20.06.2015 Views

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clima <strong>en</strong> Mesoamérica<br />

Los mo<strong>del</strong>os proyectan un aum<strong>en</strong>to regional de 1 ºC a 2 ºC para el<br />

2011. Otros mo<strong>del</strong>os predic<strong>en</strong> que la temperatura sería 2 ºC a 4 ºC<br />

mayor <strong>en</strong> el 2080 (para los esc<strong>en</strong>arios B2 y A2, respectivam<strong>en</strong>te).<br />

En g<strong>en</strong>eral, se pres<strong>en</strong>ta un aum<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eralizado de la temperatura<br />

<strong>en</strong> toda la región. Sin embargo, el extremo norte sufriría un<br />

aum<strong>en</strong>to de temperatura mayor que el extremo sur. Hacia 2080 y<br />

con el esc<strong>en</strong>ario A2, los cambios de temperatura podrían alcanzar<br />

hasta 6,5 ºC <strong>en</strong> el extremo norte de Mesoamérica, <strong>en</strong> los alrededores<br />

de Belice, Petén y la frontera <strong>en</strong>tre Guatemala y México. En el<br />

esc<strong>en</strong>ario más favorable, la temperatura de esa misma área podría<br />

aum<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> 4 ºC para el 2080. La zona hacia el sur de la frontera<br />

<strong>en</strong>tre Nicaragua y Costa Rica experim<strong>en</strong>taría un increm<strong>en</strong>to de<br />

temperatura m<strong>en</strong>or a 2 ºC con ambos esc<strong>en</strong>arios (Figura 14). El<br />

resto de la región experim<strong>en</strong>taría cambios graduales <strong>en</strong>tre los dos<br />

extremos geográficos.<br />

Las proyecciones son más heterogéneas, tanto espacial como temporalm<strong>en</strong>te,<br />

para la precipitación. En g<strong>en</strong>eral, la mayor parte <strong>del</strong><br />

territorio mesoamericano, y especialm<strong>en</strong>te la costa <strong>del</strong> Pacífico,<br />

sufrirá una reducción <strong>en</strong> la precipitación hacia el 2020. En el esc<strong>en</strong>ario<br />

favorable, las excepciones son la costa suroeste de Guatemala<br />

y el extremo sur de Panamá, donde habría un ligero aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

precipitación, pero sólo bajo el esc<strong>en</strong>ario favorable. Por el contrario,<br />

<strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario desfavorable, la precipitación <strong>en</strong> la costa noreste de<br />

Honduras, toda Nicaragua, la mayor parte de Costa Rica y la porción<br />

c<strong>en</strong>tro-norte de Panamá se reduciría al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> 20% (Figura 14,<br />

Cuadro 4). El resto de la región también experim<strong>en</strong>taría reducciones<br />

<strong>en</strong> la precipitación bajo este último esc<strong>en</strong>ario, aunque no tan severas<br />

como las m<strong>en</strong>cionadas. Otros mo<strong>del</strong>os (Rausher et ál. 2008) predic<strong>en</strong><br />

mayores reducciones <strong>en</strong> la precipitación <strong>en</strong> el sur de Guatemala, El<br />

Salvador, Honduras y el oeste de Nicaragua.<br />

La distribución espacial de la precipitación futura contrasta <strong>en</strong>tre los<br />

mo<strong>del</strong>os reci<strong>en</strong>tes. Por ejemplo, simulaciones hechas por el Sistema<br />

de la Integración C<strong>en</strong>troamericana (SICA et ál. 2006) y resultados<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!