20.06.2015 Views

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Efectos <strong>del</strong> cambio climático <strong>en</strong> Mesoamérica<br />

Zonas costeras<br />

Para el 2050−2080 ya se esperan impactos significativos <strong>del</strong> cambio<br />

climático y el aum<strong>en</strong>to <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> mar <strong>en</strong> todas las áreas costeras de<br />

Latinoamérica. Con la mayoría de su población, actividades económicas,<br />

e infraestructura ubicadas muy cerca <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> mar, es muy<br />

probable que las zonas costeras (playas, estuarios, lagunas costeras,<br />

<strong>del</strong>tas de ríos) sufran inundaciones y erosión, con graves impactos<br />

sobre la población, los recursos y las actividades económicas.<br />

El impacto sobre el turismo costero será serio <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica,<br />

porque ese sector contribuye significativam<strong>en</strong>te al PIB mediante la<br />

g<strong>en</strong>eración de empleo, la promoción de servicios públicos y r<strong>en</strong>tas<br />

al Estado. Asimismo, el sector turismo se verá también afectado por<br />

torm<strong>en</strong>tas y el aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el nivel <strong>del</strong> mar. Las costas, ciudades costeras<br />

y puertos de Belice, Costa Rica, El Salvador, México y Panamá<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>tre las más vulnerables a la variabilidad climática, a<br />

los ev<strong>en</strong>tos hidrometeorológicos y a los ciclones tropicales y subtropicales.<br />

Entre 1909 y 1984, el nivel <strong>del</strong> mar aum<strong>en</strong>tó 1,3 mm por año<br />

<strong>en</strong> Panamá (aproximadam<strong>en</strong>te 9,8 cm <strong>en</strong> 75 años); <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia,<br />

aum<strong>en</strong>tó también su vulnerabilidad ante mareas extremas. En el<br />

sur de México, las zonas de mayor influ<strong>en</strong>cia marina llegarían hasta<br />

50 km tierra ad<strong>en</strong>tro, a lo largo de ríos y humedales.<br />

Pesquerías<br />

El efecto <strong>del</strong> cambio climático sobre las pesquerías de agua dulce<br />

dep<strong>en</strong>derá de las especies y de las modificaciones climáticas locales.<br />

Existe un vacío de información relacionado a muchos aspectos de<br />

los ambi<strong>en</strong>tes marinos y acuáticos. Por ejemplo, no hay inv<strong>en</strong>tarios<br />

regionales detallados que docum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la distribución de especies<br />

acuáticas y marinas. Además, se necesita información acerca <strong>del</strong> pH,<br />

la salinidad y la temperatura marina a diversas profundidades.<br />

Pese a estas limitantes, se considera muy probable que el cambio climático<br />

interactúe con la influ<strong>en</strong>cia humana sobre los océanos para afectar<br />

negativam<strong>en</strong>te las pesquerías oceánicas. La producción pesquera se<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!