to de la temperatura cercano<br />

a los 2 ºC, combinado con m<strong>en</strong>or disponibilidad de agua, reduciría la<br />

producción tropical hasta <strong>en</strong> un 60%.<br />

En el caso de la ganadería, <strong>en</strong> Costa Rica se <strong>en</strong>contró que períodos<br />

secos prolongados o temporales pued<strong>en</strong> afectar la salud <strong>del</strong> ganado,<br />

ya sea por <strong>en</strong>fermedades y plagas emerg<strong>en</strong>tes o por falta de pasto.<br />

Además, las mayores temperaturas provocan m<strong>en</strong>ores r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos<br />

debido al estrés térmico que sufr<strong>en</strong> los animales.<br />

Salud humana<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, la interacción de factores bióticos, abióticos y<br />

socioeconómicos (salud ocupacional, desastres, contaminación)<br />

influye <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia, exposición y susceptibilidad de un ag<strong>en</strong>te<br />

infeccioso para provocar una <strong>en</strong>fermedad a un hospedero. Aspectos<br />

demográficos y sociales, como el urbanismo y la migración humana<br />

provocada por las sequías, el aum<strong>en</strong>to de la pobreza <strong>en</strong> áreas urbanas<br />

y la degradación ambi<strong>en</strong>tal podrían promover nuevas formas de<br />

reproducción de vectores y de dispersión de <strong>en</strong>fermedades. En g<strong>en</strong>eral,<br />

se espera una mayor incid<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedades transmitidas<br />

por vectores (d<strong>en</strong>gue y su variedad hemorrágica, malaria, leishmaniasis<br />

y fiebre amarilla). En ellas, la influ<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> cambio climático<br />

es más bi<strong>en</strong> indirecta puesto que son los vectores los que respond<strong>en</strong><br />

a las fluctuaciones <strong>en</strong> temperatura, precipitación, radiación solar y<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!